10 de marzo de 2014
El Heraldo Tecnología
C5
Assange destaca cambios por la politización de Internet Las emociones de las plantas
E
l espectro sensorial de los seres humanos es muy limitado. Hay muchas señales y frecuencias de otros organismos vivos --e incluso de nosotros mismos-- que no alcanzamos a percibir. A través de la técnica del biofeedback, la artista tijuanense Leslie García, quien trabaja con tecnología y medios digitales, ofrecerá un performance mañana en el Laboratorio Sensorial para explorar los mecanismos de comunicación que utilizan las plantas, los cuales son aparentemente intangible para nuestros sentidos. El biofeedback es un sistema de retroalimentación que informa sobre las funciones fisiológicas internas de un ser vivo. Aplicando esta tecnología a las plantas gracias a la interface Bio-Box, García establece una comunicación sonora entre distintos tipos de sistemas vivos (musgos y algas). El Bio-Box utiliza el microvoltaje proveniente de
las respuestas gestuales, pues interactúa con estos organismos a través de estímulos físicos como la luz, la vibración y el tacto. La sonorización de esta respuesta eléctrica muestra la alta sensibilidad y lo complejo del sistema sensorial de distintas plantas. El hardware consiste en un sistema de amplificación operacional que envía una señal análoga a un microcontrolador. La comunicación con el software se establece a partir de mensajes OSC entre OpenFrameWorks y PureData. Leslie García es co-fundadora del colectivo de medios electrónicos DreamAddictive en Tijuana, Baja California. Ha expuesto en varios museos alrededor del mundo explorando el proceso de fusión entre el arte y tecnología, con técnicas como la producción de herramientas virtuales, desarrollo de prototipos electrónicos, producción de audio, diseño de piezas de net.art y códigos visuales generativos.
L
a politización de internet ha sido la más importante transición de los últimos cinco años, afirmó hoy el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, en una teleconferencia en el marco del festival South by Southwest Music and Media Conference (SXSW). En la comunicación con ese evento que se efectúa en Austin, Texas, el fundador de WikiLeaks sostuvo que "ahora la sociedad humana e internet se han fusionado" y la red ha creado una conciencia política más amplia. Esta herramienta ha facilitado conjuntar y encauzar el poder de la gente, dijo Assange al señalar que el poder del pueblo es la clave para hacer retroceder el poder del Estado y de organismos como la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y otras entidades de vigilancia. Assange habló en una conversación virtual, realizada en video a través de Skype desde la embajada de Ecuador en Londres, donde ha permanecido asilado desde junio de 2012, debido a que existe una orden de arresto en su contra emitida por la policía sueca. Durante la sesión de preguntas y repuestas, que duró una hora, Assange habló principalmente sobre la vigilancia gubernamental a través de internet y su oposición a la misma, la democracia en lí-
Assange habló principalmente sobre la vigilancia gubernamental a través de internet. nea y el futuro de la red. Entrevistado por Benjamín Palmer de la agencia de mercadeo The Barbarian Group, Assange contó cómo ha sido vivir encerrado en una embajada durante los últimos dos años. El fundador de WikiLeaks señaló que la situación bajo la que vive "es un poquito como una cárcel", aunque "podría decirse que los presos la tienen peor debido a las restricciones a los visitantes".
En la embajada, dijo, "yo opero en una situación que es el sueño de cualquier periodista de temas de seguridad, libre de citaciones y la interferencia de la policía". De hecho, Assange adelantó que WikiLeaks prepara una nueva publicación de material "importante", pero declinó dar un plazo bajo el argumento de que no quería alertar a las entidades que serán incriminadas. El festival anual SXSW es
una de las mayores muestras de tecnología, cinematografía y música en Estados Unidos, al que asisten mas de 40 mil personas. A su vez, el ex contratista de la NSA, Edward Snowden, quien filtró información sobre las prácticas de espionaje del gobierno de Estados Unidos, y el periodista del diario británico The Guardian, Glenn Greenwald, hablarán también en sesiones del SXSW en los próximos días.
Sony prevé que el reinado del móvil dure cinco años más Algunos mecanismos de comunicación de las plantas, pueden llegar a pasar desapercibidos para los seres humanos.
Un 'milagro' más de las células madre
C
ada vez son más los "milagros científicos" protagonizados por las células madre que nos descubren impensados avances contra todo tipo de problemas de salud, una lista a la que se ha sumado el labio leporino, gracias a una técnica desarrollada por pioneros científicos argentinos. La fisura de labio y paladar -conocida como labio leporino- es una malformación maxilofacial que se presenta en personas que nacen con una falta de tejidos, fundamentalmente óseos. Los doctores argentinos Guillermo Trigo y Gustavo Moviglia, de la Universidad Maimónides, de Buenos Aires, han sido los primeros en investigar con éxito la posibilidad de recuperar los tejidos ausentes a través de células madre. "La fisura labio alveolo palatina es bastante común. Se calcula, según las estadísticas, que un nacimiento de cada 1,200-1,300 nace con esta fisura en la cara", explicó Trigo. Esta malformación no supone solo un problema estético sino que afecta también a las funciones faciales, al derivar en problemas para hablar, para deglutir y para respirar, entre otros.
Recuperación natural os tratamientos tradicionales para corregir el labio leporino constan de varios procedimientos quirúrgicos complejos que completan los tejidos que faltan con injertos de hueso sacados de otras partes del cuerpo, generalmente de la cabeza o la cadera. Trigo y Moviglia no solo han logrado reducir el número de operaciones, sino que, además, la utilización de las células madre del cordón umbilical permite una cicatrización y una recuperación natural del hueso con resultados mucho mejores a los de los habituales injertos. "Estamos sustituyendo las cirugías que se hacían habitualmente con ingeniería de tejidos", apuntó Trigo, quien abordó en su tesis doctoral la posibilidad de usar células madres para tratar las malformaciones maxilofaciales en niños. "En 2007 hicimos el primer caso", apuntó Trigo, quien explicó que aquel primer paciente era el hijo de un cirujano cuyo padre "tenía tanta confianza en el método" que les pidió que le operaran y le colocaran las células madre asi lo indicaron.
Sony Mobile revoluciona a pasos lentos, pero seguros, la era de los smartphones; aseguran directivos.
P
ese a que la tecnología seguirá avanzando para franquear barreras hoy inimaginables, el reinado del teléfono móvil inteligente como referencia de la vida conectada durará, al menos, cinco años más, según el consejero delegado y presidente de Sony Mobile, Kunimasa Suzuki. "El teléfono no será por siempre la espina dorsal, pero estoy seguro de que seguirá siendo el centro de la vida digital al menos durante cinco años", explica el directivo en una entrevista. Y así seguirá siendo, ha mantenido, por su utilidad, su idónea interfaz de usuario y su relación entre coste y efectividad. En plena emergencia de los complementos tecnológicos inteligentes, Suzuki está convencido de que la combinación de la computación en la nube con los sensores que recopilan datos -ya presentes en pulseras o relojesresulte en nuevas experiencias "muy interesantes" y también "divertidas" para el usuario y, por tanto, en nue-
vas líneas de negocio. El directivo prevé que la interacción con la tecnología llegará a ser directa, a través de los ojos -aunque el concepto de las gafas conectadas no le convence- y sin necesidad de un dispositivo intermediario. Creo que en la tecnología no existen límites", sostiene. Ahora bien, matiza que esta idea -remanente heredado de la ciencia ficción- se hará realidad solo en el largo plazo. Sony Mobile, la división que más ingresos reporta a la compañía matriz, está desafiando a la industria reduciendo el ciclo de renovación de sus productos estrella a seis meses. Suzuki defiende que la estrategia resulta rentable para Sony, mientras que advierte que la situación resulta cada vez "más dura" para su competidor Apple, que presenta nuevos modelos de teléfono cada doce meses. Suzuki asegura que Sony Mobile tiene "la oportunidad de crecer aún más" y de generar nuevas vías de ingresos.
El mayor desafío para este año es la competencia, habrá aún mayor competición", augura el directivo. Suzuki, al frente de Sony Mobile desde hace casi dos años, pretende que la compañía se convierta en el tercer mayor fabricante de dispositivos de gama alta. "Pero no solo eso, queremos incluir nuevas experiencias que amplíen las oportunidades de negocio, no sólo relativas a teléfonos", anuncia, también relacionadas con aplicaciones, relojes y otros accesorios inteligentes. "Tenemos las ideas muy claras, estoy segurísimo de que estamos en la buena dirección", apunta, para añadir que no solo se centrarán en los dispositivos más caros sino que también atenderán a gamas medias y bajas porque no se puede "ignorar" que los mercados emergentes son de las regiones "más importantes". "Pero si no tuviéramos dispositivos estrella con los que hacer brillar a nuestra marca sería imposible llegar al 'low cost'", reflexiona.
Por el momento, los dispositivos de Sony Mobile están vinculados a Android, aunque Suzuki confirma que se está estudiando "cualquier posibilidad", no solo relativa a otros sistemas operativos, sino que también se están investigando otros campos como la nube. Niega que Sony sea una compañía de hardware e incide en varias ocasiones en que el éxito de la división móvil se nutre de la colaboración de las distintas patas de la tecnológica nipona: imagen, juegos y entretenimiento. Kaz Hirai -consejero delegado de Sony- sabe que toda la estructura es importante, no solo el hardware, no solo el software, no solo el entretenimiento, sino el paquete completo", alega. Suzuki promete que habrá una mayor integración de los dispositivos de Sony con servicios relacionados con videojuegos (PlayStation), música y vídeo. Se mencionó"Un único Sony", es el lema del que presume Suzuki.