tec

Page 1

25 de octubre de 2013

El Heraldo Tecnología

C5

Listo el programa para «Ciudad de las Ideas 2013», Puebla A

Shapley fue descubierto en 1930 por el astrónomo estadounidense Harlow Shapley.

Captan el supercúmulo de Shapley, la mayor estructura del Universo cercano E

l telescopio espacial Planck de la ESA logró fotografiar por accidente uno de los objetos más grandes del Universo cercano, se trata de los cúmulos y supercúmulos de galaxias. Planck captó el supercúmulo de Shapley, la mayor estructura del Universo cercano, cuando buscaba la luz más antigua del cosmos. Shapley fue descubierto en 1930 por el astrónomo estadounidense Harlow Shapley, cuando detectó una extraordinaria concentración de galaxias en la constelación de Centauro. Con más de 8 mil galaxias y con una masa total equivalente a más de 10 mil billones de veces la de nuestro Sol, el supercúmulo de Shapley es la estructura más masiva en un radio de unos mil millones

de años luz. El gas caliente atrapado en los cúmulos de galaxias brilla con intensidad en la banda de los rayos X, pero también es visible en las longitudes de onda de las microondas. En las que Planck es capaz de detectarlos gracias a su huella característica sobre la Radiación Cósmica de Fondo - los restos de la radiación del Big Bang. Planck ya ha detectado más de mil cúmulos de galaxias, entre los que destacan varios supercúmulos y una serie de parejas de cúmulos en interacción. En la imagen, las marcas rosas corresponden a los cúmulos de galaxias Abell 3558, a la derecha, y Abell 3562 a la izquierda, y un par de cúmulos más pequeños entre ellos.

ndrés Roemer, curador del festival Ciudad de las Ideas Puebla 2013, reportó listo el programa a desarrollarse del 7 al 9 de noviembre y calificó como el encuentro del siglo la charla que en este marco sostendrán los escritores Deepak Chopra y Richard Dawkins. En entrevista telefónica, el también cónsul general de México en San Francisco, California, explicó que el encuentro que este año lleva como tema Ideas peligrosas, reunirá a más de 70 ponentes del todo el mundo, quienes hablarán sobre la generación de ideas innovadoras. Aclaró que el tema de esta edición no tiene nada que ver con miedos, bombas o muerte, sino a algo mucho más importante que es "romper el estatus quo". Explicó que "ideas peligrosas" las tuvo Charles Darwin, Galileo Galilei o Albert Einstein, gente que movió a la sociedad y que probablemente en su momento todo mundo creyó que las propuestas, hipótesis, teorías e inquietudes que tenían eran imposibles. Roemer destacó que uno de los puntos que ha distinguido al festival es el de las personalidades que logra reunir, como el escritor Seth Godin, los psicólogos Daniel Levitin y Michael Shermer, así como la antropóloga Helen Fisher. Expuso que este año se realizará el Debate de pensamiento peligroso, con el tema Somos monógamos o polígamos por naturaleza", en el cual tres biólogos deba-

A

muestra alertas de información que se ejecuta en el teléfono lo cual ofrece fácil acceso al control cuando las manos de los usuarios están vinculados con las actividades deportivas. El dispositivo cuenta con una lente que es transparente o translúcido, dice. Al parecer más que competir con las Google Glass el objetivo de este dispositivo sería concentrarse en el segmento deportivo. JK Shin, CEO de Samsung, declaró recientemente que aunque están proliferando equipos wereable (como relojes o gafas), aún pasará un considerable tiempo en que coexistirán con los smartphones.

Las gafas incluyen conexión micro USB.

tirán con dos religiosos sobre este tema tan controversial. "La idea no es hacer un festival por hacer un festival, esperamos que la gente se despierte, que se vuelva más analítica; la única manera de empoderar al ser humano no está adentro de lo que aprendes, sino en cómo aprendes a pensar", señaló el curador. Asimismo, comentó que este año el festival cuenta con una novedad, que es "WUnder 18", jóvenes menores de 18 años que están cambiando al mundo, no solo son virtuosos que tocan algún instrumento sino seres que están revolucionando la ciencia.

También habrá una sección llamada "Mex-I-Camp", en la que participarán mexicanos sobresalientes como la bailarina Elisa Carrillo, el pianista Abdiel Vázquez, el escultor Pedro Reyes y la directora de orquesta Alondra de la Parra. De igual manera, abundó, por primera vez llegará a México Alain de Botton, el creador de la escuela de la vida, autor de los libros La ansiedad del estatus, La arquitectura de la felicidad y Cómo pensar más en sexo, entre otros. Del mismo modo se realizara la presentación del libro Move Up, escrito por Clotaire Rapaille, y la conferencia del arquitecto Daniel Libeskind,

Se reduce a cerca de 25 unidades Dobson el agujero de ozono en la Antártida

Samsung patenta L gafas inteligentes

l parecer Samsung no sólo se está concentrando en los relojes inteligentes como el siguiente paso de la tecnología. Ahora el diario Wall Street Jornal publicó que la compañía habría patentado unos lentes deportivos que incluyen la posibilidad de tomar llamadas en movimiento. De acuerdo con el medio,una nota adjunta a varios dibujos del dispositivo, presentado por Samsung a principios de este año indica que "este diseño es de un tipo de gafas con auriculares integrados para tomar llamadas y escuchar música durante los entrenamientos". El dispositivo está conectado a un teléfono inteligente y

Será el encuentro del siglo por la charla que se sostendrá con el escritor Richard Dawkins.

quien fue el que hizo el museo de holocausto en Berlín, Alemania. En cuanto a los asistentes, Roemer explicó que todas las personas puede participar en estos eventos, como asistentes, aunque también existe un proyecto que se llama "Gifted Citizen" , en el que ciudadanos de todo el mundo proponen ideas que puedan cambiar la vida de 10 millones de personas los próximos seis años. "Más del 75% de los lugares son becas otorgadas por el gobierno del estado del Puebla y por los patrocinadores, entonces la mayoría del evento esta subsidiado", puntualizó. Sobre la difusión del encuentro, el curador señaló que hay una aplicación (app) de la "Ciudad de las Ideas" con la que se podrá ver desde un teléfono celular o una computadora todo el programa, además que se proyectarán repeticiones en cines de 14 ciudades distintas. De igual manera el canal de televisión 40 dedicará parte de su programación de los jueves al festival, entre otras formas de promoción. "Esto es todo un compromiso por lo que también se va a transmitir, todo el tiempo, a través del canal poblano, y bueno las becas son fundamentales para que venga la gente que realmente sepa de lo que se trata el festival", acotó Roemer. Finalmente, dijo que "ojalá que por lo menos una persona tome esa semilla, la cultive dentro de sí misma y se vuelva empoderado con una mente crítica y cuestionadora".

a Administración Nacional Oceánica y de la Atmósfera (NOAA, por sus siglas en inglés) informó que este año, el área del agujero de ozono sobre la Antártida se redujo, y es una evidencia alentadora de que funcionan las medidas para frenar su extensión. "No podemos decir que esto representa la recuperación, pero sin duda es una buena noticia", dijo en un comunicado, Bryan Johnson, del Laboratorio de Investigaciones del Sistema Terrestre (ESRL) de la NOAA en Boulder, Colorado. Johnson trabaja con un equipo de la NOAA y del Instituto Cooperativo para la Investigación en Ciencias Ambientales (CIRES) de la Universidad de Colorado en el seguimiento y comprensión del comportamiento de la capa de ozono en la región del Polo Sur. El agujero de ozono sobre la Antártida comenzó a hacer una aparición anual en la década de 1980, provocado por el cloro liberado de sustancias químicas sintéticas l l a m a d o s clorofluorocarbonos (CFC). Un centenar de países acordaron en el marco del Protocolo de Montreal de 1987, eliminar la mayoría de las sustancias que agotan el ozono y que se utilizaban en los extintores de incendios y otras espumas, aerosoles, disolventes, refrigerantes y en otras industrias. De acuerdo con las observaciones de la NOAA, los niveles de cloro en los polos alcanzaron su máximo a principios de la década pasada y

ahora están en declive. "Se necesita de un tiempo para que la atmósfera rompa estos productos químicos de larga duración, y algunos pueden permanecer en la atmósfera durante 100 años", explicó el científico atmosférico Steve Montzka, quien también es miembro del CIRES. Cuando las condiciones son adecuadas, como las que se presentan en la primavera antártica, el cloro de los gases que agotan el ozono pueden romper rápidamente las moléculas de ozono, provocando la reducción de su capa sobre la Antártida a la mitad, en tan sólo un par de semanas. Los informes meteorológicos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) reportaron que el agujero de ozono sobre la Antártida se extendía a 19 millones de kilómetros cuadrados a finales de septiembre pasado, aproximadamente del tamaño de Estados Unidos y Canadá juntos. En comparación, el agujero de ozono antártico se extendía a más de 20.7 millones de kilómetros cuadrados el año pasado, y a más de 25 millones de kilómetros cuadrados en el año récord de 2006. Los niveles de ozono en el Polo Sur siguen registrando una reducción en cada primavera antártica. Cuando se da en la atmósfera una coincidencia de factores ambientales y de sustancias químicas hechas por el hombre, que provocan reacciones que se come la capa protectora de ozono. De acuerdo con la NOAA, este

año los niveles de ozono no cayeron tan bajo como lo han hecho en los últimos años, al reducirse solo a cerca de 25 unidades Dobson (DU) a finales de septiembre entre los siete y los 20 kilómetros de altitud. En años anteriores, se registraron desplomes a me-

nos de 10 DU. En el comunicado, la NOAA expresó su optimismo de que esta sea una señal de la eficacia del Protocolo de Montreal, que probablemente muestre signos de recuperación del agujero de ozono sobre la Antártida durante la próxima década.

El agujero de ozono sobre la Antártida comenzó a hacer una aparición anual en la década de 1980, provocado por el cloro liberado de sustancias químicas sintéticas. El agujero de ozono se extendía a 19 millones de kilómetros cuadrados a finales de septiembre pasado.Los niveles de cloro en los polos alcanzaron su máximo a principios de la década pasada y ahora están en declive.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.