21 de febrero de 2014
El Heraldo Tecnología
C5
App contra los noviazgos violentos Cambio de hábitos reduce riesgo de aborto
M
ás de un 25% de los primeros abortos naturales podrían ser evitados con simples cambios de estilo de vida de las madres, de acuerdo a una investigación de científicos daneses dada a conocer este miércoles. Los expertos de la Universidad de Copenhague indicaron que levantar más de 20 kilos por día durante el embarazo y sufrir de obesidad o sobrepeso aumenta en gran medida el riesgo de sufrir abortos naturales, según cita la agencia Ansa Latina. Las mujeres de más de 30 años, que beben alcohol y trabajan por las noches durante el embarazo, también registraron niveles más altos de sufrir abortos espontáneos. El estudio danés analizó los casos de 91,427 mujeres y concluyó que sólo al reducir los factores de riesgo se pueden evitar abortos naturales. FACTORES ESPECÍFICOS a investigación fue publicada en la revista científica International Journal of Obstetrics and Gynaecology. Anne-Marie Nybo Andersen, investigadora jefa de la Universidad de Copenhague, afirmó que el mensaje principal del estudio es que los abortos naturales "pueden ser prevenidos". Según Nybo Andersen, el estudio es significativo ya que muestra la importancia relativa de cambios en los estilos de vida para prevenir ese tipo de abortos, en lugar de factores más específicos como ciertas drogas farmacéuticas. Los expertos indicaron que las conclusiones de la investigación podrían ser
aplicadas desde parejas en particular, hasta gobiernos y autoridades sanitarias que buscan mejorar políticas de maternidad. "Todos, hombres jóvenes y mujeres, como también aquellos con responsabilidad política, deberían tener en cuenta que posponer el embarazo para después de los 35 años incrementa el riesgo de los abortos naturales", indicó la experta. Los científicos analizaron embarazos incluidos en el Archivo Nacional de Nacimientos de Dinamarca, entre 1996 y 2002. De ese total, un 3.5% de mujeres habían sufrido abortos naturales. DIETA BALANCEADA En su investigación los expertos buscaron vínculos entre los abortos naturales y estilos de vida, al analizar información a través de computadoras y entrevistas. Caroline Overton, portavoz del Colegio Real de Obstetras y Ginecólogos del Reino Unido, calificó el estudio de "muy interesante" debido al gran número de casos analizados. En ese sentido, dijo que confirma mucha evidencia acerca de los riesgos para embarazadas por abortos naturales, desde beber alcohol a sufrir obesidad o sobrepeso. "Levantar 20 kilogramos de peso es como llevar una valija grande de vacaciones, algo que la mayoría de nosotros sólo levantaría muy ocasionalmente", dijo Overton. Las mujeres que buscan concebir deberían alimentarse con una dieta balanceada, asegurándose "no estar demasiado flacas o con sobrepeso", dejar de fumar y pedirle a las parejas que hagan lo mismo, concluyó la vocera de la entidad británica.
Google expandirá red "ultra rápida" de Internet
G
oogle, anunció hoy que comenzará la expansión de su red de conexión ultra rápida a la Internet, conocida como "Google Fiber" , al identificar nueve áreas metropolitanas alrededor del país como posibles sitios para la instalación de este servicio. "Vamos a proveer una actualización para finales de este año, sobre qué ciudades obtendrán Google Fiber", informó la compañía este miércoles. "De aquí a entonces, vamos a trabajar estrechamente con los líderes de cada ciudad, en un proceso de planificación conjunta que no sólo trazará a detalle una red de Google Fiber, sino que evaluará los desafíos característicos locales que podríamos enfrentar" , indicó la compañía en su blog oficial. Google Fiber aporta una velocidad de conexión a la Internet que es en promedio 100 veces más rápida que cualquier otra conexión de banda ancha. Esto ofrece la posibilidad de transmitir grandes volúmenes de información en segundos y viene a ser útil para múltiples compañías, incluyendo las de cine, di-
seño gráfico, laboratorios de medicina y otras directamente relacionadas con las nuevas tecnologías. Google ofrece actualmente este servicio de conexión en las ciudades de Kansas City, Kansas; Provo, Utah y Austin, Texas. La compañía informó este miércoles que esta considerando expandir su servicio a las áreas metropolitanas de San Antonio, Texas; Phoenix, Arizona; Salt Lake City, Utah; Portland, Oregón; San José, California; Atlanta, Georgia; Nashville, Tennessee; Charlotte y Raleigh, Carolina del Norte.
Varias ciudades serán las que ahora tendrán velocidades 100 veces más rápidas.
M
ujeres de entre 18 y 24 años podrán salirse de relaciones de pareja violentas con ayuda de una aplicación móvil, llamada "One Love My Plan", desarrollada por investigadores de la Universidad Johns Hopkins y la de Misuri. La app está disponible para teléfonos inteligentes o smartphones, tanto para dispositivos con Android ( http:// bit.ly/1jDBVrm ), como para aquellos que utilizan el sistema operativo iOS (http://bit.ly/ 1bJsRll ). Esta herramienta digital permite a las jóvenes definir sus prioridades y trazar su plan seguro para salir de la
relación, aseguró la profesora asistente Tina Bloom. Las usuarias encontrarán información sobre mitos acerca de violencia y relaciones de pareja, además de consejos para acercarse a amigas que estén en una relación de riesgo. También podrán contar con planes de seguridad personalizados, respaldados por investigación científica, según la situación de cada muchacha. Finalmente, la aplicación tendrá posibilidad de colocar una contraseña, en caso de que su pareja monitoree la actividad que tiene en el teléfono y preguntas que le ayudarán a tomar decisiones.
Esta herramienta digital permite a las jóvenes definir sus prioridades y trazar su plan seguro para salir de la relación.
Elefantes se consuelan unos a otros cuando están angustiados
"Con sus fuertes vínculos sociales no es sorprendente que los elefantes muestren preocupación mutua".
L
os elefantes asiáticos se consuelan y calman unos a otros con contacto físico y vocalizaciones cuando están angustiados, según las conclusiones de un estudio que publica hoy la revista PeerJ. "Durante siglos, la gente ha observado que los elefantes parecen ser animales muy inteligentes y empáticos", señaló el autor del estudio, Joshua Plotnik, quien estudiaba en la Universidad Emory, en Atlanta (Georgia) cuando inició la investigación. "Pero, como científicos,
teníamos que probarlo". Entre los animales el consuelo es raro aunque existe una abundante evidencia empírica de comportamientos de confort, compañía y condolencia entre los simios mayores, los caninos y ciertos córvidos. El coautor del estudio, el profesor de psicología Frans de Waal, quien dirige el Centro Nacional Yerkes de Investigación de Primates en Emory, anotó que "con sus fuertes vínculos sociales no es sorprendente que los elefantes muestren preocupa-
ción mutua". "Este estudio demuestra que los elefantes se estresan cuando ven a otros que sufren estrés, y se acercan para calmarlos en un gesto que no es muy diferente del de los chimpancés o los humanos que abrazan a alguien cuando está angustiado", añadió. Plotnik, quien ahora trabaja en la Universidad Mahidol, de Tailandia, escribió que "los humanos son únicos de muchas formas, pero no tantas como creíamos" . Para este estudio los científicos observaron durante
casi un año a 26 elefantes asiáticos cautivos en un campo para elefantes de 13 hectáreas en el norte de Tailandia, y registraron las instancias en las cuales un elefante mostró estrés y las reacciones de los elefantes cercanos. Las instancias de estrés respondieron a causas que los científicos no pudieron determinar o a causas observables como el paso de un perro, una serpiente o algún otro animal, o la presencia de un elefante hostil. "Cuando un elefante se inquieta, sus orejas se extienden a los lados, la cola se yergue o se curva hacia arriba, y el animal emite un ruido de baja frecuencia, o como una trompeta", explicó Plotnik. El estudio encontró que los elefantes cercanos se aproximaban al individuo estresado para un contacto físico directo más frecuente que el registrado durante los períodos de calma. En un ejemplo típico un elefante se acerca al costado del animal estresado y usa su trompa para tocarle la cara o coloca su trompa en la boca del otro elefante. "Es una posición muy vulnerable porque puede ser mordido", señaló Plotnik. "Y el mensaje puede ser: 'Estoy aquí para ayudarte, no para lastimarte'", agregó. Cabe destacar que asimismo, los elefantes que respondieron al estrés mostraron una tendencia a las vocalizaciones con diferentes ruidos.
Acciones de México contra diabetes son ejemplo en LA L
a representante en México de la OPS/OMS, Maureen Birmingham, advirtió que de no detener y revertir el aumento de la diabetes las nuevas generaciones tendrán una reducida capacidad productiva y pérdida en años ganados de la expectativa de vida de la población. En este contexto, destacó el trabajo del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, al afirmar que sus políticas públicas están marcando una pauta de ejemplo en el combate a la diabetes a nivel mundial, en especial para países de América Latina, donde hay 60 millones de diabéticos y se prevé lleguen a 85 millones para 2035, según publica Notimex, Políticas públicas como las
fiscales y regulatorias orientan el camino a otras naciones, en particular de la región, quienes deben considerarlas para enfrentar de manera decida este serio problema de salud global, afirmó la integrante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). “Felicitó a México por los importantes desarrollos realizados en el último año en materia de políticas públicas, fiscales, regulatorias, estratégicas y operativas, así como por el compromiso político expresado con hechos concretos por el presidente Enrique Peña Nieto, la Conago y las secretarías de Salud y de Hacienda”, afirmó. La también representante de la Organización Mundial de Salud (OMS) refirió que hasta el año
pasado se estimaba que en el mundo 381 millones de personas padecen diabetes, por lo que ante el creciente número de casos se debe observar el programa en su dimensión y las afectaciones que produce. No sólo en la economía familiar, sino también en la productividad del país y en la presión que ejerce sobre presupuestos de las instituciones del sector salud, subrayó la experta al participar en la inauguración de la Reunión Latinoamericana de Alto Nivel de Diabetes, que encabezó la secretaria de Salud, Mercedes Juan. En el acto que se llevará acabo este 17 y 18 de febrero, en un hotel capitalino, resaltó que la OPS dedica grandes esfuerzos para la prevención de la diabetes y la obesidad,
como la aprobación de la resolución de métodos poblacionales para la prevención de estos dos males, aprobado en 2008. Asimismo un plan mundial que establece diversas estrategias y metas a cumplir para 2020 y recomienda que los estados miembros desarrollen sus propios planes de promoción y prevención, así como un modelo de atención. “Sabemos que una sola medida no es suficiente para prevenir y manejar la tendencia creciente de la diabetes, pero sí un grupo de acciones, incluyendo medidas regulatorias y fiscales; promover con la industria la regulación de sus productos para hacerlos más saludables”, puntualizó la doctora Birmingham.