27 de enero de 2014
El Heraldo Tecnología
C5
Llegarán 2 iPhone de pantalla más grande Refrescos, con altos niveles de químico cancerígeno
Un estudio de la organización Consumer Reports reportó que en todas las muestras analizadas encontraron 4-MEI un potencial carcinógeno.
L
a soda Pepsi One y la malta de la marca la tina Goya contienen altos niveles del potencial carcinógeno 4metilimidazol (4-MEI), de acuerdo con un estudio de la organización Consumer Reports divulgado hoy. La investigación, que analizó doce marcas de sodas y refrescos de cinco diferentes fabricantes, entre las que se encuentran Coca-Cola, Pepsi y Goya, encontró 4-MEI en todas las muestras que contenían como uno de sus ingredientes este derivado de la producción de ciertos tipos de colorante de caramelo. "Estamos preocupados tanto por los niveles de 4MEI que encontramos en muchos de los refrescos que evaluamos como por las variaciones que observamos entre las marcas, especialmente debido al extenso consumo de estas bebidas", indicó Urvashi Rangan, toxicóloga y directora ejecutiva del Centro de Seguridad y Sostenibilidad Alimentaria de Consumer Reports. Consumer Reports encontró además que las porciones individuales de doce onzas de PepsiOne y Malta Goya comprados en California excedían los 29 microgramos por lata o botella. De acuerdo con la organización, este nivel "viola" la Proposición 65 de California, que establece límites inferiores, por lo que han solicitado al Procurador General de California que investigue el contenido de estos dos refrescos en el estado. Los productos que se venden en California y que
expongan a los consumidores a más de 29 microgramos de 4.MEI al día, deben de tener una etiqueta de advertencia bajo la ley Proposición 65. Tras la difusión del estudio, Pepsi emitió un comunicado en el que cuestionaba los resultados del mismo y aseveró que todos su productos se adhieren a los límites establecidos por el estado de California. Luego de realizar las pruebas, Consumer Reports determinó que los productos de Coca Cola analizados tenían los niveles más bajos de 4-MEI, entre los que contenían el colorante de caramelo en la etiqueta. El refresco Dr. Snap, distribuido por Whole Foods, contiene colorante de caramelo con 4-MEI, pese a tener una etiqueta de "natural". "Aunque nuestra investigación no es lo suficientemente amplia para recomendar una marca sobre otra, nuestros resultados subrayan dos puntos claves: el primero es que es muy factible reducir el 4MEI a niveles más bajos o p r á c t i c a m e n t e inexistentes, y el segundo es que es evidente que se requieren regulaciones federales para obligar a los fabricantes a minimizar la creación de este carcinógeno potencial", agregó Rangan. Consumer Reports recomienda a los consumidores evitar la exposición al 4MEI al elegir refrescos y alimentos que no tengan "colorante de caramelo" o "colorante artificial" en su lista de ingredientes para disminuir la exposición a este químico.
Con máquina de vapor mexicana combaten avance de cáncer de huesos
U
na novedosa técnica para erradicar el cáncer de hueso se desarrolló en el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) y consiste en una máquina de vapor que usa agua caliente, hasta a 80 grados centígrados, donde se introducen las partes afectadas como rodillas, hombros o brazos, con lo que quedan libres de cualquier célula tumoral que pudiera propiciar a la larga una amputación. Gerardo Rico Martínez, jefe del Servicio de Tumores Óseos del INR, explicó que la técnica denominada hipertermia hídrica controlada, única en el mundo, probó científicamente su eficacia en más de dos centenares de pacientes que eran candidatos a am-
putación y tenían la enfermedad en fase dos, es decir, cuando el mal ya invade tejidos, informa Milenio. Por ello, Rico Martínez propone su método, en el que emplea la máquina de vapor diseñada por él hace 19 años, como opción de tratamiento para combatir el cáncer. El experto precisó que la técnica se suma a los esquemas de abordaje actuales para pacientes con osteosarcoma, un tumor maligno que empieza en los huesos, destruye el tejido sano, debilita el sistema y se puede diseminar a otros órganos del cuerpo. Al afectado se le otorgan primero los tratamientos convencionales, como quimioterapia, radioterapia y cirugía para extirpar el tejido canceroso.
A
nte la competencia de teléfonos con panta llas más amplias en comparación, Apple estaría trabajando plenamente en dos nuevos smartphones con pantallas de 4.5 y 5 pulgadas para ser lanzados en 2014, reporta The Wall Street Journal. Según el medio ambos iPhone serían hechos de metal en su exterior, pero no incluirían pantallas curvas como se rumoraba en estos días. El más pequeño de estos sería el que se está produciendo de manera masiva para ser el teléfono principal como lo es el 5S actualmente. Asimismo, se dice que el smartphone de cinco pulgadas está en el desarrollo preliminar, aunque informes
anteriores sugieren que ha estado en las etapas de planificación desde hace algún tiempo e incluso el diario advierte que en última instancia podría ser cambiado. The Wall Street Journal también sugiere que debido a que ambos teléfonos son de metal, Apple dejará de producir teléfonos con carcasa de plástico, en específico el 5C y su nombre no se ha especificado ya que se pretendería que ambos equipos fueran opciones similares en sus aspectos internos. Informes anteriores de varios medios de prensa han vinculado tamaños de pantalla de los posibles dispositivos en 4,7 o 5,7 pulgadas, ligeramente más pequeños que los dispositivos de insignia de muchos fabricantes de Android.
Ambos teléfonos planean competir con equipos similares de otras marcas.
Crean vacuna contra el Sida: Será gratuita
The Immunity Project explica que su plan es fabricar y financiar vacunas accesibles para toda la población.
U
na vacuna revolucio naria contra el Sida ya está en desarrollo. Sus creadores utilizan un algoritmo de aprendizaje automático para examinar las células de individuos que son inmunes al virus y diseñar el mismo proceso biológico en otras personas. The Immunity Project ('proyecto inmunidad'), así se llama el equipo de científicos
norteamericanos que no solo promete una vacuna gratis y eficaz para combatir el Sida sino utilizar este método para luchar contra otras enfermedades contagiosas. La cura revolucionaria podría estar disponible para la ciudadanía en 2016. El equipo científico que está desarrollando esta novedosa vacuna ha aplicado un algoritmo de aprendizaje automá-
tico que analiza las células de un tipo de personas muy escaso, los llamados 'controladores' del SIDA: individuos que nacen con una inmunidad natural al virus de la inmunodeficiencia humana, según publica el sitio web actualidad.rt.com. "Solo una persona de cada 300 que viven con el Sida tiene este poder increíble", explica The Immunity Project. El motivo de la inmunidad de los 'controladores' es la capacidad única que tienen sus sistemas inmunológicos de detectar los marcadores biológicos del virus del sida, que son su talón de Aquiles. El sistema inmunológico del 'controlador' ataca a estos marcadores biológicos, lo que obliga al virus a permanecer en estado latente. Estas propiedades protectoras pueden ser imitadas en todas las personas si se proporcionan a sus células las características adecuadas de las células inmunes. La forma de suministrarlas sería un ordinario aerosol nasal. Además, según los desarrolladores del fármaco, la vacuna sería considerable-
mente más segura que las alternativas que incorporan el virus muerto o vivo. El equipo ya ha creado un prototipo de la vacuna y se están llevando a cabo las primeras pruebas de laboratorio. Para continuar con su trabajo los científicos han lanzado una campaña de financiación colectiva que se inició el jueves. Su objetivo es recaudar 482 mil dólares en los próximos 30 días para completar los experimentos en marzo. The Immunity Project explica que su plan es fabricar y financiar vacunas accesibles para toda la población contra una gran variedad de enfermedades infecciosas, no solo contra el sida. "Creemos que podemos resolver algunas de las mayores amenazas de virus que existen actualmente", afirman los científicos que, además, señalan que el fenómeno de los 'controladores' existe no solo al respecto del sida, sino también para enfermedades como la hepatitis C, ya que un 13 por ciento de los habitantes de EU son 'controladores' de este peligroso virus.
'Medicamentos de Bayer no son para indios' E l delegado de la farma céutica Bayer, Marijn Dekkers, declaró que no fabrican medicamentos para indios, solamente para "pacientes occidentales que pueden permitírselo", dio a conocer la revista semanal Bloomberg Business Week. De acuerdo con el diario El Mundo, quien recoge las frases del semanario, Dekkers afirmó que "nosotros no desarrollamos este medicamento para el mercado indio, lo hemos desarrollado para los pacientes occidentales que pueden permitírselo". Las declaraciones, criticadas por muchos, fueron hechas en un foro de la industria farmacéutica llevado a cabo en Londres el pasado 3 de diciembre. Según fuentes citadas por la revista semanal, los medicamentos a los que el delegado de la farmacéutica se refiere son tratamientos contra el cáncer, VIH y diabetes, entre otros. La India cuenta con nuevas licencias sobre la propiedad de patentes farmacéuticas,
las cuales beneficiarán a empresas locales para que fabriquen medicamentos genéricos más baratos y con ello presionar a las grandes farmacéuticas para que bajen los precios. Natco Pharmas, la primer empresa en conseguir una de éstas licencias, desarro-
lló Nexavar (sorafenib), un anticancerígeno genérico que cuesta un 97 por ciento menos que el desarrollado por Bayer. La farmacéutica alemana denunció el caso y ahora se encuentra en manos del Tribunal Superior de Justicia de Bombay. Bayer se vio obligado a
matizar sus declaraciones en una carta abierta dirigida a Forbes: "Lamento que lo que una rápida respuesta en el marco de una discusión haya salido a la luz de una manera que yo no pretendía. No puede ser más contrario a lo que yo quiero y lo que hacemos en Bayer", indica El Mundo.
Un ejecutivo de la farmacéutica alemana afirma que sus medicinas están desarrolladas solo para "pacientes occidentales" que pueden pagarlas.