tec

Page 1

23 de diciembre de 2013

El Heraldo Tecnología

C5

Samsung creará control para juegos Cáncer... Sigue en aumento

E

l crecimiento desor denado de células malignas que se agrupan en tumores es uno de los temas de salud más apremiantes en México y en todo el mundo. Las cifras de enfermos y fallecimientos aumentan, por lo que vale la pena preguntar: ¿estamos perdiendo la guerra? El cáncer es auténtico problema de salud pública en México, tanto por sus graves manifestaciones clínicas y alta mortalidad, como por la gran variedad de factores de riesgo (individuales y ambientales) a los que se asocia. Así, decir que la enfermedad nos está ganando la batalla parec, a primera vista, irrefutable verdad, pero vale la pena considerar la opinión de algunos expertos para tomar una postura definitiva. De acuerdo con el Registro hospitalario de cáncer: compendio de cáncer 2000-2004, del Instituto Nacional de Cancerología (Incan), perteneciente a la Secretaría de Salud, se sabe que los casos aumentan cada año en nuestro país, a pesar de que con el tiempo se conoce más sobre la forma de prevenir y tratar sus diversos tipos. La presencia de tumores o neoplasias, coinciden en señalar los responsables de la citada investigación (los doctores Pedro Rizo Ríos, María Isabel Sierra Colindres, Gabriela Vázquez Piñón, Marcos Cano Guadiana, Abelardo Meneses García y Alejandro Mohar), se ha incrementado en el mundo debido al aumento en la proporción de personas de mayor edad, la reducción en las defunciones por enfermedades transmisibles y, en algunos países, disminución de la mortalidad por padecimientos circulatorios, así como por la creciente incidencia de ciertas formas de cáncer, en particular el de pulmón a consecuencia del consumo de tabaco. El cáncer es la segunda causa de muerte en los países de altos ingresos, mientras en las naciones pobres figura entre las tres principales en la población adulta. Si hablamos del total, sobresale que en 12.5% de las defunciones en todo el mundo estuvo presente algún tipo de cáncer, porcentaje que supera al total de muertes que, juntos, ocasionan el sida (daño al sistema de defensas por infección del virus de inmunodeficiencia humana), tuberculosis (infección respiratoria que genera dificultad para respirar, tos, debilidad y pérdida de peso) y malaria o paludismo (se transmite por picadura de mosquito y genera escalofrío, fiebre, vómito, diarrea y coloración amarilla de la piel). El estudio del Incan estima que en el año 2002 hubo, a nivel mundial, 10.9 millones de nuevos casos de tumoraciones malignas, 6.7 millones de muertes y 24.6 millones de personas que padecían algún tipo de cáncer. Si la tendencia continúa como hasta ahora, en 2020 habrá 16 millones de individuos con cáncer, de los cuales dos terceras partes vivirán en

países recientemente industrializados. Si analizamos la enfermedad según la zona del cuerpo afectada, el panorama internacional es el siguiente: Pulmón. Ocupa el primer lugar con 1.35 millones de nuevos casos. Mama. Es el segundo más frecuente en casos nuevos, con 1.15 millones, y el quinto como causa de muerte. Estómago. 934,000 casos nuevos y 700,000 defunciones. Hígado. 626,000 casos nuevos y 598,000 muertes Colon y recto. 1.02 millones de casos nuevos y 529,000 fallecimientos. Concretamente en México, el cáncer es una de las enfermedades que ha irrumpido con mayor ímpetu desde finales del siglo XX. De acuerdo con cifras del Registro histopatológico de neoplasias malignas, seguimiento estadístico realizado por especialistas del Incan y de la Asociación Mexicana de Patólogos, durante 2001 se registraron 108,064 tumores malignos, de los cuales 35% afectaron a hombres y 65% a mujeres. Además: Los tumores o neoplasias que se presentaron con mayor frecuencia, a nivel general, se localizaron en piel (13%), cuello del útero (13%), mama (11%), próstata (6%) y estómago (3%). En el hombre, la mayor ocurrencia se presentó en piel (17%), próstata (17%), estómago (5%) y vejiga y sistema linfático, es decir, uno de los principales componentes de los sistemas de defensas del cuerpo (4%). En mujeres: cuello del útero o matriz (20%), mama (17%), piel (11%) y ovario (4%). Avances El Dr. Juan Jesús Buenfil Monsreal, especialista en Oncología Quirúrgica por el Centro Médico Nacional Siglo XXI y subdirector médico del Hospital General Regional 25, ambos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y localizados en la capital del país, ratifica que el cáncer se ha incrementado debido a la mayor expectativa de vida de la población. Sin embargo, “vale la pena resaltar que hoy hemos avanzado mucho en el diagnóstico temprano y en los tratamientos disponibles; anteriormente la palabra cáncer era sinónimo de muerte a corto plazo, y hoy los pacientes tienen, en la mayoría de los casos, buen rango de sobrevida” dice el especialista en entrevista exclusiva para saludymedicinas.com.mx. El oncólogo, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), deja en claro que, si bien dicho mal tiene origen multifactorial, “varias de las neoplasias pueden prevenirse en la actualidad, en primer lugar, la que corresponde al cáncer cervicouterino (en el cuello del útero o matriz), que se asocia al virus del papiloma humano (de transmisión sexual y que forma verrugas en los genitales), para el que ya existe, incluso, vacuna”.

S

amsung planea apro vechar la potencia de sus smartphones para exprimir los juegos y ofrecerá un control con un espacio en la parte superior en la que se puede colocar el smartphone llamado Smartphone GamePad de Samsung y será presentado oficialmente durante el CES de Las Vegas, publicó el diario español El País. Se trata de un control muy parecido al que se usa en las consolas, con tres botones analógicos, cuatro botones frontales y dos gatillos de disparo y se conecta al móvil a través del chip NFC y por bluetooth como suele ser la norma en este tipo de periféricos.

Funciona con móviles a partir de Android 4.1., pesa 195 gramos. Permite pantalla entre 4 y 6,3 pulgadas,

aunque recomiendan que se use con los modelos Galaxy Note 3, S4, Note II y S3 para un mejor rendimiento.

También se espera que ofrezca un catálogo de 35 juegos pensados para este formato a partir de 2014.

Se trata de un control muy parecido al que se usa en las consolas

Un astronauta y un robot platican en la Estación Espacial Internacional U n grupo de científicos japoneses han en contrado una forma para que los astronautas no se sientan solos en el espacio, es el pequeño robot Kirobo, un androide inspirado en Astro Boy. El astronauta japonés Koichi Wakata mantuvo este mes a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI) una conversación con un robot diseñado para comunicarse con humanos y hacer compañía a los tripulantes de la plataforma.

Wakata y el robot, bautizado como Kirobo, hablaron el 6 de diciembre mientras orbitaban alrededor de la tierra a bordo de la EEI, de acuerdo con imágenes emitidas este viernes por la cadena de televisión pública nipona NHK. En el fragmento emitido, el cosmonauta le pregunta en japonés a Kirobo cómo llegó a bordo de la EEI, a lo que el humanoide responde, empleando gestos con las manos y el cuerpo, que llegó a bordo del vehículo de trans-

ferencia de carga Konotori IV, que fue lanzado en agosto de este año desde la isla de Tanegashima, al suroeste del país. En declaraciones recogidas por NHK, uno de los desarrolladores, Fuminori Kataoka, explicó que el equipo detrás del proyecto se sintió muy satisfecho con el resultado tras casi tres años de trabajo. El proyecto ha sido ejecutado conjuntamente por el Centro de Investigación para Ciencias y Tecnologías Avan-

El robot 'Kirobo' mide 34 centímetros y pesa un kilogramo, está equipado con una cámara de reconocimiento facial.

zadas (RCAST), la Universidad de Tokio y la empresa Robo Garage. También han colaborado la Agencia Aeroespacial nipona (JAXA), Dentsu, primera agencia de comunicación de Japón y quinta del mundo, que desarrolló los contenidos de las alocuciones del robot y Toyota Motors, mayor fabricante de vehículos mundial, que trabajó en el sistema de reconocimiento de voz. El objetivo de este proyecto es estudiar en qué medida un robot de compañía puede aportar apoyo moral a personas aisladas durante un largo periodo de tiempo, informaron sus creadores a la agencia AFP en junio. Kirobo, que se comunica mediante una combinación de "acciones autónomas y operaciones remotas", tiene unos 34 centímetros de altura, pesa cerca de un kilogramo y va equipado con una cámara de reconocimiento facial. El robot sabe caminar, reconoce los rostros y registra las imágenes. Además superó numerosas pruebas para poder hablar y moverse en condiciones de microgravedad. Kirobo está inspirado en Astro el pequeño robot o Astro Boy, un personaje de manga (cómic japonés) que imaginó el dibujante Osamu Tezuka.

Aplicación permite administrar tu PC desde tu celular L

os usuarios de teléfo nos con sistema Android han recibido una amplia variedad de aplicaciones. Es una experiencia asombrosa buscar información en una pantalla de 4.7 pulgadas. Para facilitar la administración, un usuario había evaluado todas las aplicaciones de administración en el mercado de Android y, finalmente, descubrió una aplicación que supera ampliamente a aplicaciones similares, se trata de Mobogenie. Cuenta con dos versiones para PC y para teléfono respectivamente. Se puede usar para administrar el teléfono directamente, o administrar y operar el teléfono a través de una computadora que se conecta a este. Por ejemplo:

Administración de archivos de medios, mensajes de texto (SMS), contactos, etc. Cuando ejecutó por primera vez el software en la computadora, el usuario se sintió inmediatamente atraído por la interfaz sencilla y totalmente nueva. Cuando se conecta el teléfono a la computadora, los contactos, mensajes de texto, fotografías, videos y música en el teléfono se pueden administrar todos por medio de Mobogenie. Es muy cómodo de operar ya que las funciones más utilizadas tienen teclas de acceso directo correspondientes. Los usuarios pueden transferir archivos entre el teléfono y la computadora fácilmente, simplemente tienen que hacer clic con el mouse.

Gracias a sus funciones de copia de seguridad y restauración, los usuarios ya no deben preocuparse por la pérdida de información en su teléfono. Mobogenie ha recomendado muchas aplicaciones para los usuarios. Pueden usarla también para descargar e instalar aplicaciones seguras y libres de virus directamente desde Google Play. Su función de búsqueda de nuevas aplicaciones también puede revelar algunas aplicaciones realmente fantásticas que no se descubren fácilmente. También integra las recomendaciones de aplicaciones más populares en Facebook y Twitter, y los últimos comentarios sobre aplicaciones. Lo mejor es la velocidad de

descarga; es muy rápida, tiene casi el triple de la velocidad de sus similares. Tiene más de un millón de aplicaciones gratuitas que incluyen muchos recursos gratis como videos, música e imágenes, etc.

Mobogenie permite la administración de archivos de medios, mensajes de texto, contactos, etc.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.