tec

Page 1

11 de diciembre de 2013

El Heraldo Tecnología

C5

"Marte tuvo condiciones para la vida"

R

ISON deja huella en los astrónomos

L

a comunidad científica aún espera al cometa del siglo; uno que pueda verse a simple vista y por gran parte de la población durante su regreso del perihelio o mayor acercamiento al Sol. Se pensaba que ISON podría recibir ese título, pero tras llegar a su punto de mayor interacción con el astro, los pasados 28 y 29 de noviembre, se desintegró. Mario de Leo Winkler, miembro fundador de la Sociedad Astronómica Nibiru de la Facultad de Ciencias de la UNAM, señaló que los registros de los momentos de acercamiento del objeto al Sol, permitirán saber más de la interacción entre la estrella y los cometas. COMETAS RASANTES AL SOL ISON era un cometa de los llamados Rasantes al Sol, aquellos que en su órbita pasan muy cercanos a esta estrella, a menos de un millón cuatroscientos mil kilómetros o menos. ISON transitó a un millón cien mil kilómetros del astro. Mario de Leo explicó que este cometa había sido perturbado en su órbita por la gravedad de planetas, muy posiblemente por Júpiter, y tenía una órbita hiperbólica. Debido a que era la primera vez que pasaba por el Sol, a diferencia de los cometas periódicos que han pasado varias veces, resultaba muy complicado predecir qué sucedería con el objeto. Durante su tránsito, se pudo determinar que perdía un millón de kilogramos de dióxido de carbono al día y que su color verde lo obtenía por la molécula de carbono que interactúa con partículas solares a altas temperaturas. De no ser porque su órbita se vio afectada por la gravedad de otros planetas, tal vez hubiera sido de 2 millones de años alrededor del Sol. Además, al provenir de un lugar tan lejano, la Nube de Oort, permite explorar de qué están compuestos los cuerpos en esa estructura. Al comentar los videos obtenidos con las cámaras de la sonda espacial SOHO (Solar and Heliospheric Observatory), el especialista del Instituto de Astronomía, dijo que, en algunos aspectos, ISON superó las expectativas. Por ejemplo, se había predicho que en su camino al Sol su brillo sería tan intenso como Venus, pero el cometa superó al del planeta. El momento más crucial, señaló, fue cuando justo llegó a un millón doscientos mil kilómetros del Sol e incrementó su brillo y, aunque en las imágenes de SOHO se observó que sobrevivió a su perihelio, un poco más adelante interactuó con otro material eyectado por el Sol y desapareció, convirtiéndose en una nube de gas y de polvo. Mario de Leo dijo que, después del cometa Lovejoy, ISON es el segundo cometa rasante que se sabe que sobrevivió su paso al Sol, por lo menos por el perihelio, aunque luego se desintegrara en una segunda interacción.

El momento más crucial fue justo cuando llegó a un millón doscientos mil kilómetros del Sol e incrementó su brillo.

afael Navarro González, investiga dor del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, reveló que Marte tuvo condiciones para la vida y aunque no se ha encontrado evidencia directa, sí la hay de los ingredientes que se requieren para ello. El astrobiólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que se detectaron hidrógeno, carbono, nitrógeno, oxígeno, fósforo y azufre, así como compuestos como agua y sulfatos, que estuvieron presentes en ese ambiente. El también colaborador de la NASA en la misión Curiosity, que desde agosto de 2012 explora el suelo marciano, explicó que los nuevos resultados se lograron luego de que un robot explorador perforó, por primera vez, rocas marcianas para pulverizar las muestras y estudiarlas en equipos de análisis químico que lleva consigo. "Los análisis revelaron que esas rocas de material basáltico y lodo tienen una edad de 4 mil 200 millones de años y provienen del fondo de un lago de agua dulce

con un pH casi neutro, una condición que comparten los cuerpos de agua de la Tierra", detalló. El único mexicano participante en el proyecto Curiosity que agrupa a unos cuatro mil científicos, destacó que esos son algunos resultados que los integrantes de la misión dan a conocer este lunes en la Conferencia de la Unión Geofísica Americana, que reúne en San Francisco, California, a más de 22 mil expertos mundiales. "Por primera vez el robot perforó con un taladro rocas del planeta. Las muestras pulverizadas nos dieron información sobre la edad de formación de las rocas, su composición química y las condiciones de habitabilidad en ese planeta", resumió en un comunicado de la UNAM. También dio a conocer que el detalle de los hallazgos se publica esta semana en seis artículos de la revista Science, en dos de los cuales el universitario es coautor, mientras en cinco aparece como integrante del consorcio científico. "Los dos de coautoría revelan resultados del equipo Sample Analysis at Mars (SAM), en el que participo di-

Los nuevos resultados se lograron luego de que el robot explorador perforó rocas marcianas. rectamente, y uno está relacionado con la edad de las rocas por métodos radiométricos", especificó el investigador. Navarro González aseveró que los resultados son relevantes, pues se encontró agua absorbida en los minerales, además de sulfatos y carbonatos. "No sabemos si había vida al formarse esos minerales, pero sí que las condiciones en que lo hicieron eran propicias para que hubiera vida o

floreciera en ese lugar", declaró. El astrobiólogo argumentó que al Marte primitivo lo favoreció un pH casi neutro y condiciones ambientales no muy frías, pues hubo agua líquida. "Investigamos evidencias de vida, no las hemos encontrado, pero seguimos en la búsqueda. Hubo un ambiente habitable con todos los ingredientes para la vida", subrayó Rafael Navarro González.

Facebook publica lo más visto en 2013 en México L

as conversaciones que suceden en Facebook ofrecen una vista instantánea y única del mundo. Cada día, la gente publica sobre los temas y los hitos que son importantes para ellos - de todo, desde el anuncio de un compromiso, a la discusión de las últimas noticias, o incluso festejando los logros deportivos de un atleta o equipo deportivo. Este año Robert D'Onofrio, Editor de datos de Facebook subraya los acontecimientos más importantes para las personas en el mundo en este año que está por concluir. En primer lugar señala "Nueva relación, compromiso y matrimonio"; el segundo tema más hablado son "Viajes"; tercero "Mudanzas"; el cuarto "Fin de una relación" y quinto lugar "Nueva persona conocida". Después le sigue anuncios de "Nuevo miembro de la familia, esperando nacimiento de un hijo"; "Nueva mascota"; "Pérdida de un ser querido"; "Piercing"; y en décimo lugar "Abandono de un hábito nocivo". Entre los lugares con más Check-Ins en México se encuentra en número uno el Auditorio Nacional; en segun-

Lo más visto en Facebook en México y el mundo. do el Centro Histórico de la Ciudad de México; en tercero el Estadio Azteca; en cuarto el Centro de Guadalajara; en quinto lugar Six Flags México. También el Centro Histórico de Querétaro; Estadio Tecnológico; en octavo lugar Cinépolis; 5ta Avenida, Playa del Carmen, en noveno; y Ángel de la Independencia en el número 10. Como los temas más populares en México señala el "Buen Fin" como número uno; "Ola K Ase", en segundo lugar; le sigue "No Se Aceptan Devoluciones"; "Bebé Real", en cuarto lugar; "Reforma Educativa", en el quinto. Como sexto lugar de lo más visto en

Facebook "Elba Esther Gordillo"; en séptimo lugar "Papa Francisco"; en el número ocho "Nosotros Los Nobles"; "Bozzo & Aristegui" en lugar número 9 y el El Tri en lugar 10. También numera los acontecimientos de vida más importantes en México y el primero es anunciar "Nueva relación" en la red social; en segundo lugar "Matrimonio"; en tercero "Compromiso"; en cuarto lugar un "Viaje"; seguido de "Mudanza". Le siguen en nivel de importancia "Fin de una relación", en sexto lugar; "Conoció a una persona"; seguido de "Esperando un hijo"; en

lugar nueve "Nacimiento de un hijo" y "Agregó a familia". Asimismo revela a las personas más mencionadas y los acontecimientos de 2013, que señalan algunos de los temas más populares en todo el mundo. 1. Papa Francisco 2. Elecciones 3. Bebé Real 4. Tifón 5. Margaret Thatcher 6. Harlem Shake 7. Miley Cyrus 8. Maratón de Boston 9. Tour de France 10. Nelson Mandela Mientras que algunas de las personas o temas que aparecen en la lista mundial de este año no necesitan presentación, como el Papa Francisco, otras impulsaron a investigar un poco más como "Elección", por ejemplo, apareció en muchos idiomas, y fue el segundo término más mencionado en Facebook en todo el mundo en 2013. Con elecciones nacionales en países como India, Kenia, Irán e Italia no es una sorpresa ver que el término esté en la parte superior la lista. Estas listas están disponibles en FacebookStories.com/2013.

Videojuego disfraza al Real Crea tus propios mapas de Street Madrid en soldados Romanos

E View con Google G oogle presenta "Views", una nueva herramienta que le permite a los usuarios subir fotografías esféricas, realizar tours de 360 grados para crear un mapa Street View de cualquier lugar y compartirlo a través Google. Street View es un modo de vista de los mapas de Google que en los que se realiza un tour con imágenes a 360 grados. Los usuarios pueden crear una imagen panorámica de 360 grados ya sea con un teléfono Android o una cámara digital DSLR. En el caso de tener un móvil Nexus será más sencillo, ya que su cámara incorpora el modo Photo Sphere, que permite tomar fotografías de este tipo. Una vez tengan varias imágenes se deben compartir a través de Views. Una vez dentro, el usuario puede seleccionar varias fotografías (relacionadas) por las que se pueda hacer un tour 360. La herramienta permitirá conectar entre sí las fotografías para lograr realizar este tour. Una vez publicadas, el resto del público podrá ver estas imágenes en Google Maps.

l Real Madrid Imperivm es el nuevo videojuego oficial del equipo español y está basado en el imperio romano, en él podremos encontrar a Cristiano Ronaldo y Gareth Bale caracterizados entre soldados de aquella época combinado con sus propios uniformes que combaten con otros equipos en el estadio de futbol. El juego está disponible para iPhone, iPad y iPod Touch. El objetivo es dirigir al conjunto blanco para que se convierta en el imperio más grande del mundo del fútbol. En su meta, deberá derrotar a los otros imperios que también luchan por ello. En esas batallas, el jugador tiene que de vencer los partidos que el Real Madrid jue-

El Real Madrid ahora se enfrenta en un circo romano. gue en el Santiago Bernabéu, convertido para la ocasión en

un circo romano, además de diseñar una estrategia para

mejorar el rendimiento de cada jugador.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.