21 de diciembre de 2013
El Heraldo Tecnología
C5
Descubren a Sarajevo, un asteroide del Sistema Solar Efecto «esponja» puede minimizar inundaciones
E
specialistas del Ins tituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (ISIT) en Panamá demostraron cómo el efecto esponja de los bosques puede minimizar el riesgo de inundaciones durante aguaceros y ayudar a proteger infraestructura. "Es la primera vez que hemos mostrado la importancia del ?efecto esponja'; mucha gente habla de eso pero mostrarlo es otra cosa: la importancia del bosque, de cómo protege infraestructura durante las tormentas", dijo el jefe del proyecto, Jefferson Hall. Una de las conclusiones de la investigación iniciada en 2009 y que incluyó el estudio de 450 tormentas tropicales señaló que los bosques reducen el máximo de escorrentía durante las lluvias y "liberan el agua almacenada durante las sequías". Los científicos visitantes de la Universidad de Wyoming y los expertos del ISIT midieron la cantidad de escorrentía en los pastos, pastizales abandonados y tierras forestales. El proyecto forma parte de un experimento a gran escala sobre el uso de la tierra en 700 hectáreas de la cuenca del Canal de Panamá iniciado por el ISIT, con una duración de entre 20 y 30 años, por lo cual es el más grande en su tipo en los trópicos. Por el Canal de Panamá transitan cada año unos 14 mil barcos con el 5.0% del comercio mundial, por lo que la protección de sus bosques es uno de sus principales objetivos debido a que su operación depende del agua. Hall indicó que las inves-
tigaciones apuntaron a que los escurrimientos durante las lluvias son mayores en las áreas deforestadas que en las áreas protegidas. En un comunicado, el ISIT recordó que en 1997, el Canal restringió el tránsito de buques de gran calado por una grave sequía, mientras que una tormenta en diciembre de 2010 paralizó las actividades canaleras durante 17 horas. "El uso de la tierra en la cuenca no sólo afecta el comercio mundial, sino también la disponibilidad de agua para las principales áreas urbanas de Panamá" , indicó el instituto. El ISIT manifestó su esperanza de que el estudio "Agua Salud" sirva para la toma de decisiones sobre el uso de suelo en los trópicos "Nuestro proyecto tiene como objetivo cuantificar claramente los servicios ambientales, tales como el flujo de agua, el almacenamiento de carbono y la conservación de la biodiversidad", indicó Hall. Señaló que esos indicadores servirán a los tomadores de decisiones para evaluar proyectos de restauración forestal para el manejo de la cuenca del Canal. Reveló que además "estamos creando lo nuevos modelos geofísicos de hidrología para ayudar a mejorar la posibilidad de pronosticar los efectos del cambio climático y el uso de suelo lo cual es importantísimo por el aumento de la población mundial". "Los modelos que la gente utiliza para pronosticar el cambio climático y el cambio de uso de suelo no incluye la normativa del suelo", advirtió.
U
n asteroide del Siste ma Solar ha sido bau tizado con el nombre de "Sarajevo", y es la primera vez que un cuerpo celeste obtiene una denominación relacionada con Bosnia, informó hoy la Asociación astronómica bosnia Orion. Según la página web de Orion, el asteroide fue descubierto por un grupo de astrónomos de los observatorios españoles La Sagra y del OAM (Observatorio Astronómico de Mallorca). El astrónomo croata Stefan Cikota, quien participó en el descubrimiento, propuso el nombre de Sarajevo para el asteroide por iniciativa de Orion, que este año celebra
el 50 aniversario de la fundación de la primera asociación astronómica de Bosnia. "El nombre fue confirmado por la Unión Internacional Astronómica", declaró el presidente de Orion, Muhamed Muminovic, en un comunicado. La agencia espacial estadounidense NASA, que gestiona una base de datos de cuerpos pequeños del Sistema Solar, ha publicado en su boletín oficial que el asteroide ha obtenido su orden numérico 178267 y el nombre de "Sarajevo", explicó el científico bosnio. Una vuelta alrededor del Sol del asteroide "Sarajevo" dura 5,5 años, y su diámetro es de 3 a 7 kilómetros.
Es la primera vez que un cuerpo celeste obtiene una denominación relacionada con Bosnia .
Jugar con la comida facilita el aprendizaje
El jugar con los alimentos permiten identificarlos y conocer sus texturas para así recordar sus nombres.
E
ntre más juegue y cau se desorden el bebé a la hora de la comida, más aprende, así lo señalaron un grupo de investigado-
res de la Universidad de Iowa que estudiaron cómo los niños de 16 meses de edad aprenden palabras de objetos no sólidos, como la ave-
na. Anteriormente, investigaciones habían demostrado que los niños aprenden más fácilmente las palabras de los
objetos sólidos porque los pueden identificar sin problema, dado que su tamaño y forma no cambian, así que para facilitar la tarea de aprender los nombres de los objetos que no son sólidos, los niños requieren interactuar con ellos mientras memorizan las palabras. El "jugar con la comida", como tocarla, regarla, pintar con ella o incluso tirarla, son más bien acciones que les permiten identificar y conocer sus texturas, lo cual, les facilita el recordar los nombres de eso con que están interactuando, explican los investigadores. "Puede parecer que su hijo está jugando en la silla de comer; y puede ser que sí lo esté haciendo, pero está también captando información de esas acciones", explicó Larissa Samuelson, una de las investigadoras.
Vitamina E no previene el cáncer L
Los bosques reducen el máximo de escorrentía durante las lluvias y liberan el agua almacenada durante las sequías.
El año en que los teléfonos multiusos se volvieron aburridos
T
al vez 2013 sea re cordado como el año en que los teléfonos multiusos se volvieron aburridos. Aunque las pantallas de alta definición de los teléfonos multiuso ya son más grandes y sus cámaras son mejores, el ritmo de la innovación alucinante ha disminuido. De acuerdo con The Associated Press, los fabricantes de programas y teléfonos multiuso buscan la forma de salir de este momento de calma en el ambiente tecnológico aunque todavía faltan uno o dos años para que los avances revolucionen el diseño y funciones de los dispositivos de comunicación móvil. En un presagio de lo que viene, LG Electronics Inc. Presume el
G Flex, un teléfono de pantalla curva. Ya en venta en Corea y Singapur, el dispositivo cóncavo llegó a Hong Kong el viernes. "Queremos asegurar que este es el futuro de los dispositivos multiusos", dijo Ramchan Woo, director de la división de planeación de productos de LG durante una exhibición reciente en San Francisco. Si esas previsiones se convierten en realidad, los multiusos y las tabletas estarán equipados con pantallas que pueden desenrollarse o doblarse como una cartera. Hacer que los aparatos sean más fáciles de transportar será importante si es que los creadores de software quieren profundizar el vínculo entre las personas y sus teléfonos.
os multivitamínicos no protegen a los hombres del envejecimiento del cerebro ni ayudan a los sobrevivientes de infartos cardíacos, establecieron dos estudios. Muchas personas invierten en comprar estos suplementos, supuestamente para fortalecer su salud y llenar vacíos en la dieta. Un estudio, realizado por el Equipo Especial de Servicios de Prevención de EU, estableció que el betacaroteno y la vitamina E, al contrario de lo que se creía, no disminuyen el riesgo de una persona promedio de desarrollar cáncer o enfermedades cardíacas.
Muchas personas invierten en comprar estos suplementos, supuestamente para fortalecer su salud y llenar vacíos en la dieta.
Facebook revisa todo... hasta lo que borras antes de publicar F
acebook registra todo lo que los usuarios escriben en la red social, incluidos los mensajes que internautas deciden eliminar antes de publicar, según un estudio que ha seguido los hábitos de los casi cuatro millones de personas. Adam Kramer, analista contratado por la red social, ha estudiado los perfiles de 3.9 millones de personas en el marco de la investigación denominada 'La autocensura en Facebook'. Kramer analizó la actividad en cada perfil monitoreando
los códigos HTML que cambian cuando un usuario escribe en su chat de Facebook, actualización de estado u otras áreas donde habla con los demás, según cita la agencia rusa RT. Mientras que Facebook afirma que no sigue las palabras escritas en cada espacio de la red, la investigación revela que la compañía es capaz de determinar cuándo se escribe, la cantidad de las palabras tecleadas y si los mensajes se publican o se eliminan. Kramer, con la ayuda del
estudiante Sauvik Das, pasó 17 días analizando "actualizaciones de estado, mensajes en líneas de tiempo de los demás y comentarios a publicaciones". Los investigadores hallaron que los hombres son más propensos a la autocensura que las mujeres y que aquellos usuarios que tienen un grupo homogéneo de amigos también censuran más sus mensajes. Quizás en un intento de encontrar la mejor manera de expresarse para que la respuesta sea más aceptada por
el resto del grupo. El estudio determinó que el 71% de los usuarios se autocensuró al menos una vez en un lapso de 17 días, aunque los investigadores dicen estar casi seguros de que el restante 29% también lo hubiera hecho si el estudio hubiese durado un poco más. Los investigadores afirmaron que el hecho de que haya usuarios que opten por no publicar sus mensajes podría ser preocupante, ya que "Facebook pierde valor por la falta de generación de contenido".