tec

Page 1

1 de noviembre de 2013

El Heraldo Tecnología

C5

Hallan planeta lejano muy similar a la Tierra En 15 años tal vez se encuentren señales de vida en el Universo

D

entro de 15 o 20 años se podrían encontrar señales de vida en el "entorno" cósmico cercano, aseguró el astrónomo español Fernando Comerón, representante del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile. El científico indicó que si hay algún planeta con una biósfera similar a la Tierra, con un ciclo metabólico que modifique la atmósfera de una forma parecida a como la vida bacteriana ha modificado la de nuestro planeta, podría encontrarse una respuesta. "Si no estamos solos, si hay una vida muy primitiva, una vida bacteriana, en nuestro entorno galáctico, podemos estar a 15 o 20 años de tener una respuesta afirmativa a la pregunta de si hay otra forma de vida en el Universo", dijo Comerón. Explicó que "el ?entorno local' significan los 50 años luz más próximos a nuestro planeta, pero la galaxia es muchísimo más grande". Esa sería la respuesta inicial a una de las preguntas más elementales para la humanidad: "¿estamos solos en el universo?" y a la que los astrónomos buscan respuestas en la profundidad del cielo. "Tal vez estemos cerca debido a que el Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT), que entrará en funciones en Chile en la próxima década, nos puede llevar a la detección de vida si hay algún planeta con una biósfera similar a la de la Tierra", aseveró. El European Extremely Large Telescope (E-ELT), conocido también como "el ojo más grande del mundo

en el cielo", tiene como punto de localización el cerro Armazones, en el norte chileno, donde se registran 320 noches despejadas al año. Según indicó el representante del ESO en Chile, el EELT "hará frente a algunos de los mayores desafíos científicos de nuestra era y apuntará al logro de importantes descubrimientos", incluyendo "el estudio de planetas similares a la Tierra". De todas formas, apuntó Comerón, "sabemos demasiado poco sobre las condiciones universales en las que se puede desarrollar la vida para decir si estamos cerca de ese momento, de poder dar una respuesta definitiva". Por ahora, agregó, "una respuesta definitiva solo puede ser: ?si sabemos que no estamos solos, sabemos que hay vida fuera de nuestro planeta, si no encontramos vida, no quiere decir que no la haya'". "Quiere decir que tenemos que seguir buscando, usar otras aproximaciones, o simplemente que nuestros recursos están muy distantes de poder revelar su hay vida", acotó. Comerón apuntó que "en cuanto a si estamos solos en términos de vida inteligente, de vida que hace que el Universo sea consciente de sí mismo, que es nuestro papel en el Universo como seres humanos, ahí diría que es cuestión de mucha más suerte". "Si es que hay vida cerca de nosotros, que podamos detectarla, quizás sea más fácil dejar que ellos den el primer paso y nos contacten a nosotros, más que hacerlo a la inversa", concluyó.

El astrónomo español Fernando Comerón señaló que "si sabemos que no estamos solos, sabemos que hay vida fuera de nuestro planeta, si no encontramos vida, no quiere decir que no la haya".

L

os científicos hallaron un planeta lejano que es similar en tamaño y composición a la Tierra, lo que representa una novedad astronómica. Pero no es buena idea hacer reservaciones. El planeta rocoso está tan cerca de su sol que es al menos mil 100 grados Celsius (2 mil Fahrenheit) más caliente que aquí, casi con seguridad demasiado caliente para albergar vida. Astrofísicos reportaron el miércoles en la revista Nature que el exoplaneta Kepler-78b parece estar formado de roca y hierro, como la Tierra. Midieron la masa del planeta para determinar su densidad y contenido. Es de hecho un poco más grande que la Tierra y tiene casi el doble de su masa, o peso.

Kepler-78b se ubica en la constelación del Cisne a cientos de años luz de distancia. Increíblemente, completa una órbita alrededor de su sol cada ocho horas y media, un misterio para los astrónomos que dudan que pudiera haberse formado o movido tan cerca de una estrella. Los científicos concuerdan en que el planeta será tragado por el sol en unos miles de años, así que, en términos astronómicos, le queda poco tiempo de vida. Se ha confirmado la existencia de más de mil exoplanetas, como se denomina a los mundos fuera de nuestro sistema solar. El telescopio espacial Kepler de la NASA, usado para descubrir el Kepler-78b, ha identificado otros 3 mil 500 candidatos. El telescopio per-

Kepler-78b se ubica en la constelación del Cisne a cientos de años luz de distancia. dió su capacidad para apuntar con precisión este año, y la NASA ha abandonado los esfuerzos para repararlo.

Equipos científicos de Estados Unidos y Suiza usaron observatorios terrestres para medir al Kepler-78b.

BlackBerry te invita a autoexplorarte

B

lackBerry te lleva de la mano a través de su a p l i c a c i ó n Autoexplórate, que está disponible para su descarga en la plataforma BlackBerry 10. La aplicación permite a sus usuarias registrar el inicio y fin de los periodos menstruales con el objetivo de establecer la fecha mensual de la autoexploración, la cual podrán agregar a su calendario de BlackBerry. La aplicación comparte un video como guía de este proceso preventivo. Esta iniciativa tiene como objetivo informar a las mujeres sobre el cáncer de mamá y brindarles una herramienta que les facilite la autoexploración. De esta manera tanto BlackBerry como la Liga BBVA Bancomer MX y Ascenso MX, buscan disminuir los índices de muerte por esta causa que indican que cada 90 minutos fallece una mujer por cáncer de mama en el país y cada 30 minutos la Secretaría de Salud diagnostica a una fémina con este padecimiento, se-

La aplicación la puedes descargar en http://appworld.blackberry.com/webstore/content/137358/ ?countrycode=MX&lang=en. gún datos del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Dentro de esta app podrás encontrar datos más relevantes respecto al cáncer de

mama y cómo diagnosticarlo a tiempo, así como conocer las actividades realizadas por la liga de fútbol para generar conciencia y prevención. Finalmente, en Autoexplórate

encontrarás el calendario de partidos en los que será posible acudir a las unidades móviles de la Secretaría de Salud las cuales podrán realizar diagnósticos.

NSA recopiló datos de información mundiales de Google y Yahoo L

a Agencia Nacional de Seguridad (NSA) interceptó los vínculos de comunicaciones utilizados por Google y Yahoo para hacerse de grandes cantidades de correos electrónicos y otra información de usuarios, reportó el miércoles el Washington Post. El medio cita como fuente documentos pertenecientes al exanalista de la NSA Edward Snowden, actualmente asilado en Rusia. De acuerdo con un registro secreto fechado el 9 de enero de 2013, la NSA envía todos los días millones de registros de las redes internas de las tecnológicos a su sede en Fort Meade, a las afueras de Washington. En un periodo de 30 días la NSA procesó más de 181 millones de nuevos registros, que incluyen desde información sobre el emisor o destinatario de un correo electrónico hasta datos sobre su contenido. PREOCUPACIÓN EN LA TECNOLÓGICA La herramienta principal de la NSA para llevar a cabo esa recolección de datos es un proyecto denominado "MUSCULAR", operado conjuntamente con el centro de escuchas británico GCHQ, según

En los 30 días previos hubo más de 181 millones de nuevos registros, que incluirían desde información sobre el remitente y el destinatario hasta contenidos como texto, grabaciones de audio o videos, según el diario. la información del Post. Desde puntos no revelados, la NSA y el GCHQ copian los flujos de datos que transitan por los cables de fibra óptica que trasmiten información entre los centros globales de datos de Google y Yahoo. Amparadas por la ley, la NSA y el FBI ya recaban datos directamente de los servidores de empresas como Microsoft, Yahoo, Google y Facebook a través del programa PRISM para espiar contactos en el extranjero de sospechosos de terrorismo. LA NSA RESPONDE Un portavoz de la NSA dijo en un comunicado que la sugerencia del artículo del Post

de que la agencia depende de una orden presidencial sobre recolección de datos de inteligencia extranjera para evadir las restricciones domésticas impuestas por la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera y otras leyes, "no es cierta". "La afirmación de que recolectamos grandes cantidades de datos de personas en Estados Unidos a partir de este tipo de recolección tampoco es verdad", decía el comunicado. "La NSA es una agencia de inteligencia extranjera. Y estamos enfocados en descubrir y desarrollar la inteligencia sobre blancos de inteligencia externos válidos solamente" ,

agregó. PREOCUPACIÓN EN LA TECNOLÓGICA Mientras, en un comunicado Google dijo estar "preocupado" por las denuncias de que se ha interceptado el tráfico entre sus centros de datos y sostuvo no ser "consciente" de esa actividad. "Durante mucho tiempo hemos estado preocupados por la posibilidad de este tipo de espionaje", subrayó. Es sabido que esta compañía se ha esforzado por codificar su tráfico interno y al respecto dijo a Reuters: "Nos complican las acusaciones de que el Gobierno intercepta el tráfico entre nuestros centros de datos, y no estamos al tanto de esta actividad". Por su parte, una portavoz de Yahoo comentó que la empresa lleva a cabo un "estricto control" para proteger sus centros de datos y que no ha dado acceso a ellos "a la NSA ni a ninguna otra agencia" del gobierno estadounidense. Al igual que otras grandes compañías, Google y Yahoo envían datos a través de líneas de telecomunicaciones internacionales de fibra óptica rentadas o exclusivas mientras sincronizan la información.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.