tec

Page 1

6 de marzo de 2014

El Heraldo Tecnología

C5

Identifican gen de protección a una mariposa OMS recomienda disminuir consumo de azúcar

L

a Organización Mundial de la Salud afirma que el consumo diario de azúcar debe ser no más del 5% del total de calorías, la mitad de su recomendación anterior, según nuevas normas publicadas el miércoles. Después de revisar unos 9 mil estudios, el panel de expertos de la OMS dijo que reducir el nivel de azúcar a ese nivel combatirá la obesidad y las caries. Incluye los azúcares añadidos a los alimentos y los que están presentes en la miel, los siropes y los jugos de frutas, pero no los que producen naturalmente las frutas. Los estadounidenses y otros pueblos occidentales consumen mucho más azúcar que el porcentaje recomendado. Su consumo debería reducirse en dos tercios para alcanzar esa cifra. Las nuevas normas de la OMS fueron publicadas en Internet y la agencia invita al público a formular comentarios en su cibersitio hasta fines de marzo. Muchos médicos saludaron el esfuerzo de la agencia de las Naciones Unidas. "Mientras menos azúcar consumas, mejor", afirmó el doctor Robert Lustig, profesor de pediatría en la Universidad de California y autor de un libro sobre los peligros del azúcar. "Si se reduce el umbral del azúcar, creo que el cereal del desayuno va a tener dificultades para justificar su existencias", dijo en referencia a los cereales endulzados que suelen publicitarse para niños. Cuando la agencia revisó sus normas sobre el consumo de azúcar hace más de una década, recomendó que el azúcar fuese menos de 10% del total diario de calorías. La industria azucarera estadounidense se indignó de tal manera que presionó al Congreso para que amenazara retirar millones de dólares en su financiación de la OMS. La recomendación fue aprobada de todos modos. Lustig dijo que las nuevas normas de la OMS podrían alterar el ambiente alimenticio obligando a los productores a reconsiderar el uso del azúcar en alimentos procesados como pan, sopas, salsas para pasta y aderezos de ensaladas. Calificó la cantidad de azúcar en los alimentos

procesados como "un desastre absoluto". Un grupo experto de la OMS halló que un consumo elevado de azúcar tiene estrecha vinculación con la obesidad y el deterioro de los dientes. Observó que la gente pesada corre un riesgo mayor de contraer enfermedades crónicas responsables de más del 60 % de las muertes en el mundo. El cuidado dental cuesta hasta un 10% del presupuesto de salud en Occidente y causa problemas significativos en el mundo en desarrollo. La OMS advirtió que muchos de los azúcares consumidos actualmente están ocultos en alimentos procesados, y señaló que una cucharada de kétchup contiene una cucharadita de azúcar. No hay consenso universal acerca de cuál es el límite saludable del azúcar. La Asociación Cardiológica Estadounidense aconseja limitar el azúcar a un 8% de la dieta, o seis cucharaditas por día para las mujeres y nueve para los varones. Un estudio de los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades, publicado el mes pasado, halló que demasiada azúcar puede aumentar la probabilidad de problemas cardíacos fatales. Los investigadores descubrieron que el estadounidense promedio recibe un 15 % de sus calorías del azúcar, un porcentaje similar al de otras naciones occidentales. Las nuevas etiquetas para los alimentos propuestas en Estados Unidos requerirá que los productores de alimentos enumeren toda adición de azúcar y destaquen en forma más prominente el recuento de calorías. Esta semana, la directora de salud pública de Gran Bretaña, doctora Sally Davies, opinó que el azúcar podría ser adictivo y que el gobierno debería considerar la introducción de un impuesto al azúcar para combatir la gordura; el Reino Unido tiene una de las poblaciones de mayor peso en Europa occidental. "Tenemos una generación de niños que, debido a su sobrepeso, podrían no vivir tanto como mi generación" , dijo a un comité de salud. "Será la primera generación que viva menos y eso es motivo de gran preocupación".

P

ara burlar a sus depredadores, algunas mariposas crean formas coloridas en las alas que les hacen parecer a otros insectos menos apetecibles. Solo recientemente los científicos han logrado descifrar cómo lo hacen, y han identificado el gen de una mariposa asiática llamada cola de golondrina. Por cierto, es una sorpresa que apenas un gen permita a las hembras de la especie producir las marcas complicadas para hacerse pasar por otros insectos tóxicos. Los científicos habían conjeturado que tendría que ser un conjunto de genes. "Nos asombramos cuando descubrimos que era uno solo", admitió Marcus

Kronforst, de la Universidad de Chicago, autor central del estudio publicado en línea el miércoles por la revista Nature. Ese gen era conocido pero con una función diferente, la de comunicar a las células del organismo si el insecto es macho o hembra. Al parecer asumió esa segunda función de controlar los dibujos en las alas de las hembras, agregó. El gen actúa como un conmutador, regulando otros genes para que produzcan las pautas de imitación de alguna de tres especies de mariposas tóxicas. La pauta de cada una depende de qué versión del gen herede de cada padre y madre. El gen también puede hacer parecer macho a la hembra.

Algunas mariposas crean formas coloridas en las alas que les hacen parecer a otros insectos.

Hallan restos del mayor predador terrestre de Europa

Diente de dinosaurio carnívoro.

U

n equipo de investiga dores ha hallado al norte de Lisboa los restos fósiles de una nueva especie de dinosaurio que, con 10 metros de largo y de cuatro a cinco toneladas de peso, puede haber sido el mayor predador terrestre de Europa, según un artículo de Public Library of Science ONE. Según el estudio publicado hoy, que encabezaron Christophe Hendrickx y Octavio Mateus, de la

Universidade Nova de Lisboa y el Museo de Lourinhã, también puede haber sido uno de los dinosaurios carnívoros más grandes del período jurásico. En los sedimentos del jurásico superior que hay en el centro de Portugal se han hallado restos de numerosas clases de dinosaurios que son "los más diversos desde el jurásico tardío en Europa", señalan los investigadores. Allí hay muestras de todas

las ramas mayores en el árbol filogenético de los dinosaurios, aparte de los llamados marginocéfalos o "cabezas con reborde" que vivieron desde el jurásico superior hasta el cretácico superior entre aproximadamente 157 y 65 millones de años. Entre esos, añade el artículo, los terápodos, un tipo de dinosaurios carnívoros, son de lejos el grupo más diversificado entre los dinosaurios. Los científicos que descubrieron los huesos de este ejemplar al norte de la capital portuguesa creyeron inicialmente que se trataba de un Torvosaurus tanneri, una especie de dinosaurio que se ha hallado en América del Norte. Una comparación más detallada del hueso de pantorrilla, mandíbula superior, dientes y una porción de vértebra de la cola indicó que el ejemplar merecía un nuevo nombre de especie y lo llamaron Torvosaurus gurneyi. El T. gurneyi tenía dientes con forma de hoja de cuchillo de hasta 10 centímetros de longitud, lo cual indica que

Agujeros negros de cuásares lejanos crecen de forma ordenada

La rotación del agujero negro lleva codificada la información sobre su crecimiento.

L Un grupo experto de la OMS halló que un consumo elevado de azúcar tiene estrecha vinculación con la obesidad y el deterioro de los dientes.

puede haber estado al tope de la cadena alimenticia en la península ibérica hace unos 150 millones de años. Los científicos calcularon que puede haber alcanzado un tamaño de 10 metros de largo con un peso de cuatro a cinco toneladas. El número de dientes, como asimismo el tamaño y la forma de la boca, diferencian al Torvosauros europeo y el americano. La mandíbula superior del T. tanneri tiene once o más dientes, en tanto que la del T. gurneyi tiene menos de 11. "Éste no es el dinosaurio predador más grande que conocemos" , señaló Hendrickx. "Los t i r a n o s a u r i o s , carcarodontosaurios y giganotosaurios del período cretáceo fueron animales más grandes". "Pero con un cráneo de 115 centímetros de largo, el Torvosaurus gurney fue uno de los carnívoros terrestres más grandes en esta época y un predador activo que cazaba otros dinosaurios grandes como lo prueban sus dientes con forma de hoja de cuchillo".

os agujeros negros supermasivos que ac tivan los cuásares lejanos, fuentes de energía electromagnética, crecen de forma coherente y ordenada y no caótica como se creía, según un estudio publicado hoy en la revista Nature. Para estudiar cómo crecen los agujeros negros, lo que se puede saber a través de su giro, un equipo de astrónomos estadounidenses

liderado por Rubens Reis, de la Universidad de Michigan (EU), eligió uno que alimenta un cuásar ubicado a más de 6 mil millones de años luz de la Tierra. Los cuásares son los cuerpos celestes más lejanos del universo, emiten mucha radiación y son alimentados por agujeros negros supermasivos, que crecen "engullendo" materia de la galaxia en la que se alojan de

forma lenta y ordenada o bien de forma caótica y aleatoria. Los que añaden materia a través de pocas fases, largas y ordenadas, presentan un giro rápido, con muchas vueltas, mientras que aquellos que crecen en muchas fases cortas, que se suceden de forma aleatoria, tienen un giro lento y dan pocas vueltas. La rotación del agujero negro lleva codificada la información sobre su crecimien-

to, pero medir ese movimiento circular en agujeros muy lejanos no había sido posible hasta ahora. Al observar ese cuásar tan distante de la Tierra, el equipo de Reis descubrió una galaxia elíptica en primer plano obstaculizando su línea de visión, pero, para su sorpresa, actuaba como una lente, un "telescopio natural" que magnificaba la luz y proyectaba cuatro imágenes distintas del cuásar, de acuerdo con el estudio. Esas imágenes fueron las que les permitieron medir, a través de análisis con rayos X, la rotación del agujero negro, que, según observaron, giraba muy rápido. Esa velocidad indica que el agujero negro adquirió su masa mediante fases largas, coherentes y ordenadas de adhesión de materia. Los agujeros negros supermasivos se formaron al comienzo del universo a partir de pequeñas "semillas cósmicas" con una masa inicial equivalente a 10 mil veces la masa solar, que posteriormente fue creciendo hasta ser mil millones de veces superior a la del Sol.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.