13 de septiembre de 2013
El Heraldo Tecnología
C5
Soyuz regresa de la Estación Espacial Internacional U
Imágenes en vivo de la agencia espacial estadounidense mostraron a los tres hombres saliendo de la cápsula.
na cápsula Soyuz con tres astronautas regresó el miércoles a la Tierra después de desacoplarse de la Estación Espacial Internacional tras haber pasado 166 días en el espacio. El ingeniero de la NASA Chris Cassidy y los rusos Pavel Vinogradov y Alexander Misurkin aterrizaron sin contratiempos en Kazajistán, desde donde su nave despegó el 29 de marzo. Imágenes en vivo de la agencia espacial estadounidense mostraron a los tres hombres saliendo de la cápsula y descendiendo en la soleada estepa kazaja, donde de inmediato fueron sentados en sillas reclinables para ayudarlos a reacostumbrarse a la gravedad planetaria. La Soyuz es el único medio por el cual los astronautas internacionales llegan al laboratorio orbital desde el desmantelamiento de la flota espacial estadounidense en 2011.
Ansiedad, factor de riesgo de enfermedades mentales
E
l IMSS destacó que exis ten factores de riesgo en cada etapa de la vida, que con el paso del tiempo pueden desencadenar problemas mentales como depresión y ansiedad, los cuales pueden disminuir con actividades de desarrollo personal y recreativas, así como con convivencia familiar. Alertó que la apatía, indiferencia, descuido en los hábitos de higiene, aislamiento, irritabilidad o intolerancia son cambios de conducta o carácter que deben ser tomados en consideración como posibles indicadores de riesgo de problemas mentales. El especialista del Hospital Regional de Psiquiatría "Doctor Héctor Tovar Acosta" del IMSS, Alejandro Córdova Castañeda, refirió que en los niños es importante fomentar desde la infancia la expresión de sentimientos, establecer
una adecuada comunicación, generar confianza, practicar la convivencia escolar y familiar,
así como promover valores, ya que es entre los 15 y 24 años de edad, cuando las
En los adultos los factores de riesgo para desarrollar trastornos mentales son el fracaso, la falta de desarrollo personal y profesional.
personas se tornan vulnerables al registrar cambios emocionales. En un comunicado indicó que en los menores se puede detonar este problema por la violencia, el maltrato y el abuso sexual, mientras que para los adolescentes los detonantes pueden ser el fracaso escolar, pocas oportunidades de desarrollo y la soledad. En los adultos los factores de riesgo para desarrollar trastornos mentales son el fracaso, la falta de desarrollo personal y profesional, diagnóstico de enfermedades, especialmente crónico degenerativas como diabetes y cardiopatías, señaló. Mientras que en los adultos mayores en los trastornos mentales inciden la pérdida de autonomía, sentimiento de soledad y la dependencia hacia otras personas, enfatizó.
Nokia se burla del iPhone 5C A pple presentó este martes su equipo de gama alta, el iPhone 5S, sin embargo en esta oportunidad también ofreció una versión de "bajo costo" que lleva el título de 5C y se presentará en diversos colores, por eso es que Nokia aprovechó para burlarse de esta circunstancia. La filial de Reino Unido de la compañía finlandesa publicó en su Twitter (@nokia_uk) una imagen en la cual se muestran sus teléfonos Lumia de colores con la leyenda "Imitación es la mejor forma de halago", seguido del mensaje "Gracias, Apple ;)" ya que sus dispositivos desde un inicio han sido con varios tonos de cubierta como intenta ser el nuevo
smartphone de los de Cupertino. Este mensaje provocó varias respuestas en su red social tanto de los usuarios que los apoyaban y mencionaba que era una buena respuesta ante el lanzamiento, como aquellos que defendían el iPhone por su mejor sistema u otros equipos como el iPod que han sido también de colores. Cabe destacar que es parte de la polémica que ha levantado el nuevo iPhone 5C ya que su precio no es diferentemente marcado al del iPhone 5S tanto en plan, como sin éste; en ambos casos sólo difieren en 100 dólares (mil 300 pesos) y el "barato" no incluye versiones de 64 GB.
Este es el tuit con el cual Nokia se expresó sobre el lanzamiento de Apple.
Instan a cerrar brecha tecnológica en el país
M
éxico enfrenta el reto de cerrar la brecha digital en el tema de infraestructura en telecomunicaciones y acceso a redes por parte de la población, "si bien ha tenido grandes avances en cuanto a la interacción entre los servicios públicos y los ciudadanos, todavía hace falta interconexión de la información entre las entidades de gobierno para devolver al ciudadano servicios más eficientes y fáciles de resolver, explicó Gabriella Cattaneo, Vicepresidenta Asociada de Consultoría para Gobierno, IDC Europa. En el marco de la 8a Cumbre IDC México de Gobierno y Tecnología 2013 Alejandra Lagunes, coordinadora de estrategia digital nacional dijo que las líneas del nuevo gobierno en materia de conectividad se basan en va-
rios ejes, como la alfabetización digital, el cierre de la brecha digital, la unificación de bases de datos y la ampliación de los mercados y ya tienen presupuesto para realizarlo. "México cuenta con las cifras más bajas de cobertura de internet en comparación con los países de la OCDE, donde refiere que tres de cada 10 mexicanos cuentan con acceso a internet. Además, las condiciones en los distintos estados de la República resultan con diferencias serias en torno a la cobertura", expresó. Además, dijo que entidades como Quintana Roo, Nuevo León y el Distrito Federal se encuentran por encima de la media nacional, con seis de cada 10 personas con acceso a la red, en tanto a Chiapas y Oaxaca apenas alcanzan una persona de cada diez.
Crean vacuna que controla el SIV, un equivalente al VIH U
n equipo de científicos ha creado una vacuna capaz de controlar las respuestas inmunitarias del virus de inmunodeficiencia en simios (SIV), equivalente al virus VIH que provoca sida en humanos, informa hoy la revista Nature. La investigación, probada con éxito en macacos Rhesus, ha estado a cargo del científico Louis Picker, de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón (EU), que tras 12 años de estudios aporta importantes avances para la búsqueda de una vacuna contra el virus de inmunodeficiencia en humanos (VIH). "Las respuestas inmunitarias suscitadas por esta vacuna no sólo lograron
controlar las réplicas altamente patógenas de SIV en simios, sino que también mostraron la posibilidad de erradicar el virus de su cuerpo", dijo el jefe del proyecto. Para crear la vacuna, el equipo de Oregón se basó en un citomegalovirus que afecta a los monos Rhesus (RhCMV), después de demostrar previamente que este virus presenta un margen de vulnerabilidad durante sus etapas más tempranas de infección. De acuerdo con los resultados del estudio, el 50% de los macacos que fueron vacunados manifestaron unas respuestas inmunitarias estables y controladas de uno a tres años. Tras este periodo de prueba, los investigadores
también descubrieron que en gran parte de los simios con los que habían experimentado parecía haberse erradicado la infección inicial de SIV, debido a que no encontraron residuos del virus. "Siempre se ha pensado que las infecciones con VIH y con SIV, su equivalente en los simios, son permanentes y que en el mejor de los casos solo se podría controlar la respuesta al virus. Pero esta es la primera vez que una investigación demuestra que se podría limpiar uno de los virus que causa sida", añadió el investigador. Según los científicos, esta investigación demuestra también que este tipo de vectores
de citomegalovirus ofrecen un gran potencial no solo para la cura de estas infecciones persistentes sino también para su prevención y para desarrollar estrategias de vacunación. Aunque el equipo de investigadores todavía no ha determinado cuándo podrían llegar a desarrollar una vacuna contra el virus de la inmunodeficiencia humana, Picker aseguró que su próxima meta era "determinar si la vacuna podía erradicar completamente el SIV en simios con la infección más desarrollada". Además, también confían en que su investigación pueda ser aplicada en otros virus como la malaria o la tuberculosis.
SIV es el virus de inmunodeficiencia en simios, equivalente al virus VIH que provoca sida en humanos.