tec

Page 1

15 de noviembre de 2013

El Heraldo Tecnología

C5

Madre con muerte cerebral da a luz a bebé húngaro U Facebook renueva messenger y facilita la comunicación

F

acebook estrena interfaz de su aplicación de messenger y ya está disponible para las personas que utilizan la aplicación en iOS y Android. La aplicación permite chatear incluso con personas que no tienes agregadas como amigas en Facebook sólo ingresando su número celular, similar a Whatsapp. Esta actualización es porque cada vez más personas usan Facebook para conectarse con sus amigos en el móvil y la mensajería de Facebook era en un principio parecida a la experiencia del chat de escritorio, pero ahora ajustan al móvil, donde se requiere algo más rápido y liviano. El nuevo look de Messenger es más fácil de usar. Haz clic en la parte superior de la aplicación o desliza hacia la izquierda y la derecha para ver las conversaciones recientes, una lista de las personas a las que envías mensajes y configuraciones. Podrás saber qué amigos están usando la aplicación, si ves el icono de Messenger al lado de sus nombres y te enviará notificaciones instantáneamente de tu mensaje. Envía mensajes a tus contactos y también a personas que no son tus amigos en Facebook, sólo necesitas el número de teléfono de un contacto para comenzar a enviar mensajes de texto usando Messenger. Para ayudar a las personas a contactarte, se te pedirá que confirmes tu número de teléfono.

Cambia interfaz y se pueden enviar mensajes sólo con agregar el número de teléfono.

Descubren un fósil microbiano ancestral

L

o que podría ser el fósil completo más antiguo sobre la Tierra describe una imagen apestosa aunque colorida de nuestros ancestros microbianos de hace casi 3 mil 500 millones de años. El fósil está formado por los restos de lo que alguna vez fue una alfombrilla viscosa y olorosa, de color violeta y verde, compuesta por organismos unicelulares que trabajaban, vivían e incluso se comunicaban en lo que se parece mucho a una sociedad microscópica prehistórica. Nora Noffke, de la Universidad Old Dominion en Virginia, halló los restos de esta forma de vida en una piedra arenisca en el oeste de Australia. Probablemente esto es un antepasado nuestro, dijeron investigadores. Esta pequeña alfombrilla fosilizada, de aproximadamente ocho milímetros (un tercio de pulgada) de espesor, sería unos 300 millones de años más antigua que otros fósiles antiguos completos hallados anteriormente, y aproximadamente de la misma edad que fósiles menos completos que aún están bajo debate científico, dijo Robert Hazen, coautor del estudio y mineralogista en la Institución Carnegie de la Ciencia en Washington. Las formas de vida en la alfombrilla probablemente convertían la luz solar en energía, indicó, pero, a diferencia de lo que ocurre en la actualidad, generaban azufre "horriblemente apestoso" en lugar de oxígeno. La investigación fue publicada la semana pasada en el cibersitio de la revista Astrobiology. Abigail Allwood, una astrobióloga de la NASA que hace un año encontró fósiles ligeramente más jóvenes, dijo que es difícil demostrar que el fósil contenía vida. Pero Hazen indicó que utilizaron decenas de estándares para mostrar que las características microscópicas encajan con lo que la ciencia sabe acerca de la vida primitiva. Si uno hubiera caminado por las playas australianas hace 3 mil 500 millones de años habría visto esta "masa viscosa de fibras púrpuras o cafés que emitía este hedor de compuestos sulfurosos, pero que vivía muy feliz", dijo Hazen. "No es un lugar al que uno le agradaría ir en sus vacaciones veraniegas".

Probablemente esto es un antepasado nuestro, dijeron investigadores.

n bebé húngaro sobrevivió tres meses en el vientre de su madre en estado de muerte cerebral y a la que los médicos mantuvieron artificialmente con vida el tiempo suficiente para que el feto terminara de gestarse, informa este jueves el diario ‘Népszabadság’. La madre sufrió un derrame cerebral en la semana 15 de embarazo y quedó en estado de muerte cerebral, pero los médicos mantuvieron activas sus funciones vitales hasta que el pasado julio el bebé

nació por cesárea, tras siete meses de embarazo. Durante tres meses, la gestación continuó con el organismo de la madre bajo estricto control, a la temperatura idónea y el riego sanguíneo activo. El equipo médico explicó que se mantuvo una radio encendida cerca del cuerpo de la mujer para rodear al feto de voces humanas y favorecer su desarrollo. Los médicos, que no han revelado ni el nombre ni el sexo del bebé, confirmaron que está bien.

Médicos mantuvieron un radio junto a la madre para rodear al feto de voces humanas.

IPN obtiene premio por fármacos sobre la diabetes

L

a Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud) informó que un grupo de científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), encabezados por Jessica Elena Mendieta Wejebe, fue seleccionado ganador del premio "Antonio López de Silanes Sénior en Proyectos de Investigación en Diabetes", el cual forma parte de los Premios Bienales Funsalud a entregarse este 14 de noviembre. De acuerdo con un comunicado, este galardón permitirá al grupo de investigadores recibir apoyo financiero para el proyecto "Diseño, síntesis y evaluación experimental de moléculas multifuncionales hipoglucemiantes, antioxidantes y/o hepatoprotectoras"; estos estudios se llevarán a cabo en el Laboratorio de Biofísica y Biocatálisis de la Escuela Superior de Medicina del IPN. "En Silanes nos sentimos orgullosos de apoyar proyectos de investigación para un mejor control de la diabetes, los cuales se caracterizan por ser innovadores. De ahí la importancia de otorgar los estímulos adecuados a investigadores mexicanos para que las grandes ideas se cristalicen y los beneficios se reflejen en la salud de la población", resaltó Antonio L. Silanes, presidente de Grupo Silanes. Mendieta Wejebe explicó

El estudio que ellos proponen busca unir moléculas que atiendan tres problemas: bajar los niveles de azúcar en sangre, reducir la oxidación y disminuir los daños al hígado por el consumo de fármacos. que los pacientes con diabetes mellitus experimentan diferentes alteraciones en su organismo, como es el daño al hígado y la acelerada oxidación de sus células por la liberación de radicales libres. Detalló que el estudio que ellos proponen busca unir moléculas que atiendan tres problemas: bajar los niveles de azúcar en sangre, reducir la oxidación y disminuir los daños al hígado por el consumo de fármacos. "Se trata de obtener moléculas nuevas. Este interés surge a partir de observar los efectos adversos que se presentan con la diabetes mellitus. Trabajaremos con

un grupo de fármacos hipoglucemiantes (reductores de glucosa en sangre), que ya se encuentran en el mercado, a partir de ellos sintetizaremos y evaluaremos nuevas moléculas que protejan también contra otros efectos negativos de la enfermedad", explicó la investigadora. El grupo de la doctora Mendieta está integrado por los co-investigadores Martha Cecilia Rosales Hernández, Manuel Jonathan Fragoso Vázquez e Itzia Padilla Martínez. "Nosotros decidimos atender los efectos oxidantes y de daños al hígado porque se

han hecho muchos esfuerzos por controlar los niveles de azúcares en la sangre de los pacientes con diabetes, pero con esta enfermedad también se generan muchos radicales libres que aceleran la oxidación del organismo y esa acción no es neutralizada con los actuales medicamentos. "Lo que se espera obtener es un tratamiento que atienda varios problemas en una sola toma y que disminuya efectos adversos que provocan algunos fármacos y que hacen que el paciente no se controle adecuadamente. Lo que buscamos es unir moléculas ya conocidas en una sola formulación o una sola pastilla", detalló la doctora Jessica Mendieta. El premio "Antonio López de Silanes Sénior en Proyectos de Investigación en Diabetes" es uno de los siete premios a la investigación científica que otorga Funsalud cada dos años. La investigación premiada iniciará con trabajos de síntesis química en laboratorio y posteriormente realizarán evaluaciones de seguridad en células In vitro y luego en animales de laboratorio. En una futura etapa de investigación se buscará realizar un protocolo con pacientes humanos que, en caso de ser exitoso, podría llevar hasta los pacientes estas nuevas moléculas multifuncionales.

Canadá anuncia la detención de red internacional de pornografía infantil

L

a policía de Toronto (Canadá) anunció la detención de 348 personas en varios países y el rescate de 386 víctimas, 19 de ellas en España, en relación con una red internacional de pornografía infantil y abuso sexual basada en la distribución de vídeos a través del correo y de Internet. Estas operaciones han sido efectuadas tras una investigación de tres años en la que colaboraron autoridades de España, México, Estados Unidos y Australia. Las autoridades canadienses han presentado dos docenas de cargos contra el propietario de una compañía de Toronto, Brian Way, por fabricar, poseer, distribuir, exportar y vender imágenes explícitas de niños de edades comprendidas entre los 2 años y la adolescencia, dijo la inspectora de policía de Toronto, Joanna Beaven-Desjardins. Los cientos de miles de imágenes halladas muestran "actos horribles de abuso sexual, algunos de los peores (que los policías) han visto nunca" , señaló Beaven-

Desjardins en una conferencia de prensa, según informa el diario Toronto Star. La investigación se ha cerrado con 108 arrestos en Canadá, 76 en Estados Unidos y más de 150 en otros países. En España, la Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional contribuyó a la pesquisa llamada "Operación Espada", que resultó en la investigación de 42 sospechosos y el rescate de 19 niños, señaló en la conferencia de prensa el inspector jefe de la policía española, Luis García. "Este es un crimen que está escondido, y que sin este tipo de investigación no puede salir a la luz. Podemos encontrar abusos flagrantes que nunca habríamos hallado de otra forma" , explicó García. La investigación comenzó en octubre de 2010 con las sospechas de la policía de Toronto sobre la compañía local Azovfilms.com, que cesó sus operaciones en 2011 y que era propiedad de Brian Way, de 41 años. Según la policía, los vídeos fueron editados, empaqueta-

De acuerdo con las autoridades, Azovfilms.com era un sitio web sofisticado, con una interfaz similar a la de Amazon. dos y vendidos desde el almacén de Way en la ciudad canadiense, si bien las imágenes se filmaban en muchas otras localizaciones del mundo. Durante los últimos tres años, investigadores de todo el mundo han seguido la pista de los sospechosos de fabricar y distribuir la pornografía infantil y sus clientes, a raíz de las más de mil pruebas que hallaron durante la redada a la empresa y residencia de Way en 2011.

De acuerdo con las autoridades, Azovfilms.com era un sitio web sofisticado, con una interfaz similar a la del popular portal de ventas Amazon en la que los clientes podían acceder a listas de "los 10 mejores" o leer críticas de otros usuarios. Los clientes podían pagar con tarjeta de crédito y se les aseguraba que ningún filme de los vendidos allí violaba la ley canadiense o estadounidense, según el "Toronto Star" .


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.