2 de marzo de 2014
El Heraldo Tecnología
C5
Sobrepeso influye en la memoria y aprendizaje Realizar ejercicio en la noche no perturbaría el sueño
L
as personas que ha cen ejercicio por la tarde duermen tan bien como los que no realizan actividad antes de acostarse, según indica un estudio de la Universidad Estatal de Arizona en Phoenix. Los investigadores analizaron las respuestas de mil adultos, quienes fueron encuestados sobre sus rutinas de sueño y ejercicios.
Los resultados revelaron que las personas que hacían ejercicio en la mañana eran 88% más propensas a decir que tenían una buena calidad de sueño en comparación con quienes no practicaban deportes. Sin embargo, no hubo diferencias entre la calidad de sueño de quienes se ejercitaban antes de acostarse y quienes no realizaban ninguna actividad física.
No hay diferencia en la calidad de sueño entre quienes se ejercitan y los que no realizan alguna actividad física antes de dormir .
E
l sobrepeso parece es tar relacionado con la reducción de los niveles de una molécula que refleja la salud de las células cerebrales en el hipocampo, una parte del cerebro encargada de la memoria, el aprendizaje y las emociones. Así lo afirman investigadores del Suny Downstate Medical Center, en Estados Unidos, en el sitio de ese instituto, donde también agregan que es probable que el sobrepeso también influya en el control del apetito. En su estudio, examinaron la molécula NAA en el hipocampo, cuyos niveles fueron más bajos en los participantes con sobrepeso respecto de los que estaban en su peso saludable. Lo que no está claro es si esos niveles son consecuencia del exceso de peso corporal o si más bien la falta de NAA ocasiona el sobrepeso. Otra posibilidad es que sea una combinación de ambas circunstancias. Eso es algo que los investigadores pretenden estudiar próximamente.
Examinaron la molécula NAA en el hipocampo, cuyos niveles fueron más bajos en los participantes con sobre peso.
Niños expuestos a violencia conyugal muestran problemas de conducta
El nuevo virus que usa Angry Birds
E
l malware denomi nado OSX/CoinThief roba Bitcoins haciéndose pasar por aplicaciones para Mac modificadas para propagar el código malicioso, publicó ESET, compañía de soluciones de seguridad. Se trata de una campaña de propagación de este código malicioso a través de torrents (información acerca de un archivo de destino, aunque no contiene información acerca del contenido) que dicen ofrecer aplicaciones populares para Mac: Angry Birds; BBEdit - editor de texto de Mac; Pixelmator - aplicación de edición de gráficos; Delicious Library - aplicación de catálogo multimedia. Este troyano fue diseñado específicamente para lograr un rédito económico a partir de la popularidad de la que actualmente goza Bitcoin, dada su fluctuante cotización. De acuerdo a ESET Live Grid, el sistema de estadísticas en tiempo real, esta amenaza está principalmente activa en los usuarios de Mac de los
Estados Unidos. El código malicioso, descubierto por investigadores de SecureMac, roba credenciales de acceso a varios sitios de intercambio de Bitcoins a través de complementos que instala en los navegadores web. "Más allá de que un usuario utilice o no Bitcoin, es esencial que proteja su Mac con un producto antivirus actualizado y que recuerde no descargar aplicaciones y software desde repositorios no oficiales. En su lugar, lo recomendable es dirigirse a una fuente legítima como el sitio web de cada desarrollador, o el App Store para Mac", dijo Raphael Labaca Castro, Coordinador de Awareness & Research de ESET Latinoamérica. Según advirtió SecureMac, este malware se había "disfrazado" de versiones troyanizadas de Bitcoin Ticker TTM (To The Moon), BitVanity, StealthBit y Litecoin Ticker, que se distribuían a través de sitios populares como Download.com y MacUpdate.com.
Malware se hace pasar por la app Angry Birds para borrar Bitcoins.
La violencia conyugal tiene consecuencias devastadoras en el desarrollo humano.
L
os niños expuestos a la violencia conyugal pre sentan problemas de conducta, emocionales, sociales, académicos y de salud, advirtió Esther López Corral, de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) campus Chihuahua. La académica explicó que
los afectados muestran problemas de nutrición, ansiedad, depresión, conductas antisociales y agresivas, logros académicos escasos y perciben conflicto ante situaciones que no representan riesgo. La especialista expuso lo anterior al participar en el
Cuarto Seminario Bienal sobre Desarrollo e Interacción Social: Configuraciones y Contexto, realizado en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En el Auditorio "Luis Lara Tapia" mencionó que la exposición a la violencia conyu-
gal incrementa los sentimientos de inseguridad respecto a sus familias y padres. "Quienes crecen en hogares conflictivos no desarrollan habilidades para controlar y manifestar sus emociones, son más propensos a tener problemas interpersonales y en la vida adulta registran menos relaciones románticas exitosas", indicó. Refirió que en un estudio que incluyó a menores de entre 12 y 24 meses las habilidades cognitivas de los que presenciaron conflictos maritales se desarrollaron menos que las de aquellos que vivían en hogares sin discordias. Resaltó que la violencia conyugal tiene consecuencias devastadoras en el desarrollo humano, pero su impacto no se ha dimensionado con precisión. "Se requieren más investigaciones para determinar sus repercusiones en el crecimiento y establecer mecanismos para amortiguar los efectos negativos y proteger a los infantes", concluyó.
Boeing Black, el teléfono que se autodestruye L
os temas de seguri dad llegan a otro nivel con el teléfono Boeing Black. hecho por la empresa aeroespacial y de seguridad del mismo nombre, tiene la habilidad de autodestruirse, es decir, borrar su software y toda la información por completo. En la página del smartphone se indica que el equipo está hecho principalmente para agencias del Gobierno y a empresas vinculadas a la seguridad nacional de Estados Unidos ya que puede detectar si alguien quiere abrirlo o desmontarlo de alguna manera para comenzar su proceso de borrado, según los documentos entregados a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en in-
glés). "Las comunidades de defensa y seguridad de Estados Unidos exigen el acceso confiable a los datos para llevar a cabo sus misiones. A pesar de la continua innovación en tecnología móvil comercial, los dispositivos actuales no están diseñados desde el principio con la seguridad y la flexibilidad necesaria para que coincidan con su entorno y la misión que llevan a cabo", se dice. Entre sus funciones técnicas el Boeing Black trabaja con un software de Android modificado, un almacenamiento cifrado para los datos sensibles con un disco encriptado y tiene la capacidad de dos tarjetas SIM. Tiene una pantalla de 4,3 pulgadas y resolución de 960
× 540 píxeles, pesa 170 gramos y dispone de una batería de 1.590 mAh. Sus dimensiones son 131,9 × 67,6 × 13,25 mm y el procesador es ARM Cortex-A9 dual-core a 1,2 GHz.. Al estilo de James Bond, el sitio web de Boeing dice que el teléfono se puede configurar para conectarse con sensores biométricos o
satélites y a otros accesorios como baterías solares. El equipo puede funcionar en las bandas de frecuencia WCDMA, GSM y LTE y ofrece conectividad WiFi y Bluetooth; cabe destacar que la compañía ha estado desarrollando el teléfono durante 36 meses, dijo la portavoz de Boeing, Rebecca Yeamans.
El equipo se venderá a agencias de seguridad nacional.