tec

Page 1

19 de enero de 2014

El Heraldo Tecnología

C5

Cómicos poseen rasgos psicóticos Mundial avivará la ciberdelincuencia

C

omo más vale prevenir que lamentar, es mejor tener presentes algunas de las tendencias que ponen en riesgo tu información, tu dinero y tus dispositivos. Estas son algunas predicciones de amenazas digitales para 2014. Como en años anteriores, los ciberdelincuentes sacarán ventaja de los grandes eventos, en este caso el Mundial de Futbol promete el desarrollo de spam, página electrónicas falsas, servicios fraudulentos, noticias engañosas, promociones inexistentes, todo para que el usuario de clic y pierda su información. Una tendencia importante son los ataques a móviles. McAfee señala que en los últimos dos trimestres el crecimiento del malware nuevo para PC se estancó, mientras que la aparición de amenazas en Android aumentó en un 33 por ciento, por lo que prevé un crecimiento en los ataques dirigidos a los móviles que entre otros, aprovecharán las vulnerabilidades en las comunicaciones de campo cercano (NFC) y dañarán las aplicaciones válidas para robar datos sin ser detectados. La mira en los móviles se verá marcada por el creciente uso de monederos virtuales, que brindan a los ciberdelincuentes la infraestructura de pagos anónima y sin reglamentar que necesitan para sustraer dinero a sus víctimas. Pero no se podrá bajar la guardia en las PC, pues continuarán los ataques nuevos dirigidos a equipos de escritorio y servidores. En este caso las ventajas de HTML5 como i n t e r a c c i ó n , personalización y funciones sofisticadas pueden ser una ventana para los atacantes. Ahora que la información personal es casi tan atractiva como las contraseñas bancarias, vale la pena tener más precauciones en las plataformas sociales desde las cuales es posible obtener datos financieros y personales, como ubicación y actividades, e incluso propiedad intelectual y secretos industriales, Incluso el simple comportamiento de las personas

es ya un activo valioso para dirigir publicidad. MAFIA EN MEDIOS DIGITALES Kaspersky pronostica que en 2014 los cibercriminales continuarán desarrollando amenazas para robar dinero, esto incluye que perfeccionarán los ataques de phishing, es decir hacerse pasar por una página o correo legítimo de un banco para acceder a las cuentas. Este crimen aumentará en los dispositivos móviles, incluso existe ya una mafia dedicada a vender Botnets móviles para distribuir archivos adjuntos maliciosos. Pero como el valor no sólo está ligado al dinero, serán secuestrados los equipos de los usuarios mediante troyanos que cifran los datos en los dispositivos para impedir el acceso a las fotos, contactos y todo el contenido hasta que se pague un rescate. Las aplicaciones y contenidos más inocentes son una posible amenaza pues los criminales pueden entrar a los sistemas y utilizarlos para sus propios fines. Con todo ello, y siendo cada vez más conscientes de los peligros que corre su vida digital, las personas estarán más preocupadas por su información personal, por lo que Kaspersky anticipa un auge en el uso de herramientas de cifrado. Respecto al mundo empresarial advierte que hay que vigilar las nubes, pues los atacantes ven en el almacenamiento en la nube un eslabón débil en la cadena de seguridad, si están en lo correcto podrían tener a su alcance un gran volumen de datos que pueden robar, eliminar o modificar. Los gobiernos también serán más severos en su seguridad. Se está intensificado la demanda de normas que prohiben el uso de servicios extranjeros puesto que los países ya no están dispuestos a dejar que un solo byte de información quede fuera de sus redes. Por ejemplo, Brasil anunció sus planes de construir un canal alternativo de Internet para que no se utilice la red de conexión que va a través de la Florida, en los Estados Unidos.

L

a facilidad con que los cómicos nos hacen reír podría no deberse a sus capacidades de actuación, sino a rasgos de personalidad psicótica que poseen, así lo aseguró un grupo de científicos de la Universidad de Oxford. Los investigadores encontraron que aquellos elementos que utilizan para hacer reír son muy similares a las características que presentan las personas bipolares o con esquizofrenia. Para llegar a esta conclusión, se realizó un estudio de 523 cómicos, 404 hombres y 119 mujeres, de EU, Gran Bretaña y Australia y se les pidió realizar un cuestionario para medir rasgos psicóticos. Después, los datos se compararon con otro grupo de personas en general. Se encontró que los cómicos obtuvieron puntuaciones más altas en características psicóticas como comportamiento antisocial o impulsivo.

Alertan crecimiento de cepas multirresistentes a antibióticos L

as infecciones del tracto urinario son preocupantes en México por la creciente presencia de cepas de la bacteria Escherichia coli uropatógena (UPEC, por sus siglas en inglés) multirresistentes a antibióticos, alertó el especialista Ángel Manjarrez Hernández. El experto del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, detalló que la forma más común de adquirir cualquier cepa de E. coli es me-

diante la ingesta de agua y alimentos contaminados (las bacterias colonizan el tracto gastrointestinal y forman parte de su flora). En la mayoría de los casos, refirió, las cepas gastrointestinales de E. coli no son patógenas, no producen sintomatología, pueden vivir dentro de nosotros en un buen equilibrio, sin causarnos problemas, sin embargo, si por alguna circunstancia están cerca de la uretra causan infección En un comunicado, expuso

La forma más común de adquirir cualquier cepa de E. coli es mediante la ingesta de agua y alimentos contaminados.

que hace 10 años se empezó a ver que las infecciones del tracto urinario eran recurrentes en algunas personas, es decir, que podían tener de tres a seis episodios infecciosos en un año. En fechas recientes, resaltó, se ha observado que esas cepas multirresistentes a los antibióticos invaden las células de la vejiga, con lo cual serían doblemente invasivas. Lo anterior, porque además de entrar en el tracto urinario, suben por la uretra hasta la vejiga, donde se adhieren a la mucosa e invaden las células de ésta, que se cierran y las dejan en su interior (ahí se dividen y forman comunidades bacterianas intracelulares), explicó. En un inicio estas cepas de UPEC no destruyen a las células, pero sí las alteran y permanecen en ellas, lo que les permite evitar los antibióticos, que sólo eliminan a las bacterias que están en la orina. Dentro de las células, las bacterias forman una biopelícula o monocapa con bacterias en diferentes etapas de crecimiento: jóvenes, viejas y quiescentes o inactivas. Permanecen ahí duran-

te semanas, meses o años, a medida que las células se recambian, son liberadas por éstas. Este mecanismo de invasividad podría ser el origen de las infecciones recurrentes que se presentan dos semanas o hasta tres meses después del tratamiento primario. "Los médicos clínicos tienen que saber que son cepas invasivas de UPEC y que los tratamientos no deben ser de tres, siete o 15 días, sino que dependerán del tipo de cepa de que se trate", dijo Manjarrez Hernández. Consideró que cada área geográfica, cada país, debe hacer su propia investigación porque las cepas de UPEC de Europa, Japón, Estados Unidos y México tienen distintas características, además, su resistencia a los antibióticos y sus factores de virulencia también son diferentes. "Por eso necesitamos hacer más investigación en nuestra nación, para conocer y caracterizar cepas propias y diseñar una forma de diagnóstico más precisa que nos indique su virulencia", puntualizó.

Prezi, haz presentaciones dinámicas en la web

D

Este es uno de los anuncios que puede instalar software en una computadora o tratar de estafar a usuarios.

Los elementos que utilizan para hacer reír son muy similares a las características que presentan las personas bipolares o con esquizofrenia.

esde hace un año se puede ver en México un portal llamado Prezi con el cual se pueden hacer presentaciones que pretenden ser dinámicas y quedarse en la memoria de la gente, según Rocío Medina, encargada de las relaciones públicas de la compañía para Latinoamérica. En entrevista, la representante indicó que Prezi busca fomentar la creatividad al hacer exposiciones manejadas sobre puntos visuales que guían al usuario y lo ayudan a enfocarse y recordar la información observada "porque el éxito de las ideas se basa en cuántos las pueden adoptar". Para lograrlo la estructura de sus diapositivas trata de relatar historias al estilo del cine con introducción, clímax y una resolución manejando un plano de profundidad (Z), además de los tradicionales X y Y, para hacer zoom en los puntos más destacados. Señaló que su competen-

cia es obvia con programas como PowerPoint de Microsoft y Keynote de Apple, pero con la diferencia de que ellos no son una herramienta de colaboración donde se pueden tener a varios individuos participando al mismo tiempo desde su computadora personal. "Lo que ocurre con PowerPoint es que se manejan en un solo plano donde se ve una diapositiva tras otras y en ocasiones pueden estar cargadas de mucho texto y listados que aburren a la gente". ADOPCIÓN EN MÉXICO Prezi nació en 2009 con la idea de Adam Somlai-Fischer un artista visual que desarrolló esta herramienta para presentar su obra con detalles y que después se unió con Peter Halacsy, profesor de la Universidad de Tecnología de Budapest y Peter Arvai quien se convertiría en su actual CEO. Desde que comenzó se han alcanzado cerca de 30 millones de usuarios en todo el mundo; en noviembre de

2012 se lanzó su versión en español que hasta el momento tiene cerca de 6 millones de usuarios, un millón 600 mil en nuestro país. Para Rocío Medina, México es un mercado especial no sólo para Prezi, sino para varias empresas de Silicon Valley por la mejora en la economía nacional. Apunta que sus números han crecido de manera exponencial ya que se usa por igual con pequeñas y medianas empresas (PyMES), que hacen uso de estas tecnologías gratuitas para expandirse sin una gran inversión, como por estudiantes que buscan hacer trabajos escolares interesantes, diferentes y profesionales. Prezi tiene su versión móvil para iPhone y iPad; en el primero solo es posible usarlo como reproductor de presentaciones y en el segundo con la modalidad completa de edición; además Medina comentó los planes para un día integrar su entorno en Android.

¿CÓMO FUNCIONA? -Prezi se maneja en dos formatos: la más común es en la nube donde las personas registradas pueden hacer y modificar sus presentaciones con una conexión a Internet, o la opción de descargar su versión para escritorio (Mac o Windows) donde dependiendo la membresía se puede editar o no, sin conexión a Internet. -La plataforma es intuitiva y no se necesitan muchos Conocimientos para hacer exposiciones atractivas. Se puede comenzar con plantillas en blanco o predeterminadas desde las metafóricas, con temas de árboles o caminos, hasta las empresariales con planes de mercado y presentaciones anuales. -Otro de sus aditamentos es que es posible agregar imágenes directamente de Google o de Flickr, añadir videos de YouTube con el enlace y tiene la posibilidad de cargar documentos de PowerPoint y PDFs.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.