tec

Page 1

6 de enero de 2014

El Heraldo Tecnología

C5

Tutankamón: El misterio de una momia sin corazón

F

alta de corazón, el miembro erecto y la piel cubierta de una sustancia negra. Estas anomalías que presentó la momia de Tutankamón podrían deberse a una lucha religiosa en el Egipto antiguo, cree una científica, según publica actualidad.rt.com. La momia del niño faraón ofrece muchos misterios que los científicos llevan años intentando resolver. Salima Ikram, profesora de la Universidad Americana en El Cairo, cree que la explicación podría ser la intención de presentar a Tutankamón como Osiris, el dios de la resurrección y símbolo de la fertilidad. En particular, el momificado pene erecto podría representar la fuerza regenerativa de Osiris en su apogeo, señala la investigadora. La falta del corazón en el cuerpo de Tutankamón podría ser la referencia a la muerte de Osiris: según los mitos egipcios, lo mató su hermano Seth, lo desmembró

y enterró su corazón. El líquido negro que cubre el cuerpo de Tutankamón también podría ser usado para hacer la piel del faraón más oscura como la de Osiris (a menudo representado con piel verde o negra), señala Ikram, que publicó sus ideas en la revista 'Études et Travaux'. Todo ello podría ser un intento de acabar con la revolución religiosa que implementó el padre de Tutankamón, el faraón Akenatón, que prohibió los cultos de los dioses egipcios y estableció el culto del único dios Atón. Después de su muerte los antiguos cultos fueron restablecidos y Akenatón llegó a ser considerado un traidor. En aquel tiempo difícil los sacerdotes podrían considerar que un entierro típico para faraones no era suficiente para Tutankamón e intentaron subrayar su asociación con Osiris de todas las maneras posibles, escribe Ikram.

Blackberry prescinde de Alicia Keys como su directora creativa L

a compañía tecnológi ca canadiense Blackberry prescindirá de los servicios de la cantante Alicia Keys, quien desempeñaba desde el pasado enero el cargo de directora creativa de la firma. En un comunicado en el que no se menciona la palabra despido, la compañía indicó que la relación contractual con la artista ha concluido tras haber completado "un año de colaboración". El 30 de enero de 2013, en un evento en Nueva York y como un intento de redefinición para seguir viva en el mercado mundial de la telefonía móvil, Blackberry anunció su nuevo sistema operativo Blackberry 10, dos nuevos teléfonos inteligentes y el fichaje de Alicia Keys como directora creativa. La empresa pretendía volver a acercarse al público joven, pero este movimiento no estuvo exento de desencuentros. Desde la cuenta de Twitter de la cantante se enviaron tuits escritos desde dispositivos móviles de Apple y aunque ella aseguró que alguien

La cantante fue criticada por 'tuitear' desde un dispositivo Apple y Blackberry. había hackeado su cuenta, el eco del asunto se había extendido por las redes sociales. Blackberry, cuyas propuestas tecnológicas no han logrado revertir la situación de

la compañía, interrumpe ahora su relación con la cantante, a quien ha agradecido su contribución y ha descrito como una "persona increíblemente talentosa y apasionada".

La empresa candiense cerró el 2013 con una pérdida de 4,400 millones de dólares y con sus acciones a la baja. Además su modelo Z10 no alcanzó las ventas esperadas.

Pokémon te reta a 'capturar' la nueva entrega para el Nintendo 3DS Al enterrar a Tutankamón los sacerdotes intentaron subrayar su asociación con el dios Osiris de todas las maneras posibles.

Avión británico voló por primera vez con piezas impresas en 3D

U

n avión de combate Tornado voló por primera vez con componentes metálicos impresos en 3D, anunció este domingo el grupo británico de defensa BAE Systems. El vuelo de ensayo se completó con éxito en diciembre en el aeródromo de Warton, en el noroeste de Inglaterra, precisó BAE Systems. Los elementos del avión impresos en 3D eran una tapa de protección para la radio del 'cockpit', y piezas del sistema de aireación y del tren de aterrizaje, según el grupo británico. La impresión en 3D, que permite fabricar un objeto añadiendo capas de material tomando como referencia un modelo digital en tres dimensiones, es una tecnología muy prometedora para la industria aeroespacial, al ser más rápida y más barata. La NASA, por ejemplo, probó con éxito en agosto un motor de cohete cuyo inyector fue impreso en 3D. BAE Systems señaló que algunas piezas, fabricadas en una base de la Fuerza Aérea en el este de Inglate-

rra, costaron menos de 100 libras (165 dólares), y abren la puerta a un ahorro de cientos de miles de libras cada año. "De repente ya no estás limitado en cuanto al lugar de fabricación de estas piezas", resumió en un comunicado Mike Murray, ingeniero de BAE Systems, añadiendo que esta tecnología permitirá también equipar barcos y portaaviones. El ingeniero hizo valer que "si resulta posible llevar las máquinas a la línea de frente, tendremos un mayor potencial en aquellas situaciones en las que, habitualmente, no tenemos a mano la producción" de piezas.

Los elementos impresos en 3D fueron piezas del tren de aterrizaje, entre otros.

La franquicia mejora la nueva entrega de los títulos 'X' y 'Y' con la posibilidad de capturar 700 Pokémon y hacerlos "Mega Evolucionar".

D

os nuevas entregas de Nintendo: Pokémon X y Pokémon Y, han tomado el mundo de los videojuegos por sorpresa, vendiendo más de cuatro millones de unidades en el mundo en sus primeros dos días de lanzamiento, con lo que está en camino a convertirse en uno de los juegos de mayor venta de todos los tiempos para la consola portátil Nintendo 3DS. No está mal para una franquicia que tuvo su inicio en 1996 en el Game Boy. Pero el presidente de la compañía dijo que los nuevos juegos de la franquicia Pokémon se mantendrán fieles a sus raíces de reunir a la gente para jugar, al mismo tiempo que ofrecen un nuevo universo sobre los monstruos de bolsillo. "Desde el principio, la comunicación entre los jugadores ha sido el objetivo primordial de la marca Pokémon", dijo a CNN Tsunekazu Ishihara, presidente ejecutivo de la marca Pokémon. "Hoy en día, la capacidad de conectar a millones de perso-

nas alrededor del mundo a través de wi-fi es la razón del lanzamiento de 'Pokémon X' y ' Pokémon Y' simultáneamente en todo el mundo como un objetivo ambicioso, pero importante". Desde su debut en consolas y juegos de cartas, Pokémon se ha convertido en un fenómeno cultural en todo el mundo. Ha habido caricaturas, cereales y una película de larga duración, por no hablar de los torneos nacionales y mundiales que atraen a miles de jugadores. "¡Atrápalos ya!" es el eslogan de la franquicia, con referencia a la meta que el jugador debe cumplir durante la captura y entrenamiento de los pequeños monstruos para competir contra otros jugadores. Eso se ha vuelto mucho más difícil con la expansión a más de 700 especies de monstruos en el universo Pokémon (en la primera generación solo eran 150). A diferencia de los títulos anteriores que fueron nombrados con colores (Rojo, Verde, Azul, Amarillo), Pokémon X y Pokémon Y, re-

presentan una forma más analítica de desarrollar los juegos de The Pokémon Company y Nintendo. Ishihara dijo que requiere que los diseñadores entiendan que no todos los jugadores de Pokémon juegan por las mismas razones. "Las entregas de ’X’ y ‘Y’ representan los ejes de las letras que representan un plano cartesiano, pero no en un sentido científico", dijo. "El proceso de pensamiento de cada persona, aunque diferentes, tiende a cruzarse en algún lugar. Me gustaría pensar que esta comunidad o intersección se produce cuando las personas de diversos orígenes jueguen estos títulos al mismo tiempo". Los desarrolladores también incluyeron una nueva capacidad de transformación llamada Mega Evolución. Un Pokémon pelea y gana experiencia para evolucionar y mejora sus habilidades, con la nueva característica la criatura se convertirá temporalmente en una versión más fuerte y mejorada. Aquí la trampa: no todos los Pokémon pueden Mega Evolucionar. "Los jugadores requieren utilizar nuevas estrategias mientras juegan, poniendo a la marca en una nueva dimensión", dijo Ishihara. "Esta es otra razón por la que elegimos títulos que fueran, teóricamente, los nombres de colores o piedras preciosas (Cristal, Diamante, Oro, Plata)". Mantener la franquicia fresca para los fans, y accesible para un nuevo público es lo importante para Ishihara. Pokémon es la segunda franquicia de juegos de mayor venta en el mundo, solo detrás de Mario Bros. Reconociendo que su lugar en la historia de los videojuegos está asegurado, Ishihara dijo que la nueva tec-

nología permite a los diseñadores hacer cosas con Pokemón que no podían hacer en los títulos anteriores. "El mantenimiento de un equilibrio entre la familiaridad y la innovación es importante", dijo. "La tecnología en constante evolución ayuda a mantener ese equilibrio, porque podemos avanzar en los aspectos del juego que la gente ya disfruta y agregar nuevas funciones como característica de comunicación que solo se podía imaginar hace cinco o 10 años". "Creemos que este equilibrio es la clave para el éxito y la longevidad de la franquicia. En 'Pokémon X' y 'Pokémon Y', creo que hacemos un excelente trabajo al introducir al jugador a los conceptos básicos del juego de una manera natural, la construcción de su conocimiento paso a paso, a la vez que garantizamos la estimulación que permite que un ritmo a largo plazo permita tener un progreso más rápido en las partes más difíciles del juego". Los dos nuevos títulos representan la primera incursión de la franquicia en la consola portátil 3DS. Las mejoras visuales les dan a los jugadores la oportunidad de ver sus movimientos favoritos e interactuar en formas que nunca vieron antes. Las capacidades técnicas del Nintendo 3DS permite a los jugadores ver sus movimientos y las interacciones con otros jugadores, mientras juegan con otros usuarios en el mundo. Ishihara dijo a finales de diciembre que un nuevo servicio en la nube llamado Banco Pokémon dejaría que los jugadores movieran sus criaturas adelante y atrás entre los juegos – algo que los seguidores de la franquicia pedían desde hace mucho.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.