18 de enero de 2014
El Heraldo Tecnología
C5
Amplían lista de enfermedades vinculadas al tabaco Materia oscura y estudio del bosón de Higgs, retos del CERN
E
l director de Investi gación y Computa ción Científica del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), Sergio Bertolucci, dijo hoy que los próximos retos del CERN son el descubrimiento de la materia oscura y el estudio detallado del bosón de Higgs, su último gran hallazgo. Con motivo del 60 aniversario del laboratorio, que Bertolucci resume como "20 años de edad con 40 de experiencia", su director científico destacó en una conferencia algunos de los desafíos del mayor laboratorio de física de partículas del mundo, cuyos científicos François Englert y Peter Higgs recibieron el Premio Nobel de Física en 2013. El físico explicó que en 2014 el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) doblará su potencia para seguir estudiando las propiedades del bosón de Higgs, sobre el que aún existe mucha incertidumbre. "Hoy ya sabemos que hay un 'Higgs', pero queremos saber si hay más bosones", puntualizó. El descubrimiento de la materia oscura es otro de los desafíos del CERN, según Bertolucci, quien destacó que la constatación de la supersimetría -una teoría de la física de partículas que va más allá del actual Modelo Estándar y que podría explicar la presencia de materia oscura en el Universo- "sería un descubrimiento más importante aún que el hallazgo del
Higgs". Entre los proyectos más inmediatos, Bertolucci señaló que el CERN ha colaborado con el Hospital Universitario de Marsella en un nuevo aparato de detección temprana del cáncer de mama que podrá estar disponible para su uso generalizado el próximo año. Este aparato de mamografías, que aúna la ecografía con ultrasonidos de alta velocidad y el escáner PET (tomografía por emisión de positrones), permite detectar calcificaciones de un milímetro y reconocer la enfermedad dos años antes de lo que se diagnostica hoy. Bertolucci recordó que la investigación en física de partículas ha dado lugar a numerosos descubrimientos con aplicación práctica en la vida cotidiana. es que, además de la web, en el centro de Ginebra se han desarrollado el escáner PET, las primeras pantallas táctiles o los últimos tratamientos contra el cáncer mediante emisión de protones. Para celebrar este aniversario del CERN, la Fundación BBVA organiza en España el ciclo de conferencias "Los secretos de las partículas. La física fundamental en la vida cotidiana", que comenzó ayer y se prolongará hasta noviembre. Habrá nueve ponencias y participarán 18 expertos del CERN y de los institutos de investigación españoles que colaboran en sus experimentos.
Peter Higgs en el Gran Acelerador de Partículas (LHC) en el Centro Europeo de Física de Partículas (CERN).
L
a máxima autoridad sa nitaria de EU, el ciruja no general interino, Boris D. Lushniak, amplió en su último informe la lista de dolencias que tienen el tabaquismo como causa, un texto que llega 50 años después del primer documento oficial del Gobierno que asoció el tabaco con el cáncer de pulmón. En este documento publicado hoy, el Gobierno de EU considera que fumar tiene una relación de causa-efecto con el cáncer de hígado, el de colon, la diabetes mellitus de tipo dos, la degeneración macular asociada a la edad, la disfunción eréctil y la artritis reumatoide. El tabaquismo, según el mismo informe, también provoca inflamación, pérdida de visión, perjudica el sistema inmunológico e incrementa el riesgo de morir de tuberculosis y de tener un embarazo extrauterino. Estas enfermedades han sido asociadas al tabaquismo con anterioridad, pero en este informe el Gobierno de EU concluye por primera vez que el tabaquismo es su causa o que estas dolencias no habrían aparecido si el paciente no hubiera fumado. Lo que establece el informe del cirujano general no tiene carácter obligatorio ante la ley, pero sí es tomado como referencia por los investigadores y los políticos de sanidad. La máxima autoridad sani-
Fumar tiene una relación de causa-efecto con el cáncer de hígado y colon, diabetes mellitus tipo dos, disfunción eréctil, pérdida de visión y de tener un embarazo extrauterino. taria estadounidense añadió en 1990 el cáncer de vejiga a la lista de enfermedades provocadas por el tabaquismo, mientras que en 2004 incorporó el cáncer cervical. El informe publicado hoy concluyó que no hay evidencias suficientes para asegurar que el tabaco cause cáncer de próstata, ni tampoco de mama, pero en este último caso las pruebas son "sugerentes aunque no definitivas". El documento también señala que los fumadores de hoy en día tienen un riesgo más alto de desarrollar cáncer de pulmón que los de hace 50 años, algo que se debe a los cambios en el diseño y la composición de los cigarri-
E
Es la explosión más cercana alguna vez captada.
astrónomos predijeron que a medida que el gas se enfriara luego de la explosión, se formarían grandes cantidades de polvo una vez que los átomos de oxígeno, carbono y silicio se combinaran en las frías regiones centrales del remanente. No obstante, las primeras observaciones de SN 1987A con telescopios infrarrojos, realizadas durante los primeros 500 días posteriores a la explosión, sólo detectaron una pequeña cantidad de polvo caliente. Las galaxias pueden contener enormes cantidades de polvo y se cree que las supernovas son una de sus principales fuentes de producción, especialmente en el Universo primitivo. Astrónomos aseguran que si una cantidad suficiente de este polvo lograra realizar la peligrosa transición hacia el espacio interestelar, podría explicar cómo muchas galaxias adquirieron su aspecto oscuro y polvoriento.
nes de estadounidenses han muerto desde 1964 prematuramente a causa del tabaquismo, que continúa siendo la primera causa de fallecimiento evitable en EU. No obstante, las políticas para luchar contra el tabaco han evitado unas ocho millones de muertes en la nación en los últimos cincuenta años, al tiempo que han aumentado la esperanza de vida, según un informe publicado la semana pasada por el Journal of the American Medical Association. Por ello, en su último informe, la máxima autoridad de EU pide intensificar la acción política y sanitaria para luchar contra el tabaquismo.
Europa lanza RoboEarth: "Wikipedia para Robots" C ientíficos en Europa anunciaron el lanza miento de RoboEarth, un nuevo sistema para acelerar el desarrollo de robots para el servicio a humanos. Especialistas de cinco importantes universidades técnicas en el continente se reunieron en Holanda esta semana para el lanzamiento y para demostrar las posibles aplicaciones. La primera: La tarea aparentemente sencilla de llevar un vaso de leche a un paciente en una habitación de hospital. El sistema ha sido descrito en ocasiones como una Wikipedia para robots, permitiéndoles - a ellos o a sus programadores - usarlo para
información. En una demostración el miércoles en la Universidad Técnica de Eindhoven, RoboEarth instruyó inalámbricamente a un robot llamado "Avi" que determinase la distribución de una habitación, incluyendo la ubicación de la cama de un paciente y la de un envase de leche en una mesa contigua. Seguidamente el sistema activó un segundo robot, más humanoide, llamado "Amigo", que usó el mapa proveído por Avi para que localizar la leche, agarrarla y llevarla junto a la cama del paciente. Una vez conseguido eso, el robot dejó caer el envase de leche al suelo. Afortunadamente, se trataba de una prueba y no se
Captan los restos de una supernova l telescopio ALMA captó nuevas e impactantes imágenes de los restos de una supernova en presencia de grandes cantidades de polvo cósmico que se formó hace poco tiempo. La supernova capturada es 1987A, que se ubica en la Gran Nube de Magallanes, una galaxia enana que orbita la Vía Láctea a unos 160 mil años luz de la Tierra. La SN 1987A es la explosión más cercana alguna vez captada por Johannes Kepler dentro de la Vía Láctea en 1604. Los
llos. En 1964, el Gobierno de EU concluyó por primera vez, en un histórico y polémico informe que cambió para siempre la concepción del tabaquismo en el país, que fumar provoca enfermedades mortales, como el cáncer de pulmón. Desde entonces, el número de fumadores en la nación ha caído de manera notable: en 1965, el 43% de los adultos consumían tabaco, mientras que en 2012 la cifra fue del 18%. A pesar de este progreso, el tabaquismo es principal causa de muerte prematura en EU, donde cada año se cobra más de 400 mil vidas. De hecho, más de 20 millo-
Es un sistema para acelerar el desarrollo de robots para el servicio a humanos.
derramó la leche. La prueba es apenas el inicio. Organizadores dijeron que las tareas que realizan los robots tienen una sofisticación tecnológica similar a aquellas realizadas por robots de alta tecnología en plantas de automóviles - simplemente se ven más torpes porque los robots que interactúan con personas no ejecutan tareas repetitivas en el ambiente controlado y predecible de una fábrica. El proyecto lleva años de preparación y recibió 4 millones de euros (5,4 millones de dólares) en fondos de la Unión Europea para proyectos interrelacionados en el conglomerado tecnológico Royal Philips NV y universidades en Holanda, Alemania, España y Suiza. Diseñadores de robots pueden añadir información al sistema, que es compartido gratis para que otros no tengan que reinventar mecanismos. Por ejemplo, si un fabricante de robots quiere programar que una mano agarre algo, eso es difícil de diseñar. Pero el código para tres formas diferentes de hacerlo pudiera estar ya disponible para un robot que se conecte a
RoboEarth. Pero RoboEarth es más que una enciclopedia. Tiene un sistema de computadoras en red que le permite realizar tareas intensivas que pequeñas computadoras - o en este caso robots simples - no pueden ejecutar. Además permite a robots individuales comunicarse entre sí, con la RoboCloud y con la base de datos de robots. "El futuro de la robótica y especialmente en computación en la nube es muy interesante", dijo Gajan Mohanaraja, del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zurich, que toma parte en el proyecto. Mohanarajah due uno de los creadores principales de la RoboCloud, a veces llamada "un cerebro en la internet para robots" , que fue lanzada en marzo antes del resto del proyecto. "Esto significa que podemos construir robots muy ligeros y baratos y almacenar la mayor parte de las tareas de computación en la nube", dijo Mohanarajah. Toda la programación es de uso gratuito y puede ser desarrollada más por cualquiera que desee participar en el proyecto.
Perros y lobos divergieron genéticamente antes de la agricultura
L
os lobos y los perros evolucionaron de un li naje lobuno ya desaparecido hace aproximadamente 15 mil años, antes de que los humanos iniciaran sus sociedades agropecuarias, según un estudio difundido hoy por Public Library of Science Genetics. "En este estudio buscamos aprender cómo funcionó la domesticación de los perros", explicó Diego Orgega Del Vecchyo, un graduado en ciencias genómicas de la Universidad Nacional Autó-
noma de México (UNAM) que cursa ahora su doctorado en la Universidad de California (EU) y es uno de los autores de la investigación. "Para ello analizamos el genoma de animales de Europa y de China, regiones que se han señalado como centros de la domesticación de los perros", agregó. "Elegimos el genoma de lobos de Israel, Croacia y China, y el genoma de perros basenji, oriundo de África central, y ding de Australia, dos áreas históricamente
aisladas de las poblaciones modernas de lobo". A pesar de que, según algunos investigadores, la convivencia entre humanos y perros domesticados se remonta a unos 100 mil años, todavía el sitio, los tiempos y la forma en que ocurrió la domesticación siguen siendo un misterio que, poco a poco, ha ido aclarándose con los avances en la investigación genética. El equipo investigador incluyó a Belén Lorente Galdós, Óscar Ramírez y Tomás Marques Bonet del Insti-
tuto de Biología Evolucionaria de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, y Carles Vila de la Estación de Biología de Doñana, España, además de científicos de EU, Portugal, Italia, China, Hungría, Turquía, Israel y Croacia. Un sitio de sepulturas en Alemania, denominado Bonn Oberkassel, tiene restos de humanos y de perros que datan de unos 14 mil años, y los restos más antiguos de un perro que, según casi todos los investigadores, era domesticado.