tec

Page 1

30 de noviembre de 2013

El Heraldo Tecnología

C5

Facebook se renueva

F

Descubren que el bosón de Higgs se desintegra también en fermiones

C

ientíficos del Laboratorio Europeo de Física de Par tículas (CERN) han descubierto que el bosón de Higgs -la partícula fundamental cuya existencia fue descubierta en 2012- se desintegra en dos partículas denominadas tau, pertenecientes a la familia de los fermiones. Estas últimas son las partículas que componen la parte visible de la materia. El hallazgo fue realizado en el experimento ATLAS, uno de los cuatro principales incorporados al Gran Acelerador de Hadrones (LHC) -un anillo de unos 27 kilómetros de circunferencia construido a unos 80 metros bajo tierra en la frontera entre Suiza y Francia-, y acaba de ser presentado a la comunidad de físicos. La gran novedad, anunciada en un seminario realizado en el CERN, es que hasta ahora sólo se había detectado la partícula de Higgs mediante su desintegración en partículas denominadas bosones, portadoras de las fuerzas que actúan en la naturaleza. Ahora se ha demostrado de forma concluyente que también puede desintegrarse en fermiones, que son como los "ladrillos" que componen la materia visible. Los quarks y electrones que componen los protones de un átomo son fermiones. El experimento ATLAS, en el que participan varios científicos españoles, ha mostrado por primera con un nivel de certeza de 4 sigma -5 sigma indica una certeza absoluta en términos científicos- al bosón de Higgs decayendo en dos leptones tau. El bosón de Higgs fue descubierto el año pasado por los experimentos ATLAS y CMS, ambos parte del gran acelerador. Hasta ese entonces su existencia era sólo teórica, aunque fundamental pues sobre ella reposaba el modelo estándar de la física de partículas, que describe las partículas elementales y sus interacciones. Peter Higgs, quien en 1964 planteó la existencia de este bosón que pasó a ser conocido con su nombre, recibió este año el Premio Nobel de Física por su teoría, junto con el físico François Englert, que también contribuyó a ella. El gran aporte del bosón de Higgs es que hace posible que exista el campo de fuerza responsable del origen de la masa de otras partículas elementales, que, sin él, no podrían mantenerse unidas. Los científicos explican, en términos profanos, que, sin este mecanismo para generar masa, la materia que compone todo lo que vemos en el universo -incluidos los seres humanos- no se hubiese podido formar tal y como la conocemos. El descubrimiento del CERN en 2012 dejó claro que los bosones adquirían su masa a través del mecanismo propuesto por Higgs, pero sólo ahora se ha demostrado que también los fermiones -el otro tipo básico de partículasadquieren su masa por el mismo mecanismo. Actualmente, los físicos de ATLAS y CMS trabajan en el análisis de las enormes cantidades de datos que recopilaron durante 2012, de donde se cree que surgirán todavía más hallazgos de importancia para la física. El Gran Acelerador de Hadrones fue apagado a inicios de este año para trabajos de mantenimiento, que se prolongarán hasta fines de 2014, y será encendido nuevamente al año siguiente con el fin de que alcance, por primera vez, su máxima potencia.

acebook se ha visto re novado en los últimos meses al cambiar su botón de "Me gusta" en los portales donde se incluye y ahora planea incluir una función de llamada "Salvar para después" o "Leer después" con la que se guardarán los enlaces de algo que se quiera leer en cualquier momento. Según reporta el portal All Things D del Wall Street Journal esta función fue captada después de obtener capturas de pantallas de su actualización móvil y serviría como aplicaciones del estilo de Pocket o Instapaper. El botón estaría incluido

como un marcador adjunto en las historias del centro de noticias de Facebook y que se podrá ver en la parte de apps del usuario en la barra lateral de cada perfil. Por ahora la función es una prueba para algunos usuarios y aún no está claro cuándo estará disponible de manera másiva, indica el rotativo. La compañía de Mark Zuckerberg también se cree que está construyendo su propia función de lector de noticias para hacer de Facebook un destino para el contenido de los medios y el descubrimiento de información.

La función de "Leer después" pretende incrementar el uso de Facebook.

Bitcoin impulsa otras monedas virtuales

E

l bitcoin, moneda electrónica descentraliza da concebida en 2009 por "Satoshi Nakamoto", está a punto de valer lo mismo que una onza de oro (1.242 por 1.245 dólares). Mientras tanto, otras monedas virtuales están revalorizándose a en los últimos días, tal es el caso del litecoin, la segunda más importante, que en tres días ha aumentado su valor en un 400% y vale unos 48 dólares, publicó el diario español El País. Señala que la moneda litecoin, creada hace dos años por Charles Lee, tiene 23 millones de monedas virtuales en circulación (por 12 millones de bitcoins) y su valoración es de mil millones de dólares (por los 13 mil millones del bitcoin). Describe que su ventaja respecto al bitcoin es que solo tarda en una transacción 2,5 minutos de media, menos que en el caso de la primera moneda virtual. La revista Forbes ha recopilado, alrededor de 30 de monedas virtuales y, de todas

El bitcoin está a punto de valer lo mismo que una onza de oro. ellas, solo BBQCoin ha perdido valor en los últimos días, siendo freeicoin, que se anun-

cia como la moneda virtual más estable, la que más ha subido con un 225% en las

últimas 24 horas. Sin embargo, las 29 monedas virtuales que registra Forbes valen muchísimo menos que el bitcoin y realizan menos transacciones. Ante el crecimiento del valor y de operaciones, Mt. Gox, la principal web de intercambio de la moneda (80% del total), ha creado un segundo sistema de seguridad para las transacciones con bitcoins -lo más físico que existe en esta moneda virtual-: un cartón con números, similar al que ya tienen algunos bancos para asegurar la autenticidad de la transacción. La extensión del bitcoin en el mundo físico ha ido paralela a la revalorización de la moneda en este mes, pues las tiendas que lo aceptan han aumentado un 81% en noviembre y ya supera el millar según el seguimiento de CoinMap. El dato es solo una referencia ya que se crea el mapa de tiendas a partir de la información que proporcionan los propios comerciantes, relata el artículo.

Francia ordena bloque de portales de películas L

El hallazgo fue realizado en el experimento ATLAS, uno de los cuatro principales incorporados al Gran Acelerador de Hadrones (LHC) -un anillo de unos 27 kilómetros de circunferencia construido a unos 80 metros bajo tierra en la frontera entre Suiza y Francia.

a Justicia francesa ha ordenado a los provee dores de Internet y a los motores de búsqueda que bloqueen "sin demora" el acceso a algunas páginas de visionado en línea de películas, informaron hoy los medios locales. El Tribunal de Gran Instancia de París da la razón al sindicato de productores y distribuidores de cine, que buscaban desde 2011 detener la actividad de páginas como Allostreaming, Dpstream o Alloshowtv. La sentencia del tribunal requiere que los operadores "hagan todo lo que sea necesario" para impedir que "desde territorio francés" se acceda a esas webs en un plazo de 15 días y durante un período de 12 meses. Los magistrados entienden que los productores y distribuidores han logrado probar que Allostreaming, la más popular de esas webs, concentra casi la totalidad de su actividad en la explotación en línea de películas sin el consentimiento de sus autores. Según esos el gremio, se trata de "una primicia mundial" y "una etapa capital hacia el respeto del derecho en internet" , al tratarse de la primera vez que la justicia ataca

La sentencia del tribunal requiere que los operadores impidan que se acceda a esas webs en un plazo de 15 días y durante 12 meses. a webs que se sirven de páginas "piratas" y a las referencias que esas logran en los motores de búsqueda. Según la web de información especializada "Numerama" , esas páginas se han "anticipado y han sobrepasado" la decisión judicial cambiando ligeramente el nombre de sus dominios. Así, si se busca en Google Dpstream, se accede a esa

web con la extensión ".net" y no ".tv" , bajo la que operaba hasta ahora. La maniobra se repite con el resto de sitios afectados. La decisión de la Justicia francesa se produce después de que en enero de 2012 los Estados Unidos ordenaran cerrar el popular sitio de visionado en línea Megaupload. Su fundador, Kim "Dotcom"

Schmitz, y tres directivos del portal de descargas fueron encarcelados de forma preventiva en Nueva Zelanda. El proceso judicial sigue en curso. Un año después de que el FBI cerrase Megaupload, Kim "Dotcom" abrió Mega, una nueva web para compartir archivos en la nube que acaba de lanzar plataformas para teléfonos y tabletas de Apple.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.