6 de diciembre de 2013
El Heraldo Tecnología
C5
Encuentran el ADN humano más antiguo NASA cultivará nabos y albahaca en la Luna
L
a agencia espacial estadounidense enviará a la Luna en 2015 un pequeño vivero con el que experimentará con el cultivo de nabos, berros y albahaca, con vistas a un posible desarrollo de la horticultura para alimento humano en la superficie selenita. La NASA informó esta semana de que la cámara sellada para el primer intento de germinación sobre la Luna irá a bordo de la nave privada que resulte ganadora del Premio Lunar X de Google. "Nuestro concepto es el desarrollo de una cámara de cultivo simple, sellada, que pueda sustentar la germinación en un período de cinco a 10 días en la Luna", indicó la agencia. "Un filtro de papel con nutrientes disueltos, dentro de la cámara, puede alimentar a un centenar de semillas de berros, 10 semillas de albahaca y otras 10 de nabo". Un comunicado del Centro Ames de Investigación de la NASA explicó que el objetivo del experimento es determinar si "los humanos pueden vivir y trabajar en la luna (...) quedándose por décadas". Un primer paso hacia la presencia humana de largo plazo es el envío de las plantas. "Recién germinadas las plantas pueden ser tan sensibles como los humanos a las condiciones ambientales y a veces más sensibles", continuó el comunicado. "Las plantas llevan material genético que puede resultar dañado por la radiación, al igual que los humanos. El envío de las semillas servirá para explorar el ambiente lunar tal como en viejos tiempos los mineros llevaban un canario dentro de los túneles para detectar la presencia de gases explosivos". El experimento no involucra la prueba de cultivo de las plantas sobre el suelo lunar, cubierto por un polvo que carece de muchos de los nutrientes que sustentan la vida vegetal y en el cual no existe el material orgánico descompuesto que enriquece el suelo terrestre. Asimismo los niveles de radiación en la Luna son mucho más intensos que en la Tierra, ya que el satélite no posee una atmósfera que detenga los rayos más dañinos del Sol. En la superficie de la Luna las temperaturas varían en un mismo día desde los 100 grados Celsius a los 173 grados Celsius bajo cero, y el ciclo de luz y sombra que regula la fotosíntesis está sujeto al hecho de que el " día " lunar dura unos 28 días terrestres. El Centro Ames explicó que una vez que la nave se pose sobre la luna un mecanismo liberará un pequeño depósito de agua que humedecerá el papel e iniciará la germinación de las semillas del mismo modo que ocurre en el experimento escolar. Los brotes serán fotografiados a intervalos regulares con resolución suficiente para comparar las pautas de crecimiento en plantas de control en la tierra. "Usaremos la luz natural del sol sobre la luna como fuente de iluminación para la germinación de las plantas como una primera demostración del uso de los recursos in situ", añadió.
En 2015 la NASA enviará un pequeño vivero.
Apple patenta sistema de reconocimiento facial
L
a firma tecnológica Apple presentó una patente de reconocimiento de rostros para sus dispositivos electrónicos, con el cual busca superar el uso de la huella digital para desbloquear el equipo iPhone 5s. Bajo el número ocho millones 600 mil 120, la patente denominada "Dispositivo de computación personal usando la detección y reconocimiento de rostros" , la empresa originaria de Cupertino, California, competirá con algunos dispositivos Android que ya cuentan con dicha tecnología. Apple justifica la patente advirtiendo en el documento presentado ante la oficina de patentes y marcas de Estados Unidos que a menudo, dispositivos electrónicos personales no pueden determinar de manera eficiente si algún usuario tiene la autoridad para realizar ciertas funciones, como acceder a una aplicación informática restringida, entre otras. La licencia registrada incluye el proceso de detección y/o localización de una o más caras dentro de una imagen, reconocimiento de que una cara detectada asociada con una persona o usuario en particular y una aplicación en entrada y salida que permite a los equipos de Apple participar en los datos faciales obtenidos. La firma Xbox en su versión One, perteneciente a Microsoft, ya usa el formato de detección de rostros para la interacción con el sistema y con las aplicaciones que ofrece.
L
os científicos se han remontado más atrás que nunca en el linaje del ser humano para recuperar y analizar ADN con ayuda de un hueso hallado en España cuya edad se calcula en 400 mil años. Hasta ahora, el hallazgo ha suscitado más preguntas que respuestas sobre nuestros antepasados antiguos. El récord anterior de material genético recuperado de la línea evolutiva humana era de 100 mil años. Se ha obtenido ADN más antiguo de animales. El hallazgo demuestra que las nuevas técnicas de trabajo con ADN antiguo pueden conducir a otros descubrimientos sobre el origen del ser humano. Los resultados fueron presentados el miércoles en la versión electrónica de la revista Nature por Matthias Meyer y colegas del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig, Alemania, y coautores de España y China. Obtuvieron el ADN de un húmero hallado en una cueva del norte de España. En la cámara llamada Sima de los Huesos se han encontrado restos fósiles de al menos 28 individuos. Generalmente se los clasifica como Homo heidelbergensis, pero no todos están de acuerdo. Ha sido difícil calcular la edad de los huesos. Un cálculo aproximado basado en el análisis del ADN indica 400
mil años, lo cual confirma la posición actual de los antropólogos que excavan en el lugar, dijo Meyer. Según el profesor Todd Disotell, de la Universidad de Nueva York, las técnicas geológicas indican que los restos tienen más de 300 mil años, pero que no se puede ser más preciso. El ser humano moderno apareció hace unos 200 mil años. Los investigadores hicieron el mapa de la colección casi completa del llamado ADN mitocondrial. El ADN que casi todos conocen se encuentra en el núcleo de la célula, en tanto el mitocondrial se encuentra fuera del núcleo y se transmite solamente de madre a hijo o hija. Los investigadores utilizaron el ADN para construir posibles árboles genealógicos evolutivos que incluyen a los individuos españoles y dos grupos mucho más modernos: el hombre de Neandertal y un primo de éste, el homínido de Denísova. Dieron por sentado que el ADN mostraría similitudes con el ADN neandertal, ya que ciertos rasgos de los fósiles españoles recuerdan a los neandertales. Pero descubrieron sorprendidos que el ADN mostró una relación más estrecha con el homínido de Denísova, que vivió en Siberia y aparentemente en otros lugares de Asia, lejos de la cueva española. Los científicos no tie-
El récord anterior de material genético recuperado de la línea evolutiva humana era de 100 mil años. nen explicación para ello, dijo Meyer. El cuadro sería más claro si se pudiera recuperar otro tipo de ADN, el nucleico, de los huesos. El ADN nucleico contendría información más completa sobre las relaciones evolutivas entre las especies, y tal vez aparecería una historia muy diferente que la dada por el mitocondrial. El ADN nucleico es más difícil de recuperar, pero Meyer espera poder hallar siquiera una pequeña cantidad. Observó que la cueva ha servido como "la congeladora perfecta" para conservar el ADN a través de las eras y que será difícil hallar algo similar en otra parte. Especialistas en ADN anti-
guo elogiaron el trabajo porque demuestra que los científicos pueden recuperar ADN más antiguo de lo que se creía posible fuera de las nieves eternas. Buena parte de la evolución humana transcurrió en climas más cálidos. "Por mucho tiempo dimos por sentado que el ADN más antiguo que hallaríamos tendría unos 100 mil años", dijo Disotell. Ahora "podemos analizar muestras antiguas que en el pasado no nos hubiéramos molestado en estudiar". En climas cálidos como el de Africa, donde el ADN no se conserva bien, conseguir material genético de algunas decenas de miles de años significaría un avance, dijo David Reich, de la Facultad de Medicina de Harvard.
Publican millones de contraseñas robadas de Facebook y Google A
proximadamente dos millones de contraseñas de sitios como Yahoo!, Facebook e incluso Google fueron publicadas en varios foros de Internet, de acuerdo con una nota de BBC News. En la publicación indican que esta acción pudo ser por un grupo criminal que consiguió los accesos introduciendo códigos maliciosos que registra las pulsaciones de teclas cuando eran escritas en los equipos de los propios usuarios. El investigador de seguridad Graham Cluley dijo que aún no se sabe el alcance que puede tener porque se sabe "que el 30 o 40% de las personas utilizan la misma contraseña en diferentes websites".
El servidor contenía los datos de acceso a Facebook de 318 mil personas, 70 mil cuentas de Gmail, Google y YouTube y 60 mil a Yahoo!. El sitio que contiene las contraseñas fue descubierto por los investigadores que trabajan para la empresa de seguridad Trustwave. En una entrada de su blog esbozando sus hallazgos, el
equipo dijo que creía que las contraseñas se habían cosechado por una gran botnet conocido como Pony - que había recogió información de miles de ordenadores infectados en todo el mundo.
Una botnet es una red de máquinas controladas por delincuentes gracias a un software malicioso que había sido instalado en los ordenadores sin el conocimiento del propietario. El servidor contenía los datos de acceso a Facebook de 318 mil personas, información para ingresar a 70 mil cuentas de Gmail, Google y YouTube, 60 mil a Yahoo!, 22 mil a Twitter y ocho mil de Linkedln, entre otras. Trustwave dijo que había notificado a los sitios y servicios afectados antes de publicar la entrada de blog, pero el análisis de las contraseñas de Trustwave mostró que la contraseña más popular, que se encuentra más de 15 mil veces en la base de datos era "123456".
Bill Gates critica los drones de Amazon
D
esde que Jeff Bezos, el dueño de Amazon, uno de los principales sitios de venta en el mundo, dijo que en cuatro o cinco años comenzaría a implementar drones de mensajería que entregarían los paquetes a su destinatario, se levantó un revuelo de varias críticas al sistema que desea usar. En esta ocasión, Bill Gates, el fundador de Microsoft dijo en una entrevista a una cadena estadounidense que Bezos "estaba siendo muy optimista o quizás demasiado optimista" en cuento al futuro de esa tecnología. Sin embargo, en el segmento mencionó que al ser un visionario se le permite al dueño de Amazon pensar en estas ideas y sería muy bueno que pudiera lograrlo porque abarataría el costo de los envíos de cualquier tipo, pero también ayudaría en casos como
Los drones de Amazon se comenzarían a usar en 4 o 5 años. el suministro de víveres en situaciones difíciles y de poco acceso. Al final mencionó que "lo drones, más allá de la mensajería, serán reconocidos
por hacer bien a la sociedad". Cabe destacar que desde que se hizo este anuncio han surgido cuentas en Twitter como @AmazonDrone cuya descripción es "aterrorizando los cie-
los con paquetes minúsculos", e incluso el Congreso de Estados Unidos planea tener sesiones sobre los drones aplicados en la vida civil para 2014.