22 de diciembre de 2013
El Heraldo Tecnología
C5
Ondas de WiFi podrían matar plantas Espían por tu webcam sin que lo notes
L
a Universidad Johns Hopkins hizo una in vestigación en que descubrieron la facilidad de acceder a la webcam de una computadora remota por medio de un método informático, aparentemente sencillo, gracias al software RAT (Remote Administration Tool) que permite desactivar la luz indicadora de la cámara incorporada, lo que permitiría vigilar y hacer seguimiento de un usuario, publicó el diario The Washington Post. La investigación universitaria dirigida por Stephen Checkoway y Matthew Brocker ha podido reprogramar el chip de la cámara de un MacBook, llamada iSight, para acceder a su control completo. El estudio se realizó tomando de ejemplos modelos anteriores a 2008. Los investigadores aseguran que es posible acceder de forma ilícita a la cámara de cualquier portátil existente en el mercado. El diario recoge el testimonio de Marcus Thomas, exasistente del director de la División de Tecnología de operaciones del FBI en Quantico (Virginia) en el que asegura que el FBI ha sido capaz de activar de forma encubierta la cámara de un ordenador -es decir, sin activar la luz que permite a los usuarios saber que se está produciendo la grabación- desde hace varios años. Ambos autores han
publicado un estudio titulado "I see you: Deshabilitar el MacBook Webcam Indicador LED" con fecha del 11 de diciembre de 2013, en el que se certifica la investigación describiéndose cómo deshabilitar el LED en una clase de webcams iSight de Apple utilizados en algunas versiones de los portátiles MacBook y de escritorio iMac. Un proceso de investigación del FBI para vigilar mediante un software a un sospechoso fue rechazado por un juez federal en Houston, quien dictaminó que esta técnica es "muy intrusiva" y podría violar la Cuarta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, que requiere que las pesquisas y aprehensiones conducidas por una autoridad del gobierno deben ser "razonables". En agosto de este año, la policía detuvo a Jared James Abrahams, un joven de 19 años de edad, residente en Temacula (California) bajo la sospecha de cometer piratería en el ordenador de Cassidy Wolf, Miss Teen EE.UU. en 2013. Según la investigación, el detenido accedió al ordenador de la belleza de forma ilícita, activó la webcam mediante un programa remoto y comenzó a grabarle sin su consentimiento, obteniendo de ella imágenes desnudas. El suceso continuó con un proceso de extorsión por parte de Abrahams.
Una investigación nortamericana certifica que acceder a la cámara de una MacBook y reprogramarla es una tarea sencilla y así espiar sin que el usuario lo note
WhatsApp ya tiene 400 millones de usuarios
W
hatsApp anunció en su blog corporativo que su servicio de mensajería instantánea ha alcanzado 400 millones de usuarios activos mensuales, con 100 millones de usuarios activos incluidos en los últimos cuatro meses. "Apostamos que si nuestro equipo de ingenieros puede hacer mensajería rápida, sencilla y personal, podríamos cobrar a la gente directamente para el servicio sin tener que depender de los molestos anuncios de banner, promociones de juego, o todas esas otras características de distracción que vienen con muchos aplicaciones de mensajería. Hemos llegado hasta este punto sin tener que gastar un dólar en anuncios o grandes campañas de marketing. Estamos aquí porque las personas comparten sus historias en WhatsApp con
compañeros de trabajo, amigos y seres queridos", describe Jan Koum, fundador de la compañía en el blog. También señala que WhatsApp se usa como una herramienta de colaboración en el ámbito profesional para trabajar y comunicarse a largas distancias. Un ejemplo que da el directivo es el de los médicos en la India que están utilizando WhatsApp para enviar en línea imágenes de electrocardiogramas de los pacientes que han sufrido ataques al corazón, ahorrando valioso tiempo y potencialmente vive. En la sierra de Madrid , los equipos de rescate utilizan WhatsApp para localizar y salvar a los excursionistas perdidos. Y hoy, como ve la crisis política que se vive en Ucrania, describe que WhatsApp podría ser el servicio que la gente use para expresar y defender sus derechos básicos.
T
ras querer descubrir por qué una persona duermen peor cuando están cerca del teléfono celular, cinco alumnas de una secundaria de Dinamarca descubrieron los efectos de las ondas de WiFi sobre las plantas. Las alumnas encontraron que las ondas que emite el router, dispositivo semejante al módem, podría matar las plantas que están a su alrededor. En un experimento, las estudiantes plantaron seis semillas de berro en una maceta cercana a un router y repitieron este procedimiento en
un cuarto independiente y lejano al dispositivo. Después de 12 días, se percataron de que las semillas en un cuarto independiente germinaron de una forma normal, mientras que las que estuvieron en contacto con las ondas del dispositivo mutaron de color, forma y estaban resecas. Cabe señalar que las condiciones en las que fueron plantados ambos grupos de semillas fueron las mismas. Ante este descubrimiento, científicos desean replicar el experimento para así demostrar el efecto de las ondas en los seres vivos.
Alumnas de una secundaria de Dinamarca descubrieron que las ondas que emite el router podría matar a las plantas.
Proteína que detecta VIH da pistas en lucha contra Sida
Un equipo de científicos estadounidenses descubrió cuál es la molécula que desata ese "suicidio" celular .
E
l mecanismo natural de defensa que tiene el organismo ante la presencia del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), irónicamente, propicia la muerte de las células que lo protegen de él, pero esta "ruta" hacia la muerte es un proceso controlado por una cadena de sucesos en el nivel molecular. Así, un equipo de científicos estadounidenses descubrió cuál es la molécula que desata ese "suicidio" celular. Dos investigaciones publicadas simultáneamente en las revistas Science y Nature dan luz sobre una proteína llamada IFI16, la cual es el detonante en este proceso mediante el cual las células
protectoras se autodestruyen. Ambos estudios se realizaron en el laboratorio de investigación en Virología e Inmunología del científico Warner Greene, del Instituto Gladstone, con sede en San Francisco, California. Círculo vicioso Los llamados linfocitos T CD4 positivos son células linfáticas responsables de coordinar la estrategia para defender el cuerpo de infecciones virales y bacterianas, así como de otros padecimientos, como el cáncer. Cuando estas células disminuyen, el sistema inmunitario se debilita y la enfermedad tiene vía libre para atacar. "Nuestros estudios han identificado la causa princi-
pal del sida: la forma en que las células T CD4 mueren", declaró Gilad Doitsh uno de los autores principales de la investigación publicada en Nature. Los estudios sostienen que es el mismo cuerpo humano el responsable de eliminar estas células que lo protegen del enemigo. Lo que ocurre es que al detectar la presencia del VIH, una porción de estas estas células defensoras cometen una especie de "suicidio"; es decir, se autodestruyen para evitar que el virus se propague. "De las células T CD4 que son infectadas con el VIH, solo el 5% representa un nicho donde el virus puede replicarse (multiplicarse). El 95% restante son células que no permiten la replicación viral y lo que sucede es que mueren", explicó Rodrigo Mora, profesor invitado de la Facultad de Microbiología de la Universidad de Costa Rica, experto en el tema de muerte celular. A ese proceso se le conoce como infección abortiva, pues si bien el virus no logra propagarse sí induce a la muerte de las células. En criterio de Mora, esta muerte programada es muy útil en infecciones bacterianas, pero en el caso de una infección crónica por el VIH, es más bien contraproducente porque lleva a un círculo vicioso que llega a debilitar el sistema inmunitario.
Según el reporte publicado en Nature, el tipo de muerte celular programada que les ocurre a las células T CD4 durante una infección con VIH se llama piroptosis. "Se origina del término griego pyro que significa fuego, ya que en este tipo de muerte hay una alta producción de una sustancia llamada interleuquina 1 que induce una gran respuesta inflamatoria", dijo Mora. A su vez, la piroptosis es activada por una enzima llamada caspasa 1. Por su parte, el estudio publicado en Science reveló que una proteína llamada IFI16 actúa como un sensor que detecta el material genético del VIH en las células T CD4 infectadas y esto desencadena la activación de la caspasa-1 para dar inicio a la piroptosis . Los investigadores sugieren el uso de un fármaco antiinflamatorio ya existente para inhibir la caspasa-1; sin embargo, aún deben realizar ensayos clínicos. "La relevancia de estas investigaciones radica en el entendimiento molecular y funcional del principal mecanismo generador de patología en la infección por VIH. Se debe comprender cómo el virus en replicación evita ser detectado y controlado por el sistema IFI16, caspasa-1 y piroptosis", opinó Gilbert David Loría, profesor invitado de Inmunología y Patogénesis Viral de la Facultad de Microbiología de la UCR.
Navidad, ¿Tiempo de Spam? U
n estudio realizado en temporada navideña a las industrias que integran el negocio de regalos, revela que los spammers atacan distintos tipos de categorías desde comienzos de julio, ya sea spam relacionado con turismo, para aquellos que planean con anticipación cómo celebrar la Navidad y fin de año; hasta los compradores de último minuto que se desesperan por conseguir regalos antes de regresar a sus hogares, comunicó la empresa de seguridad Symantec. En cuanto a cifras de spam, el pasado viernes 13 de diciembre fue el día de este mes en el que más mensajes de spam se identificaron, de acuerdo con cifras de Symantec, alcanzaron los 35,000 millones de correos no deseados. De acuerdo con el Symantec Brightmail IQ Services, Di-
ciembre 2013, México ocupa el lugar número 21 mundial entre los países que más spam generan. Desde hace tiempo el mundo es totalmente digital por la velocidad que permite el ahorro de tiempo. Navidad es una temporada en la que los ciberdelicuentes sacan provecho con tanta gente desprevenida y vulnerable corriendo para tener unas felices fiestas. De acuerdo con la firma, existe spam para todos, aquí algunos ejemplos de las categorías más usadas en los correos no deseados: "Planificación de vacaciones de temporada"; "Promociones de lotería"; "Regalos únicos, chocolates y adornos"; "Réplicas de productos de diseñador a precios bajos"; "Pérdida de peso instantáneo"; "Búsqueda de pareja". Incluso los niños se ven atacados con correos elec-
trónicos a través de los cuales pueden enviar saludos a Santa Claus. El panorama del spam esta Navidad parece intenso pues el objetivo es generar curiosidad por medio de asombrosas ofertas para lograr explotar ciertas prácticas del usuario vulnerable y sistemas inseguros. El enfoque de los mensajes sigue estando en comprender y explotar las tendencias humanas de la mejor manera para luego persuadir a los usuarios a que entreguen información confidencial o visiten páginas web sospechosas. Symantec aconseja a los usuarios prestar atención a los detalles al momento de determinar la autenticidad de un correo electrónico, teniendo en cuenta lo siguiente: ¿Te has suscrito o has cancelado la suscripción de las ofertas r e c i b i d a s
anteriormente?¿Es uno de esos correos electrónicos reenviados por un amigo que ha caído en la trampa?, ¿El remitente, contexto y contenido del correo electrónico parecen auténticos?
Navidad es una temporada en la que los ciberdelicuentes sacan provecho con tanta gente desprevenida y vulnerable corriendo para tener unas felices fiestas.