tec

Page 1

4 de octubre de 2013

El Heraldo Tecnología

C5

Logran primer embarazo en AL tras trasplante de tejido ovárico

Rita recuperó su menstruación un mes después y el especialista le realizó una inseminación intrauterina que culminó con el ansiado embarazo, ahora ya en su semana 22.

U

na argentina de 36 años se ha convertido en la primera mujer en América Latina, en quedar embarazada gracias a un trasplante de su tejido ovárico después de superar un agresivo cáncer, informaron fuentes médicas. Rita y Fernando esperan para febrero la llegada de su deseado primer hijo, Francisco, considerado por el doctor

Fabián Lorenzo el segundo milagro en la vida de su paciente. "El primero fue recuperarse de un cáncer altamente mortal", declaró Lorenzo, en referencia al cáncer de Askin que le diagnosticaron a Rita en 2005, cuando tenía 28 años. Para superar ese cáncer, que afecta al tórax, Rita requería un tratamiento con qui-

mioterapia que podía provocarle una menopausia precoz, explicó este especialista en medicina reproductiva. Ante ese riesgo, la paciente optó por la extracción mediante laparoscopia y posterior congelamiento ultrarrápido, o criopreservación, de diminutos fragmentos de tejido de sus dos ovarios en el Instituto de Ginecología y Fertilidad (IFER). El equipo médico descartó congelar óvulos en vez de tejido ovárico por la falta de tiempo, indicó Lorenzo. "Tenía dos días (para empezar la quimioterapia). Para los óvulos necesitamos un mínimo de entre 10 y 12 días", detalló. Dos años después de vencer al cáncer, Rita, que había quedado estéril por el tratamiento, obtuvo el beneplácito de su oncóloga para intentar un trasplante ovárico que le permitiese ser madre. El primer intento, iniciado en 2009 a través de la técnica de fecundación in vitro, falló. Pero el deseo de la pareja llevó a Lorenzo a planificar un segundo trasplante el pasado marzo. Rita recuperó su menstruación un mes después y el especialista le realizó una in-

seminación intrauterina que culminó con el ansiado embarazo, ahora ya en su semana 22. "Se trata del primer caso en América Latina y el 25 en todo el mundo", declaró orgulloso el director científico del IFER, Ramiro Quintana. "La técnica abre una puerta importantísima a todas las pacientes jóvenes a las que diagnostican cáncer", agregó Lorenzo. La criopreservación de muestras de semen, embriones, tejido ovárico u óvulos en Argentina cuesta alrededor de 10 mil pesos (mil 720 dólares) más una tarifa de entre 120 y 150 pesos mensuales (entre 20 y 25 dólares) hasta su uso. La reimplantación de tejido ovárico permite a las mujeres recuperar su menstruación y tener la oportunidad de quedar embarazadas a cualquier edad, una posibilidad contemplada en la ley argentina de reproducción asistida. La ley, aprobada por el Congreso argentino el pasado julio, hace énfasis en el derecho que tienen todas las personas a reproducirse, independientemente de su edad, sexo y estado civil.

Facebook dará Internet gratuito

F

acebook está realizando una colaboración con la empresa de comunicaciones Cisco Systems para ofrecer acceso inalámbrico a internet gratuito en espacios públicos como hoteles o tiendas minoristas, para clientes que se registren por medio de la red social. John Chambers, presidente ejecutivo de Cisco, indicó que las minoristas podrían lanzar promociones o información personalizadas para los clientes que se registran a través de Facebook al ingresar en un comercio. El sistema consiste en que un pasajero podría registrarse en un hotel sin tener que hacer fila frente a la recepción, simplemente ingresando a través de la aplicación de Facebook en un teléfono celular. Los clientes de la tecnolo-

John Chambers, presidente ejecutivo de Cisco, indicó que las minoristas podrían lanzar promociones o información personalizadas.

gía Wi-Fi Connected Mobile Experience de Cisco están probando actualmente el sistema. Mientras Cisco busca vender equipamiento de redes, Facebook parece estar recolectando datos sobre compras y hábitos de búsqueda en Internet de los clientes, para poder ofrecer publicidad a medida. Cabe recordar que Google había anunciado esta semana que planea llevar acceso inalámbrico a Internet gratuito a 7 mil cafeterías de Starbucks en todo Estados Unidos. Como parte de su acuerdo, Google también ayudará a desarrollar una versión de la Red Digital Starbucks disponible para los clientes, lo que lo coloca en una fuerte posición para ofrecer publicidad personalizada y promocionar música y otros de los servicios que vende.

Advierten que habrán nuevas epidemias

E

l premio Nobel de Medicina 2008, Luc Montagnier, advirtió que el planeta enfrentará nuevas epidemias, por lo que el reto mundial de los sistemas de salud y la población es trabajar en la prevención y concientizar al individuo que es responsable de su cuerpo. El especialista en virología insistió en que "el reto es lograr prevención, predicción, personalización, responsabilidad y participación de todos". El también descubridor del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), agregó la importancia de atender epidemias como la diabetes y obesidad, para evitar el aumento constante de los sistemas de salud en

atención de las afectaciones que estas enfermedades conllevan. "Los gastos del sistema de seguridad social no pueden aumentar idefinidamente, debemos darnos cuenta de que es necesario que haya un cambio mundial, debemos darnos cuenta de que somos responsables de nuestro propio cuerpo y los mensajes de la medicina relacionados con la prevención son importantes con una atención personalizada", señaló. Resaltó que la prevención es responsabilidad de cada individuo, quienes tienen derecho a la salud, aunque es un beneficio que no todos gozan, a pesar de los avances médicos.

El reto mundial de los sistemas de salud y la población es trabajar en la prevención.

Descubren bazar electrónico de venta de drogas U n sitio de Internet clan destino llamado "Silk Road" (Ruta de la seda) operado por un hombre de San Francisco que utilizaba el alias de "The Princess Bride" (la novia de la princesa) se convirtió en un inmenso bazar de mercado negro que manejó más de mil millones de dólares en transacciones de drogas y servicios ilegales, según documentos de la corte publicados el miércoles en Nueva York. Una acusación penal en Nueva York imputa al presunto líder de la banda Ross William Ulbricht de estar involucrado en tráfico de narcóticos, piratería informática y lavado de dinero. El sitio web permitía a usuarios revisar de manera anónima casi 13 mil listas bajo categorías como "Marihuana" , "Droga psicodélica" y "Estimulantes" antes de realizar compras utilizando la divisa electrónica Bitcoin. En un listado para heroína prometía a los compradores "sellada al vacío y envío con cautela", y el sitio tenía un foro comunitario donde una persona comentó "la calidad es soberbia". El sitio de Internet protegía a los usuarios con una técnica de encriptación llamada

"enrutamiento de cebolla", la cual está diseñada para hacer "prácticamente imposible ubicar físicamente las computadoras de alojamiento o de acceso a los sitios en la red" , indican documentos de la corte. Autoridades federales cerraron el sitio y detuvieron a Ulbricht el martes por la tarde cuando estaba conectado a Internet en su computadora portátil conversando sobre Silk Road con un testigo colaborador cuando agentes del FBI de Nueva York y San Francisco lo arrestaron, dijeron las autoridades. Un acta de acusación señaló que Ulbricht "ha controlado y supervisado todos los aspectos de Silk Road" . Documentos de la corte citan un perfil de LinkedIn que dice que Ulbricht se graduó de la Universidad de Texas con licenciatura en Física y que asistió a la escuela de postgrado en Pensilvania. Además de drogas, el sitio web ofrecía varios servicios ilegales, incluido un vendedor que ofrecía ingresar a cuentas de Facebook, Twitter y otras redes sociales, y otro que vendía instructivos sobre cómo ingresar ilegalmente a sistemas de cajeros automáticos.

El portal utilizaba el alias de Silk Road (Ruta de la seda).

Marte pudo albergar volcanes gigantes

M

arte pudo albergar volcanes gigantes en el principio de su formación, según una investigación publicada hoy en la revista británica Nature que puede ayudar a entender la evolución climática del planeta rojo. El estudio, a cargo de Joseph Michalski, del Instituto de Ciencia Planetaria de Tucson (EU), indica que unos cráteres de forma irregular localizados en Arabia Terra, una zona alta de Marte, constituyen una provincia volcánica no reconocida hasta ahora. Michalski y sus colegas del instituto han estudiado la topografía del planeta a partir de datos tomados de la herramienta láser conocida como Mars Orbiter Laser Altimeter (MOLA), puesta en órbita a bordo de la nave Mars Global Surveyer, y también de información facilitada por la nave espacial Mars Express. Según la interpretación de los científicos, estos cráteres corresponderían a volcanes similares a los supervolcanes que se han producido en la Tierra, como es el caso del parque nacional Yellowstone National

Park, en el oeste de EU. Yellowstone es una zona de 8 mil 900 kilómetros cuadrados formada por lagos, cañones, ríos y montañas, y constituye el área de mayor altitud de América del Norte y la caldera más grande de supervolcán. En declaraciones, Michalski dijo que hizo el descubrimiento inicial hace dos años y desde entonces ha estado trabajando para evaluar mejor la geología de la zona de Arabia Terra. Según el científico, estos volcanes gigantes "probablemente se formaron en los primeros mil millones de años de la historia de Marte. El planeta tiene 4 mil 500 millones de años, como la Tierra". Las características de los cráteres en Arabia Terra indican que probablemente se formaron debido a una erupción de enormes proporciones, como en el caso de los supervolcanes terrestres, afirman los expertos. Además, los materiales volcánicos hallados en la región podrían proceder de esas gigantescas erupciones, que habrían modificado el clima marciano, subraya el estudio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.