2 de octubre de 2013
El Heraldo Tecnología
C5
BlackBerry anuncia nuevo director para México y América Central B
El recién nombrado directivo fue CEO de Sony Mobile Communications en la región y trabajó en Ericsson durante 20 años.
lackBerry anunció el nombramiento de Jor ge Aguiar como director general de México y América Central, en donde supervisará e impulsará la estrategia de negocios y el crecimiento de la firma. En un comunicado, la firma de tecnología refirió que Aguiar cuenta con una trayectoria en cargos de administración, ventas, operación y servicios de marketing en la industria de las telecomunicaciones en América Latina. El recién nombrado directivo fue CEO de Sony Mobile Communications en la región y trabajó en Ericsson durante 20 años, donde su último cargo fue jefe de la Unidad de
Clientes del Norte de América Latina. Al respecto, el director general regional de BlackBerry en América Latina, Wes Nicol, expuso que "con él (Aguiar) seguiremos concentrándonos en el crecimiento de la plataforma BlackBerry 10 y en brindar soluciones que les permitan a nuestros clientes profesionales y corporativos mantener su productividad y contar con una experiencia de movilidad" . Jorge Aguiar cuenta con el título de Ingeniero en Electrónica en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y tiene una maestría en Administración de Negocios por la Universidad Anáhuac.
Apple nos copia: Samsung A nte la reciente presentación del Galaxy S4 de color dorado, analistas señalaron que esta era una medida en respuesta a la reciente salida del iPhone 5S en esa tonalidad. Sin embargo la compañía surcoreana publicó en su blog una línea del tiempo en donde dice que "como todo el mundo ama el oro, a veces hacemos equipos de ese color" haciendo alusión a la competencia. En esta entrada en su portal dicen que ellos incluso han hecho equipos de este metal por lo que enumera sus más recientes creaciones. El primero es de este mismo año, el llamado Galaxy Golden que es el regreso de la línea de teléfonos flip (con tapa). A continuación le siguen los modelos Wise de 2011 y 2012, junto con un dispositivo
hecho con la marca de moda de Giorgio Armani (2009). Por último completa la lista un equipo hecho en especial para las Olimpiadas en Beijing 2008, el Samsung U600 y uno peculiar hecho para la película Ocean´s Thirteen (Ahora son 13 en México) donde actuaron Brad Pitt y George Clooney. Samsung al final destaca que no todos fueron hechos para su uso comercial e incluso algunos han dejado de estar en circulación. Cabe destacar que casos por el "plagio" de patentes entre Samsung y Apple han llegado al grado judicial ya que la compañía de Cupertino ha demandado en varias ocasiones a su similar por infringir este aspecto. Si deseas ver los equipos esta es la entrada del blog.
Usarían red 5G en las Olimpiadas
L
a empresa de telefonía móvil japonesa NTT DoCoMo presentó en Chiba, a las afueras de Tokio, una simulación para una red de telefonía de quinta generación, que también quiere tener lista para los Juegos Olímpicos de 2020 en esta ciudad. En comparación con la actual red LTE, "la red de próxima generación" (5G) tendrá una capacidad de transmisión mil veces mayor y será 100 veces más rápida. "La actual red tendrá que ser modificada debido al creciente número de celulares" , indicó un portavoz de DoCoMo. Asimismo, gracias al 5G será posible transmitir a los teléfonos y tabletas señales de vídeo de ultra alta definición. NTT DoCoMo quiere aprovechar para la red 5G además del actual espectro de
frecuencias algunas mucho más altas, en el área de los tres a diez gigahertz (Ghz). Para ello será necesario elevar el número de antenas en las zonas muy pobladas, porque las ondas de alta frecuencia tienen un menor alcance. Las frecuencias utilizadas hasta ahora se ubican entre los 800 megahercios y los 2,6 Ghz. GAFAS DE TRADUCCIÓN Asimismo en la feria de electrónica Ceatec la compañía mostró un prototipo de gafas de traducción con una cámara incorporada que pasa al inglés de manera inmediata palabras escritas en diferentes lenguas asiáticas. El objetivo es que las gafas estén listas también para los Juegos de 2020 de modo que, por ejemplo, los turistas puedan traducir en tiempo real un menú de comidas escrito en japonés.
Con la red 5G será posible transmitir señales de video de ultra alta definición.
NASA prepara envío de impresora 3D al espacio
L
a NASA enviará al espa cio el próximo año una impresora en tercera dimensión, un aparato revolucionario del tamaño de un tostador de pan que hará innecesario que los astronautas carguen todas las herramientas y partes de repuesto que puedan necesitar. Las impresoras funcionarían como una fábrica voladora con infinidad de diseños para crear objetos mediante la inyección de capa tras capa de plástico extraído de grandes carretes. En el área de la Medicina tales impresoras de antemano se usan para hacer articulaciones de repuesto, mientras que artistas las emplean para elaborar joyería. En los laboratorios de la NASA, los ingenieros imprimen pequeños satélites que pueden lanzarse a la Estación Espacial para enviar datos a la Tierra así como piezas de repuesto y partes de cohetes que pueden soportar temperaturas extremas. "Cada vez que comprobamos que podemos imprimir algo en 3D en el espacio es como Navidad", dijo el inventor Andrew Filo, quien hace consultoría para la NASA. "Así eliminas conceptos como racionamiento, escaso o irremplazable".
Los carretes de plástico eventualmente podrían remplazar a los estantes de refacciones y herramientas, aunque la misión por venir será simplemente una prueba de impresión. "Si uno desea adaptarse debe ser capaz de diseñar y producir en vuelo y ahí es donde entra la tecnología espacial 3D", dijo Dave Korsmeyer, director de Ingeniería en el Centro de Investigación Ames de la NASA en Moffett Field, aproximadamente a 56 kilómetros (millas) al sur de San Francisco. Para el primer envío al espacio de una impresora 3D, la NASA escogió entre más de una decena de modelos, desde los de escritorio que cuestan 300 dólares hasta uno de 500 mil dólares capaz de construir bodegas. Todos ellos, sin embargo, se construyeron para usarse en la Tierra, por lo que el viaje al espacio implica retos, desde cargas y vibraciones hasta la presión de trabajar en la órbita de la Tierra, incluyendo microgravedad, diferentes presiones de aire, energía limitada y temperaturas variables. Como resultado, la NASA contrató a una compañía emergente de Silicone Valley llamada "Hecho en el Espa-
cio" para que construyera algo totalmente nuevo. "Imaginen a un astronauta que necesita hacer una reparación de vida o muerte en la Estación Espacial Internacional", dijo Aaron Kemmer, director ejecutivo de la empresa. "En lugar de desear que todas las herramientas y refacciones ya estén en la estación es mejor que las impriman en 3D cuando las necesiten". Cuando armaba su compañía en 2010, Kemmer y sus socios advirtieron a los ingenieros que vendrían altibajos y algunos de ellos provocarían náuseas. En más de una decena de vuelos de la NASA los científicos de Hecho en el Espacio probaron varias impresoras en la nave de gravedad reducida conocida
como "el cometa vómito". La semana pasada, en sus instalaciones dentro del sitio de la NASA, los ingenieros de la compañía vestidos con batas de laboratorio y la cabeza cubierta hicieron pruebas con una impresora de 3D sellada en un cuarto libre de polvo en preparación de otros pruebas previas al lanzamiento. Como prueba de su utilidad, el equipo revisó el episodio de 1970 cuando se averió la nave Apolo 13 que iba en misión a la Luna lo que obligó a los astronautas a improvisar un envase para filtro de dióxido de carbono con una bolsa de plástico, una tapa manual y cinta aislante. Una impresora de 3D pudo haber solucionado ese problema en minutos.
Astronautas podrán llevar menos equipo.
Samsung muestra varios equipos a los cuales les ha dado la tonalidad dorada.
México, de los países más afectados por cambio climático
M
éxico es de las na ciones más afecta das por las consecuencias del cambio climático porque el Trópico de Cáncer parte en dos al país y cuenta con más de 11 mil 200 kilómetros de litorales, lo que lo hace sensible a estos efectos, aseguró el titular de la Semarnat, Juan José Guerra Abud. El funcionario de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) refirió que lo anterior lo señaló en Estocolmo, Suecia, en la presentación de la primera parte del Quinto Reporte de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC). Indicó que México es relativamente pequeño emisor de Gases de Efecto Invernadero (GEI), "emitimos apenas 1.4% de las emisiones globales y somos el doceavo país, pero la posición de México ha sido y será que tendremos que cumplir las metas que nos marca la Ley General de Cambio Climático" . Explicó que en ese ordenamiento se establece que se tendrían que reducir 30% de las emisiones sobre la expectativa que se tiene para 2020 y 50% sobre lo que se emitió en 2000. El país cumple esta meta porque es la manera en la que el gobierno puede exigir que otros países, los principales emisores, reduzcan las emisiones que generan, lo que es la propuesta de México y para ello establecen políticas para poder alcanzar estas metas, mencionó. Guerra Abud destacó que en la Conferencia de las Partes de Cambio Climático (COP), que se efectuará en Polonia, habrá oportunidad para que los países planteen cuál es la posición en relación con las emisiones y al cambio climático, pero hay un acuerdo de que sea hasta 2015 cuando los países asuman compromisos vinculantes de reducción de GEI.
Sin embargo, continuó, la posición de México es que se necesita "que los países asuman compromisos vinculantes lo antes posible, no es necesario esperar hasta 2015, yo creo que todos los países saben hasta dónde llegar, saben que tiene que ser antes de 2020 que empecemos a ver resultados reales en las emisiones de GEI". Lo anterior, aseveró, porque los efectos climáticos en todo el mundo, las sequías, los golpes de calor, los tornados, los huracanes, "ya nos están afectando en el planeta, no solamente en México; por esta razón insistimos en que tendremos que tomar ya como país y como planeta una posición más contundente para reducir las emisiones de GEI". A su vez, la directora general del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), María Amparo Martínez Arroyo, señaló que México tiene toda una zona generadora de huracanes. "Existe una franja en nuestros mares que se denomina la alberca caliente porque tiene temperaturas que normalmente están arriba de los 26 o 27 grados centígrados", comentó. Lo anterior, expuso, genera más acumulación de calor y entre los hallazgos de este reporte "se confirma que hay algunas zonas como el Atlántico Norte y en el Pacífico Centro donde se van a intensificar muy probablemente, ya se están viendo, estos fenómenos, precisamente por la acumulación de energía". A su vez, el subsecretario de Planeación de la Semarnat, Rodolfo Lacy Tamayo, agregó que se aumentan las emisiones de GEI en México de manera proporcionada al Producto Interno Bruto (PIB), casi de forma paralela, "pero per cápita, el registro internacional que existe de nuestras emisiones derivadas de combustibles fósiles va a la baja, estábamos en 4.2 y ahora en 3.9".