tec

Page 1

12 de enero de 2014

El Heraldo Tecnología

C5

Miedo a parir aumenta el riesgo de sufrir depresión posparto Bailar, una herramienta contra el Parkinson

La práctica periódica de una actividad física logra reducir la dosis de fármacos para este tipo de pacientes .

E

l ejercicio, en espe cial la natación y el baile, constituyen importantes herramientas en el mejor control de la enfermedad de Parkinson, aseguró el experto en Neurología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Francisco Javier Jiménez Gil. "Al grado de que con su práctica periódica se logra reducir la dosis de fármacos para este tipo de pacientes", señaló Jiménez Gil, quien es titular de la Clínica de Trastornos del Movimiento en el Hospital de Especialidades del Instituto en el estado. Destacó que la actividad física promueve una mejor absorción del fármaco, la dopamina, con el que se trata esta enfermedad, pero además la coordinación de movimientos que implica nadar y bailar, mejora de manera sustantiva la capacidad motora de quien la padece. Añadió que en la actualidad, el mal de Parkinson se ubica como la segunda a f e c c i ó n neurodegenerativa, antecedida por el Alzheimer, y esto significa que quien la padece desarrolla un proceso de pérdida neuronal traducido en temblor de reposo, el cual constituye el signo clásico de la afección, al cual sigue la lentitud. En este último punto, el experto dijo que la lentitud es especialmente evidente para el paciente cuando trata de escribir, por lo que "nota que la letra va cambiando en su caligrafía la cual se va haciendo pequeña e ininteligible conforme la enfermedad avanza". El otro dato pivote del Parkinson es la torpeza, "sobre todo en la manipulación de objetos los cuales se les caen con facilidad de las manos", y también hay lentitud en el lenguaje, el cual se torna apagado, de poco volumen y grave, al grado de que no pueden darse a entender el enfermo. A estos síntomas siguen alteraciones en la marcha y luego viene la rigidez "la gente refiere sentirse tiesa" y en muchos casos hay dolor, sobre todo en hombros y en cuello y es este

último de hecho, el síntoma primero que presentan los pacientes incluso hasta con 10 años de anticipación a la aparición franca del Parkinson. El médico indicó que si bien se trata de un proceso degenerativo, su captación en fases incipientes puede marcar diferencias sustantivas en el pronóstico, ya que "el solo hecho de empezar con terapia de reemplazo en el cerebro puede no solamente mejorar los síntomas motores sino retardar el avance de la enfermedad". Sobre el origen del Parkinson, el entrevistado dijo que solamente en un 10% de los casos ocurre como una consecuencia heredofamiliar, de manera que la mayoría de pacientes desarrollan el mal por una conjunción de factores tanto genéticos como ambientales. Explicó que la exposición prolongada a tóxicos como herbicidas y pesticidas tiene un efecto facilitador en el desarrollo del Parkinson, lo mismo pasa en consumidores de drogas ilegales, en específico el cristal que "dentro de otras alteraciones a la salud, puede producir parkinsonismo o inclusive la enfermedad de Parkinson". Recomendó evitar este tipo de riesgos, pero a quienes noten temblor en alguna de sus extremidades al estar en reposo, o bien presentan dolor en cuello y hombros, es importante que acudan a revisión médica para determinar si se trata de fases incipientes del Parkinson. Manifestó que el objetivo es iniciar, de ser así, el tratamiento correspondiente, el cual administrado en esta etapa logra retardar el avance de la enfermedad y con ello mejorar la expectativa de vida de la persona. Para quienes ya padecen Parkinson, es muy importante el apego al tratamiento farmacológico, pero también es básico procurar mantenerse activos físicamente, "la terapia física y del lenguaje son tan importantes como la medicación que reciben", concluyó.

L

as mujeres embaraza das con miedo diag nosticado al parto tienen tres veces mayor riesgo de sufrir depresión posparto, según un estudio con más de 500 mil madres en Finlandia. Es sabido que las mujeres con un historial de depresión tienen mayor riesgo de depresión posparto. Otros factores de riesgo incluyen la cesárea, el parto prematuro y las anomalías congénitas. Según los investigadores, la relación observada entre el miedo al parto y la depresión post-parto puede ayudar a los profesionales de la salud a detectar el riesgo de desarrollar este trastorno, cuya severidad puede variar desde síntomas menores hasta una depresión psicótica. LAS CONSECUENCIAS DE ELLO PUEDEN SER GRAVES. Por ejemplo, dicen en el sitio de la University of Eastern Finland, la depresión posparto puede afectar las capacidades y habilidades de la madre para interactuar con el niño y, por lo tanto, poner

Y es sabido que las mujeres con un historial de depresión tienen mayor riesgo de depresión posparto . en peligro el desarrollo de una relación de apego con él. Esto puede afectar el bienestar posterior del infante. Según el estudio, que examinó todos los nacimientos

simples ocurridos en Finlandia entre el 2002 y el 2010 (511.422 casos en total), la depresión posparto se diagnosticó en el 5,3% de las mujeres con un historial de

depresión, mientras que aproximadamente un tercio de las mujeres que experimentaron depresión postparto no tenía antecedentes de depresión.

Crean atoles nutritivos y bajos en calorías A

fin de ofrecer a la po blación una bebida tra dicional saludable y baja en calorías, estudiantes del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS) Unidad Milpa Alta, del IPN, elaboraron un atole con ingredientes altamente nutritivos y sabores poco convencionales. Se trata de una opción de nutrición a través de un producto popularmente conocido por todos como el atole, pero enriquecido con jamaica, amaranto, avena, canela, harina de arroz y suero de leche, que aportan grandes beneficios a la salud, indicaron los creadores de

Yékatl. De acuerdo con Jacqueline Citlalli León Rico, Lorena Nataly González Escamilla, Perla Benítez Cerrillo, Ana Laura Mora García y David Correos Zamora, estudiantes del tercer semestre de la carrera de Nutrición del Instituto Politécnico Nacional (IPN), uno de los tres sabores del atole Yékatl es "Ajonjolí con canela". En esa combinación destacan las vitaminas C y B1, además del hierro, el potasio, el calcio y el fósforo, por lo que es capaz de brindar un conjunto de componentes y minerales esenciales para el cuerpo humano, detalló el IPN

La ausencia de gluten en el atole Yékatl lo hacen ideal para el consumo en personas celiacas.

en un comunicado. Señalaron que es una mezcla muy afortunada, porque el ajonjolí posee sesamolina y sesamin, sustancias que ayudan a regular el colesterol, previenen la hipertensión, favorecen la humectación de la piel, son ricas en proteínas, calcio y vitamina B, además de ser una magnifica fuente de magnesio, fósforo, hierro y zinc, señalaron. Mientras que la canela contiene compuesto B1 que ayuda a reducir los niveles de glucosa en la sangre y evita la coagulación de la misma, actúa como circulatorio natural y contiene propiedades antioxidantes. Otro sabor es el de "Jamaica con harina de arroz". Los jóvenes aseguraron que la ausencia de gluten en el atole Yékatl lo hacen ideal para el consumo en personas celiacas y destacaron sus propiedades conjuntas. Entre ellas las vitaminas del complejo B, los aminoácidos necesarios para el mantenimiento de los tejidos, alto contenido de ácidos orgánicos como málico, tartárico y antocianinas, antioxidantes, vitaminas, minerales, fitoesteroles, glucósidos y procianidinas, ayudan a controlar colesterol, la hipertensión y los trastornos digestivos. Nuestro tercer sabor es el "Amaranto con avena", un par

de cereales completos y saludables en virtud de que aportan vitamina B1, B2, B3, B5, B6 y E, así como hierro, zinc, magnesio, potasio, fósforo, cobre y aminoácidos esenciales que ayudan a estimular el hígado para producir más lecitina, expusieron. La lecitina depura los compuestos pesados del organismo y aporta un alto porcentaje de proteínas e hidratos de carbono de absorción lenta y sencilla para el organismo, detallaron los estudiantes. Subrayaron que un ingrediente adicional en todas las presentaciones del atole es el suero de leche deshidratado en polvo, una proteína completa porque contiene todos los aminoácidos necesarios en la dieta diaria que pueden ser metabolizados directamente en el tejido muscular. Con Yékatl, vocablo de origen náhuatl que quiere decir "agua potable", se pretende, no sólo preservar los usos y costumbres de la población mexicana, sino también aportar beneficios a la salud con el consumo de una bebida tradicional libre de conservadores, razón por la que sus creadores obtuvieron el tercer lugar en la Exposición de Alimentos Innovadores y Funcionales organizado por el CICS Unidad Milpa Alta del IPN.

El ojo que no parpadea E l telescopio Hubble de la NASA y ESA capta ron una imagen de la Nebulosa del Ojo de Gato que se encuentra a 3 mil años luz de distancia de la Tierra. La imagen logró captar numerosas burbujas, resultado de la expulsión de gas por parte de una estrella central que se acerca al final de su vida. Las estrellas muy masivas mueren en explosiones de supernova, pero las estrellas como el Sol, de masa media, forman "nebulosas planetarias" a medida que su combustible se va agotando. La Nebulosa del Ojo de Gato fue descubierta por William

Herschel en 1786 y actualmente sigue siendo objeto interesante para los astrónomos. Las observaciones de las intrincadas capas concéntricas de gas de este objeto, y las inusuales aglomeraciones de gas que se forman por los impactos del propio gas, sugieren que la estrella expulsó su material en una serie de pulsos a intervalos de mil 500 años. Cada una de las capas de gas creadas tras estas convulsiones estelares contiene tanta masa como todos los planetas de nuestro sistema solar juntos. Asi lo dieron a conocer.

Las estrellas muy masivas mueren en explosiones de Supernova.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.