28 de noviembre de 2013
El Heraldo Tecnología
C5
Estudiantes zapotecas irán a Expo Ciencia Internacional T
Periodistas y estudiantes se interesan por la ciencia
C
ada día son más los estudiantes y periodistas que se interesan en los temas científicos, ya sea por la preocupación del cambio climático o la salud. Este interés ha generado que los periodistas deseen difundir más temas sobre tecnología, salud y medio ambiente, pero al abordarlo se encuentra diversas trabas, entre ellas creer que su función es el de "traductor" de términos científicos. Ante esta problemática, ¿cómo se debe escribir el periodismo de ciencia? Lynne Walker, vicepresidenta del Instituto de las Américas, dentro del Quinto Taller Jack F. Ealy de Periodismo Científico edición México-Aguascalientes 2013, señaló que para hacer un periodismo de ciencia que atrape al público no sólo se debe explicar avances y conceptos, sino que se "necesita traer la ciencia a la tierra", es decir, difundirla desde un lado humano. Walker señaló que en el periodismo de ciencia es necesario explicar cómo las investigaciones podrían aportar y modifica nuestra vida, además de que deben ser abordadas con la historia de los investigadores con una forma narrativa y con utilización de metáforas. El público no tiene un contexto así que podemos crear imágenes utilizando cosas de la vida diaria para hacer de la ciencia algo más fácil.
res niños zapotecas de la Secundaria Particu lar "Instituto Pedagógico Jerome Bruner" representarán a México en la Expo Ciencia Internacional que se realizará en Colombia en 2014. Mario Antonio Ayala Ruiz, Luis Ernesto Hernández Aguilar y Camila Aquino Vicente, son los tres niños ganadores pertenecientes al primer grado del centro educativo privado, ubicado en la Segunda Sección de Juchitán. Los alumnos del Instituto Jerome Bruner se alzaron con el primer lugar en la Expo Ciencia 2013, realizado en Mazatlán, en la categoría de Medicina y Salud con el proyecto llamado "Cilantro biótico", produjeron aceite y té como alternativa al uso de antibióticos. Mario Augusto Santiago, asesor de los dos proyectos, satisfecho se mostró de los resultados logrados por los seis alumnos de la institución, quienes obtuvieron el primer lugar con el "Cilantro biótico" y el tercero con el proyecto de aprovechar las proteínas del caracol de jardín.
Este segundo grupo está compuesto por los alumnos; Luis Ernesto Hernández Aguilar, Guillermo Benjamín Gurrión Cortés, José Ángel Castillejos y Carolina Vicente Valdivieso. El Director del Instituto, Ramón Vallejo de la Cruz, indicó que está orgulloso del resultado de los dos equipos de jóvenes de secundaria, quienes con su esfuerzo y dedicación obtuvieron este triunfo para la secundaria, que tiene alrededor de siete años. "En este Instituto se privilegia a las ciencias, pero desafortunadamente no se le da el apoyo necesario para impulsar este tipo de proyectos a nivel Gobierno y se termina por impulsar con recursos propios, ingenio y mucho talento". Por lo anterior hizo un llamado al CONACYT para que pueda ofrecer becas, apoyos, estímulos y principalmente la construcción de un laboratorio de ciencias. "Esperamos que el gobierno del estado nos dé los apoyos necesarios como instituto, al igual que a otras escuelas, porque los gastos que se
Los alumnos del Instituto «Jerome Bruner», que se alzaron con el primer lugar en la Expo Ciencia 2013. generan, el traslado a estas competencias se efectúa en conjunto de padres de familia y docentes. Ahora con el viaje a Colombia, donde tres de nuestros muchachos con su proyecto de Cilantro biótico representarán a México, el gasto será enorme", manifestó. Los directivos del "Instituto
Pedagógico Jerome Bruner" indicaron que en la Expo Ciencia Nacional se presentaron 450 proyectos de jóvenes desde primaria hasta universidad y participaron estudiantes de todo el país, así como de Brasil, Italia, Argentina, Turquía, Paraguay, Ecuador, Egipto, Guatemala Chile y Colombia.
China busca conquistar la Luna C Aspecto de asistentes al Taller de Periodismo Científico Jack F. Ealy, en Aguascalientes.
Un Bitcoin vale más de mil dólares
L
a moneda virtual Bitcoin, nacida hace cinco años como alternativa al sistema monetario convencional, superó hoy por primera vez los mil dólares en el mercado de divisas Mt. Gox. Hacia el ecuador de la jornada bursátil un Bitcoin se cambiaba a mil 55 dólares aunque en algún momento de la jornada llegó a situarse en mil 73 dólares. La semana pasada el Bitcoin superó por primera vez los 900 dólares. Un comité del Senado realizó recientemente la primera audiencia para analizar los "riesgos y promesas" de los Bitcoins. que ofrecen la misma privacidad que el dinero efectivo y cuyas transacciones se efectúan sin entidades financieras de por medio. Desde su aparición Bitcoin busca ser una alternativa al sistema monetario actual, con alcance universal, sin más regulación que la marcada por su algoritmo y la confianza de sus usuarios, aunque ha destacado por una volatilidad propia del mercado bursátil. En enero un Bitcoin se cambiaba por 13 dólares y hoy supera los mil, lo que ha llevado a fondos de inversiones a participar en esta euforia virtual y consolidar una moneda aceptada ya por empresas como Wordpress, agencias de viaje o universidades.
La moneda virtual se comenzó a cotizar en 13 dólares y la semana pasada rebasó la barrera de los 900 .
hina planea lanzar la próxima semana a la luna una sonda espacial con un robot de exploración, denominado "Yutu" (Conejo de jade), informó hoy la Administración Estatal de Ciencia, Tecnología e Industria para la Defensa Nacional (SASTIND). La misión, que representa un gran avance en la carrera espacial China, está programada para los primeros días de diciembre próximo y será denominada Chang' e-3, cuyo objetivo es realizar el primer alunizaje de su programa "Chang'e", que ha lanzado ya otras dos sondas lunares. "La sonda descenderá en la luna a mediados de diciembre, si todo va según lo previsto" , afirmó Wu Zhijian, portavoz de la SASTIND, según un reporte de la agencia estatal de noticias Xinhua. La Chang'e-3 cuenta con un módulo de aterrizaje y un robot teledirigido de exploración todoterreno, llamado "Yutu" (Conejo de Jade), en referencia a una figura de la mitología china, que según la leyenda, un conejo o liebre
La sonda alunizará en la región de Sinus Iridium, o la Bahía de Rainbows, donde operará durante tres meses. vive en la luna. La labor de "Yutu" serán realizar topografías de la estructura y de las sustancias geológicas de la superficie de la luna, en búsqueda de recursos naturales, indicó Ouyang Ziyuan, científico jefe del proyecto del orbitador lunar de China en entrevista con Xinhua. De acuerdo con el reporte informativo, el robot de explo-
ración, que puede viajar a una velocidad de 200 metros por hora y está dotado con paneles solares para cargar energía, alunizará en la región de Sinus Iridium, o la Bahía de Rainbows, donde operará durante tres meses. La Bahía de Rainbows fue seleccionado debido a que su terreno llano permitirá una comunicación fluida con el personal encargado de la
misión en la Tierra, contario a la misiones anteriores que fueron colocadas en el ecuador lunar para efectuar observaciones detalladas de la luna. La misión Chang'e-3 es la segunda fase del programa lunar de China, que incluye la órbita, el aterrizaje y volver a la Tierra y dan continuidad al éxito de las misiones Chang'e 1 y Chang'e-2, realizadas en 2007 y 2010, de manera respectiva. Los científicos chinos han hecho grandes avances tecnológicos para el desarrollo de la misión Chang'e-3, que según el portavoz de SASTIND "será la tarea más complicada y difícil en la exploración espacial de China. "Más del 80 por ciento de la tecnología adoptada en esta misión es nueva" , destacó Wu. La misión será la primera exploración de un objeto extraterrestre utilizando el control remoto de una comunicación de la sonda lunar y espacio profundo de China, apunto el portavoz de la SASTIND.
Skype se sacude censura China M
icrosoft Corp. ha hecho más difícil el se guimiento de las llamadas y conversaciones de su servicio de telefonía Skype en China, dijo un grupo que defiende la libertad de expresión, en momentos en que el Gobierno chino aumenta su control sobre internet. Skype dijo el lunes que finalizó una sociedad conjunta de ocho años con TOM Group una firma con sede en Hong Kong controlada en un 51 por ciento por el multimillonario hongkonés Li Ka-Shing- y que encontró a un nuevo socio en China. "Después de un análisis cuidadoso del nuevo Skype, creemos que Microsoft ha removido todas las restricciones de censura para su producto en China" , dijo el grupo de defensa, GreatFire, el miércoles. "Todos los llamados, el chat y la información de entrada de los usuarios están encriptados y son comunicados directamente a Microsoft a través del HTTPS (Protocolo seguro de transferencia de hipertexto). Esto es un cam-
bio diametral para Microsoft desde la era de TOM-Skype, cuando toda la información era procesada y almacenada por TOM en servidores en China sin ningún control de privacidad en funcionamiento" , añadió. Una portavoz de Microsoft en China se excusó de hacer comentarios y no se pudo encontrar inmediatamente a un ejecutivo de relaciones públicas de la región Asia Pacífico de Skype. El nuevo socio de Skype en China es Guangming Founder (GMF), una sociedad conjunta del diario Guangming Daily y Founder Group, un conglomerado de tecnología de Pekín establecido por la Universidad de Pekín, según el nuevo sitio digital de GMF-Skype. La asociación Skype-TOM ha sido criticada por grupos defensores de los derechos por haber permitido censuras y vigilancia. Estudios mostraron que el servicio TOM-Skype se exponía a controles de palabras claves que podían desencadenar el seguimiento de sus usuarios.
La empresa de Microsoft ahora encripta la información de Skype y envía las comunicaciones a través de HTTPS.