15 de diciembre de 2013
El Heraldo Tecnología
C5
Los bebedores suelen vivir más: Estudio
Ejercicio previene los cálculos en el riñón
L
as mujeres que realizan actividad física disminuyen en un tercio la posibilidad de desarrollar cálculos renales, según una investigación de la Universidad de Washington, en Estados Unidos, por lo que se constituye en una razón más de peso para hacer ejercicio. El estudio, presentado ante la Asociación Urológica Americana, detalla que realizar cualquier tipo de actividad que requiera movimiento, serviría para disminuir el proceso de calcificación, causante de la formación de cálculos renales. En ese sentido, cabe destacar que el riesgo de calcificación aumenta en las mujeres después de la menopausia, debido a los suplementos de calcio que les son prescritos, además de que la obesidad es otro factor que incrementa el riesgo. De acuerdo con Mathew Sorensen, especialista de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, hacer ejercicio, por muy poco que pudiera ser, serviría para evitar el desarrollo de los cálculos renales para las mujeres. La actividad físi-
ca, explica el autor principal del estudio, modifica el modo en que el organismo maneja los nutrientes y líquidos que afectan la formación de las piedras. Quienes se ejercitan transpiran sal y tienden a retener calcio en los huesos, en vez de permitir que vayan a los riñones, donde se forman las piedras. También tienden a beber agua y líquidos después, otro beneficio para prevenir su formación. Luego del estudio aplicado a más de 85 mil mujeres mayores de 50 años, los investigadores llegaron a la conclusión que la intensidad del ejercicio no tenía importancia, sino la cantidad por semana, por lo que caminar más de dos horas a la semana reduciría el riesgo de cálculos renales hasta en una tercera parte. Estadísticas muestran que un 9% de la población general llega a presentar cálculos renales en algún momento de su vida, y aunque la incidencia parece baja, ha crecido en un 70% en los últimos 15 años, sobre todo en las mujeres, por ello es fundamental que hagan ejercicio de manera frecuente.
E
l llevar una vida sin al cohol podría no ser la clave para una vida más larga, ya que según investigadores, el beber podría estar relacionado con la longevidad. Un estudio publicado en Alcoholism: Clinical and Experimental Research reveló que las personas que beben de manera regular y moderadamente viven más que los abstemios. Según el estudio, aquellos que evitan el alcohol o que beben en exceso tiene una mayor tasa de mortalidad que aquello que beben de forma moderada, es decir unos dos tragos al día. Para llegar a esta conclusión, un grupo de científicos liderado por Charles Holahan, psicólogo de la Universidad de Texas, estudiaron por 20 años a mil 824 personas de entre 55 y 65 años. Durante el estudio, 69% de los participantes que
Un estudio reveló que aquellos que beben de forma moderada viven más que los abstemios. se abstuvieron al alcohol o que bebían en exceso murieron. Este hallazgo no preten-
G
oogle Inc eliminó la herramienta de privacidad experimental de su software para dispositivos móviles Android, una característica que permitía a los usuarios impedir que las aplicaciones recolecten información personal como datos de agenda y ubicaciones. El cambio implica que quienes tengan smartphones que usan Android 4.4.2, la versión del sistema operativo de dispositivos móviles más popular del mundo presentada esta semana, deben brindar acceso a sus datos personales para utilizar ciertas aplicaciones. Un portavoz de la compañía dijo que la herramienta había sido incluida por accidente en Android 4.3, la versión lanzada el verano pasado. "Sospechamos de esta explicación y no creemos que de ningún modo justifique el hecho de eliminar la característica en lugar de mejorarla", dijo Peter Eckersley, director de proyectos de tecnología de la Fundación Electronic Frontier. El sitio web de la organización de derechos digitales fue el primero en publicar el cambio a través de un blog el viernes. Los usuarios de Android
que quieran mantener los controles de privacidad sin actualizar su sistema operativo a la versión 4.4.2 podrían ser vulnerables a riesgos de seguridad, señaló Eckersley. "Por el momento, los usuarios tendrán que elegir entre su privacidad o la seguridad de los dispositivos con Android, pero no ambas", sostuvo. Muchas aplicaciones de terceros para dispositivos con Android, como el servicio de identificación de música Shazam y las populares aplicaciones de linterna para smartphones, requieren acceso a información personal que no siempre tiene una conexión obvia con la funcionalidad de la herramienta, como los datos sobre llamadas y ubicaciones. La privacidad se ha vuelto un tema cada vez más importante mientras los teléfonos inteligentes, que son cargados con información personal de los usuarios, se convierten en el dispositivo informático primario de muchos de ellos. En noviembre, Google acordó pagar una multa de 17 millones de dólares para resolver denuncias sobre un seguimiento a usuarios mediante la colocación de archivos.
que el abuso podría generar problemas en el organismo así como accidentes.
La primera sonda espacial procedente de China llega a la Luna E
l primer rover lunar de China alunizó este sá bado, menos de dos semanas después de que despegó de la Tierra, según los medios estatales chinos. El aterrizaje en la superficie lunar convierte a China en uno
de los tres países —después de Estados Unidos y la antigua Unión Soviética— en llegar a la superficie lunar, y el primero en hacerlo en más de tres décadas. En la próxima década, el país asiático espera abrir una
Realizar cualquier tipo de actividad que requiera movimiento, serviría para disminuir el proceso de calcificación, causante de la formación de cálculos renales.
Google elimina una herramienta de privacidad de su 'software' para móviles
de que la gente incremente su nivel de alcohol, sino que se beba con moderación, ya
El 'rover' chino partió a la Luna el 1 de diciembre a bordo del cohete Long March 3B.
estación espacial permanente en la órbita de la Tierra. China anunció la misión en noviembre y el lanzamiento tuvo lugar una década después de que China enviara a su primer astronauta al espacio. La sonda Chang’e partió el 1 de diciembre en el cohete Long March 3B desde la provincia de Sichuan, en el suroeste de China. Al aterrizar, la aeronave tiene previsto liberar a Jade Rabbit (Conejo de Jade o Yutuen chino), un explorador lunar de seis ruedas equipado con cuatro cámaras y dos piernas mecánicas que puede obtener muestras de suelo, según describió un diseñador del vehículo a Xinhua a principios de noviembre. Una encuesta pública determinó el nombre del robot impulsado con energía solar, que proviene de la mascota de la diosa china de la Luna Chang’e. El explorador patrullará la superficie de la Luna
durante tres meses, según Xinhua. En Estados Unidos, los científicos habían mostrado su preocupación porque la misión china interferiera con un estudio de la NASA sobre el ambiente polvoriento de la Luna. La NASA había calculado que el descenso del Chang'e crease una notable columna de polvo en la superficie de la Luna, que podría afectar los resultados de las investigaciones que realiza el Explorador de la Atmósfera Lunar y el Ambiente Polvoriento (LADEE, por sus siglas en inglés), aseguró el director del Grupo de Análisis de Exploración Lunar de la NASA, Jeff Plescia al sitio Space.com. La misión significa la segunda fase del programa de exploración lunar chino, que incluye orbitar la Luna, aterrizar en su superficie y regresar a la Tierra. Misiones previas incluyeron la elaboración de mapas lunares enteros de alta resolución.
Ropa usada, un riesgo sanitario E
specialistas advierten que las prendas que se venden en tianguis entran al país bajo el rubro de “trapo mutilado” sin conocer su origen, lo que expone a consumidores a contraer enfermedades. La venta de ropa usada preocupa a autoridades del gobierno, no nada más porque se ha incrementado en los últimos meses, por la crisis financiera, sino porque se han detectado prendas contaminadas y cuya procedencia es dudosa. Grandes cargamentos de ropa, de diferentes naciones, principalmente de Estados Unidos, son introducidos en pacas al país bajo el rubro de “trapos mutilados o picados”. Autoridades federales han detectado que la ropa proviene no nada más de panteones de la ciudad de México, sino de asilos, morgues y hospitales de Estados Unidos, que muchas veces está contaminada por bacterias. Actualmente, en el país “no hay una norma sanitaria” so-
bre el uso de ropa usada. Miguel Ángel Toscano, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), asegura que se “ha encontrado venta de ropa al público que tiene bacterias y hongos que pueden ser dañinas a la salud”. Considera que hay personas que se dedican a sacar ropa de los panteones para venderla. Sobre esto, Rocío Alatorre, comisionada de Evidencia y Manejo de Riesgos, agrega que está “investigando si existe la posibilidad de que los cadáveres que están en los ataudes, son desvestidos, para después vender la ropa en el mercado informal”. La Procuraduría General de la República (PGR) también investiga casos similares, pero con ropa proveniente de Estados Unidos. Como resultado de decomisos que ha realizado en tianguis del país, la PGR halló ropa que es desechada en hospitales, asilos y morgues
de EU, la cual no ha sido desinfectada y es comercializada en el país. Para sustentar lo anterior, Georgina Chávez, directora general de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CNIV), advierte que a México está entrando este tipo de ropa, cuya comercialización está prohibida en EU, al amparo de fracciones arancelarias del Tratado de Libre Comercio con América del Norte que permite el ingreso de prendas catalogadas como “trapo mutilado o picado” o “trapos clasificados”. De acuerdo con reportes de esta cámara, en 2008 ingresaron a México 19 mil 350 toneladas de ropa de este tipo, sin contar la que se introdujo de contrabando en grandes pacas, que aseguran, muchas de las veces están contaminadas por insectos y chinches. Los últimos reportes de la industria del vestido revelan que en enero de este año hubo un incremento de 23.9% en el número de toneladas de
ropa usada que ingresaron al país en comparación con 2008. En ese mes ingresaron mil 522 toneladas de ropa. “La lógica nos indica que es la crisis financiera. La gente sigue consumiendo, pero busca otros canales de compra como los tianguis, sin importar que esta situación no sólo afecta a las empresas (al ocasionar pérdidas anuales de 90 millones de dólares), sino también se trata de un riesgo sanitario”, afirma la titular de la CNIV. Del total, 40% de la ropa que se comercializa en este sector, dice, es para los niños.Comenta que en los mil 200 tianguis que existen en la zona metropolitana hay de dos a cinco puestos de ropa usada. Y esta situación, agrega, se reproduce en el ámbito nacional. PRENDAS DE DOS PESOS Son las 7:00 de la mañana en la colonia La Esperanza, Zinacantepec, estado de México.