tec

Page 1

30 de octubre de 2013

El Heraldo Tecnología

C5

Apple vende 33.8 millones de iPhones L

os de Cupertino no logran convencer a los mercados financieros de su recuperación y es que aunque las ventas del nuevo iPhone cumplieron con las expectativas, llegando a 33.8 millones de unidades sólo en el trimestre pasado, la ganancia y los márgenes de rentabilidad de Apple Inc cayeron, lo que llevó a inversores decepcionados a convertir en efectivo parte de las recientes subidas de sus acciones. Y es que los números no mienten y reflejan la recepción que este balance tuvo en el sector económico, las acciones de la empresa, que desde el lanzamiento del iPhone 5s y 5c, subieron un 17 por ciento, cayeron cerca de un 2 por ciento luego del cierre de la sesión del lunes, a 519.10 dólares. Wall Street esperaba un reporte de ventas trimestrales más impactante luego de que la compañía pronosticó en septiembre que sus ingresos y márgenes estarían en la parte alta de sus propias estimaciones, por lo que esperaban ventas por 55 mil 650 millones de dólares para ese periodo. El margen bruto de ganancias para el cuarto trimestre fue de 37 por ciento, una baja desde el 40 por ciento de un año atrás motivada por una

intensa competencia de rivales como Samsung Electronics. La cifra estuvo muy cerca del 36.9 por ciento en promedio previsto por analistas. "Habríamos esperado márgenes brutos más altos", dijo el analista Brian Costello, de Morningstar. "Con teléfonos a precios más altos y una clara preferencia por el 5S, esperábamos más un impulso del margen bruto para el trimestre de diciembre", agregó. La última esperanza para los de la manzana mordida se vislumbra para la temporada navideña, cuando el presidente ejecutivo, Tim Cook hable con los inversores y periodo en el que la compañía tecnológica espera ingresos de entre 55 mil millones y 58 mil millones de dólares. Y QUÉ DICEN LAS IPAD En estos resultados no tienen injerencia los nuevos modelos de tabletas que Apple presentó, ya que los presentó el pasado 22 de octubre -iPad Air, sucesor de la generación 4, y el iPad Mini-. Sin embargo, en lo que respecta a los otros modelos anteriores que sí están en el mercado, la compañía dio a conocer que vendió 14.1 millones de equipos en el trimestre -un incremento leve respecto de los 14 millones

Los ingresos de Apple en el cuarto trimestre fiscal totalizaron 37.500 millones de dólares, por encima de los 36.800 millones de dólares que en promedio esperaban analistas según un sondeo elaborado por Thomson Reuters. de unidades en el mismo periodo del año previo- y 4.6 millones de computadoras Mac, por debajo de los 4.9 millones de unidades del año pasado. Los ingresos de Apple en el cuarto trimestre fiscal totalizaron 37 mil 500 millones de dólares, por encima de los 36 mil 800 millones de dólares que en promedio esperaban analistas según un sondeo

elaborado por Thomson Reuters I/B/E/S. Las ganancias llegaron a 8.26 dólares por acción, una cifra que superó la estimación de analistas del mercado de 7.94 dólares por título. "Ya lo habían anticipado y la gente estuvo eufórica en las últimas semanas. No fue una gran revelación" , dijo Shannon Cross de Cross Research.

Aumenta e-commerce en México L

La reunión tuvo lugar la semana pasada, según Wall Street Journal.

Facebook posible comprador de BlackBerry E

jecutivos de BlackBerry se reunieron la sema na pasada con sus pares de Facebook Inc para analizar el interés en una potencial oferta de la mayor red social del mundo por la complicada compañía canadiense, informó el martes el Wall Street Journal. No está claro si Facebook está interesado en lanzar una oferta. Ambas compañías no realizaron comentarios sobre el reporte. Un acuerdo sería una alternativa a la oferta provisional de 9 dólares por acción realizada por un consorcio liderado por el mayor inversor en BlackBerry, Fairfax Financial Holdings Ltd de Prem Watsa, que quiere adquirir a la compañía canadiense por 4 mil 700 millones de dólares y volverla privada.

La red social no sería la única interesada en adquirir a esta compañía, otras compañías también están examinando los libros contables de la atribulada firma canadiense para decidir si lanzan una oferta, según fuentes de la industria. Google, Cisco, LG y SAP alzaron la mano, después de que la empresa anunciara el acuerdo preliminar alcanzado con un grupo lidereado por Fair Financial Holdings por 4 mil 700 millones de dólares. La lista de compradores se amplió y seguirá creciendo debido a que la empresa no mostró signos de recuperación, tras el fracaso del Z10, que fue catalogado como la última oportunidad para BB. Mese después, anunció que el 40 por ciento de su plantilla de empleados sería despedida.

as ventas del comercio electrónico en México crecerán este año alrededor de un 42 por ciento, al sumar los 121 mil millones de pesos, estimó la Asociación Mexicana de Internet (Amipci). Las ventas de viajes siguen a la cabeza en la lista de lo más utilizado, pero segmentos como la venta de ropa se ha incrementado. Este crecimiento se muestra como un logro importante para el país, sobretodo si se toma en cuenta que la penetración de la banda ancha que permite estas compras apenas alcanzan las 11.1 conexiones por cada 100 habitantes hasta junio de 2012, según la OCDE, y que el 70 por ciento de las Pymes utilizan el efectivo como su principal medio de pago, debido a que los escasos ingresos que perciben en sus ventas, les cierran las puertas a los servicios bancarios. El vicepresidente del organismo, Renato Juárez, aseguró que a pesar del entorno económico, el e-commerce en el país ha continuado creciendo a niveles de doble dígito, con 17 millones de compradores activos, además de diversificarse a más productos y servicios. Al presentar el estudio de Comercio Electrónico de la

De acuerdo con el estudio, la tarjeta de crédito es el medio de pago más utilizado en Internet, con el 64 por ciento. Amipci, expuso que si bien la mayor parte de las transacciones en el pasado eran principalmente la compra de viajes, en la actualidad otros segmentos han ido cobrando relevancia, como el de la ropa, gracias a la confianza de los consumidores. "Ya está muy generalizado el tema de compras, ya no sólo es el tema de tecnología, tiene que ver con la diversificación que existe del

internauta en México, al día de hoy se compran desde boletos de avión hasta juguetes", afirmó. Y es que el año pasado, un 44 por ciento de los internautas compró por Internet música o películas, impulsados por los servicios de streaming que se establecieron en México como Vudu, Netflix, Spotify, Google Play Música. Además, un 38 por ciento de las transacciones

se han enfocada a computadoras, 37 por ciento a ropa o accesorios; mientras que la parte de viajes disminuyó de 64 por ciento registrado en 2011, al 31 por ciento. De hecho, Renato Juárez indicó que esta situación impulsó que un mayor número de comercios tradicionales incluidas granes empresasdecidan entrar al e-commerce, ante el potencial y el crecimiento registrado recientemente. "Las empresas tradiciones también están haciendo comercio electrónico porque si no, se quedarán tras y va a haber alguien que va a dominarlo y no serán capaces de recuperarse" , precisó el vicepresidente de la Asociación. De acuerdo con el estudio, la tarjeta de crédito es el medio de pago más utilizado, con el 64 por ciento; seguida por del depósito en sucursal, con el 12, el 11 por ciento por transferencias y el 9.0 por ciento de pagos en tiendas de conveniencia. Renato Juárez agregó que las mayores ventas son en diciembre, de hecho la última parte del año representa el 30 por ciento del total de las ventas en línea, impulsados por la temporada navideña y el Buen Fin.

Juegos Olímpicos a través de gafas inteligentes

L

os asistentes a los Juegos Olímpicos del año 2020 en la ciudad de Tokio, Japón estarán armados con gafas inteligentes que les traducirán, del japonés a cualquier idioma, todo lo que vean a través de ellos. Los lentes funcionan a través de una cámara incorporada, misma que manda las imágenes captadas al servidor llamado cloud. Ahi se inicia el proceso: los caracteres japoneses son analizados en tiempo real por un software que a continuación envía una traducción instantánea al dispositivo, explica la Fundación Telefónica. La compañía se propone lanzar este nuevo producto con

ocasión de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, para los que se espera una afluencia masiva de aficionados de todo el mundo. Los gadgets, creados por el operador móvil NTT Docomo, será capaz de sustituir, en tiempo real, los caracteres de la lengua nipona por palabras en el idioma del usuario. De esta manera si los extranjeros observan un cartel, al instante se enviará la señal para que la información sea traducida y aparezca superpuesto el texto correspondiente, según informa el programa Think Big de Telefónica. EL MUNDO DE LOS 'WEARABLE COMPUTING'

Esta propuesta comprueba que la tendencia de la tecnología para vestir o "wearable computing" seguirá creciendo en el mundo. De acuerdo con el texto "Pioneros de a moda", donde se cita un estudio de la consultora estadounidense Visiongain, el mercado mundial de Wearable Tech o Wearable Computing tendrá un valor de 4.6 mil millones de dólares este año. Visiongain menciona que este mercado seguirá el mismo paradigma que el de los teléfonos inteligentes y las tabletas, y en los próximos cinco años, estos nuevos dispositivos tendrán un crecimiento explosivo y altas tasas de adopción.

Las gafas inteligentes funcionan a través de una cámara incorporada, misma que manda las imágenes captadas al servidos llamado cloud.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.