7 de enero de 2014
El Heraldo Tecnología
C5
El 75% de los usuarios llevan su móvil al baño India lanza cohete espacial con un motor criogénico
I
ndia lanzó hoy con éxito y por primera vez un co hete con un motor criogénico de fabricación nacional, con un satélite de comunicaciones GSAT-14 a bordo, tras dos intentos fallidos y semanas después de lanzar su primera misión a Marte. El cohete despegó alrededor de las 16:48 horas indias (11:18 GMT) de la base de Sriharikota, en el sureño estado de Andhra Pradesh, con el objetivo de poner en órbita un satélite de comunicación, informó la Organización India de Investigación Espacial (ISRO). El lanzamiento del cohete GSLV-D5, de 415 toneladas de peso y 50 metros de altura, fue transmitido en directo por las televisoras indias. Los motores criogénicos funcionan con hidrógeno y oxígeno, líquidos extremadamente fríos cuya combustión produce vapor de agua. Esta compleja tecnología permite propulsar satélites más pesados y a más larga distancia, hasta unos 36 mil kilómetros de la superficie de la Tierra. India se convirtió este domingo en el sexto país en colocar en el espacio un cohete de gran tamaño mediante el uso de tecnología
de combustible criogénico de fabricación nacional, reportó el diario The Times of India. Antes, sólo Estados Unidos, Rusia, Japón, Francia y China consiguieron lanzar un cohete de gran tamaño utilizando motores criogénicos propios. "Estoy contento de anunciar lo que hemos logrado", dijo el director de la Organización India de Investigación Espacial (ISRO), K. Radhakrishnan. A través de un mensaje en Twitter, el primer ministro indio, Manmohan Singh, felicitó a los científicos e ingenieros de la ISRO por el exitoso lanzamiento del GSLV-D5 llevando el GSAT14 como carga útil. La agencia espacial india anunció que el cohete será el vehículo que utilizará para colocar en la Luna, en 2016, la nave no tripulada Chandrayaan-2. El éxito de este domingo sigue al lanzamiento, en noviembre pasado, de la primera sonda india a Marte, que ya ha cubierto más de 80 millones de kilómetros. Si completa su destino en septiembre próximo, India será el primer país asiático en llegar al planeta rojo, después de la antigua Unión Soviética, Estados Unidos y Europa.
M
ientras las ventas de PC van a la baja, la funcionalidad de los smartphones sigue creciendo. Según una investigación realizada por BlogMost desde diversas fuentes como Medicaldaily.com, digby.com, statisticbrain.com y digitalbuzzblog.com. De acuerdo a la información, alguno de los tweets, actualizaciones de estado en Facebook, algún whatsapp enviado, alguna noticia leída, incluso alguna partida a Angry Birds ha sido realizada desde la intimidad del baño. En Estados Unidos esta cifra alcanza el 75% pero por si esto fuera poco, el 68% confiesa tener el dispositivo cerca de la cama cuando es hora de ir a dormir. Tan cerca de sus vidas quieren tener el móvil los estadounidenses que hasta en el 35% lo utiliza mientras juega con sus hijos o está en algún restaurante
"compartiendo" mantel con familia o amigos. Es probable que la policía no te haya cazado todavía pero no es menos cierto que mientras conduces también, de vez en cuando le echas un vistazo. En Estados Unidos un peligroso 32% lo hace. Al parecer, un 73% afirma que los smartphones son útiles y hasta un nada desdeñable 30% de los americanos ya confiesan hacer compras mediante sus dispositivos. Sin embargo, no todo es tan positivo como parece y para equilibrar la enorme adopción, la locura por la movilidad y la utilidad de estar siempre conectado, pues la información señala que el manoseo diario de tu dispositivo puede generar gérmenes que efecten a tu sistema inmunológico. También menciona que puedes presentar o incrementar problemas de la vista.
La privacidad de la información, un reto para 2014
Usuarios de las redes alarmados por la seguridad tecnológica.
E Pesa 415 toneladas y mide 50 metros, es el sexto país que lo logra.
CES 2014: Intel junta Windows y Android en un equipo
L
a industria del PC no va tan bien. Las ven tas han caído drásticamente a pesar de los esfuerzos de la industria para ofrecer equipos convertibles con pantalla táctil. Ante esto Intel está detrás de la idea de impulsar equipos que ejecuten Windows y Android, publicó el medio especializado en tecnología The Verge. El fabricante de chips está trabajando con los fabricantes de PC en una serie de nuevos dispositivos que podrían ser anunciados en la feria de tecnología CES que se lleva a cabo en Las Vegas. Internamente conocido como "Dual OS" idea de Intel es que Android podría ejecutarse dentro de Windows utilizando técnicas de virtualización, por lo que podría tener Android y aplicaciones de Windows al lado del otro sin necesidad de reiniciar el equipo. Si esa idea suena familiar, podría ser porque en junio, Samsung anunció el Ativ Q, una computadora portátil híbrida Windows 8 que podría lanzar una ins-
tancia virtualizada de pantalla completa de Android pulsando una aplicación en la pantalla de inicio. Coincidencia o no, el nombre de dicha aplicación era dual OS. Asus también parece ser la construcción de una computadora dual OS: el nombre apareció en una presentación de la FCC para un nuevo tablet, que la compañía también parece estar bromeando en un reciente vídeo de YouTube . Para Intel, la idea parece una victoria evidente. Intel ya ha estado trabajando duro para portar y optimizar Android para sus propios procesadores x86, y el diseño de su chip de la tableta Bay Trail para trabajar bien con cualquier sistema operativo. Si Intel ha descubierto una manera rápida y conveniente de ejecutar aplicaciones de Android en Windows, los fabricantes de PC pueden crear un diseño único tablet que ofrece a sus clientes las bondades de ambas plataformas, e Intel se encuentra a resultados como la única compañía posicionada para ofrecer un procesador.
Entre los riesgos señala que el manoseo diario de tu dispositivo puede generar gérmenes que efecten a tu sistema inmunológico.
ntre algunos de los retos en materia de seguridad informática por vencer en 2014 destaca el tema de la privacidad de la información que circula en la red, destacó la compañía de seguridad ESET. Expuso que a partir de la masificación de algunos servicios de valor agregado en la
red, como los buscadores y redes sociales, el tema de la privacidad de la información cobró mayor trascendencia para la comunidad en general. En su informe de Tendencias en Seguridad Informática 2014, señala que desde que se dio a conocer la forma en la que la Agencia Nacional
de Seguridad (NSA) estadounidense ocupa los datos de los ciudadanos y de todos los usuarios de Internet, aumentó la preocupación de los usuarios por la seguridad de sus datos personales. Cita que, por ejemplo, a partir de esa información, buscadores como DuckDuckGo (que no registra los intereses, la ubicación u otra información del usuario) registraron un incremento de 200 por ciento en su tráfico mensual. Mientras que de acuerdo con una encuesta que realizó ComRes a usuarios de Internet en nueve países, casi 80 por ciento dijo que estaba preocupado por la forma en la cual el gobierno y las empresas controlan y almacenan su información. Y es que en el último año, la filtración y el robo de información sensible, así como de grandes bases de datos, fue un tema que afectó a una gran cantidad de empresas alrededor del mundo, incluso a las especializadas en tecnología, como Apple, Facebook y Twitter. Entre los recientes casos registrados del año destaca el robo masivo de la
información de más de 40 millones de usuarios de tarjetas de crédito en Estados Unidos, las cuales fueron utilizadas en la cadena de tiendas departamentales Target. De acuerdo con dicha empresa, a pesar de que el PIN de los clientes no fue comprometido, ya que la información estaba encriptada, el periodo en el cual se cometió el robo incluyó jornadas como el "Viernes negro" y el "Cyber monday", donde una gran cantidad de personas ocupan sus tarjetas. Para el coordinador Awareness & Research de ESET Latinoamérica, Raphael Labaca Castro, "la falta de concientización sigue siendo uno de los principales obstáculos al momento de proteger de manera adecuada la información y la privacidad de los usuarios de Internet". El especialista concluye que es la propia persona quien decide en primera instancia el tipo de información que quiere hacer pública y cuál no, con lo que también puede aumentar o disminuir su nivel de privacidad en Internet.
Vine ya está en la web V
ine, la popular plata forma de videos cor tos, ahora está disponible en la web, por lo que los usuarios pueden ver su perfil y agregar comentarios a su contenido favorito desde la PC. Otra de las características interesantes de este lanzamiento es el botón "TV Mode", ubicado en la esquina superior derecha de la pantalla, el cual permite ver los clips en una interfaz más limpia y grande. Al ser un servicio creado para dispositivos móviles, la creación de videos está limitada únicamente a los teléfonos inteligentes con los sistemas operativos iOS (Apple), Android y Windows Phone. "Este lanzamiento es un primer paso para ofrecer una experiencia web más rica y agradable. Esperamos introducir más mejoras en 2014", se informó en el blog oficial de la compañía. Para acceder a la platafor-
El servicio de videos cortos de Twitter permite ver el perfil de los usuarios y agregar comentarios desde la PC. ma a través de la web, es necesario visitar la página https//vine.co e introducir nombre y contraseña del usuario, aunque también se puede entrar por medio de una cuenta de Twitter.
Vine es el servicio de videos cortos de la red que permite escribir mensajes de 140 caracteres; fue lanzado en enero de 2013 para los móviles con iOS, posteriormente se presentó la versión para
Android, en junio del mismo año. En este último mes, la aplicación tenía alrededor de 13 millones de usuarios, pero poco después, en agosto, alcanzó los 40 millones.