6 de febrero de 2014
El Heraldo Tecnología
C5
"Atracones" de alcohol duplican el riesgo de muerte Curiosity envía imágenes de valle en Marte
El trabajo fue efectuado el pasado 30 de enero.
L
a Mars Science Laboratory (MSL), co nocida como Curiosity, envió la vista de un valle en el Planeta rojo. Ésta combina varios marcos tomados por la lente izquierda de la Mast Camera (Mastcam) incluida en la expedición. La imagen permite observar un espacio amplio desde la parte este a la oeste de una duna. El equipo operador del proyecto ha escogido este lugar como una probable ruta de objetivos científicos de mediano y largo plazo, el cual se
encuentra en un sitio denominado "Dingo Gap". El trabajo fue efectuado el pasado 30 de enero al comenzar la tarde del día 528 de Marte. La fotografía fue balanceada para mostrar cómo las rocas se verían en la Tierra. Existen dos versiones, una modificada y la otra natural. El proyecto de la Nasa en Marte emplea el "Curiosity" para evaluar los lugares habitables y los antiguos e importantes cambios en las condiciones ambientales del cuarto planeta del Sistema Solar.
Encuentran planeta con estaciones inestables
I
magina vivir donde hu biera estaciones tan erráticas que no supieras cuándo utilizar ropa de verano o invernal. Este es el caso del planeta descubierto en fechas recientes por el telescopio espacial cazador de planetas "Kepler" de la NASA. En un comunicado prensa, se dio a conocer que el hallazgo fue bautizado con el nombre de "Kepler-413b" y se encuentra a 2 mil 300 años luz en la constelación de "Cygnus". Éste gira alrededor de un par de estrellas enanas, naranja y roja, cada 66 días. Su órbita parece "tambalearse" debido a que se encuentra inclinada 2,5 grados respecto del plano orbital de los astros gemelos que lo iluminan. Visto desde la Tierra, la órbita de oscilación se mueve hacia arriba y hacia abajo de forma continua. La inclinación del eje de rotación del planeta puede variar tanto como 30 grados en 11 años, lo que da lugar a cambios rápidos y erráticos en las estaciones. El telescopio espacial "Kepler" encuentra planetas cuando éstos transitan
o pasan frente a las estrellas. "Es de suponer que hay planetas ahí fuera como éste (‘Kepler-413b') que no estamos viendo, porque estamos en el periodo desfavorable", dijo Peter McCullough, miembro del equipo del Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial y la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, Estados Unidos. Los astrónomos aun están tratando de explicar por qué este planeta está desalineado con sus estrellas. Podrían existir otros cuerpos planetarios que inclinan su órbita o quizás un tercer astro cercano, vinculado gravitacionalmente al sistema, el cual estaría ejerciendo su influencia. Incluso con sus estaciones inestables, "Kepler413b" es demasiado caliente para albergar vida. Su cercanía con su fuente de calor hace imposible que el agua líquida se dé. Este puede ser considerado como un "Súper Neptuno", un gigante gaseoso con una masa 65 veces la de nuestro planeta, por ello no presenta una superficie sobre la cual sostenerse.
Su cercanía con su fuente de calor hace imposible el agua líquida.
C
onsumir alcohol de forma moderada a lo largo de la semana y elegir preferentemente vino tinto reduce la mortalidad en un 40%, según un gran estudio epidemiológico prospectivo financiado por el Instituto de Salud Carlos III y liderado por Miguel Ángel Martínez-González y Alfredo Gea, investigadores de la Universidad de Navarra y del CIBEROBN, que acaba de ser publicado en el «British Journal of Nutrition». El estudio SUN (Seguimiento Universidad de Navarra) ha permitido valorar, por primera vez, la influencia de todo el patrón global de consumo de alcohol en relación con la mortalidad. «Más allá del cuánto, la cohorte SUN, responde a la pregunta de cómo hay que beber de forma saludable», detalla MartínezGonzález. Para ello, los investigadores siguieron a 18.394 participantes durante una media de más de 7 años, y han demostrado que cuando el consumo se adapta a los siete principios básicos del consumo mediterráneo tradicional se reduce relativamente la mortalidad en un 40% respecto a los abstemios, sin embargo este consumo «tradicional», común entre la población española, se ha
El patrón mediterráneo de consumo de alcohol se ha sustituido por los atracones. visto desplazado por el consumo de atracón en fin de semana, cada vez más frecuente sobre todo entre los jóvenes. Esto no solo anula los efectos beneficios del alcohol sobre la salud sino que duplica el riesgo de mortalidad. CONSUMO MEDITERRÁNEO Los principios básicos que rigen el consumo mediterráneo tradicional son: beber en cantidades moderadas; hacerlo de forma repetida a lo largo de la semana y evitar el
consumo concentrado en fines de semana; preferir el vino, tinto a ser posible, a otras bebidas; consumirlo siempre acompañando a las comidas; evitar el consumo de bebidas destiladas y no sobrepasar nunca 5 bebidas en ningún día concreto. «La protección que se alcanza siguiendo estas pautas va más allá de la que se obtiene simplemente por un consumo moderado, en cambio, cuando el consumo de alcohol se aleja de este patrón, se duplica el riesgo de
mortalidad», advierte Martínez-González. «Por consumo moderado de alcohol, entendemos 1-2 copas en mujeres y 3-4 en varones. Por encima de estos límites, se incrementa el riesgo de fallecer por distintas causas», reitera. La recomendación de Miguel Ángel Martínez es que «todas aquellas personas que beben alcohol procuren no alejarse del patrón mediterráneo si no quieren aumentar gravemente su riesgo de mortalidad».
Científicos alertan sobre nueva cepa de gripe aviar C
ientíficos chinos die ron la voz de alarma sobre una nueva cepa de gripe aviar, conocida como H10N8, que causó la muerte de una mujer en diciembre y que podría tener un potencial pandémico. La nueva cepa de la gripe aviar tiene un perfil genético preocupante y debe ser monitoreada de cerca, de acuerdo con un reporte dado a conocer por la revista The Lancet Medical Journal. El H10N8 parece ser capaz de infectar los tejidos profundos en el pulmón y puede
tener características que le permiten propagarse de manera eficiente entre los seres humanos. "El potencial pandémico de este nuevo virus no debe ser subestimado", señaló el equipo dirigido por Shu Yuelong, del Centro Chino para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en Pekín. La advertencia surge de un análisis de una muestra de virus tomada de una mujer de 73 años de edad, quien murió en Nanchang, en el sureste de la provincia de Jiangxi, el 6 de diciembre después de
H10N8 parece ser capaz de infectar los tejidos profundos en el pulmón.
ser diagnosticada con neumonía grave e insuficiencia respiratoria. Aunque los casos son pocos, otra persona enfermó hace cinco semanas, el hecho de que ha saltado de las aves a los seres humanos es una advertencia importante, dijeron los investigadores chinos. "Siempre debemos estar preocupados cuando los virus cruzan la barrera de las especies de aves o animales a los seres humanos, ya que es muy poco probable que vamos a tener inmunidad previa para protegernos", indicó Jeremy Farrar, director del Wellcome Trust y experto en gripe. "Debemos estar especialmente preocupados cuando los virus tienen características que sugieren que ellos tienen la capacidad de reproducirse con facilidad o ser virulenta o resistente a los farmacos". Los dos casos reportados son los primeros conocidos en humanos del virus H10N8, que se ha encontrado sólo dos veces antes en China, una vez en una muestra de agua de un lago en Hunan en 2007, y la segunda vez en
aves de corral vivas en la provincia de Guangdong en 2012. La doctora Linda Klavinskis, profesora de inmunología en el Kings College de Londres, sostuvo que no hay una amenaza inmediata, de acuerdo con la BBC, el canal de noticias de la televisión publica británica. "Este caso nos recuerda que debemos estar pendientes de infecciones en humanos del virus de influenza en animales, como los casos de H7N9 en China, que aumentan diariamente", dijo John McCauley, del Instituto Nacional de Investigación Médica en Reino Unido. El también director del Centro de Colaboración para la Gripe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) precisó que "no pensábamos que las infecciones por H7N9 podrían ser tan letales. Ahora también hay que considerar las infecciones de la cepa H10N8". En los últimos meses China ha estado haciendo frente a un brote de un virus similar de la gripe llamado H7N9, que ya mató a alrededor de una cuarta parte de los infectados.
Demandan a la NASA por ocultar "evidencia" de vida en Marte R awhn Joseph, un ciu dadano de los EU, demandó a la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, NASA, por "ocultar evidencia" de vida en el planeta Marte. Según Rawhn Joseph, la imagen captada por la sonda Opportunity el pasado 20 de enero donde se aprecia que una roca "sugió de la nada", es una prueba de vida ya que, señala, se trata de un hongo marciano.
Aunque la NASA indicó que el posible origen de la misteriosa roca fue porque las ruedas de Opportunity la arrastraron o porque se desprendió de la superficie, Joseph asegura que se trata de un Apothecium. Un Apothecium es un organismo integrado por colonias de líquenes y cianobacterias. El último reporte de la NASA señaló que la roca es rica en azufre y magnesio, y que se trata de averiguar por qué.
Rawhn Joseph asegura que una roca captada en enero es un hongo marciano.