tec

Page 1

11 de octubre de 2013

El Heraldo Tecnología

C5

Sonda Juno enfrenta inconveniente

L

os ingenieros de la NASA investigaban por qué la sonda que viaja a Júpiter experimentó algunos problemas después de adquirir impulso al pasar cerca de la Tierra. Pero pese al inconveniente, el equipo dijo el miércoles que Juno llegará al enorme planeta gaseoso tal como está previsto en 2016. "No planeamos esto precisamente", comentó el director del proyecto Rick Nybakken del Laboratorio de

Propulsión a Chorro de la NASA, que maneja la misión de mil 100 millones de dólares. Después del pase parabólico para aprovechar el empuje de la gravedad terrestre como una suerte de honda celestial, los ingenieros advirtieron que la sonda enviaba pocos datos, un indicio de que algo anda mal. La NASA comprobó que Juno había activado el "modo seguro", un estado que se programa para cuando la sonda

Los ingenieros de la NASA investigaban por qué la sonda que viaja a Júpiter experimentó algunos problemas.

calcula que hay un problema. Hasta el miércoles, cuando pasó cerca de la Tierra como un latigazo, la nave funcionaba de manera excelente. En "modo seguro" puede comunicarse con el control en Tierra, pero sus actividades son limitadas. Misiones anteriores a los planetas gigantes han aprovechado la gravedad de la Tierra para impulsarse ya que no existe cohete con la potencia suficiente como para encaminarse directamente a destino. La nave Galileo pasó dos veces cerca de la Tierra en los años 90 rumbo a Júpiter, el mayor planeta del sistema solar, a 779 millones de kilómetros (484 millones de millas) del Sol. Lanzado en 2011, Juno sobrepasó la órbita de Marte, el planeta más cercano a la Tierra, antes de regresar al planeta madre para un sobrevuelo fugaz. El impulso adquirido el miércoles aumentó la velocidad de la sonda de 125 mil 525 kilómetros por hora (78 mil millas por hora) a 140 mil kilómetros por hora (87 mil millas), suficiente como para surcar el espacio más allá de la franja de asteroides rumbo a

Júpiter, donde debe llegar en 2016. Durante su paso por el vecindario, la sonda en forma de molino de viento, impulsada por energía solar, tomó instantáneas de la Tierra y la Luna. La sonda en forma de molino es impulsada por energía solar. Los problemas no anticipados "provocan un nivel moderado de preocupación", afirmó Nybakken. Pese a una paralización parcial de actividades del gobierno que ha impedido a la NASA actualizar su portal, siguen operando las misiones de la agencia espacial. Esta semana, la sonda LADEE se colocó en órbita lunar. Desde los años 70, varias espacionaves han visitado Júpiter o han ido más allá. Juno debe acercarse más que otras sondas anteriores y orbitará el planeta durante por lo menos un año para estudiar su atmósfera cubierta de nubes y su interior misterioso para determinar cómo se formó. Juno debe llegar a Júpiter el 4 de julio del 2016 después de viajar 2 mil 736 millones de kilómetros (mil 700 millones de millas).

La RAE estrena portal electrónico L a Real Academia Española (RAE) publicó hoy la versión beta de su nuevo portal electrónico, que podrá visualizarse en los diferentes dispositivos móviles y que incorpora novedades, entre ellas el acceso a las últimas ediciones de la Gramática y de la Ortografía. El nuevo portal, que cuenta con el patrocinio y la colaboración tecnológica de Telefónica, se presentará de forma oficial el 22 de octubre próximo en el VI Congreso Internacional de la Lengua Española, que se celebrará en Panamá. El director de la RAE, José Manuel Blecua, en un saludo publicado en estas páginas, señala que la Academia "se dará por satisfecha si con este portal, que ofrece numerosos recursos y materiales destinados a favorecer un mejor conocimiento del idioma común, contribuye a mejorar las relaciones y el intercambio de pareceres entre los hispanohablantes" . LA OFERTA DEL NUEVO PORTAL La "estrella" de la página web de la RAE había sido hasta ahora la edición digital del Diccionario, que recibe

más de un millón de consultas diarias, pero en el nuevo portal se podrá acceder también al Diccionario esencial de la lengua española (2005) y al Diccionario de americanismos (2010), este último disponible en el portal de la ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española), informan a Efe fuentes de la RAE. Se mantienen, a su vez, los que ya había hasta ahora: el Diccionario panhispánico de dudas (2005) y la vigesimasegunda edición del ya citado Diccionario de la lengua española (2001) . En 2014 está previsto que se publique una nueva edición del DRAE. En este portal está disponible además una muestra que anticipa las directrices del Nuevo diccionario histórico del español, el proyecto más ambicioso que tiene actualmente la Academia entre manos. Se facilitan también los discursos de ingreso de los académicos, las biografías de los directores que ha tenido la Academia en sus tres siglos de historia y las de los académicos actuales. En el nuevo portal se puede

Tecnología crea nuevo tipo de guerra

L

ejos de las armas, de los ataques aéreos, marítimos, terrestres y de las impactantes imágenes de edificios derrumbándose y civiles corriendo que llegan hasta nuestros ojos y crean pánico alrededor del mundo, existe ahora una nueva forma de "guerra", una de la que no todos somos testigos, sin embargo, se ha llevado a cabo de forma latente en los últimos años por parte de los gobiernos de todo el mundo: los ciberataques. Se trata de una guerra en donde se cambian las balas por los bits, el malware sustituye a la milicia y los botnets a las bombas. Como ejemplo, tenemos el caso del "Maze Moonlight", un ciberataque a los sistemas informáticos del gobierno de los Estados Unidos en 1999, proveniente de Moscú. Años más tarde, en 2003 y con el gobierno de China como principal sospechoso, se dio a conocer el "Titan Rain" que, al igual que en 1999, atacó las bases de datos del gobierno estadounidense, dejando al descubierto información de suma importancia para la vida nacional del país de América del Norte. Sin embargo, no solo los

países han sido presas de esta nueva "guerra", también han salido dañados grandes consorcios de comunicaciones, tecnología y grupos financieros que han sido "hackeados" y tiempo después, sale a la luz su base de datos e información confidencial a los ojos del mundo. Cabe destacar que los ataques informáticos no comprenden un objetivo en sí mismo, por el contrario son acciones ejecutadas de las cuales se obtendrán beneficios, políticos, económicos y militares. Martin Libicki, científico principal en RAND Corp. señala que "todos los embates cibernéticos graves tienen un motivo especifico y es indudable que los países que los llevan a cabo tienen muy claro lo que quieren obtener. La relación entre los medios elegidos y sus metas parecerán racionales y razonables para ellos, no tanto o necesariamente para nosotros". Así como cada país tiene características sociales y culturales propias, también los ataques cibernéticos que planea el estado poseen ciertas distinciones de acuerdo, incluso, a los motivos que impulsaron la creación del programa malicioso.

Aquí algunas características de acuerdo con la región de procedencia: Asia- Pacífico: El hogar de los grandes grupos de "hackers"; tal es el caso del "Comment Crew" que cuenta con el respaldo del gobierno Chino y que persigue metas y objetivos de alta frecuencia, mediante los cuales se generan ataques. Rusia-Europa del Este. Estos ataques cibernéticos son tecnológicamente más avanzados y altamente eficaces para no ser detectados tan fácilmente. Medio Oriente. Estos hackers son dinámicos, re-

curren con frecuencia a la creatividad y el engaño y la ingeniera social. Enganchan a los usuarios y los llevan a poner en peligro sus computadoras. Estados Unidos. Hasta la fecha es el país que ha diseñado las campañas de ataque cibernético más precisas y complejas. *Información generada por FireEye Inc, empresa dedicada a la investigación de ataques de nueva generación, con su reciente informe titulado "World War C: Qué hay detrás de los ciberataques actuales que han afectado a las naciones".

Es así como las naciones han entrado en la nueva era, en cuanto a conflictos bélicos se refiere, ahora, navegando en las profundidades del ?ciberespacio?, cuyos ataques han sido equiparables, incluso con el de Pearl Harbor en 1941.

La presencia en estas redes -además de Twitter, hay canales oficiales de la RAE en Facebook y en YouTube- se irá incrementando paulatinamente, a la vez que se mantendrá el blog de noticias http://www.raeinforma.com consultar el fichero general de la Academia -diez millones de papeletas digitalizadas-, los corpus históricos y diccionarios anteriores. Además, ofrecerá una aplicación para acceder al CORPES XXI. En lugares muy visibles del nuevo portal aparece el servicio de consultas lingüísticas y la Unidad Interactiva del DRAE (UNIDRAE) , encargada de canalizar las propuestas y las sugerencias relacionadas con el diccionario, añaden las citadas fuentes. Las consultas lingüísticas, a cargo del Departamento de Español al día de la RAE, se atienden desde 1998, con una media de 250 respuestas

diarias. Desde hace casi un año esta ayuda se ofrece también a través de la red social Twitter. La presencia en estas redes -además de Twitter, hay canales oficiales de la RAE en Facebook y en YouTubese irá incrementando paulatinamente, a la vez que se mantendrá el blog de noticias http:// www.raeinforma.com. Según se indica en la página web, la Academia "permanecerá atenta a las sugerencias y propuestas de los usuarios" en relación con el nuevo portal, que se considera "en pruebas a todos los efectos. El objetivo es mejorarlo con el tiempo" .

¿Cuánto le cuestan los ciberdelitos al país?

L

os delitos de fraude, es tafa, secuestro y robo de identidad en internet tuvieron un costo en 2012 de 110 mil millones de dólares a nivel mundial, afirmó la titular de la Coordinación General de Servicios periciales de la Procuraduría General de la República (PGR), Sara Mónica Medina. En la inauguración del Segundo Congreso Internacional de Cibercriminalidad "Tratamiento de evidencia digital", detalló que de esa cifra, dos mil millones de dólares corresponden a México, por lo que es urgente aplicar medi-

das para combatir los delitos cometidos en el

ciberespacio. En ese sentido, detalló que

La Procuraduría General de la República reveló que en 2012 los delitos cometidos a través de Internet costaron 110 mil millones de dólares a nivel mundial.

556 millones de personas se vieron afectadas por delitos cometidos en el ciberespacio y cada uno de ellos arrojó un costo promedio de 197 dólares. La funcionaria de la PGR indicó que este fenómeno se ha reproducido en todo el mundo, por lo que es necesario que los países cuenten con herramientas para atacarlo. Detalló que la PGR creó la Agencia de Investigación Criminal, que tiene como objetivo planear y combatir el fenómeno delictivo en cualquiera de sus manifestaciones, con

el objeto de proteger a quienes hacen uso de manera legal de la tecnología. A su vez, la subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR, Mariana Benítez Tiburcio, aseveró que el fenómeno delincuencial encontró nuevas formas de atacar que utilizan los avances tecnológicos, por lo que mediante la ciencia se debe hacer frente a la ciberdelincuencia. Indicó que la PGR busca dar respuesta en primer término con la modernización de las instituciones, y prueba de ello es la creación de la

Agencia de Investigación Criminal, la cual facilitará la toma de decisiones. En este sentido, comentó que la ciencia debe ser la guía para tener investigaciones exitosas y el reto es contar con evidencias para sostener las indagatorias. Mientras que el director del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), Rafael Estrada Michel, aseveró que el cibercrimen genera pérdidas anuales a nivel mundial de 300 mil millones de dólares, por lo que es urgente actualizar estrategias para atacar estos ilícitos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.