24 de noviembre de 2013
El Heraldo Tecnología
C5
Nombran ganadores del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2013 L
Paquito, la primer tableta para niños
A
prender y jugar a través de la tecnología en un ambiente seguro es algo difícil de lograr en la actualidad. Por ejemplo, en el foro "Combate a la Pornografía de Niñas, Niños y Adolescentes", celebrado en septiembre, se dio a conocer que México ocupa el primer lugar en la difusión de pornografía infantil y es el segundo lugar en producción de este tipo de materiales. Y aunque la tecnología trajo a la vida de las personas múltiples facilidades, también es preciso aceptar que (de acuerdo con la Comisión Unidos contra la Trata), los 16 millones de niños y niñas y adolescentes en el país que tienen acceso a computadoras, tabletas y smartphones se encuentran en riesgo, debido a que estos gadgets son la herramienta principal que se usa para producir pornografía infantil. Sin embargo, los peligros que se experimentan en la web no son justificación para dejar a tus hijos fuera del mundo tecnológico. Desde hace 20 años, Imaginarium genera contenidos adecuados para los más pequeños del hogar, mismos que ahora complementa con la tecnología para volverlos más dinámicos e interactivos, sin perder de vista que lo más importante para los padres es asegurarse de que la integridad y identidad de sus hijos esté protegida. "Hace años, nos dimos cuanta de que la dinámica del juego no cambiaría, sino que lo harían las herramientas. Entonces, desde el año pasado lanzamos Super Paquito, nuestra primera tableta, y este 2013 presentamos Paquito Mini", dijo Francisca Castro, responsable de Comunicación y Mercadotecnia de Imaginarium. La diferencia de este dispositivo con el resto de las tabletas Android en el mercado, refirió Castro, es el software que diseñamos en Imaginarium con control parental, lo que otorga a los padres una gran seguridad cuando sus hijos están jugando. De esta manera, los pequeños pueden acceder a la tecnología, pero con una tranquilidad de que están viendo lo que es específico para su edad", afirmó la entrevistada. PEQUEÑA CON GRAN POTENCIA La versión Mini de la tableta es la más reciente incursión de Imaginarium en el mercado local y para esta temporada navideña se presenta como una buena opción. Además, gracias a que tiene un microprocesador Quad Core de 4 núcleos, pantalla capacitativa multitáctil de 8 pulgadas, carcasa de aluminio roja, 8GB de memoria ampliables con tarjeta SD, cámara frontal y trasera (2 MP), entorno multiusuario, puerto USB, Bluetooth, Wifi y cable para conexión vía HDMI. El software que incorpora es MagicOs 2.0, por medio del que se despliega el entorno diseñado por Imaginarium para la diversión, aprendizaje y seguridad de los niños, y que sólo puede ser utilizado en SuperPaquito y Paquito Mini. Dentro de la actualización del producto se encuentra el rediseño del control parental configurable que permite el acceso controlado a Internet con la opción de crear listas blancas y negras de sitios web, contactos y apps permitidas o de limitar el tiempo de uso. Para complementar las funciones de la tableta, Imaginarum creó una línea de nueve juegos llamada iwow, que están organizados en tres categorías: i-wow preescolar enfocada al aprendizaje de formas, sonidos, etcétera; i-wow discovery con mayor contenido especializado que emplea realidad aumentada y el reconocimiento de objetos sobre la pantalla e i-wow play. "Estas herramientas permiten encontrar el equilibrio perfecto entre el mundo virtual y el mundo físico. Por ejemplo, tenemos juegos físicos que ayudan a conocer y explorar el Universo, el cuerpo humano y las figuras geométricas, que se complementan con algunas de las aplicaciones que se descargan desde Google Play y más adelante abriremos nuestra propia tienda PaquitoLand", afirmó Mariana Zúñiga, responsable del área de Tecnología de Imaginarium. Además, los productos i-wow son compatibles con cualquier Tablet (Ipad, Android, PaquitoMini y SuperPaquito) gracias a una app que relaciona lo real y lo virtual de una Características Procesador: Quad Core (4 núcleos). Pantalla: 8 pulgadas multitáctil. Cámara: frontal y trasera de 2 megapixeles. Memoria: 8GB. Conectividad: USB, Wi-Fi, Bluetooth y HMDI. Precio: 4 mil pesos.
La tableta Paquito Mini tiene pantalla de 8 pulgadas multitáctil.
a Secretaría de Educación Pública dio a conocer a los ganadores del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2013, que desde 1945 premia a los mexicanos más sobresalientes por su obra en las letras, las bellas artes, la historia y las ciencias sociales, las ciencias exactas y la tecnología e innovación. En el campo de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales, los galardonados son el médico y psicólogo Federico Bermúdez Rattoni, además del físico Magdaleno Medina Noyola. En el rubro de Tecnología, Innovación y Diseño, el ganador fue el agrónomo Martín Ramón Aluja Schuneman Hofer, quien contribuyó al manejo de plagas agrícolas. En el rubro de Bellas Artes, los ganadores fueron el cineasta Paul Leduc Rosenzweig, la escultora Ángela Gurría y el compositor Javier Álvarez Fuentes. El abogado, escritor, diplomático y académico mexicano, Hugo Gutiérrez Vega; así
El médico y psicólogo Federico Bermúdez Rattoni. como el lingüista, investigador y académico Luis Fernando Lara Ramos, obtuvieron el galardón en el campo de Lingüística y Literatura. En el campo de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, el pre-
mio se otorgó al antropólogo, sociólogo, escritor y ensayista Roger Bartra Muriá y al investigador e historiador Carlos Roberto Martínez Assad. Por último, en el rubro de las Artes y Tradiciones Popu-
lares, el músico tradicional zapoteca, oriundo de Oaxaca, Narciso Lico Carrillo, resultó ganador. El consejo de premiación está conformado por Emilio Chuayffet Chemor, Secretario de Educación Pública, quien preside el mismo; Rafael Tovar y de Teresa, titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta); la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM); el Instituto Politécnico Nacional (IPN); el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior (Anuies); el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart); la Dirección General de Culturas Populares del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), y un representantes de El Colegio Nacional.
Detectan neutrinos «extraterrestres»
U
n grupo de astrónomos de distintos países detectó la presencia de neutrinos cósmicos de muy alta energía y se cree que provienen de fuera de la galaxia y fueron el resultado de la colisión más violenta del Universo, informaron hoy medios locales. "Es la primera vez que se tiene evidencia solida de neutrinos de alta energía que proviene de aceleradores cósmicos que están más allá de nuestro sistema solar", dijo Gary Hill, experto de la australiana Universidad de Adelaida y uno de los autores de este estudio. Hill explicó que el descubrimiento "abre una nueva ventana en el Universo" y "allana el camino para un nuevo tipo de astronomía para analizar los confines de la galaxia y más allá", según la cadena local ABC que citó el estudio publicado en la revista Science. Los neutrinos son fundamentales para entender cómo funciona el universo en las escalas más pequeñas, y pueden aportar información fundamental para resolver misterios como el origen de los rayos cósmicos de alta energía o la naturaleza de la materia oscura. Los neutrinos son partículas subatómicas que interactúan débilmente entre sí y que son
producidas a través de colisiones de partículas de rayos cósmicos en la atmósfera, en centro de las estrellas, las reacciones nucleares y explosiones de supernovas. Los astrónomos también sospechan que los desconocidos aceleradores cósmicos también generan neutrinos de muy alta energía, explicó la ABC. Para localizar estos neutrinos, que son difíciles de detectar porque interactúan muy débilmente con el resto de la materia ordinaria, se construyó un poderoso detector de estas partículas llamado IceCube, que forma parte de un proyecto científico internacional. Este "telescopio" de neutrinos utiliza el hielo antártico para detectarlos, y para ello se han perforado 86 agujeros y distribuido más de 5 mil sensores de luz a lo largo de un kilómetro cúbico a más de un kilómetro de profundidad en el Polo Sur. Trillones de neutrinos pasan a través del área que analiza el IceCube y cuando uno de ellos colisiona con un átomo de oxígeno en el hielo produce una tenue luz azul, que ayuda a determinar la dirección y la energía que tenía al momento en que pasó por el detector. Las primeras evidencias de los neutrinos extraterrestres
Es la primera vez que se tiene evidencia solida de neutrinos de alta energía. de muy alta energía fueron obtenidas en abril pasado al detectarse dos colisiones de más de mil TeV, que fueron bautizados como "Bert" y "Ernie", en alusión a los personajes de Plaza Sésamo (Beto y Enrique). Después se detectaron otras 26 colisiones más "débiles" de unos 30 TeV, según la ABC. El experto de la Universidad Australiana dijo que "al menos la mitad de ellos tienen propiedades y energías inconsistentes con las que se producen en la atmósfera terrestre".
"Probablemente se generaron en el centro de las galaxias activas, posiblemente quásares" aunque la tarea pendiente que queda es saber si se crearon en nuestra galaxia o son extragalácticas, agregó Hill. El astrónomo manifestó que los neutrinos que se han detectado hasta la fecha se difuminaron a través del cielo y han sido generados en momentos diferentes, lo que indica que no fueron causados por una sola fuente o un evento único.
La última lluvia de estrellas del año L
os días 13 y 14 de diciembre seremos testigos de la última lluvia de estrellas de 2013, las Gemínidas, una de las lluvias más abundante en la que se calcula producirán hasta 50 meteoros por hora. Afortunadamente, este espectáculo será visible en todo el mundo a partir de la noche del 13 de diciembre y hasta el alba del 14. Se calcula que podrán ser visibles a partir de las nueve o 10 de la noche. ¿Cómo observar los meteoros? Para disfrutar al máximo de este espectáculo se recomienda buscar un espacio con poca luz, ya que esto impide apreciarlas o localizarlas en su totalidad. Pueden
Se calcula que podrán ser visibles a partir de las nueve o 10 de la noche. ser observadas desde la azotea o el jardín.
También se recomienda usar binoculares, usa ropa
abrigadora y tener paciencia.