tec

Page 1

16 de febrero de 2014

El Heraldo Tecnología

C5

Estar de buen humor conduce a usar condón Alertan sobre indicios de cáncer en niños

A

pesar de que no hay un método para la prevención del cáncer infantil en sus diversos tipos, los cambios que pueda presentar el niño en su estado anímico y físico pueden ser claves para su detección temprana y así permitir un tratamiento oportuno para lograr su curación o una mayor esperanza de vida. De esta manera, en el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, que se rememora hoy, especialistas en oncología pediátrica y representantes de asociaciones civiles destacaron la importancia de estar cerca de los hijos y crear una cultura médica que permita actuar a tiempo ante un caso de esa enfermedad, que representa hasta un tres por ciento de todas las neoplasias en la población. Vicente Alférez López, oncólogo pediatra de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Yucatán, explicó que el tipo de cáncer que con más frecuencia se atiende entre niños de la Península es la leucemia, seguida de tumores del sistema nervioso central y los linfomas. El especialista refirió que se llegan a dar casos de leucemia congénita; sin embargo la edad más frecuente es de los 5 a los 9 años. Entre los síntomas de esta enfermedad se encuentran el cansancio y la palidez, debido a la anemia, por lo que es importante investigar la causa y la más frecuente es por deficiencia de hierro, pero podría tratarse de cáncer. También puede haber crecimiento del hígado o el bazo, los ganglios, puede haber dolor en huesos y abdomen; moretones o sangrados de nariz y encías; picazón en el cuerpo, erupciones (puntos rojos) en la piel, pérdida de peso, vómitos por varios días, mareos persistentes y secreción en oído. Además, fiebre de origen desconocido o por más de una semana. “Hay que descartar de qué se trata, ya que la primera causa es infecciosa, pero luego les sigue las colagenopatías que incluyen una serie de enfermedades inflamatorias de curso crónico y después las neoplasias”, explicó. “En forma general, si a un paciente se le detecta leucemia de forma temprana tiene una alta probabilidad de sobrevida, hasta de 70 por ciento”, puntualizó. De esta manera mencionó que la madre, que es la persona más cercana a los hijos, deben de estar atentas en el momento en que noten algo raro, como por ejemplo una bolita que apareció de la noche a la mañana y no desaparece después de tres semanas. “Por una enfermedad que no ceda, como la gripe, que sólo debe durar a más tardar una semana, deben de acudir de inmediato con el médico para ser valorado, porque todo padecimiento tiene una evolución natural y cuando se sale de eso, algo puede estar mal”, dijo. “En todas las enfermedades algo nos debe lla-

mar la atención, desafortunadamente, la cultura médica se está quedando corta y tienen que ser manifestaciones notorias las que presente una persona para que acuda al doctor y por eso cuando se decide acudir, como es en el caso de neoplasias en niños, el mal está avanzado y como siempre decimos más vale una consulta de más que una de menos”, acotó. Atenea Evia Ancona, de la Asociación Sueños de Ángel, reiteró que es importante identificar dos o más de estos síntomas e insistir con su médico hasta saber que el diagnóstico que se le está dando a su niño es el correcto, porque nada resulta una exageración. “Desafortunadamente algunos de los síntomas son leves en un principio y uno tiene mucha paciencia, pero hay que utilizar también ese sexto sentido que tienen los padres para pedir una segunda opinión, que se le realicen estudios y entonces tener la certeza de que no se trate de algo más”, subrayó. ¿QUÉ ES LA LEUCEMIA? Es un tipo de cáncer de la sangre que comienza en la médula ósea, el tejido blando que se encuentra en el centro de los huesos, donde se forman las células sanguíneas. La leucemia lleva a un aumento incontrolable en el número de glóbulos blancos. Las células cancerosas se propagan al torrente sanguíneo y a los ganglios linfáticos. También pueden viajar al cerebro y a la médula espinal (el sistema nervioso central) y otras partes del cuerpo. Las células cancerosas impiden que se produzcan glóbulos rojos, plaquetas y glóbulos blancos maduros (leucocitos) saludables. Entonces, se pueden presentar síntomas potencialmente mortales. Las leucemias se dividen en dos tipos mayores: Aguda (evoluciona rápido) y crónica (evoluciona lento). Casos En la lista 56 por ciento de los casos hacen que la leucemia ocupe el primer lugar en el Estado. Segundo lugar: Tumores del sistema nervioso central. Tercer lugar: Los linfomas Después vienen una variedad de tumores: De riñón (nefroblastoma) De partes blandas (sarcoma) De la retina del ojo (retinoblastoma) UMAE del IMSS Esta Unidad atiende a niños de: Yucatán Quintana Roo Campeche. Desde recién nacidos hasta los 15 años, registra hasta tres casos nuevos de cáncer infantil al mes, unos 36 casos nuevos al año. Porcentaje de casos Yucatán: 50 por ciento Quintana Roo: 35 por ciento Campeche: 15 por ciento En la etapa preescolar, edad en la que son mayormente diagnosticados, los niños son muy flexibles y se adaptan al tratamiento, aunque este resulte intrusivo.

E

star de buen humor puede conducir a tomar decisiones más saludables, incluido el usar condón al tener relaciones sexuales. Así lo determinó un estudio de la Universidad de Columbia en Estados Unidos. La investigación se hizo con 106 hombres con VIH. En ella, vieron que cuando estos experimentaban una buena semana había más probabilidades de que tuvieran sexo seguro respecto de una semana normal. También vieron que quienes se sentían tristes, deprimidos o experimentaban semanas que consideraban difíciles eran también más propensos a tener comportamientos sexuales riesgosos. "Es urgente que entendamos lo que impulsa el comportamiento sexual de riesgo en los grupos vulnerables para que podamos encontrar la manera de minimizarlo", comentó, en el sitio de la universidad, Patrick A. Wilson. Una hipótesis apunta a que, al sentirse anímicamente

Quienes se sentían tristes, deprimidos o experimentaban semanas que consideraban difíciles eran también más propensos a tener comportamientos sexuales riesgosos. mal, pueden pensar cosas como "de todas formas, no me queda mucho tiempo de vida" por lo que no les importa tener una actividad sexual riesgosa. Otra hipótesis es que el sexo sin protección puede llevar a sentirse deprimido. Sin embargo, otros es-

tudios han visto que es raro que surjan sentimientos negativos como la culpa después de tener relaciones sexuales sin protección. En culquier caso, el investigador Gertraud Stadler considera que es necesario intervenir cuando se detecta

que la persona se siente peor que de costumbre para evitar así las conductas sexuales riesgosas. Similar criterio tiene Wilson: "todo se reduce a enfrentar la situación: reconocer las emociones y responder cuando estas cambian".

Niños consumen más cafeína de la pensada S

Esto se debe a que este estimulante no solo se encuentra en los refrescos, bebidas energéticas y en el café, sino también en una variedad de alimentos.

egún un nuevo estudio de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), tres de cada cuatro niños y adolescentes en ese país consume algo de cafeína. La FDA señala que esto se debe a que este estimulante no solo se encuentra en los refrescos, bebidas energéticas y en el café, sino también en una variedad de alimentos consumidos por los niños como chicles, gomitas y malvaviscos. La evidencia de que incluso los más pequeños pueden ingerir regularmente productos con cafeína plantea preocupaciones sobre posibles efectos en la salud a largo plazo, como el aumento de la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la ansiedad.

Petróleo 'infarta' a los atunes del Golfo de México E l derrame petrolífero que tuvo lugar en el Golfo de México en 2010 tras explotar una plataforma operada por la británica BP provocó daños en los atunes de la zona que pueden conducir a paros cardíacos y muertes súbitas, según un nuevo informe publicado este viernes. El estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Stanford y la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA), salió publicado en la revista Science. Los investigadores descubrieron que los restos de crudo interfieren con las células cardíacas de los peces y llevan a un menor ritmo cardiaco y pulsaciones irregulares que pueden conducir a paros cardíacos y la muerte repentina de los animales. Aunque se sabía que el petróleo es tóxico para los peces en desarrollo, no se conocían con claridad los mecanismos fisiológicos subyacentes que conllevan a efectos negativos.

Los científicos de la universidad californiana de Stanford y la NOAA descubrieron que los residuos de crudo en mares y océanos interrumpen la capacidad de las células cardíacas de los peces de latir de forma efectiva. "La capacidad de las células del corazón para latir depende de su capacidad para transportar iones esenciales como el potasio y el calcio rápidamente", explicó la investigadora de Stanford

Barbara Block en un artículo en la página web de la universidad. La científica recordó que ese proceso es común a todos los vertebrados y el crudo interfiere con ese sistema vital para el funcionamiento adecuado de las células cardíacas. EL PEOR DESASTRE El vertido del Golfo de México comenzó cuando estalló la plataforma Deepwater Horizon operada por BP y se hundió en el mar el 20 de abril

de 2010. Once personas murieron en el incidente, en el que se derramaron más de cuatro millones de barriles de petróleo. Fueron necesarios 85 días hasta que finalmente se pudo taponar el pozo petrolífero Macondo. El presidente Barack Obama, describió entonces el incidente como "el peor desastre medioambiental que Estados Unidos haya encarado jamás".

Los residuos de petróleo impiden a los corazones de los atunes latir de manera adecuada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.