7 de diciembre de 2013
El Heraldo Tecnología
C5
Descubren dos agujeros negros que bailan entre sí Google se une al reconocimiento a Mandela
G
oogle se unió al reconocimiento mundial deNelson Mandela tras su fallecimiento este cin co de diciembre, con una página web que documenta fragmentos de la vida del que fuera uno de los principales defensores de los derechos humanos ypresidente de Sudáfrica. La página inicial de la firma tecnológica de Mountain View, presenta un enlace debajo de la barra de búsqueda en el que se lee el nombre completo de Mandela, así como su año de nacimiento y muerte. Al acceder al enlace es posible visualizar un desplegado de pantalla completa en la que se ofrece una exposición biográfica y fotográfica de Madiba, nombre otorgado por su tribu originaria y por el cual también fue conocido el también Premio Nobel de la Paz. El sitio llamado Centro Memorial a Nelson Mandela, es un trabajo de la fundación que lleva su nombre establecida en 1999, y su objetivo es ubicar, documentar, digitalizar y dar acceso a todo el material archivado, relacionado con el que fuera Premio Nobel de la Paz en 1993 Asimismo, hace un recorrido por la vida y los principales acontecimientos del que también fuera líder moral de los sudafricanos, agregando citas textuales e imágenes de cartas escritas por Nelson Rolihlahla Mandela. Nelson Mandela, considerado sinónimo de paz, lucha y reconciliación, fue el primer presidente negro de Sudáfrica y el más querido en el país y en todo el mundo por luchar durante 67 años contra el régimen de segregación racial (apartheid).
Nelson Mandela, considerado sinónimo de paz, lucha y reconciliación, fue el primer presidente negro de Sudáfrica y el más querido en el país y en todo el mundo por luchar durante 67 años contra el régimen de segregación racial.
A
strónomos han descu bierto lo que parecen dos agujeros negros supermasivos en el centro de una galaxia remota, dando vueltas entre sí como compañeros de baile. El descubrimiento, increíblemente raro, fue realizado con la ayuda del Explorador Infrarrojo de Campo Amplio de la NASA. Las observaciones de seguimiento revelaron características inusuales en la galaxia, así como que uno de los agujeros negros genera el chorro del otro agujero para balancearse. "Creemos que el chorro de un agujero negro se movió hacia el otro como una danza con cintas", dijo Chao- Wei Tsai del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA,
y autor principal de un artículo sobre los hallazgos en publicado en Astrophysical Journal. "Si es así, es probable que los dos agujeros negros están muy cerca y gravitacionalmente entrelazados". Los hallazgos podrían enseñarle a los astrónomos cómo los agujeros negros supermasivos crecen mediante la fusión con otras. Se cree que casi todas las grandes galaxias albergan un agujero negro supermasivo con una masa de hasta miles de millones de soles. ¿Cómo los agujeros negros crecen tan grande ? Una forma es por la ingestión de materiales del ambiente, otra es a través de canibalismo galáctico, es decir, cuando las galaxias colisionan, sus agujeros ne-
D
Telepathwords trata de prevenir que existan contraseñas debiles.
gros masivos se hunden en el centro de la nueva estructura llegando a ser encerrado en
un tango gravitacional. Con el tiempo se funden en un agujero negro aún más masivo.
Twitter estará disponible sin conexión a Internet
T
witter se está asocian do con una compañía de Singapur para hacer que su servicio de mensajes de 1 4 0 c a r a c t e r e s pueda estar disponible para usuarios de mercados emergentes que tienen teléfonos móviles de baja gama sin acceso a Internet. U2opia Mobile, que tiene una sociedad similar con Facebook, lanzará su servicio de Twitter en el primer trimestre del año próximo, dijo a Reuters el presidente ejecutivo y cofundador de la firma, Sumesh Menon. Los usuarios tendrán que marcar un simple código para tener acceso a los tópicos o temas más populares del momento en Twitter, señaló Menon. Más de 11 millones de personas usan el servicio Fonetwish de U2opia, que brinda acceso a Facebook y Google Talk desde un teléfono móvil sin necesidad de
El servicio sin conexión comenzará a aplicarse en Singapur. contar con una conexión de datos. Twitter, que cuenta con unos 230 millones de usuarios, protagonizó una exitosa oferta pública inicial el mes pasado que valuó a la com-
Descubre qué tan segura es Google tu contraseña A
ado que esta práctica puede ser peligrosa si alguien consigue nuestra clave, existen sitios como Telepathwords de Microsoft Research que te dicen la vulnerabilidad o facilidad para adivinar las letras de la palabra de acceso. Este sitio experimental funciona tratando de adivinar la próxima letra mientras se escribe ya que en su base de datos se tienen hábitos de establecimientos de claves y palabras habituales que sirven con este fin. Cuando escribes una posible contraseña que deseas utilizar aparece una paloma si la siguiente letra no fue adivinada por el sistema y un tache si lo fue. Mientras más aciertos tenga el usuario quiere decir que sus palabras no son tan fáciles de adivinar. En el sitio aclaran que ellos no pueden determinar en su totalidad las contraseñas débiles porque los hackers podrían ingresar a los ordenadores de la gente y conseguir datos personales que les ayudaría para conseguir esto. Prueba tus posibles contraseñas en Telepathwords.
Los dos agujeros negros están muy cerca y gravitacionalmente entrelazados.
ndy Rubin, la persona que desarrolló Android que es el sistema operativo móvil más usado en el mundo, está lle v a n d o e l nombre de su creación a otro nivel ya que ahora en sus planes se encuentra comenzar a crear robots capaces de actividades comunes como fabricar en cadena o repartir mensajería. En un texto del New York Times, se mencionó que el experto en ingeniería de 50 años siempre ha tenido en mente la realización de máquinas inteligentes y en los últimos años ha comprado discretamente varias startups en Estados Unidos y Japón dedicadas a la robótica y la inteligencia artificial. Entre las empresas destacan Schaft, un pequeño equipo de expertos en robótica japoneses que han dejado recientemente la Universidad de Tokio para desarrollar un robot humanoide, así como Percepción Industrial, una startup que ha desarrollado sistemas de visión de computadora y los brazos de robot para la carga y descarga de camiones. En la publicación se comenta que este proyecto tiene el aval de los directivos de Google para ver su funcionamiento y aplicaciones
pañía en alrededor de 25.000 millones de dólares. U2opia utiliza el protocolo de telecomunicaciones USSD, o Servicio Suplementario de Datos no Estructurados, que no per-
mite ver fotos, videos u otros soportes gráficos. "USSD como vehículo para Twitter es ideal porque Twitter tiene un límite de caracteres por diseño, es una red social muy basada en texto" , remarcó Menon. Ocho de cada 10 personas en mercados emergentes todavía no cuentan con acceso a conexión de datos en su teléfono, indicó el ejecutivo. U2opia, que está presente en 30 países en siete idiomas, localizará la cuenta de Twitter de acuerdo a la ubicación del usuario. La empresa, cuyos principales mercados son Africa y Sudamérica, es socia de operadores de telecomunicaciones como Telenor, Vodafone y Bharti Airtel Ltd "Para muchos usuarios finales de mercados emergentes, esta va a ser su primera experiencia con Twitter" , destacó Menon.
construirá robots
Rubin fue quien desarrolló el sistema operativo Android. en el futuro, pero no se sabe si esta iniciativa sería propiamente de la compañía o trabajaría de forma independiente. "Siento con la robótica es un campo verde", (...) Estamos construyendo el hardware y el software. Estamos construyendo sistemas, por lo que uno de los equipos será capaz de entender toda en conjunto.", declaró Rubin en la entrevista.
LOS PROYECTOS DE GOOGLE Al menos por ahora, el esfuerzo de la robótica de Google no es algo dirigido a los consumidores, de acuerdo con varias personas con conocimientos específicos del proyecto. En lugar de ello los objetivos previstos son el ensamblaje de productos electrónicos y competir con empresas como Amazon en el comercio minorista. Cabe destacar que Google
recientemente ha empezado a experimentar con la entrega de paquetes en áreas urbanas con su servicio Google Shopping, y podría tratar de automatizar partes de ese sistema. El servicio de compras, disponible en unos pocos lugares como San Francisco, ya está haciendo entregas a domicilio para empresas como Target, Walgreens y American Eagle Outfitters.