20 de enero de 2014
El Heraldo Tecnología
C5
Google desarrolla lentes de contacto inteligentes Hershey's desarrollará una impresora 3D para que hagas tus chocolates
A
parentemente no te nemos un acceso suficientemente rápido a la comida chatarra, así que pronto, obtener una golosina podría ser tan fácil como pulsar "imprimir". Esta semana, el fabricante de impresoras tridimensionales 3D Systems anunció un acuerdo con The Hershey Company para colaborar en el desarrollo de una impresora tridimensional que hace chocolate y otros productos comestibles. En una declaración, 3D Systems dijo que hacer impresoras que impriman chocolate es una buena manera de ayudar a que esta tecnología relativamente nueva se vuelva de uso general. Hershey's lo ve como un buen sistema de entrega para sus productos. "Ya sea que se trate de crear una nueva forma de dulces o de desarrollar una nueva forma de producirlos, adoptamos nuevas tecnologías como la impresión en 3D como una manera de mantener el movimiento de nuestros tradicionales productos de confitería hacia el futuro", indicó el jefe de investigación y desarrollo en Hershey's, William Papa, en una declaración. No se ha dicho cuándo podría estar disponible el mágico dispositivo, cuánto podría costar, o de qué forma exactamente se diferenciará de una máquina que
produce golosinas. La impresión en 3D hace exactamente lo que el término indica: se trata de la capacidad de imprimir objetos tangibles en vez de palabras en una página. Generalmente, se hace al añadir la materia prima (plástico, metal o, en este caso, chocolate) a la impresora en vez de tinta y formar el producto capa por capa. A nivel del consumidor, la mayor parte de la impresión en 3D la realizan aficionados, quienes imprimen cualquier cosa, desde juguetes hasta ropa e instrumentos musicales. Pueden encontrarse impresoras en 3D para los consumidores a partir de más o menos 1,000 dólares (13,000 pesos). A nivel industrial se usan para eficientar las operaciones de producción, sobre todo en productos de gama alta para el sector aeroespacial, en la medicina y en la industria automotriz. lgunos piensan que la impresión en 3D pronto podría revolucionar el sector de la fabricación, al reducir la necesidad de costosos transportes y hacer que el concepto entero del outsourcing parezca ser algo del siglo XX. Con el desarrollo de la impresora de chocolates Hershey's finalmente podría haber una solución de impresión en 3D para las masas.
G
oogle ha decidido to mar un paso adelan te en los sistemas de salud y en la tecnología llamada "wearable computing" ya que anunció un proyecto para unos lentes de contacto inteligentes que están construidos para medir los niveles de glucosa en las lágrimas para la gente con diabetes. En una publicación hecha en el blog de Google por Brian Otis y Babak Parviz, los fundadores de esta iniciativa, se indica que este dispositivo se compone de un chip inalámbrico y un sensor de glucosa en miniatura que se encajan entre dos capas de lentes de contacto para que se hagan lecturas una vez por segundo. Los emprendedores explican que están investigando la posibilidad de que este sistema sirva como una alerta temprana para el usuario. "Estamos explorando la integración de pequeñas luces LED que podrían iluminarse indicando que los niveles de glucosa están por encima o por debajo de ciertos umbrales". "Todavía es pronto para esta tecnología, pero hemos completado múltiples estu-
Esta tecnología mediría información proveniente de las lágrimas. dios de investigación clínica que están ayudando a refinar nuestro prototipo. Esperamos que esto podría algún día conducir a una nueva forma para que las personas con diabetes controlen su enfermedad", añadieron. En el post se indicó que se está en pláticas con la FDA (la principal agencia de administración de medicamentos en Estados Unidos), pero se necesitan socios que les ayuden a llevar la idea al
os ayudantes virtuales están proliferando hoy en día como los puntos de referencia para facilitar la vida del usuario ya que responden dudas o dan sugerencias sobre la vida diaria, sin embargo, muchas de éstas no están hechas para un público nativamente de habla hispana o su contexto social como Sherpa, la app gratuita hecha para Android. En entrevista para Tech Bit, Xabier Uribe-Etxebarria, CEO y fundador de la aplicación,
explicó que Sherpa pretende "ser la siguiente generación en el referente de buscadores en Internet desde el móvil". Entre sus características destaca que está diseñada para la gente de la región porque se puede personalizar en seis variaciones del español, incluidos México y España, así como en el mismo número en inglés. Al tener este diseño se ha llegado a tratos con proveedores para que Sherpa pueda dar resultados y notifica-
Basura espacial impide a astronautas corregir la órbita de la EEI
U
febrero— pueda acoplarse sin problema, señaló la agencia EFE. Además, las correcciones de órbita de la plataforma espacial se efectúan de manera periódica, ya que la Estación Espacial Internacional pierde diariamente entre 100 y 150 metros de altura debido a la gravitación terrestre, la actividad solar y otros factores. En un reporte sobre la basura espacial, la NASA calculó que existen cerca de 500,000 objetos en la órbita terrestre que se consideran como basura espacial y que son potencialmente peligrosos para los satélites o una nave espacial. Aunque la mayoría son del tamaño de una canica, la agencia espacial estadounidense afirma que unos 20,000 objetos superan el tamaño de una bola de beisbol y viajan a unos 28,000 kilómetros por hora, por lo que un impacto con ellos puede dejar daños considerables. Japón busca limpiar la órbita terrestre.
sus niveles de glucosa por lo súbito que pueden cambiar y de ahí que surgió la idea para los lentes de contacto inteligentes. "En Google nos preguntamos si electrónicos miniaturizados, como chips y sensores, tan pequeños que se ven como pedacitos de brillantina, y con una antena más delgada que un cabello humano podrían ser una manera de captar la glucosa en las lágrimas y medirla con una mayor precisión".
Sherpa, el Siri hecho para Latinoamérica L
La impresora 3D crea objetos tridimensionales imprimiéndolos capa por capa.
na maniobra de co rrección de la órbita de la Estación Espacial Internacional (EEI) que se realizaría este jueves fue aplazada hasta el próximo lunes, debido a la proximidad peligrosa de basura espacial, informó un portavoz de la agencia espacial rusa. "De haberse efectuado la corrección este jueves se hubieran creado unas condiciones de proximidad peligrosa con un objeto de basura espacial, por eso se ha decidido aplazar la maniobra", dijo el portavoz, de acuerdo con un reporte de la agencia EFE. El Centro de Control de Vuelos Espaciales (CCVE) de Rusia elevaría este jueves en dos kilómetros la altura de la órbita de la EEI con ayuda de los propulsores del carguero ruso Progress M-21M, adosado a la plataforma. Según el CCVE, el objetivo de ajustar la órbita es que un carguero ruso — que será lanzado el 5 de
mercado y desarrollen apps que mejoren la disponibilidad de los lentes. De acuerdo con su explicación esta tecnología es necesaria porque instituciones como la Federación Internacional de Diabetes han declarado que el mundo está "perdiendo la batalla" contra la diabetes ya que afecta a una de cada 19 personas en el planeta y estas personas tienen una tarea complicada al siempre tener que medir
Esta aplicación tiene rasgos de los ayudantes electrónicos comunes y añade otros exclusivos de la región .
ciones en tiempo real de las ligas de fútbol latinoamericanas o de un equipo en específico y reproduzca canciones en streaming sin tener que descargar otro software. La app también puede darnos rutas para llegar a un sitio, sugerencias de restaurantes si tenemos un antojo o agendar citas en el calendario. Puede vincularse con Facebook, Twitter, LinkedIn, Foursquare, para publicar o hacer check in dictando, y con PayPal para hacer transferencias electrónicas. De acuerdo con su director, el ayudante pretende ser proactivo, es decir, que aprenda del uso que se da en un equipo para mandar notificaciones con base en la vida diaria, como un gol del equipo favorito o si va a llover en nuestra ruta. "Aunque Sherpa está en versión beta, ya está disponible para la gente y se supera de manera amplia a sus similares". Dijo que para la versión final se irán incluyendo aditamentos e incluso no descartó que después se extiendan a otras plataformas. EXPERIENCIA DE USO Al usar Sherpa se puede detectar que es una aplica-
ción ágil que en verdad ayuda de manera rápida a encontrar información o interactuar con nuestras redes sociales a través de ella. Con solo decir "muéstrame", "enséñame" o "quiero ver" se puede desplegar datos sobre un tema o abrir un portal. Cabe destacar que en Twitter y con los mensajes de texto tiene la capacidad de leer textualmente los tuits más recientes o las menciones con la función de manos libres. Su conexión con diferentes ligas de fútbol es muy útil ya que sin abrir el navegador da un reporte automático, incluso si los partidos están ocurriendo en vivo. Asimismo, sí entiende el español hablado en México con facilidad y puedes alternar con inglés si se busca un término o canciones en este idioma a diferencia de cuando se usa a Siri o Google Now donde si la dicción no es muy buena puede pedir constantemente que repitas. Lo malo de la aplicación es que cuando se quiere decir algo en Sherpa se tiene un tiempo corto para solicitarlo, algo complicado si no se sabe con seguridad cómo expresarlo.
¡Despierta, Rosetta! La hibernación terminó, tienes una cita con un cometa
L
os científicos te invitan a formar parte del “des pertar” de una sonda que estudia cometas y que ha hibernado en el espacio por casi tres años. La nave se autoreactivará con una alarma interna este lunes, pero para celebrar el evento la Agencia Espacial Europea (ESA) pide a la gente que se grabe a sí misma gritando “¡Despierta, Rosetta!” y que después compartan sus videos en una página de Facebook. Los visitantes de la página pueden votar por sus favoritos y los 10 principales serán transmitidos hacia Rosetta y más allá del universo.
Detrás de esta diversión se encuentra una misión pionera que, de ser exitosa, se apuntará una serie de notables primicias. Rosetta será la primera nave en orbitar a un cometa y colocar un módulo de aterrizaje sobre su superficie mientras se aproxima y balancea alrededor del Sol. ESA dijo que el objetivo de la misión es ayudar a entender el origen y la evolución del sistema solar e investigar el rol que juegan los cometas en la producción de agua en la Tierra. La nave fue diseñada para ponerse en hibernación porque incluso con paneles so-
lares masivos del tamaño de una cancha de basquetbol, Rosetta no tendría suficiente
energía para completar su misión sin su estrategia de almacenamiento de energía.
Algunos investigadores piensan que la Tierra recibió agua de los cometas.