10 de diciembre de 2013
El Heraldo Tecnología
C5
Podrían cambiar carteros por drones Libro electrónico no sustituirá al impreso
E
l mercado apunta a que el libro físico disminuya su presencia en el mercado mas no que desaparezca, uno de los motivos es que para tener un libro digital debes tener acceso a Internet, tener tarjeta de crédito o una prepagada, por ejemplo, y estos son temas que limitan la adopción", dijo en entrevista José Gutiérrez, gerente Comercial de la división de Indigo y Rotativas Inkject para segmentos Editorial y Mercadotecnia Directa de HP México. Agregó que los niveles de conectividad en el país no son como los de países desarrollados, incluso dijo que China como Latinoamérica, incluido México, son regiones donde el libro impreso creció en comparación del año anterior, sobre todo en el segmento de la educación. "También es innegable que hay personas que les es más fácil y accesible tener cinco títulos en sus dispositivos móviles que estar cargándolos en físico pero hay temas donde se requiere un libro impreso, como en el caso del arte, donde la preferencia es tenerlo en papel para apreciar la imagen", señaló. Ante esto las editoriales han ido evolucionando para adaptarse a los retos del mercado donde las personas consumen únicamente lo que necesitan y en la que están acostumbrados a comprar una canción, no todo el disco, por ejemplo. IMPRESIÓN DIGITAL En el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, HP mostró en el pabellón de Israel, la impresora digital del libros HP Indigo 3550, la más pequeña de su familia pero que marca una evolución de la impresión tradicional a la digital donde se evita el desperdicio de recursos. Gutiérrez explicó que la diferencia entre la impresión tradicional y la digital es que en la primera, tienes un tiraje mínimo para que sea rentable la producción, "es decir, si sólo querías imprimir 100 libros, el impresor te decía que el tiraje mínimo eran 500 y costaba lo mismo pero había merma de material. Con la tecnología digital no hay límites, puedes imprimir uno, dos, 10 o miles y sigue siendo rentable". Además, dijo que la tecnología tradicional utiliza placas con información fija, mientras que la tecnología digital se usan medios digitales, y si se quieren imprimir ejemplares diferentes, no se tiene que ajustar la máquina o montar placas para cambiar de un trabajo a otro. "Con la tecnología digital se forman los archivos y la maquina va imprimiendo los PDFs como van llegando", refirió.
El mercado apunta a que el libro físico disminuya su presencia en el mercado mas no que desaparezca.
L
a compañía de correos alemana Deutsche Post probó hoy con éxito el uso de un pequeño helicóptero no tripulado para entregar un paquete, en medio del revuelo generado por el gigante de la venta online estadounidense Amazon al anunciar que analizaba el uso de "mini-drones" para sus envíos de mercadería. El llamado "cuadrocóptero" de la compañía Deutsche Post DHL cumplió su vuelo inaugural llevando un paquete de medicamentos desde una farmacia hasta la central de la compañía, para lo cual recorrió un kilómetro y cruzó el río Rin. Tardó dos minutos. El directivo de Deutsche Post Ole Nordhoff aclaró que la empresa aún no prevé el uso regular de "drones" . "Estamos sólo en el inicio de un proyecto de investigación" , señaló. "En términos generales se trata de una tecnología interesante, pero hay que seguir desarrollándola para casos concretos". Por motivos de seguridad, el artefacto voló hoy dirigido a distancia por dos expertos. Sin embargo, técnicamente sería posible hacer que volara guiado por GPS, aclaró la compañía. El vuelo contó con
Deutsche Post hace pruebas para enviar paquetes con drones. un permiso oficial de las autoridades alemanas. Deutsche Post lleva tiempo experimentando con "drones" , pero su primera prueba se produjo días después de que también Amazon anunciara
que estudia el uso de un "octóptero" para entregar compras a sus clientes en un plazo de 30 minutos. También el correo privado estadounidense UPS analiza esa vía de transporte.
Unión Europea permite uso de dispositivos móviles en aviones L
a Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Euro pea (EASA) permitirá el uso de dispositivos móviles en "modo vuelo" durante todo el viaje, incluidos despegues, aterrizajes y trayectos desde las puertas de embarque, según información publicada por la agencia Europa.eu. Hasta ahora la agencia no permitía el uso de dispositivos en modo vuelo, y éstos tenían que estar completamente apagados durante los despegues y aterrizaje. La reglamentación ha avanzado de forma y ha actualizado los requisitos necesarios para el uso de dispositivos electrónicos en vuelo. Casi en paralelo con la que se
está poniendo en marcha en las aerolíneas estadounidenses. La agencia ha actualizado los requisitos necesarios para el uso de dispositivos electrónicos en vuelo, uniéndose así a la tendencia que hace unas semanas se inició en Estados Unidos. Como indican los responsables de este organismo, el objetivo es también habilitar el uso de conexiones Bluetooth, WiFi e incluso llamadas desde móviles salvo en despegues y aterrizajes. La agencia también indica que las aerolíneas están en etapa de adopción, mientras tanto los viajeros deberán seguir la reglamentación de cada aerolínea.
La Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) permite el uso de dispositivos en modo vuelo.
Hospital Español prueba vacuna contra el Sida
Gran Turismo 6 E disponible para PlayStation 3 P ara conmemorar el decimoquinto aniversario de la saga, Polyphony Digital Inc. ofrece Gran Turismo (GT6) con una colección de más de mil 200 coches, además de 37 circuitos, entre los que destacan, el circuito de Silverstone; Mount Panorama, en Australia, y Ascari Race Resort, en España. Incluye modelos de la nueva colaboración del Red Bull X2014, además de bocetos de nuevos coches de concepto Vision Gran Turismo realizados conjuntamente con las principales escuderías, y que liderarán el futuro del diseño automovilístico. Las características destacadas incluyen una lista de coches ampliada, circuitos mundialmente famosos, un juego online, lo último en tecnología para "lograr una experiencia fascinante", una nueva interfaz de usuario, mejora de las actualizaciones frecuentes para ampliar gran Turismo 6, entre otras mejoras.
El uso de aviones no tripulados viene desatando una fuerte polémica en el ámbito militar, pero su avance en el terreno civil también plantea numerosos interrogantes sobre todo de tipo legal.
l hospital Clínic de Bar celona (España) pro bará a partir del próximo año una vacuna terapéutica contra el sida, fruto de una colaboración europea, que, en caso de éxito, permitiría neutralizar definitivamente la enfermedad en las personas ya infectadas por el VIH. El proyecto, encabezado por el instituto de investigación del Clínic, IDIBAPS, en consorcio con otros cuatro centros de España, Holanda y Bélgica, fue presentado este lunes en Barcelona con un presupuesto de 6 millones de euros financiado por la Comisión Europea. "El objetivo es conseguir la curación funcional del VIH. Esto quiere decir que fuéramos capaces de controlar los infectados por el VIH sin tener que hacerles un tratamiento antirretroviral durante toda la vida", explicó en una rueda de
La vacuna se basa en el ARN mensajero, que transporta la información genética. prensa Josep Maria Gatell, jefe de enfermedades infecciosas del Clínic. En caso de éxito en los ensayos, esta vacuna permitiría a los enfermos abandonar el tratamiento antirretroviral al cabo de unos años. Bautizada como VIH-TriMixARNm, es una evolución de otra vacuna presentada el pa-
sado enero por el mismo instituto que había conseguido reducir en un 90% la carga viral en la sangre de los seropositivos. Esta vacuna se basa en el ARN mensajero, que transporta la información genética, en una apuesta innovadora y arriesgada según sus creadores pero de alta eficacia
porque facilita la degradación del compuesto, reduce la toxicidad y permite su fabricación a escala industrial. La VIH-TriMix-ARNm contiene dos partes: antígenos de VIH y el TriMix, un compuesto ya probado en la lucha contra el cáncer que activa y estimula las células dendríticas, encargadas de advertir al sistema inmunológico de la infección y uno de los principales objetivos del virus. Los investigadores ya han realizado ensayos de la vacuna en modelos animales y en modelos in vitro, cuyos resultados se conocerán en primavera de 2014. Tras realizar las pruebas de toxicidad, la primera fase de los ensayos clínicos en personas se iniciará en 2015 en el hospital Clínic para determinar las dosis adecuadas y comprobar la seguridad del producto.