tec

Page 1

7 de febrero de 2014

El Heraldo Tecnología

C5

CERN lanza estudio para construcción de nuevo colisionador Cambio climático ya afecta a EU

Mencionan la intensidad y frecuencia de las últimas tormentas, así como las sequías, tormentas de nieve y temperaturas bajo cero.

E

l secretario de Agri cultura Tom Vilsack dijo el miércoles estar convencido de que los efectos del cambio climático ya han tenido un impacto negativo sobre la agricultura y la silvicultura en Estados Unidos. Vilsack mencionó la intensidad y frecuencia de las últimas tormentas, así como las sequías, tormentas de nieve y temperaturas bajo cero. Indicó que el país debe prepararse a enfrentar el cambio climático.

El funcionario habló en la Casa Blanca al tiempo que el gobierno del presidente Barack Obama anunció que está creando siete centros regionales para ayudar a coordinar y distribuir información en torno a los efectos del cambio en el clima. Dichos centros estarán ubicados en instalaciones del Departamento de Agricultura. Evaluarán riesgos del clima local, tales como las sequías y los incendios, y luego desarrollarán planes para hacerles frente.

Amazonas dejará de enfriar la atmósfera al emitir más CO2

E

l Amazonas dejará de enfriar la atmósfera y se convertirá en una fuente de dióxido de carbono (CO2) si continúa el cambio climático y los extremos en las precipitaciones, según un estudio publicado hoy en la revista británica Nature. Un equipo internacional de científicos, liderado por Luciana Gatti, del Instituto de Pesquisas Energéticas y Nucleares de Sao Paulo, Brasil, analizó la cantidad de carbono emitido a la atmósfera en la cuenca del Amazonas en 2010, un año extremadamente seco, y en 2011, en el que el volumen de precipitaciones superó lo habitual. Los resultados de la investigación demostraron que en el año de sequía, el que hasta ahora era considerado el "pulmón del planeta" liberó cantidades "sustanciales" de dióxido de carbono a la atmósfera, mientras que en el año húmedo liberó y absorbió la misma cantidad. En 2011, el balance de CO2 en la cuenca del Amazonas se mantuvo neutral, pero en ninguno de los dos casos consiguió reducir la cantidad de ese gas contaminante en la atmósfera ni fomentó su enfriamiento. "El Amazonas está cam-

biando según observamos más años muy secos y más muy húmedos. Si esta tendencia continúa, la región se convertirá en una fuente de dióxido de carbono para la atmósfera que acelerará el calentamiento global" , señaló John Miller, del Instituto Cooperativo de Investigación en Ciencias Ambientales de la Universidad de Colorado (EU), participante en el estudio. Las condiciones de sequía de 2010 provocaron, por un lado, que la selva amazónica no creciera y que, al reducirse la fotosíntesis, la vegetación absorbiera menos dióxido de carbono, y, por otro, que aumentaran los incendios y la emisión de dióxido de carbono. Por el contrario, en 2011, las precipitaciones sí fomentaron el crecimiento de la vegetación, que absorbió más dióxido de carbono del que emitió. El cambio climático, las variaciones extremas en las precipitaciones y el aumento de la temperatura provocaron un aumento del dióxido de carbono emitido en el Amazonas y podrían convertir esa zona verde del planeta, que antes contribuía al enfriamiento, en un emisor de ese gas acelerador del calentamiento global.

En el año de sequía, el que hasta ahora era considerado el "pulmón del planeta" liberó cantidades "sustanciales" de dióxido de carbono a la atmósfera.

E

l Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) anunció hoy el lanzamiento de un estudio para la eventual construcción de un nuevo colisionador de hadrones que tendría entre 80 y 100 kilómetros de circunferencia y para el que incluso tiene un nombre: Futuro Colisionador Circular (FCC). Durante el estudio se explorarán las posibilidades concretas de construir tal equipo a largo plazo, en reemplazo del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el experimento del CERN que ofreció al mundo el último gran avance en la comprensión del origen de la masa de las partículas elementales. El LHC fue apagado hace un año para ser sometido a un complejo plan de mantenimiento técnico, tras el cual volverá a ser encendido a lo largo de 2015 para funcionar a una energía de colisión de 14 TeV (teraelectronvoltios). Se considera que a ese nivel de energía -con respecto a los 8 TeV que había alcanzado antes de ser desconectado- se podrá confirmar con certeza científica el descubrimiento del Bosón de Higgs e incluso observar partículas no vistas hasta ahora. Sin embargo, el CERN ya mira más lejos y ha decidido lanzarse en el estudio de un colisionador de nueva generación con la esperanza "de

Este plan se incorporará al estudio que por años se realizó para el Colisionador Lineal Internacional. ensanchar las fronteras de nuestros conocimientos en el ámbito de la física de partículas", según indicó hoy en un comunicado. La idea de la que parten las altas instancias del CERN es que ese nuevo colisionador de un tipo similar al LHCpueda alcanzar una energía sin precedentes, del orden de los 100 TeV. El estudio para este nuevo experimento será organizado a través de un programa de cinco años de duración que empezará en una conferencia internacional que tendrá lugar la próxima semana en la Universidad de Ginebra. Este plan se incorporará

al estudio que por años se realizó para el Colisionador Lineal Internacional (ILC) , otro acelerador de partículas de 31 kilómetros de longitud cuyo diseño se presentó el pasado junio. Ambas opciones competirán hasta que se determine cuál de ellas es la más apropiada para continuar avanzando en cuestiones como la comprensión del Bosón de Higgs, de la materia oscura y de la supersimetría. Otro elemento esencial que se tomará en cuenta será el costo de cada alternativa, con lo que una proposición clara deberá estar sobre la mesa en el horizonte 2018-2019.

"Debemos plantar hoy las semillas que nos darán las tecnologías del futuro, con el fin de estar listos para tomar las decisiones de aquí a algunos años" , explicó el director de Aceleradores y de Tecnología del CERN, Frederick Bordry. Aunque parezca prematuro, experiencias anteriores han demostrado que se requieren muchos años de investigaciones y análisis para decidir sobre la infraestructura que requiere el avance de la ciencia. El LHC fue ideado en los años 80, pero no empezó a funcionar sino 25 años más tarde, y tiene todavía 20 años de operación por delante.

Dormir mal causa enfermedades respiratorias

También la desnutrición, habitar en una casa sin ventilación apropiada o que no tenga condiciones higiénicas adecuadas, pueden provocarlas.

L

a temporada de frío no es la causante de enfermedades respiratorias; en cambio la desnutrición, no dormir bien, habitar en una casa sin ventilación apropiada o que no tenga condiciones higiénicas adecuadas, propicia que una persona enferme con facilidad. De acuerdo con el científico Marco Antonio Vega López, del Centro de Investigación y

de Estudios Avanzados (Cinvestav), en México se reportan anualmente más de 20 millones de casos de enfermedades respiratorias agudas, y consideró que debe haber una cantidad similar que no son reportados. "La gente tiene la idea de que la enfermedad viene por la baja en la temperatura y no es así, en realidad la enfermedad viene porque te infec-

tas con un microbio", indicó en un comunicado. El especialista adscrito al Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular del Cinvestav detalló que hay dos posibilidades de contagio. Una de ellas es que el agente infeccioso viva en el cuerpo de manera equilibrada porque nuestro sistema inmune así lo mantiene o por el contacto con una persona enferma, de tal manera que el sistema no lo puede controlar, indicó. Señaló que a pesar de no ser el causante de la enfermedad el frío sí tiene una influencia, aunque no es determinante. Sin embargo, las bajas temperaturas afectan las defensas que tiene el tracto respiratorio, pues interviene en la motilidad de los cilios, que son las vellosidades encargadas de limpiar la mucosidad del tracto. Los cilios están en la superficie de las células del epitelio respiratorio y se mueven constantemente para empujar la mucosidad que retienen y expulsan a los virus, cuando la temperatura desciende se paralizan y de-

jan de funcionar adecuadamente, permitiendo a los virus atravesarla e infectarla, agregó. El experto del Cinvestav destacó que una buena alimentación y la práctica de hábitos saludables pueden evitar que el frío detone enfermedades. En el caso de temperaturas altas durante el verano las personas también padecen malestares, aunque la mucosa que se ve más afectada es la gastrointestinal, por lo que no necesariamente las enfermedades aparecen según las condiciones climáticas, expuso. "El estado nutricional de la gente es fundamental, porque si el sistema inmune no tiene elementos de donde echar mano para defenderse, las personas son más susceptibles a enfermedades", consideró el investigador. Vega López, quien investiga la inmunobiología de las mucosas, destacó que en el caso de los niños, la composición del moco difiere de los adultos, ya que es menos protector.

Viajar a Marte podrá ser posible en 10 años L

os lanzamientos y via jes turísticos al planeta rojo podrían ser posibles dentro de 10 años, así lo señaló el director general de SpaceX, Elon Musk. Musk comentó que el cohete con el que se visitará Marte deberá ser lanzado de manera constante para enviar millones de personas. El sistema deberá contar con un gran cohete, el más grande que se ha fabricado que hará parecer pequeño al Apolo. SpaceX es una compañía que fabrica y lanza cohetes y naves espaciales avanzadas. Fue fundada en 2002 para revolucionar la tec-

nología espacial, con el fin de

que las personas puedan vi-

vir en otros planetas.

SpaceX tiene la meta de que las personas puedan vivir en otros planetas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.