16 de marzo de 2014
El Heraldo Tecnología
C5
Juguetes pueden influir en el futuro profesional de los niños Antiinflamatorios se pueden usar para combatir bacterias resistentes
I
nvestigadores australianos han descubierto que algunas drogas comunes para combatir el dolor, la fiebre y la inflamación tendrían un efecto antibiótico capaz de combatir y eliminar las infecciones asociadas a bacterias súper resistentes. En un estudio publicado ayer, el doctor Aaron Oakley, de la Universidad de Wollongong en Australia, precisa que varios antiinflamatorios no esteroidales o Aines -usados para tratar el dolor y la inflamación- actúan sobre las bacterias de una manera diferente a como lo hacen los actuales antibióticos.
Oakley y su equipo descubrieron que algunos med i c a m e n t o s antiinflamatorios usados en medicina humana y veterinaria son capaces de envolver e inhibir una proteína específica en las bacterias, asociada a su ADN y que permite su replicación. Este hallazgo se produce en un momento en que hay una presión por desarrollar nuevas clases de antibióticos. "Esto es importante dado el hecho de que las superbacterias se han vuelto más resistentes a muchos -y en algunos casos a la mayoríade los antibióticos disponibles", precisa el investigador.
L
os juguetes con los que interactúan los niños pueden influir en su futuro profesional. Así lo afirma un estudio en el que se comparó la visión profesional futura de niños estadounidenses de entre cuatro y siete años de edad con la de niñas que jugaron con muñecas Barbie y con las de niñas que interactuaron con la Señora Cara de Papa (Mrs. Potato Head). Luego de analizar los resultados, los investigadores concluyen, en su publicación en la revista Sex Roles: "la exposición temprana a imágenes sexualizadas puede tener consecuencias no deseadas y limitar la percepción de su ?ser futuro'". Lo dicen porque las niñas que jugaron con Barbie tenían una idea más limitada sobre las carreras que podían ejercer en el futuro respecto de la de los niños y también respecto de la de las niñas que jugaron con la Se-
Se comparó la visión profesional futura de niños estadounidenses de entre cuatro y siete años. ñora Cara de Papa. "Las niñas que jugaron durante cinco minutos con una Barbie --independientemente de si la muñeca estaba vestida como una modelo de
moda o como una doctoraseñalaron un menor número de ocupaciones que podrían tener al crecer", detallaron en un comunicado. En cambio, las que
interactuaron con un juguete más sexualmente neutral, como la Señora Cara de Papa, reportaron casi tantas opciones de carrera disponibles para ellas como los varones.
Terapia genética fortalece sistema inmunitario de pacientes con VIH Son capaces de envolver e inhibir una proteína específica en las bacterias.
Tratamiento de congelación contra obesidad y sobrepeso
C
omo parte de los esfuerzos en inves tigación para combatir el problema de la obesidad y el sobrepeso, el investigador mexicano Fernando Javier Lavalle anunció el protocolo más innovador para incentivar cambios metabólicos y activación de grasa mediante métodos de congelación con el paciente. Esta investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León forma parte de las acciones para frenar el aumento de obesidad y sobrepeso, que mantiene México entre los países con más casos, indicó. En el marco del Tercer Congreso Latinoamericano sobre Controversias de Consenso en Diabetes, Obesidad e Hipertensión, explicó que pretenden eliminar la grasa parda, que es la dañina, pues se ubica en lugares del cuerpo como el abdomen o dorso, donde provoca enfermedades como la diabetes y la hipertensión. Durante el evento, que se lleva a cabo en esta ciudad, señaló "queremos cambiar la grasa metabólicamente
mala, como la del abdomen, por grasa metabólicamente buena como la que se acumula en caderas, que no trae mortalidad cardiovascular". Destacó que esa quema de grasa se pretende hacer a través de métodos de congelación a los que se somete al paciente, por algunos minutos. El también miembro de la Federación Internacional de Diabetes, Asociación Latinoamericana de Diabetes, Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, entre otros, agregó que el paciente "se someterá a temperaturas de frío extremo, bajo cero grados centígrados". Ello, explicó, para provocar en el paciente con sobrepeso y obesidad, cambios metabólicos y la activación de grasa benéfica que pudiera disipar calor y quemar calorías. Agregó que "con la congelación se activa el mecanismo de producción de calor del cuerpo, lo que hace que la grasa empiece a quemar calor y quemar las calorías", al destacar que en breve iniciará este protocolo en su fase clínica.
Esa quema de grasa se pretende hacer a través de métodos de congelación a los que se somete al paciente.
Los investigadores modificaron genéticamente en pacientes las células T.
U
n equipo científico en cabezado por el médico español Pablo Tebas usó una terapia genética que fortaleció el sistema inmunitario en una docena de pacientes con el virus de inmunodeficiencia humana, según un artículo que publica hoy la revista New England Journal of Medicine. El trabajo de los investigadores en la Universidad de
Pensilvania (UP) ayuda a proteger a los pacientes del avance del virus y abre la posibilidad de que no necesiten seguir tomando medicamentos para controlarlo. Los investigadores modificaron genéticamente en pacientes las células T, que desempeñan un papel fundamental en el sistema inmunitario, para que se asemejaran a la mutación cono-
cida como CCR5-delta-32, que interesa a los científicos porque proporciona una resistencia natural al VIH, aunque en sólo el 1 % de la población. "El estudio muestra que podemos configurar de manera segura y eficaz las células T del propio paciente con VIH para que simulen una resistencia de ocurrencia natural al virus, proceder a la infusión de estas células alteradas, logrando que persistan en el cuerpo y, potencialmente, mantengan controlado al virus", señaló Carl June, profesor en la Escuela Perelman de Medicina en la UP. Con la mutación, los científicos redujeron la expresión de las proteínas superficiales de CCR5, sin las cuales el virus no puede penetrar, lo cual hace que las células del paciente resistan a la infección. En el curso de su estudio el equipo de Pensilvania aplicó las células modificadas -conocidas como SB-728-T- en dos grupos de pacientes, todos los cuales recibieron infusiones de unos 10 mil millones de células entre mayo de 2009 y julio de 2012.
A seis de los pacientes se les suprimió totalmente la terapia antirretroviral por hasta 12 semanas, después de la cuarta semana desde la aplicación, en tanto que otros seis pacientes continuaron el tratamiento habitual. Una semana después de la aplicación inicial los análisis revelaron un incremento sustancial en el número de células T modificadas en el cuerpo de los pacientes. La carga de virus VIH disminuyó en cuatro de los pacientes a los cuales se les había interrumpido la terapia habitual por doce semanas. En uno de esos pacientes la carga viral cayó por debajo del nivel de detección. "Estos casos enfatizan la necesidad de proteger del virus a las células T", indicó Tebas, un graduado en 1985 de la Universidad Autónoma de Madrid y director de la Unidad de Pruebas Clínicas del SIDA en el Centro Penn de Investigación del SIDA. "El método de ingeniería genética usado protege a las células T contra el VIH y podría ser capaz de eliminar casi completamente al virus mientras esas células sigan funcionando", añadió.
Eduard Punset recibe el "Escudo Heráldico" de Santo Domingo
E
l divulgador científico español, Eduard Punset, recibió hoy en la República Dominicana, el "Escudo Heráldico" de Santo Domingo y, además fue declarado "Huésped Distinguido" por el ayuntamiento del Distrito Nacional por sus aportes a la ciencia y la tecnología. El escritor, abogado y economista se encuentra de visita en la República Dominicana invitado por la vicepresidenta del país, Margarita Cedeño de Fernández, para presentar una conferencia basada en su obra "Viaje al Optimismo", con el objetivo de difundir conocimientos en ciencia y tecnología y aportar al desarrollo de estas áreas. El Consejo de Regidores aprobó el reconocimiento que solicitó el alcalde del Distrito
Nacional, Roberto Salcedo, y la ceremonia se celebró hoy en el Palacio municipal. Eduardo Punset Casals es autor de varias obras y programas audiovisuales relacionados con la ciencia, la tecnología, la sociología, medicina, psicología, biología y astronomía. Durante su visita al país, Punset realizó intercambios con las instituciones que conforman la Red de Protección Social, especialmente con los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC's). Por ello en su conferencia, que fue impartida el pasado miércoles, Punset aseguró que a través de los Centros Tecnológicos Comunitarios de la República Dominicana se ha fusionado las tecnologías con lo más remoto del desconocimiento. Asimismo, afirmó que el
país caribeño ha iniciado una "revolución científica" en materia educativa al permitir a la clase más necesitada el aprendizaje de las nuevas tecnologías desde los Centros Tecnológicos Comunitarios.
También destacó la forma de facilitar el aprendizaje en los niños y jóvenes de la República Dominicana a través de las tecnologías, y el esfuerzo "increíble" que ha vislumbrado en este sentido durante su visita al país.
Fue declarado "Huésped Distinguido" por el ayuntamiento del Distrito Nacional por sus aportes a la ciencia y la tecnología.