tec

Page 1

17 de febrero de 2014

El Heraldo Tecnología

C5

Lo que Facebook sabe del amor, en números Google busca ofrecer internet de 10 gigabits por segundo

L

a compañía californiana Google está desarrollando una tecnología que será capaz de crear conexiones a internet de 10 gigabits por segundo, mil veces más veloces que la media actual de tasa de transferencia de datos a través de la red en Estados Unidos, según publicó hoy Los Angeles Times. El proyecto de Google fue hecho público por su responsable financiero, Patrick Pichette, en una conferencia sobre internet organizada por Goldman Sachs, que reportó el diario USA Today. "A eso es hacia donde va el mundo. Va a ocurrir", comentó Pichette que reconoció que aunque podría llevar más de una década tener disponible ese tipo de ancho de banda, su empresa se ha propuesto acelerar el proceso. "¿Por qué no podría estar disponible en tres años? En eso estamos trabajan-

do, no hay necesidad de esperar", añadió. Actualmente Google ya ofrece un servicio de internet por fibra óptica para la ciudad de Kansas City con velocidades de transferencia de datos de 1 gigabit, una cifra muy superior a los 8.6 megabits de conexión media en Estados Unidos. Pichette reconoció que Google está obsesionado con incrementar la velocidad con la que se accede a información en internet porque cuanto mayor sea la velocidad más oportunidades habrá para los servicios de software, que podrán ser más intensivos en datos y funcionar sin problemas en la nube. En 2013, investigadores en Reino Unido anunciaron que habían logrado transmitir datos a 10 gigabits por segundo gracias a una conexión "wireless" denominada "lifi" que usa la luz como medio de transmisión.

Google está obsesionado con incrementar la velocidad para navegar en la internet.

En EU, uno de cada cuatro ignora que la Tierra gira alrededor del Sol

E

n Estados Unidos la ciencia despierta mucho entusiasmo, pero uno de cada cuatro desconoce que la Tierra gira alrededor del Sol y más de la mitad ignora que los humanos descienden del mono, reveló el viernes una encuesta de la Fundación Nacional para la Ciencia (NSF). Sólo el 74 por ciento de los encuestados sabía que la Tierra gira alrededor del sol, y el 52 por ciento era consciente de que los seres humanos evolucionaron de los simios, de acuerdo con este sondeo de la NSF, una ONG que impulsa la investigación científica. En nueve preguntas sobre conocimientos básicos de física y biología, la puntuación media de respuestas correctas fue de sólo 6.5. A pesar de estos malos resultados sobre el conocimiento científico de los estadounidenses, más del 90% de los encuestados dijo que estar "muy preocupado" o "moderadamente interesado" en los nuevos descubrimientos médicos. Sin embargo, Estados Unidos parece estar relativamente bien situado en cuanto a la "educación científica informal". Casi el 60 por ciento de los estadounidenses ha vi-

sitado un zoológico, un acuario, un museo de historia natural o de ciencia y tecnología. Por otra parte, cerca de 90 por ciento de los encuestados cree que los beneficios de la ciencia son mayores que cualquier riesgo potencial. La tercera parte de los encuestados cree además que la ciencia y la tecnología deben recibir más fondos. Según la encuesta, efectuada entre 2 mil 200 personas, más del 90 por ciento de los estadounidenses estima que los científicos "ayudan a resolver problemas difíciles" y "trabajan por el bien de la humanidad", dijo John Besley, profesor asistente de relaciones públicas en el Universidad estatal de Michigan, quien analizó los resultados del sondeo. Este estudio se realiza cada dos años y figura en un informe sobre la ciencia y la ingeniería que el Consejo Nacional de Ciencias de Estados Unidos remite periódicamente al presidente y al Congreso. Besley presentó los resultados del estudio en la conferencia anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS, por su sigla en inglés), que se celebra en Chicago del 12 al 17 de febrero.

C

on 1.230 millones de usuarios en todos los sabores y colores de las relaciones amorosas, Facebook sabe un par de cosas sobre el amor. Por ejemplo, dos personas que acaban de iniciar una relación interactúan más en la red social semanas antes de hacer oficial su estatus de pareja, hasta 12 días antes del inicio de la relación, cuando comparten en promedio 1,67 mensajes por día. Luego, sus interacciones en Facebook comienzan a disminuir, posiblemente porque pasan más tiempo juntos en la vida real. Sin embargo, aunque interactúan menos, hay más probabilidades de que la pareja manifieste sus emociones entre sí una vez que están en una relación, de acuerdo con los analistas de datos de la red social. Tocando de todo, desde religión hasta diferencias de edad, Facebook ha estado dando a conocer estos hallazgos en una serie de blogs esta semana por el Día de San Valentín. El viernes lo dedicó al amor y el sábado lo hará con los rompimientos. Mike Develin, científico de datos de Facebook y experto matemático, dijo que el tema del amor es una especie de proyecto alternativo para su equipo y los hallazgos se orientan más hacia papeles académicos que al negocio diario de la empresa. Su "trabajo de diario" en Facebook es la función de buscar, cómo la usa la gente, qué están buscando, por qué no está disponible y cómo hacerla más útil. Sin embargo, los patrones que los investigadores de Facebook pueden detectar ayudan a ilustrar lo útil que puede llegar a ser el vasto tesoro de datos para trazar un mapa de las interacciones humanas y aprobar o desaprobar afirmaciones sobre las relaciones ¿Los horóscopos pueden predecir el amor duradero? Olvídelo. Algún día los investigado-

La red social habla de las formas de cariño entre sus mil 230 millones de usuarios. res tal vez serán capaces de predecir si una pareja romperá, aprender por qué la gente es feliz unida o ver qué hace a una relación duradera. Por su puesto, los datos tienen sus límites, no todos están en Facebook y no todos los usuarios comparten todo en el sitio. Aun así, la gente comparte un poco. En separaciones, los investigadores encontraron que las parejas rompen y vuelven -y lo documentan puntualmente en Facebookunas 10 o 15 veces por año. El máximo, recuerda Develin, fue una pareja rompió 27 veces en un año. Y aunque uno crea que la gente no quiere hacer demasiada propaganda a sus dramas amorosos, en realidad las personas "actualizan muy fielmente en Facebook cada giro" , dice Con 1.230 millones de usuarios en todos los sabores y colores de las relaciones amorosas, Facebook sabe un par de cosas sobre el amor. Por ejemplo, dos personas que acaban de iniciar una relación interactúan más en la red social semanas antes de hacer oficial su estatus de pareja, hasta 12 días antes del inicio de la

relación, cuando comparten en promedio 1,67 mensajes por día. Luego, sus interacciones en Facebook comienzan a disminuir, posiblemente porque pasan más tiempo juntos en la vida real. Sin embargo, aunque interactúan menos, hay más probabilidades de que la pareja manifieste sus emociones entre sí una vez que están en una relación, de acuerdo con los analistas de datos de la red social. Tocando de todo, desde religión hasta diferencias de edad, Facebook ha estado dando a conocer estos hallazgos en una serie de blogs esta semana por el Día de San Valentín. El viernes lo dedicó al amor y el sábado lo hará con los rompimientos. Mike Develin, científico de datos de Facebook y experto matemático, dijo que el tema del amor es una especie de proyecto alternativo para su equipo y los hallazgos se orientan más hacia papeles académicos que al negocio diario de la empresa. Su "trabajo de diario" en Facebook es la función de buscar, cómo la usa la gente, qué están buscando, por qué no está disponible y cómo hacerla más útil. Sin embargo, los

patrones que los investigadores de Facebook pueden detectar ayudan a ilustrar lo útil que puede llegar a ser el vasto tesoro de datos para trazar un mapa de las interacciones humanas y aprobar o desaprobar afirmaciones sobre las relaciones ¿Los horóscopos pueden predecir el amor duradero? Olvídelo. Algún día los investigadores tal vez serán capaces de predecir si una pareja romperá, aprender por qué la gente es feliz unida o ver qué hace a una relación duradera. Por su puesto, los datos tienen sus límites, no todos están en Facebook y no todos los usuarios comparten todo en el sitio. Aun así, la gente comparte un poco. En separaciones, los investigadores encontraron que las parejas rompen y vuelven -y lo documentan puntualmente en Facebookunas 10 o 15 veces por año. El máximo, recuerda Develin, fue una pareja rompió 27 veces en un año. Y aunque uno crea que la gente no quiere hacer demasiada propaganda a sus dramas amorosos, en realidad las personas "actualizan muy fielmente en Facebook cada giro" , dice

Hablarle a los bebés ayuda a que sus cerebros se desarrollen antes

'Es necesario comenzar a hablarles desde el primer día', afirmó la investigadora.

E

l hablar directamente a los bebés ayuda a que sus cerebros se desarrollen antes, según un estudio presentado esta semana en la reunión anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia en Chicago. El estudio de la psicóloga de la Universidad de Stanford Anne Fernald muestra grandes diferencias entre los vocabularios de los niños y su capacidad para procesar el idioma a edades tan tempranas como un año y medio. Fernald sostiene que el

hablar directamente a los niños les ayuda a identificar pronto las reglas y ritmos del lenguaje y sienta los pilares para que comiencen a entender cómo funciona el mundo. Según la investigadora, la repetición ayuda a los niños a recordar las palabras y el aprender relaciones entre palabras como "el caballo tira del carro" les permite construir una imagen del mundo útil cuando llegan al colegio. "Es necesario comenzar a hablarles desde el primer día", afirmó Fernald esta semana durante la presentación

del informe en Chicago. "Los niños están desarrollando una mente que puede conceptualizar, que puede pensar sobre el pasado y el futuro". as investigaciones realizadas durante las últimas décadas demuestran que los niños con padres de bajos recursos y menor educación suelen tener menos habilidades lingüísticas que los pequeños que vienen al mundo en hogares con más recursos. En algunos casos los niños de cinco años con menores recursos económicos muestran dos años de atraso frente a los otros pequeños cuando entran al colegio. Fernald ha dirigido estudios en los últimos años que revelan que la brecha entre los niños pobres y los ricos surge durante la infancia. Según los estudios de la profesora de Stanford, a los dos años los niños con menos recursos tenían un retraso de seis meses en su capacidad para el procesamiento de habilidades críticas para el desarrollo lingüístico. El trabajo de Fernald incluyó la grabación diaria de niños de familias hispanas de bajos recursos en sus ambientes familiares. Fue así como ella y su equipo descubrieron que los niños a los que sus padres les

hablaron directamente más a menudo desarrollaron una mayor capacidad para procesar el lenguaje y aprendieron palabras nuevas más rápidamente. Los resultados demuestran que la interacción directa tiene grandes ventajas. Fernald y su equipo dirigen en estos momentos un estudio entre madres hispanas de bajos recursos en San José (California) financiado por la Fundación W. K. Kellogg. Este nuevo programa, que se llama ¡Habla conmigo!, enseña a las madres latinas a apoyar el desarrollo cerebral de sus bebés, al enseñarles cómo interactuar con ellos. Los investigadores solo tienen datos de momento de 32 familias, pero los resultados son prometedores. Las madres en el programa ¡Habla conmigo! se comunican más y usan lenguaje de más calidad con sus bebés que las madres en otro grupo de control. "Lo que resulta más emocionante es que los niños de 24 meses de las madres que están más involucradas están desarrollando vocabularios más ricos y procesando el lenguaje de forma más eficiente", afirmó Fernald en un comunicado divulgado por la Universidad de Stanford.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.