24 de febrero de 2014
El Heraldo Tecnología
C5
Científicos crean músculo artificial con sedal de pescar Hidrogel podría reducir riesgo de insuficiencia cardiaca
E
n un intento por reducir el riesgo de insuficiencia cardiaca después de un ataque al corazón, las investigaciones sobre porcinos toman ahora un nuevo enfoque de protección. El equipo de la investigadora Shaina Eckhouse, de la Universidad de Carolina del Sur, presentó un hidrogel que libera lentamente un inhibidor de una proteína natural, el cual se dirige específicamente al tejido que precisa tratamiento y, de esta forma, respeta el tejido sano. Así, una única inyección de un gel especial podría, en el futuro, sustituir a los medicamentos que se emplean en la actualidad para evitar el daño cardiaco en los pacientes que sufrieron un ataque al corazón. Sin embargo, de momento el procedimiento invasivo sólo se ha probado en cerdos adultos. No obstante, los corazones de los porcinos se consideran similares a los de los seres humanos. Los autores del hallazgo afirman que el hidrogel, al ser tan selectivo, no sólo puede ser más eficaz, sino que además provoca menos efectos secundarios que los medicamentos que se emplean actualmente para prevenir la insuficiencia cardiaca, que se administran por vía oral, publicó Science of Translational Medicine. Un infarto activa una serie de eventos biológicos que provocan que el ventrículo izquierdo del corazón se agrande causando una insuficiencia cardiaca. Los investigadores explican esto ejemplificándolo con un balón de fútbol que se infla hasta llegar al tamaño de una pelota de baloncesto. Asimismo, el estrés que provoca un ataque cardiaco ocasiona que las enzimas del tejido estructural del corazón se activen. En un trabajo previo se demostró que estas enzimas, llamadas metaloproteinasas de ma-
triz o MMP, se encuentran altamente activas en los pacientes con insuficiencia cardiaca y con remodelación del ventrículo izquierdo. Por otra parte, generalmente la activación de MMPs se mantiene bajo control por los llamados inhibidores TIMPs. Es así que la técnica de hidrogel tiene como objetivo restablecer el equilibrio entre las MMPs y TIMPs para detener así la inflamación del corazón. En su investigación, los especialistas mezclaron los inhibidores TIMPs en una forma de gelatina conocida como ácido hialurónico, después inyectaron el gel en los corazones de los cerdos adultos que habían sufrido un ataque al corazón. Después de esto, el gel se disolvió en el tejido cardiaco lesionado, liberando lentamente los inhibidores TIMPs y, con ello se detuvo la remodelación del ventrículo izquierdo y la progresión a la insuficiencia cardiaca en los animales. De acuerdo con el estudio, la remodelación cardiaca determina la supervivencia de una persona afectada por un infarto agudo de miocardio, y su alcance podría servir como factor predictivo de la mortalidad y morbilidad de los pacientes. Por otra parte, debido a que el corazón de un cerdo adulto es bastante similar al corazón humano, y a que responde de manera similar ante un ataque al corazón, estos resultados establecen el escenario adecuado para ensayar el método de hidrogel en pacientes. Finalmente, como las MMPs se activan también en otros procesos de remodelación de tejido asociados a enfermedades como la artritis y el cáncer, los investigadores creen que la distribución localizada de TIMP utilizada en este estudio, posiblemente, podría extenderse a estas enfermedades.
Empresa de contraseñas sonoras se une al equipo de Google
U
na empresa con sede en Israel es pecializada en el uso de sonidos en lugar de contraseñas escritas para iniciar sesión en Internet anunció el lunes que fue adquirida por Google. SlickLogin no reveló los términos financieros de la negociación y Google no respondió a una solicitud de comentar la adquisición. " C o m e n z a m o s SlickLogin porque las medidas de seguridad se han vuelto demasiado complicadas y molestas", dijo el equipo de tres personas de la empresa emergente en una entrada en su página en Internet. "Nuestros amigos creían que estábamos locos pero nosotros sabíamos que podíamos hacerlo mejor", continuaron. El trío de SlickLogin en Tel Aviv dijo que comparten con el equipo de Google la misión de hacer Internet más seguro para la gente
sin dejar de hacer fácil el proceso de iniciar sesión. Los fundadores de la compañía son promocionados como producto de la unidad de ciberseguridad de las Fuerzas de Defensa de Israel. SlickLogin tiene apenas dos meses de vida y aún no han dado con un producto comercial, pero al parecer desarrolla una forma de proteger las cuentas en línea con una técnica similar a un saludo de mano sonoro. La tecnología consiste en el envío de sonidos apenas audibles por los altavoces del ordenador que luego los teléfonos inteligentes reconocen como un tono único y a los que responden igualmente. También incluiría elementos como la ubicación de los dispositivos. "Solo colocas tu teléfono cerca de tu ordenador portátil o tableta y puedes iniciar sesión", dijo SlickLogin.
U
n equipo de científicos usó fibras de sedal de pescar e hilo de coser para crear músculos artificiales que podrían utilizarse en artefactos médicos, robots o en prótesis humanas, según un artículo que publica hoy la revista Science. El grupo internacional incluyó a investigadores de universidades de Canadá, Australia, Corea del Sur, Turquía, China y Estados Unidos, y el artículo describe cómo creó músculos artificiales que pueden levantar cien veces más peso y generan cien veces más potencia mecánica que los músculos humanos del mismo peso y longitud. "Por peso, pueden generar 7.1 caballos de fuerza por kilogramo, aproximadamente la misma potencia mecánica de un motor a propulsión", indicó el artículo. Ya se han hecho con éxito músculos artificiales con materiales como alambre metálico y nanotubos de carbono, pero los investigadores y fabricantes han encontrado que estos músculos artificiales son de fabricación costosa y difícil control. "Las oportunidades de aplicación de estos músculos de polímero son vastas", señalaron los autores. "Los robots humanoides, las prótesis de miembros y los exoesqueletos están limitados por sistemas motrices e hidráulicos cuyo tamaño y peso restringen la destreza, la generación de fuerza y la capacidad para el trabajo", agregaron.
Los músculos creados por este equipo obtienen su fuerza por vía térmica con los cambios de temperatura. Los músculos creados por este equipo obtienen su fuerza por vía térmica con los cambios de temperatura, que pueden producirse con electricidad, mediante la absorción de la luz o por la reacción química de combustibles. Los científicos e ingenieros usaron fibras de polímero de alta fuerza hechas de polietileno y nailon, los materiales comunes en el sedal para pescar y el hilo de coser. Luego retorcieron las fibras en rollos muy apretados para crear un músculo artificial que se contrae y se relaja. Al retorcer las fibras de polímero se obtiene un músculo torsional que puede girar un rotor pesado a más de
10 mil revoluciones por minuto. Con una torsión adicional, de manera que la fibra de polímero se enrolla como una banda elástica muy retorcida, produce un músculo que se contrae en su longitud cuando se calienta y retorna a su longitud inicial cuando se enfría. El artículo señaló que, comparados con los músculos naturales que se contraen aproximadamente un 20 por ciento, estos músculos nuevos pueden contraerse a casi el 50 por ciento de su longitud. La torsión de un sedal de polietileno cuyo diámetro es apenas diez veces mayor que el de un cabello humano pro-
duce un músculo enrollado que puede levantar siete kilogramos. Si se usa de manera paralela, tal como operan las fibras de los músculos naturales, un centenar de estos músculos de polímero podrían levantar unos 800 kilogramos. En el extremo opuesto, añadieron los investigadores, los músculos de polímero enrollado operados de manera independiente, con un diámetro menor que el del cabello humano podrían emplearse para dar expresiones faciales a los robots humanoides y podrían aumentar la destreza en la microcirugía robótica mínimamente invasiva.
Vacuna brasileña contra el VIH pasa las primeras pruebas de análisis
Se llama "Blackfand Diamond" y sus características son la palidez, el retardo en el crecimiento y una pobre actividad del bebé.
U
na nueva vacuna con tra el VIH que desde el año pasado comenzó a ser experimentada en primates pasó satisfactoriamente las primeras pruebas de análisis, informó hoy la
prensa digital. "Pusimos a prueba la respuesta inmune de los animales y los resultados fueron excelentes", declaró a la edición digital del diario Folha de Sao Paulo Edecio Cunha
Neto, el investigador que dirigió el trabajo para desarrollar la vacuna. Según la también científica Susan Ribeiro, quien participa del proyecto, "las respuestas" en primates "fueron mucho más intensas" que lo que habían encontrado en ratones. La vacuna, que está siendo desarrollada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo (USP) junto con el estatal Instituto Butantan, utiliza partes del virus VIH inalterables, método diferente de la mayoría de investigaciones realizadas hasta el momento en las que se utiliza la proteína entera. En una entrevista concedida a Efe en noviembre pasado, Cunha Neto señaló que las investigaciones tienen como objetivo encontrar un método seguro y eficaz de inmunización contra el Sida para ser usado en seres hu-
manos. Los estudios realizados desde 2001 llegaron a 18 péptidos que son candidatos para producir fuertes reacciones del sistema de defensa. Las pruebas hechas en ratones modificados para tener una inmunología similar a la de los humanos mostraron que es posible señalar células responsables de la identificación de patógenos invasores para identificar esos péptidos y poderlos así atacar. La premisa es que si el sistema inmunológico aprende a reconocer este material rápidamente, reaccionará para destruirlo. Los datos obtenidos por el proyecto piloto son alentadores, pero el éxito de la prueba no es definitivo todavía, debido a que uno de los problemas es el número reducido de animales, indicó el grupo investigador.
Garantizan rapidez en computadoras S egún datos revelados por le empresa Plextor, en México existe una base instalada de seis millones de laptops, y 10 millones de computadoras de escritorio. Quizá le suene familiar que deba esperar algunos minutos mientras su ordenador, sea portátil o no, se enciende y puede trabajar en él; y es muy probable que ya le sea común ese ruido que produce mientras arranca, lee o abre alguna ventana. Una opción lanzada por la empresa Plextor garantiza erradicar la lentitud de su computadora y brindar una experiencia de rapidez única e inmejorable. Según la firma, existen dos acciones que
se pueden realizar para mejorar el rendimiento y rapidez del ordenador: dar mantenimiento al software de su equipo y actualizar el hardware. En este último caso, existen dos factores preponderantes para mejorar la rapidez del equipo: memoria y disco duro. Plextor garantiza mediante su Disco de Estado Sólido (SSD), un dispositivo de almacenamiento de datos que reemplaza a su disco duro convencional y está compuesto entre otras cosas por una memoria NAND Flash, lo cual hace que sea menos sensible a los golpes, menos ruidoso y con menos consumo de energía, logrando que tu ordenador puede ope-
rar hasta con el doble de rapidez con la que actualmente se desenvuelve cualquier disco duro. Los beneficios de esta nueva tecnología son amplios, entre ellos, destaca una mejor calidad de vida
para su ordenador, pues se garantiza que la pila de tu computadora personal puede aumentar hasta 40%, mientras que la experiencia de rapidez, al doble de lo que comúnmente se vive a diario.
Para optimizar el rendimiento de los equipos de cómputo es preciso actualizar el hardware.