26 de octubre de 2013
El Heraldo Tecnología
C5
Agujero negro presentó dos estallidos luminosos I
Se usan las herramientas de Word para crear una similitud exacta de iOS 7.
Hacen iOS 7 con Microsoft Word E
l sistema operativo de Apple, iOS 7, representó un cambio visual importante respecto a su antecesor ya que varios iconos y menús adoptaron un sistema minimalista. Sin embargo, tal es su aspecto que un joven llamado Vaclav Krejci hizo un vídeo donde según su perspectiva se pueden imitar las formas con las herramientas que ofrece Microsoft Word. En un tiempo de casi 10 minutos el muchacho se explica cómo se puede formar cada uno de los iconos de iOS 7 usando cuadros y cambiando sus formas, aplican-
do color y degradaciones, estilos de fuente o utilizando los símbolos que se tienen en esta paquetería de Office. De acuerdo con lo publicado por Mashable, mientras para unos toma más esfuerzo generarlos, para otros sólo busca el icono y su parecido es exacto a los que ofrece iOS 7. Aunque no es probable que Jony Ive, el encargado de la mayoría del diseño de varios de los productos Apple, haya usado esta herramienta, el resultado da una semejanza casi exacta que sorprende a varios.
nvestigadores del Observatorio Chandra de Rayos X de la NASA encontraron evidencias de que la región débil cercana al agujero negro supermasivo conocido como Sagitario A, que se encuentra en el centro de nuestra galaxia, ha tenido al menos dos estallidos luminosos en los últimos 100 años. Esta es la primera vez que los investigadores captan dos explosiones distintas en un solo conjunto de datos. Científicos señalan que existen varias causas posibles por las que el hoyo negro presentó explosiones, entre ellas, que Sagitario A haya desgarrado algún planeta y que los rayos X, producidos por este episodio, rebotaron en las nubes de gas cerca de 30 o 100 años luz del agujero negro, un acto similar al que presenta la voz cuando rebota en las paredes de un ca-
Sagitario A se encuentra en el centro de nuestra galaxia. ñón. El descubrimiento reabre el
estudio de las variaciones en la emisión de rayos X de las
Crean detector de cáncer de mama doméstico I
Guillermo Cárdenas obtuvo Premio AgroBIO México
G
uillermo Cárdenas Guzmán, reportero de El Universal, obtuvo el Premio AgroBIO México Onceava edición, por el reportaje "Ciencia germina en tierra maya", el cual aborda el trabajo de preservación, estudio y mejora de plantas de uso medicinal, ecológico y agroindustrial del Banco de Germoplasma en Yucatán. Cárdenas logró obtener el primer lugar en la categoría de nota informativa de Periodismo en biotecnología agrícola por su aportación. Los Premios AgroBIO México se entregan con el objetivo de reconocer y galardonar el trabajo de investigadores y
periodistas en materia de biotecnología agrícola. Desde el 2003, AgroBIO México ha premiado a los mejores trabajos de investigación de instituciones públicas y privadas, así como a trabajos periodísticos, entre los que destacan investigadores, periodistas y divulgadores de la ciencia. El premio tiene tres categorías: Investigación en biotecnología, periodismo de investigación en biotecnología y reconocimiento a la trayectoria profesional. Cárdenas Guzmán será galardonado hoy por la noche.
"Ciencia germina en tierra maya" aborda el trabajo del Banco de Germoplasma en Yucatán.
nubes de gas que rodea el agujero negro supermasivo.
Inspección mastográfica.
nvestigadores japoneses presentaron hoy un detector de cáncer de mama doméstico que señalaron revolucionará la detección precoz de esa enfermedad. Construido tras más de ocho años de investigación, el detector -dotado de un captor LED y un fototransmisorfue creado por el laboratorio de ingeniería médica Newcat de la Universidad de Nihon. El aparato detecta la acumulación de sangre en el seno, que se puede deber a un tumor cancerígeno, por lo que podría contribuir a la detección de esa enfermedad cuyo diagnóstico precoz es fundamental. La Universidad de Nihon aseguró que el aparato está listo para su fabricación y comercialización, y solo se espera que una empresa adquiera los derechos para su lanzamiento al mercado por un precio en torno a los 150 dólares.
Desarrollan casco militar inteligente C
on el avance de la tecnología las fuerzas armadas cada vez más tratan de implementar las innovaciones en recursos para garantizar la seguridad de la gente. En esta ocasión el ejército estadounidense está desarrollando un prototipo de casco que tiene un panel de 9 mm de protección en el cual se podrían proyectar imágenes usando un smartphone Android. De acuerdo con el sitio de la armada de Estados Unidos, el nombre del dispositivo es Helmet Electronics and Display SystemUpgradeable Protection (HEaDS-UP) y podría proyectar mapas estratégicos, localizaciones mediante GPS, métodos de comunicación en directo e incluso algunas aplicaciones comunes. Según los reportes este artefacto que tiene la apariencia del casco del personaje de Halo, Master Chief,
lleva cuatro años mejorandose en los centros
de investigación del país norteamericano por lo que
revolucionaría los metodos de combate en el futuro.
El casco se conectaría a dispositivos Android.