9 de enero de 2014
El Heraldo Tecnología
C5
Los pulmones también son capaces de "oler" Exhibirán las mejores fotos de sondas marcianas
El Museo Nacional del Aire y del Espacio del Smithsonian inaugurará una exhibición de más de 50 fotografías de los exploradores Spirit y Opportunity.
D
iez años después de que la NASA envió dos sondas a Marte para una misión que originalmente iba a ser de 90 días, una sigue explorando todavía y el proyecto ha producido cientos de miles de imágenes de la superficie del planeta vecino. El Museo Nacional del Aire y del Espacio del Smithsonian está por inaugurar una exhibición de más de 50 de las mejores fotografías de los dos exploradores -Spirit y Opportunity- en una exposición de arte cuyos curadores son los científicos que han liderado la misión. "Spirit and Opportunity: 10 Years Roving Across Mars" (Spirit y Opportunity: 10 años itinerantes a través de Marte) se inaugura el jueves e incluye muchas fotografías de gran formato de cráteres, montañas, dunas, nubes de polvo, meteoritos, formaciones rocosas y la puesta de sol marciana. Esta será la primera exposición artística del Smithsonian con base en las imágenes tomadas por los exploradores del planeta rojo y conmemora el décimo aniversario de la misión aún en marcha. John Grant, un geólogo planetario del museo, quien forma parte del equipo de la misión, organizó la exposición, en parte como un diario de viaje con imágenes del Spirit de un lado e imágenes del Opportunity en el otro. Los exploradores aterrizaron en enero de 2004 en lados opuestos de Marte y comenzaron a sondear los depósitos volcánicos y llanuras, así como meteoritos y cráteres de impactos, por lo que la exposición también se centra en la ciencia, dijo Grant. "Cada una de las imágenes que usted ve aquí cuenta una historia de descubrimiento que va de la mano con la historia de la belleza en Marte", dijo Grant. Es una mirada a un planeta alienígena a través de los ojos de los exploradores, añadió. Entre los descubrimientos más impor-
tantes de las sondas se cuentan haber revelado la presencia de agua y un entorno más habitable en el pasado. Algunos se dieron por accidente. Después de unos 800 días, una de las ruedas delanteras del Spirit se atascó y dejó de funcionar, así que el equipo de ingenieros decidió continuar manejando en reversa, arrastrando la rueda rota por la superficie marciana. Ese arrastre cavó una zanja detrás del explorador que pronto descubrió un nuevo material blanco como la nieve. Resultó ser material de sílice que normalmente se encuentra en las aguas termales y los sistemas hidrotermales, ambientes habitables. "Fue una sorpresa total", dijo Steven Squyres, profesor de astronomía en la Universidad de Cornell, quien encabezó la misión Mars Exploration Rover. "Fue pura suerte. Nosotros no habríamos siquiera visto eso si no se hubiese averiado la rueda". Los exploradores también encontraron rocas sedimentarias en capas hechas de sal de sulfato que mostraban que el agua en algún momento estuvo en la superficie del planeta. Aunque algunas imágenes panorámicas muestran claramente el rojizo paisaje marciano, otras imágenes se concentran en otros colores que se pueden encontrar en las rocas, el suelo y el cielo de Marte. Una imagen de la puesta de sol de Marte presenta un color azulado en el cielo, que suele ser de color rosa durante el día debido al polvo rojizo que flota en la atmósfera pero se torna azul al atardecer, lo opuesto de la Tierra, dijo Squyres. Jim Green, director de ciencia planetaria de la NASA, dijo que los exploradores han hecho grandes avances en el aprendizaje sobre Marte para algún día enviar seres humanos allí. Otro explorador, llamado Curiosity, también recorre hoy la superficie, y la NASA planea enviar más sondas antes que algún astronauta.
L
a nariz no es el único órgano del ser humano que tiene receptores capaces de distinguir el aroma de un café o un cigarrillo. Los pulmones también tienen esos tejidos. Esa es la conclusión a la que llegó un grupo de investigadores de la Universidad de Washington en Saint Louis, Estados Unidos. Su trabajo determinó que estos tejidos actúan de manera diferente a los de la nariz. En lugar de mandar señales a las células de los nervios que permiten que la persona huela, estas partes del pulmón detectan el olor y envían señales a las neuronas para que envíen hormonas que contraigan las vías respiratorias. O sea, detectan si hay algún olor que pueda representar una amenaza y hacen que no se inhale. Por esta razón, la persona muchas veces tose y le cuesta respirar ante el humo o sustancias con olor
penetrante. El estudio, publicado en la revista American Journal of Respiratory Cell and Molecular Biology, describe estas estructuras como un nuevo tipo de célula llamado células pulmonares neuroendocrinas (PNECs, por sus siglas en inglés). ¿CÓMO FUNCIONAN? Cada vez que un mamífero inhala, químicos ligeros fluyen a través de células nerviosas en los pasajes nasales que son ricos en células nerviosas. Desde allí, el aire y los químicos fluyen hacia los pulmones. Si algún químico se detecta como nocivo, estos receptores mandan impulsos al cerebro que hacen que las vías respiratorias se contraigan para evitar contaminación en los bronquios y pulmones. El cerebro es el encargado de discriminar los olores "amenazantes" de los agradables, como el café, el cuero o la lavanda.
Los pulmones también tienen tejidos receptores de aromas, con los que detecta si hay algún olor que pueda representar una amenaza y hacen que no se inhale.
Perros y leones tienen un antepasado común N
Su antepasado data de hace 55 millones de años y pertenece a una especie bautizada como Dormaalocyon latouri.
uevos fósiles descu biertos en Bélgica dan pistas sobre el origen de algunos de los mamíferos carnívoros modernos, como gatos y perros, pero también osos, focas, leones y tigres. Su antepasado data de hace 55 millones de años (al comienzo del período llamado Eoceno) y pertenece a una especie bautizada como Dormaalocyon latouri, en referencia a la zona donde fueron hallados más de 250 dientes y huesos del tobillo. Estos huesos sugieren que era un animal arbóreo, que vivió y se movió a través de los árboles.
Meditar reduce los síntomas de depresión M
editar 30 minutos también alivia algunos dolores y disminuye el estrés Disminuir la ansiedad y la depresión son las nuevas virtudes conocidas de meditar 30 minutos cada día, según investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Johns Hopkins, EU. Según los científicos, la meditación estilo mindfulness también alivia algunos dolores y disminuye el estrés. Para el estudio se analizaron las reacciones de 3 mil 515 pacientes.
Ayuda a disminuir la ansiedad y la depresión.
Dedican especial a Stephen Hawking E n el marco de su cum pleaños número 72, que se conmemora mañana, el físico teórico Stephen Hawking será homenajeado por un canal de televisión de paga, con un especial que mezcla imágenes reales de su vida, testimonios inéditos y recreaciones dramatizadas de su pasado. Stephen Hawking, vida de un genio se estrenará el lunes 13 de enero, con el propósito de contar la historia del científico, desde su época de estudiante en Cambridge, hasta el devas-
tador diagnóstico que le llevó a vivir atado a una silla de ruedas, informó el portal discoverymax.es. Stephen William Hawking, considerado uno de los científicos británicos más importantes del siglo XX, nació el 8 de enero de 1942, en Oxford, Inglaterra. Estudió Matemáticas y Física en el University College de Oxford, donde se licenció en 1962; cuatro años después se doctoró en el Trinity Hall de Cambridge. A principios de la década de 1960 sufrió los primeros sín-
tomas de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), enfermedad degenerativa neuromuscular que aunque lo mantuvo en una silla de ruedas, no le impidió progresar en su actividad intelectual. En 1985 fue operado de urgencia a causa de una neumonía, operación en la que perdió la voz por completo. A partir de entonces, comenzó a utilizar una herramienta informática que, a través de un sintetizador de voz, le permite hablar. Fue miembro de los Colegios Mayores de Gonville y
Caius; así como del Instituto de Astronomía y del Departamento de Matemáticas Aplicadas y Física Teórica. De 1979 a 2009 fue titular de la cátedra Lucasiana de Matemáticas en Cambridge, cargo que ocupó Isaac Newton (1643-1727) ; donde, además, impartió clases de física gravitacional. En 1974, con apenas 32 años, fue nombrado Miembro de Honor de la Royal Society, hecho que lo convirtió en uno de los integrantes más jóvenes en la historia de esa institución.