tec

Page 1

30 de enero de 2014

El Heraldo Tecnología

C5

Supernova será visible desde la Tierra en las próximas semanas Tu teléfono inteligente podría reemplazar la llave del hotel

La aplicación usará tecnología Bluetooth para abrir la habitación con un toque.

T

ienes un teléfono in teligente? Nunca vuel vas a perder las llaves de tu hotel, o tener que hacer una parada en la recepción, otra vez. Esa es la visión de una cadena de hoteles que planea enviar llaves digitales a los celulares de sus huéspedes a través de una aplicación, en lugar de que tengan que registrarse y obtener la tradicional (y fácil de extraviar) tarjeta plástica de tira magnética. Los huéspedes al llegar podrían pasar de largo la recepción y dirigirse directo a sus habitaciones. Startwood Hotels & Resorts, el cual es propietario de más de 1,150 hoteles en casi 100 países, planea inaugurar el sistema en los próximos tres meses en dos de sus hoteles Aloft: en el vecindario Harlem de la ciudad de Nueva York y en Cupertino, California. Cupertino probablemente no es casualidad; ya que, por supuesto, es el hogar de las oficinas centrales de Apple. Si todo va bien, la compañía dice que lo podrá ofrecer en todos sus hoteles para el año que viene. Un portavoz dijo que la aplicación será compatible

inicialmente con los modelos más recientes del iPhone (4S y más nuevos) y los nuevos modelos de teléfonos Androide. La aplicación usará tecnología Bluetooth para abrir la habitación con un toque. "Creemos que este será el nuevo estándar de como las personas querrán entrar en un hotel", comentó el presidente, Frits van Paasschen, el presidente de Starwood a The Wall Street Journal. "Puede ser una novedad al principio, pero pensamos que se convertirá en el día a día para el manejo de un hotel". Starwood, una cadena que es importante en hoteles boutique, tiene una historia de innovación tecnológica y emplea su propio equipo digital. Justo el año pasado, la compañía lanzó un plan para desarrollar energía solar en sus hoteles, ofreció descuentos durante una venta "Cyber Monday" y estrenó una aplicación móvil específica para iPad. Starwood también anunció la integración de Instagram a sus portales, los cuales permiten a los visitantes ver imágenes que sus huéspedes han publicado.

Google y la evolución del smartphone al smarthome

C

uando los gigantes de Internet “salen de compras”, los analistas tecnológicos hablan de cifras y tratan de comprender qué estrategias comerciales de mediano y largo plazo están detrás de la adquisición. La compra de Nest por parte de Google, oficializada recientemente, no ha sido la excepción: se ha destacado que el monto de la operación (3.200 millones de dólares) es el segundo más alto pagado por la compañía (luego de los 12.000 millones de dólares desembolsados par adquirirMotorola en 2011) y que la inversión se encamina a desembarcar en la emergente –aunque poco conocida- “Internet de las cosas”. Pero esas consideraciones no son lo suficientemente sólidas para explicar el interés de Google en una compañía cuyos productos estrella son un detector de incendios y un termostato que analiza variables ambientales para funcionar. Para comprender la magnitud e implicancias de la apuesta de Google por Nest hay que ampliar la mirada y

entender que en ella se condensan algunas de las tendencias tecnológicas más fuertes de los próximos años, especialmente dos: el empleo intensivo del big data y la proliferación de dispositivos que intercambiarán información entre sí para potenciar sus capacidades. En este sentido, el significado de la operación puede interpretarse a partir de cinco grandes claves. Primer paso El número de dispositivos hogareños que estarán conectados a Internet en los próximos años crecerá de manera exponencial. Y, más importante aún, se ampliará la “familia” de objetos que usarán la web para funcionar. Ya no sólo hablamos de televisores y tabletas sino de lavarropas, neveras y hasta de sistemas de calefacción. Gartner estima que en 2020 habrá 30 mil millones de dispositivos conectados a la web y que beneficiarán a industrias tan diversas como la salud, el retail y el transporte. Desde este punto de vista, la compra de Nest es el primer paso de Google.

E

n las próximas sema nas, podremos apre ciar a simple vista una supernova ubicada a 11,4 millones de años luz de nuestro planeta. Según investigadores, la explosión estelar conocida como SN 2014J, fue localizada la semana pasada en la galaxia M82, en la constelación de la Osa Mayor, y podrá ser observada desde cualquier lugar del mundo. La supernova fue generada a partir de la rápida expansión de masa de una estrella enana blanca en compañía con otra enana blanca o estrella similar a nuestro Sol. Según investigadores, este fenómeno cerca de la Tierra se presenta cada cierto número de décadas. La última vez que se presenció fue en 1987, lo que lo hace un acontecimiento único. La supernova se podrá observar por medio de telescopios y binoculares.

Podrá ser observada desde cualquier lugar del mundo por medio de telescopios y binoculares.

Robots de ciencia ficción que cambiaron el futuro D

urante siglos nos ha fascinado la idea de crear seres mecanizados que casi podrían confundirse con uno de nosotros. Y a medida que nuestro conocimiento tecnológico avanza, nos acercamos cada vez más a lograrlo. Desde los robots que puedes comprar ahora hasta los que invaden la fuerza laboral y la militar, nuestros amigos automatizados ya no son solo parte de las películas de ciencia ficción. Pero como muchos avances científicos, la fantasía fue uno de los principales motivadores. Si estás desde un móvil mira las fotos aquí “La investigación científica y la ciencia ficción comienzan con las mismas palabras: ‘¿Qué pasaría si...?’”, dice el profesor de Física James Kakalios, titular del curso Todo lo que sabemos sobre la ciencia lo aprendimos de un comic, de la Universidad de Minnesota, en Estados Unidos. Así que vale la pena echar un vistazo a los robots más influyentes de la cultura pop que ayudaron a inspirarnos en el camino. El robot de Leonardo El famoso pintor, escultor, inventor, ingeniero y genio versátil, Leonardo da Vinci, bosquejó su idea de un “caballero mecánico”. El resultado fue una especie de armadura automatizada por un sistema de poleas y palancas, que se cree fue exhibido en una fiesta en la corte de Milán, Italia, en 1495. Podía ponerse de pie, sen-

tarse, mover el brazo y levantar su visor. Cuando las notas del trabajo de Da Vinci fueron descubiertas en la década de 1950, los investigadores recrearon el “robot”, lo que sugiere que su idea en realidad habría funcionado. El autómata probablemente era impulsado por humanos, lo que significa que técnicamente no es un robot. Pero Leonardo trabajó posterioremente en construcciones programables, como un león automatizado, lo que sugiere que definitivamente tramaba algo. Los primeros ‘robots’ R.U.R. (siglas en inglés de “Robots Universales de Rossum”) es una obra de teatro checa que se estrenó en 1921. Se cree que fue la primera vez que el término “robots” se utilizó para describir a personas artificiales, las cuales, en el relato, son fabricadas con material sintético. En checo, robota significa trabajo forzado. Como ocurre en estos casos, los entres parecidos a cyborgs de la obra parecen estar perfectamente felices de servir a los humanos, hasta que una revuelta termina en la extinción de la raza humana. (No siempre se gana.) La obra fue un gran éxito y, para 1923, estaba traducida en 30 idiomas. María, la Maschinenmensch El primer robot de película no se quedó atrás. En 1927, Metropolis, de Fritz Lang, retrataba una imagen de un futuro distópico que

sería retratado de nuevo décadas después en películas como Blade Runner. En este, los industriales ricos crean a un robot mujer para hacerse pasar por María, una mujer que temen que organice a los trabajadores a quienes oprimen. Varias celebridades, desde Queen hasta Nine Inch Nails y Madonna, tienen videos musicales inspirados en Metropolis o con clips de esta película. Medio siglo después de Metropolis, el androide C-3PO, de Star Wars, estuvo altamente inspirado en el robot María. Las tres leyes de Asimov El relato corto del que vienen, Runaround, fue escrito en 1942, pero se dio a conocer para las masas cuando la historia apareció en la colección de 1950 del escritor de ciencia ficción, Isaac Asimov: Yo, robot. Antes de Asimov, la mayoría de las historias de robots seguían un patrón similar: primero los científicos crean a los robots y luego los robots se vuelven locos y atacan a sus creadores. Aburrido de esta narrativa, Asimov estableció nuevas reglas en el camino de la robótica. Sus famosas 'Tres Leyes' son: • Un robot no puede lastimar a un ser humano, o a través de la inacción, permitir que un ser humano resulte lastimado. • Un robot debe obedecer las órdenes que le dan los seres humanos, excepto cuando esas órdenes entren en conflicto con la Primera Ley.

Llenos de personalidad, galantes y siempre útiles, la pareja ha aparecido en las seis películas de Star Wars hasta la fecha.

• Un robot debe proteger su propia existencia, siempre y cuando esa protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley. Pero eso no erradicó del todo los problemas. Muchas de las historias de Asimov, y las historias y películas que sus leyes inspiraron, se enfocaron los conflictos que surgen cuando los robots tienen problemas en decidir cómo obedecer las leyes en situaciones complejas del mundo real. Estas leyes también se llevan el crédito por ayudar a crear el robot “adorable” en la ciencia ficción: un arquetipo popularizado en la televisión y las películas desde Perdidos en el espacio hasta Star Wars yCortocircuito. HAL 9000 HAL 9000 fue, indiscutiblemente, la estrella de 2001: Odisea en el espacio, la épica e innovadora película de Stanley Kubrick de 1968. Esta voz impasible e incorpórea, capaz de controlar mecánicamente la nave Discovery, representaba nuestros temores de lo que pasaría si la tecnología se saliera de control, en los albores de la Era Espacial. Un año después, el hombre caminó por primera vez en la Luna. En lugar de obedecer las Leyes de Asimov, la misión de HAL, antes que nada, es asegurarse de que la misión de su nave sea un éxito. Y dicha orden tiene un resultado mortal y casi desastroso. Algunos afirman que, debido a que no tenía una forma física, HAL realmente no es un robot. Pero la Universidad Carnegie Mellon decidió que merecía entrar al Salón de la Fama de los Robots con su clase inaugural, en 2003. R2-D2 Y C-3PO Probablemente nadie impulsó más a los robots en la conciencia pública que estos dos, cuando llegaron a la pantalla en 1977. Llenos de personalidad, galantes y siempre útiles, la pareja ha aparecido en las seis películas de Star Wars hasta la fecha. El director, George Lucas, dijo que R2-D2 es su personaje favorito de las películas. Terminator Skynet es el sistema que dirige a los Terminator; los robots de la serie de películas (y posteriormente programas de televisión) que comenzó en 1984.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.