tec

Page 1

3 de marzo de 2014

El Heraldo Tecnología

C5

Científicos identifican genes de longevidad Desarrollan un mini PC 'de oreja'

I

nvestigadores japone ses trabajan en el desa rrollo de un miniordenador portátil "de oreja", que podrá ser controlado con una simple guiñada de un ojo o un movimiento de la lengua. Este aparato inalámbrico, de apenas 17 gramos de peso, dispondrá de capacidad 'bluetooth' y estará equipado con un GPS, una brújula, captores, batería, barómetro, micrófono y parlante. La tecnología portátil en sí misma constituye "El Dorado" actual según los expertos en nuevas tecnologías, y esta computadora "de oreja" constituirá una nueva evolución en este sector. Bautizado por ahora "PC portátil clip de oreja", este aparato está equipado de un microchip electrónico, así como tendrá capacidad de almacenamiento de datos, y permitirá a sus porta-

dores utilizar programas de software, explicó el jefe del proyecto, Kazuhiro Taniguchi, de la universidad de Hiroshima. Este miniPC podrá ser diseñado con formas particulares, que evoquen por ejemplo los arreglos florales japoneses, los "ikebana". "En nuestro espíritu está concebido para que la gente lo lleve como si se tratara de un 'clip' de oreja", añadió Taniguchi durante una demostración con un prototipo. Se espera que este ordenador pueda ser comercializado para la Navidad de 2015. Por sus características, este miniPC tendrá múltiples aplicaciones en diversos ámbitos y actividades. Constituirá una "tercera mano" para el personal de salud, excursionistas, motociclistas, personas con minusvalías, etc.

C

ientíficos del Centro de Investigación y de Es tudios Avanzados (Cinvestav) de Irapuato identificaron importantes reguladores genéticos de la longevidad, descubrimiento que podría ser un parteaguas en la investigación genómica mexicana. Los investigadores del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio), a cargo de Alexander de Luna Fors, encontraron un grupo de genes que regulan el envejecimiento celular afectando su tiempo de vida. Los estudios, financiados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), fueron realizados con cultivos de levadura Saccharomyces cerevisiae modificadas genéticamente y arrojaron que varios de los genes de ese organismo ayudan a regular la longevidad, además de brindar herramientas a los científicos para trazar un mapa genómico. En el proyecto se utilizaron equipos robóticos de alta tecnología para manipular los cultivos y así obtener mayor

La información podría aplicarse para modificar la actividad genética mediante fármacos que retrasen el proceso de evejecimiento. precisión en los resultados. “Estamos muy entusiasmados con nuestro sistema de trabajo, pues es único en el mundo” dijo la doctora Erika Garay, quien también colaboró en la investigación junto

con un grupo interdisciplinario de alumnos de posgrado del Cinvestav. La información podría aplicarse para modificar la actividad genética mediante fármacos que retrasen el pro-

La NASA rebautiza centro para homenajear a Neil Armstrong

Kazuhiro Taniguchi, de la universidad de Hiroshima, es el jefe del proyecto.

Boeing Black, el teléfono que puede autodestruirse Los temas de seguridad llegan a otro nivel con el teléfono Boeing Black, hecho por una empresa aeroespacial y de seguridad que tiene la habilidad de autodestruirse, es decir, borrar su software y toda la información por completo. En la página del smartphone se indica que el equipo está hecho principalmente para agencias del Gobierno y a empresas vinculadas a la seguridad nacional de Estados Unidos, ya que puede detectar si alguien quiere abrirlo o desmontarlo de alguna manera para comenzar su proceso de borrado, según los documentos entregados a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés). "Las comunidades de defensa y seguridad de Estados Unidos exigen el acceso confiable a los datos

para llevar a cabo sus misiones. A pesar de la continua innovación en tecnología móvil comercial, los dispositivos actuales no están diseñados desde el principio con la seguridad y la flexibilidad necesaria para que coincidan con su entorno y la misión que llevan a cabo", menciona. Entre sus funciones técnicas el Boeing Black trabaja con un software de Android modificado, un almacenamiento cifrado para los datos sensibles con un disco encriptado, tiene la capacidad de dos tarjetas SIM. Tiene una pantalla de 4,3 pulgadas y resolución de 960 × 540 píxeles, pesa 170 gramos y dispone de una batería de 1.590 mAh. Sus dimensiones son 131,9 × 67,6 × 13,25 mm y el procesador es ARM Cortex-A9 dual-core a 1,2 GHz.

El movil puede conectarse con sensores biométricos o satélites y a otros accesorios como baterías solares.

ceso de envejecimiento celular en personas, sobre todo de la tercera edad, las que obtendrían una mejor calidad de vida, principalmente aquellas que padecen enfermedades crónico degenerativas.

Se trata de la segunda ocasión en que la NASA rebautiza uno de sus centros.

L

a Administración Nacio nal de la Aeronáutica y del Espacio de EU (NASA) inaugura este sábado el rediseño de uno de sus centros, al que ha cambiado el nombre en honor a Neil

Armstrong, la primera persona que pisó la Luna durante la histórica misión Apollo XI, el 21 de julio de 1969. Según un comunicado de la agencia espacial estadounidense, el Centro de Investi-

gación del Vuelo Dryden de Edwards, en California, pasará a denominarse Centro de Investigación del Vuelo Armstrong, tras los trabajos de remodelación que se han llevado a cabo.

El astronauta, fallecido en agosto de 2012 a los 82 años, fue piloto de pruebas entre 1955 y 1962 en esta instalación que desde 1976 llevaba el nombre de Hugh Dryden, un científico aeroespacial que fue subadministrador de la NASA en su fundación. Ahora, el exdirectivo de la agencia espacial pasará a dar nombre al campo de pruebas de 31 mil kilómetros cuadrados del centro californiano, que se llamará Campo de Pruebas Aeronáuticas Dryden. "No se me ocurre una forma más apropiada de honrar a estos dos líderes que ampliaron nuestro entendimiento de la aeronáutica y la exploración espacial", explicó el administrador de la NASA, Charles Bolden. Se trata de la segunda ocasión en que la NASA rebautiza uno de sus centros, ya que en 1999 el Centro de Investigación Lewis de Cleveland cambió su nombre para recordar a John Glenn, el primer estadounidense en orbitar alrededor de la Tierra, a bordo de la cápsula Friendship 7 Mercury, en 1962.

Apple, la empresa más admirada del mundo A pple ganó por séptimo año consecutivo el ran king de la revista “Fortune” donde premia a las empresas más admiradas entre ellas mismas, resultado de una encuesta que se les hace a los directivos en varios rubros. De acuerdo con la publicación Apple ocupa este puesto porque se ha mantenido al día con nuevos lanzamientos como el iPhone 5S y 5C, y aunque ahora aparece con un momento de incertidumbre, se espera que pueda expandir su mercado con la llegada de un reloj inteligente. Los otros lugares de la encuesta la ocupan en orden respectivo, Amazon y Google. La primera, que también se

ha mantenido en ese puesto por algún tiempo, fue elegida por sus ventas a nivel mundial que lo han posicionado como líder en su mercado y a las perspectivas de seguir innovando con otros mercados como el musical, el creativo y el de vídeo. Por su parte Google ocupa el tercero ya que según la publicación sigue siendo una de las empresas que hacen "la vida más fácil" y tiene proyectos innovadores como sus autos que se conducen solos. Cabe mencionar y destacar que otras empresas tecnológicas en el ámbito son IBM en el 16; Samsung en el 21, Microsoft en el 24, Facebook en el 38, eBay en el 44 e Intel en el 47.

Apple encabeza la lista porque se mantiene al día con nuevos lanzamientos como el iPhone 5S y 5C, según revista ''Fortune''.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.