4 de enero de 2014
El Heraldo Tecnología
C5
Usar computadora moldea comportamientos sensomotores YouTube transmitirá en ultra alta definición
Y
ouTube hará una de mostración de streaming en resolución 4K (4 veces HD o ultra alta definición) durante la próxima semana en el CES de Las Vegas, según publicó el medio especializado Mashable. Para ello, la compañía usará su propio códec libre de pagos, el VP9 (durante su desarrollo también se conocía como Next Gen Open Video), la alternativa de Google al códec H.265. Google ya trató de establecer una alternativa abierta a los formatos de vídeo comercial con el VP8 en 2010, pero no consiguió convertirse en el formato de vídeo por defecto sin plugins ni tampoco en comunicaciones en tiempo real. Esta vez el gigante de Internet ha decidido aliar-
se con diversas empresas para el despliegue del VP9. Entre las 19 compañías asociadas se incluyen fabricantes de chipsets como ARM, Intel, Broadcom y Marvell y empresas de electrónica de consumo como Samsung, Sharp o Toshiba. Francisco Varela, director global de colaboraciones de plataforma de YouTube hizo hincapié en cómo el códec no sólo permitirá ofrecer mayor resolución, sino también reducirá hasta casi la mitad el uso de datos necesarios para emitir en streaming vídeos en alta definición. Según Varela, el hardware capaz de decodificar VP9 llegará primero a ordenadores y dispositivos móviles mientras que los primeros televisores en soportar el formato se lanzarán en 2015.
L
a experiencia de usuario que viven las personas al interactuar con la computadora moldea sus c o m p o r t a m i e n t o s sesomotores básicos, afirma un estudio publicado en Current Biology. De acuerdo con los investigadores, un usuario promedio de computadora hace 7 mil 400 clics por semana. Además, sabe generalizar los movimientos aprendidos, de forma tal que su precisión al mover un mouse para interactuar con una computadora no varía tanto al cambiar de equipo, aún si las dimensiones de la pantalla y sensibilidad de ratón son distintas entre sí. En uno de los experimentos, los investigadores vieron que quienes estaban acostumbrados a utilizar una computadora previamente, podían aprender más rápidamente a mover un cursor mientras su mano estaba oculta a la vista, que quienes nunca habían interactuado con una computadora. En el otro experimento, pidieron a un grupo de personas no familiarizadas con las computadoras interactuar
Los investigadores vieron que quienes estaban acostumbrados a utilizar una computadora previamente, podían aprender más rápidamente a mover un cursor mientras su mano estaba oculta a la vista. con videojuegos que requerían un uso intensivo del ratón durante dos horas cada día por un periodo de dos semanas. Luego, vieron que estos tenían las mismas generalizaciones en la representación
del movimiento al usar el ratón que una persona que interactúa con una computadora frecuentemente. Los resultados muestran que el uso de la computadora "afecta a la representación neural de nuestros movi-
mientos", dicen los investigadores en un comunicado. Ellos subrayaron que aprender a generalizar esa representación motora requiere tiempo y de aprendizaje porque no sucede de forma automática.
Modificación de ADN de aves podría dar vida a dinosaurios U Google se alía con diversas empresas para el despliegue de la última generación de video en 4K.
Wozniak echa por tierra mitos sobre Apple
E
l libro "iWoz" en el que el cofundador de Apple Steve Wozniak echa por tierra mitos como el de la génesis de esta empresa en el garaje de la familia de Steve Jobs y relata detalles de su vida personal y profesional ha sido editada en español y recién puesta a la venta en España. Fue la primera vez que, desde un teclado conectado a la pantalla de un televisor, aparecían las letras pulsadas, y ello marcó el inicio del ordenador personal, de los portátiles y de toda la tecnología actual. Esta biografía, que fue un éxito de ventas en Estados Unidos hace unos años, ha sido publicada ahora en español por Rasche y en breve llegará también a las librerías del mercado iberoamericano. En el libro se recuerda
cómo Steve Wozniak sentó las bases de la tecnología actual, con el hito histórico que supuso la creación del ordenador personal en junio de 1975. En el libro se relata cómo este genio de la informática llegó a la universidad y cómo fueron los orígenes y posterior desarrollo de Apple, una empresa que luego Wozniak abandonó en busca de nuevos proyectos. La publicación describe de qué manera desde su más tierna infancia la vida de Wozniak giró en torno a la ingeniería y la informática, y en la misma se destaca que sí es posible hacer en la vida lo que a uno le gusta y disfrutar con ello. Sólo es cuestión de tomar la decisión correcta, aunque el resto piense que estés equivocado, explica el cofundador de Apple.
Publican en español la biografía "iWoz", Steve Wozniak, cofundador de Apple.
El doctor Alison Woollard cree que sería posible reconstruir los genomas de los antiguos dinosaurios alterando el ADN de las aves.
n bioquímico británi co supone que las pro piedades genéticas de las aves contemporáneas podrían ser la clave para la vuelta a la vida de los dinosaurios, que se extinguieron hace 65 millones de años. El doctor Alison Woollard cree que sería posible reconstruir los genomas de los antiguos dinosaurios alterando el ADN de las aves. "Sabemos que las aves son los descendientes directos de los dinosaurios, según lo que se ha podido demostrar por una serie de hallazgos fósiles", dijo Woollard, de la Universidad de Oxford, citado por GMA News. Por esta razón el científico se plantea "invertir la evolución" alterando los genes para guiar el desarrollo de la cría de un ave y de la cría de su cría y así sucesivamente, hacia atrás. Para las criaturas que existían hace no más de 6,8 mi-
llones de años se podría utilizar las tecnologías modernas de clonación. En este sentido el científico mencionó el ejemplo reciente de los mamuts. Últimamente se han recuperado varios cuerpos de mamut en buen estado de conservación en Siberia, lo que ha animado a científicos rusos y surcoreanos a planificar un sistema que permita clonar a estos animales. Los científicos tendrán que remplazar el núcleo del óvulo del descendiente cercano del mamut -el elefante- por el núcleo de la célula del mamut e inducir una división de la célula a través de electrochoque, explicó Woollard. "Teóricamente el óvulo transgénico se desarrollará en un embrión de mamut y una cría mamut nacerá al cabo de dos años de gestación", contó el investigador. Últimamente se han recuperado varios cuerpos de mamut en buen estado en Siberia.
Dreamworks lanzará su propia tableta para niños D reamWorks lanzará su DreamTab, una table ta para niños en colaboración con Fuhu, el fabricante de la tableta infantil Nabi. Tendrá una pantalla de 8 pulgadas, costará menos de 300 dólares e incluirá contenido exclusivo de la productora, publicó el diario The New York Times. Kung Fu Panda, Shrek, los pingüinos de Madagascar o los vikingos de Cómo entrenar a tu dragón coincidirán en la 'tablet' de DreamWorks y Fuhu, un dispositivo que la distribuidora será capaz de programar como una especie de canal por cable. Las dos compañías presentarán el producto en el CES de las Vegas que empieza la próxima semana. La tableta se venderá con accesorios de Dreamworks como auriculares o carcasas. La DreamTab llegará en
primavera pero todavía no se ha especificado un precio, aunque un portavoz de Fuhu ha explicado que será menor a 300 dólares. Fuhu fabricará una primera versión de 8 pulgadas aunque también planea lanzar otra de 12 pulgadas. Al encender la tableta, los pingüinos de Madagascar bailarán para saludar al niño y los personajes de Shrek avisarán de que es momento de apagar el dispositivo gracias a las opciones de control parental, señala el diario estadounidense. Asimismo, la tableta podrá interactuar con los juguetes de DreamWorks. Por ejemplo, las figuras de acción de Cómo entrenar a tu dragón podrán desbloquear juegos y aplicaciones didácticas en el dispositivo. Además, los niños podrán aprender a dibujar a los personajes de las
películas de la mano de los animadores de DreamWorks. También, la DreamTab premite que los niños envíen mensajes o correos a los smartphones de sus padres. Sin embargo, se puede cam-
biar al "modo para padres", de manera que el dispositivo se convierte en una tablet completamente funcional con la misma potencia que un iPad, según los fabricantes.
Será un dispositivo que la distribuidora será capaz de programar como una especie de canal por cable, contará con control parental y capacidad de mensajes directos con los padres.