tec

Page 1

5 de diciembre de 2013

El Heraldo Tecnología

C5

Encuentran agua en cinco planetas lejanos 3D tratará de resolver el asesinato de JFK

H

oy la tecnología trata de resolver grandes incógnitas de la humanidad en todos sus ámbitos, uno de los más importantes en el siglo XX fue quién asesinó al presidente de los Estados Unidos: John F. Kennedy en 1963 y ahora parece que la tecnología 3D ha resuelto el caso. Según un reportaje de la cadena PBS, reproducido por El Mundo, al usar escaners y software de modelaje en tercera dimensión se determinó que un solo tirador pudo ser el responsable del asesinato de Kennedy, más allá de varias teorías que decían que fueron dos personajes. Este pensamiento se creía porque en el momento del asesinato también fue herido el gobernador de Texas, John Connally y se decía que fue una sola bala la que causó ambos daños. En el programa de televisión se indica que esta teoría es factible ya que pruebas realizadas con tecnología moderna demuestran que la bala realizó un recorrido para herir a los dos. Mike y Luke Haag, científicos forenses, hicieron pruebas y dijeron que el arma usada puede disparar balas que tienen un vuelo estable y muy veloz. REPRODUCCIÓN 3D De igual manera, un experto en tecnología 3D llamado Tony Grissim elaboró un plano del lugar del asesinato con un escáner que reprodujo los resultados en una computadora y analizó los ángulos de disparo. Según el programa un disparo vino desde el parque de Grassy Knoll situado a la derecha del coche presidencial, pero se dijo que "no es suficiente para determinar si hubo un segundo tirador". Para verificar sus datos se reconstruye con esta tecnología el cráneo del ex presidente americano con base en la forma de las heridas obtenidas de los Archivos Nacionales que tienen las pruebas del caso. Al reproducir las trayectorias y ver las formas de los agujeros de entrada y salida se descubre que la bala entró por la parte posterior ya que sólo se afectó la parte derecha del cerebro y no ambas, como hubiera sido si entraba de lado (hecho por alguien más).

G

racias al Telescopio Espacial Hubble, científicos de la NASA han descubierto indicios de agua en la atmósfera de cinco planetas que se encuentran fuera de nuestro Sistema Solar. La presencia de agua en exoplanetas ya se había confirmado anteriormente, pero éste es el primer estudio que mide de manera concluyente y compara los perfiles e intensidades de estos indicios en varios planetas. Los cinco planetas con rastro de agua son WASP- 17b, HD 209458b, WASP- 12b, WASP- 19b y XO- 1b. HD 209458b tiene el mayor indicio de agua. "Estamos muy confiados en que vemos indicios de agua en varios planetas", dijo Avi Mandell, científico planetario del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, y autor principal de un artículo del Astrophysical Journal que describe el hallazgos de WASP- 12b, WASP- 17b y WASP- 19b. "Este trabajo abre la puerta a la comparación de cantidad de agua presente en las atmósferas de diferentes tipos de exoplanetas , por ejemplo más caliente en comparación con los más frescos". Para detectar el agua, se

Para detectar el agua, se realizaron observaciones en una gama de longitudes de onda infrarrojas. realizaron observaciones en una gama de longitudes de onda infrarrojas donde el

agua , si estaba presente, aparecería. Los equipos compararon las formas e in-

Google busca "adueñarse" de la nube

E

El asesinato ocurrió el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, Texas, Estados Unidos.

2014 será el año del pago móvil

E

l año 2014 verá el despegue definitivo en el pago móvil, siempre y cuando las operadoras telefónicas y los proveedores ofrezcan un "valor agregado" a los consumidores, según destacaron hoy expertos tecnológicos y financieros de EE.UU., Latinoamérica y el Caribe. Esta fue una de las principales conclusiones alcanzadas en la tercera edición del Congreso Latinoamericano de Pagos Móviles, que concluyó hoy en Miami, y en el que se debatió cómo facilitar las transacciones financieras entre proveedores, consumidores y compañías celulares. "El mercado en Latinoamérica se vislumbra con mucho optimismo y crecimiento rápido, y el 2014 será el año de los pagos móviles en todos los grupos de población de la región" , expresó en una entrevista con EFE el vicepresidente de M for Mobile, Tom Pycraft. El ejecutivo destacó además que con 742 millones de suscripciones de telefonía móvil y una penetración en el mercado del 126 %, el teléfono móvil es una oportunidad y solución única para digitalizar cualquier tipo de pago. "Quienes participan en este congreso, que son importantes representantes de entidades financieras y empresas de soluciones tecnológicas, reconocen que hay un futuro prometedor a través de las transacciones por móviles, ya que las estadísticas dicen que para el 2016 uno de cada dos teléfonos vendidos será un smartphone, lo que permitirá que los servicios relacionados con estos sistemas de pago sean cada vez más sofisticados" , aseguró Pycraft. A juicio de este ejecutivo, el futuro de los pagos móviles depende de la participación de múltiples entidades: bancos, operadores móviles, proveedores de pago, redes de aceptación, y proveedores de servicios de valor agregado, entre otros. Pycraft dijo también que en 2013 la industria avanzó a una velocidad que nadie podía prever y dinamizó el mercado con las inversiones de las más grandes empresas mundiales tales como Visa, MasterCard, Citi, Scotiabank, HSBC, Telefónica y American Móvil, entre otras. No obstante, el directivo de M for Mobile destacó que a pesar de la inversión, los pagos móviles siguen siendo bastante reducidos y el pago con dinero en efectivo continúa dominando el mercado.

tensidades de los perfiles de absorción y comprobaron la existencia de este líquido.

l gigante estadouni dense Google bajará los precios de sus servicios en la nube en su estrategia para alcanzar a otros líderes del sector como Amazon, IBM y Microsoft (Azure) en el creciente mercado de servicios en Internet para empresas. En una publicación el lunes, Google esbozó las líneas básicas y las tarifas para "Compute Engine" , parte de un servicio más amplio que compite con AWS de Amazon en proporcionar sistemas de almacenamiento a clientes corporativos, mientras las centrales de datos internas están pasando de moda poco a poco.

El buscador de Silicon Valley bajará los precios un 10 por ciento en la mayoría de los servicios básicos. El buscador de Silicon Valley bajará los precios un 10 por ciento en la mayoría de

los servicios básicos y un 60 por ciento en el de almacenamiento de gama superior.

Google dijo que el servicio estaba ahora "generalmente disponible", señalando que cumple con la calidad interna básica y que está listo para un despliegue más amplio. "Google está posicionada para convertirse en el próximo gran competidor en servicios en la nube, con una gran plataforma de aplicaciones y un gran servicio de infraestructuras, compitiendo por una porción en aumento del pastel de la tecnología de la información", dijo Colin Sebastian, experto de R.W. Baird. Cabe destacar que otros de los competidores de Google son Backspace y GoDaddy, por mencionar algunos.

BlackBerry "será agresivo" en Latinoamérica para el 2014 E

l director regional para Latinoamérica de BlackBerry, Wes Nicol, anunció hoy un agresivo plan de mercadeo para el año próximo en la región, basada en una estrategia diseñada por John Chen, nuevo presidente ejecutivo interino de la empresa. La estrategia de Chen tiene como pilares los dispositivos, soluciones empresariales de punta a punta, el servicio de mensajería BBM que ahora es multiplataforma y sistemas integrados a través de QNX, la firma canadiense de software que compró BlackBerry. "Doce por ciento de nuestras ventas están en Latinoamérica. Es un mercado muy importante para nosotros" , dijo Nicol a un grupo de periodistas que visitaron las instalaciones de desarrollo de la empresa en Sunrise, Florida. "Estamos siendo bien agresivos con nuestro portafolio actual, reconociendo que hay una gran oportunidad en la región por cierto tipo de cliente" , señaló. "Algunos de nuestros mer-

cados claves, como Argentina, Colombia y Venezuela, han sido mercados fuertes", señaló el ejecutivo. "México está en el punto de que perdimos participación del mercado en forma dramática, pero hicimos algunos cambios ahí, y vamos a tener una de las campañas más agresivas que hayamos tenido para esta Navidad" , apuntó. Nicol atribuyó en parte la pérdida de participación en ese mercado a la cercanía de México con Estados Unidos, que adoptó plataformas más rápidas que el resto de Latinoamérica. "BB10 es muy competitiva con otras plataformas, pero no la tuvimos a tiempo para México y perdimos muchos usuarios" , admitió el ejecutivo. Pero con el lanzamiento de la aplicación de mensajería instantánea BBM en octubre pasado, que permite a usuarios de iOS y Android comunicarse con sus contactos que usan BlackBerry, aumentó en casi 20 millones el numero de usuarios. En la actualidad hay 80 mi-

Su directivo dijo que 12% de sus ventas están en Latinoamérica. llones de usuarios de BBM en la región. Chen asumió hace un mes la dirección ejecutiva de la empresa canadiense y la compañía anunció que abandonó el plan de venderla. El nuevo ejecutivo se comprometió en una carta abierta hace unas semanas a reconstruir la empresa y retornar a sus raíces para enfocarse en la entrega de dispositivos y servicios a los clientes empresariales.

BlackBerry Ltd está "muy viva gracias a ustedes, y estamos aquí para quedarnos" , escribio Chen entonces en una carta abierta a sus clientes. BlackBerry, que fuera líder de mercado en el acceso a correo electrónico desde cualquier lugar, sufrió una fuerte pérdida de cuota de mercado a manos del iPhone de Apple Inc y de los dispositivos que usan el sistema operativo Android de Google Inc.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.