Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad
de estudios superiores
Acatlán
NOMBRE MIGUEL ANGEL HERNANDEZ DORANTES GRUPO 2251 MATERIA HISTORIA DE TEORÍAS DEL ARTE Y EL DISEÑO PROFESOR SOTO MIGUEL ANGEL
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FINAL
ESCUELAS DE ARTE Y DISEÑO EN MÉXICO ENTREGA 22 DE MAYO 2012
ACADEMIA DE SAN CARLOS 1. La escuela tiene su origen en 1778 con la llegada a la Nueva España de Gerónimo Antonio Gil, quien respondiendo al nombramiento del Rey Carlos III de España pisa tierras mexicanas para fungir como Tallador Mayor de la Real Casa de Moneda, además de atender una petición del Monarca: fundar una escuela de grabado en hueco, destinada a preparar al personal que requeriría la Casa de Moneda. 2. Se basó en los principios fundamentales del arte neoclásico del siglo XVIII que fueron: la revisión y estudio de los tratados de Vitrubio, la obra de Johann Joachin Winckelmann, arqueólogo alemán a quien se considera el padre de la historia del arte y finalmente la influencia clásica que se desató en torno a los descubrimientos de las ciudades romanas. 3.
El arte neoclásico se encuentra en el enaltecimiento del arte griego, concretamente hacia su simplicidad y sobriedad de formas, distinguibles en la arquitectura y escultura
4. Éste movimiento resalta el trabajo del arquitecto y escultor Manuel Tolsá, autor del famoso Caballito a la entrada del Museo Nacional de Arte. 5.
La Academia se caracterizó por el minucioso trabajo en el dibujo que se realizaba en copia de la anatomía humana mediante figuras de yeso importadas de Europa de las obras originales. Además, el estudiante asistía a clases de teoría del arte, letras, historia y matemáticas.
6. El Rey Carlos III, expide la Real Orden que establece la Real Academia de las Nobles Artes de Pintura, Escultura y Arquitectura con el título de San Carlos de la Nueva España, la que después de aproximadamente diez años de permanecer en la Casa de Moneda, es trasladada al edificio del ex Hospital del Amor de Dios, en las actuales calles de Academia y Moneda de la ciudad de México. 7. Será en 1753 cuando el pintor oaxaqueño Miguel Cabrera, artista de altos vuelos, proclama la necesidad de fundar una academia de pintura que se titule “Academia de la muy Noble e inmemorial Arte de la Pintura” (como se ve, el barroco todavía privaba en las artes de nuestro mundo latino). 8. Entre los más importantes exponentes e encuentran: Antonio González Velázquez (arquitectura); José Arias (escultura); Cosme de Acuña y Troncoso (pintura); Ginés de Andrés y Aguirre (pintura) y Joaquín Fabregat (grabado en lámina). En 1791, llegan de España a México dos grandes artistas: Manuel Tolsá (escultura) y Rafael Ximeno y Planes (pintura).
ESCUELA MURALISTA EN MÉXICO 1. La Revolución de 1910, proceso que alteró las estructuras del país, es el origen sociopolítico de la Escuela Muralista Mexicana. Tomando como base las ideas del pintor G. Murillo, los alumnos de la Academia de San Carlos se lanzaron a la huelga. 2. Se buscaba crear un Arte monumental dirigido a las masas. 3. Los miembros más destacados del Muralismo Mexicano son Rivera, Orozco, Siqueiros, Castellanos, Mérida y Tamayo. 4. Fue el “Doctor Atl” (Gerardo Murillo) en 1910, quién primero manifestó la necesidad de revivir la pintura mural con sentido público 5. José Clemente Orozco representó una versión dignificada del mestizaje en Cortés y la Malinche. Dando un salto en el tiempo, pintó la Revolución poniendo al descubierto sus aspectos más trágicos, en obras de enorme fuerza dramática como La Trinchera o La Despedida. 6. “El teatro al aire libre” de la Escuela Nacional de Maestros. En ella no sólo utilizó nuevos materiales, como el silicato de etilo, sino que abandonó su lenguaje plástico habitual para representar, con formas geometrizantes, una Alegoría de la nacionalidad. 7. La segunda obra es la realizada por Siqueiros en el Sindicato Mexicano de Electricistas. En un reducido cubo de escalera, el pintor parece haber encontrado respuesta a sus búsquedas en torno a la transformación del espacio pictórico y las posibilidades expresivas de materiales de origen industrial. 8. “La Creación” – (1922) - Primer mural de Rivera en México, pintado a la encáustica en el Anfiteatro Bolívar de la Escuela Nacional Preparatoria, sólo seis meses después de regresar al país tras 14 años en Europa, combinando elementos naturalistas con simbolistas obtiene una perfecta armonía entre la arquitectura del recinto y las formas plásticas. 9. La última etapa del movimiento muralista, se encuentra estrechamente ligada a las transformaciones ocurridas en el país, con motivo de la industrialización impulsada por la coyuntura de la Segunda Guerra Mundial.
LA ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS PARA VARONES 1. Las escuelas de Artes y Oficios nacieron con la función específica de proporcionar un nivel cultural básico a las clases sociales medias y bajas. La educación que en ellas se recibía era de tipo técnico, preferentemente en materias con perspectiva de empleo a corto plazo por el que de igual forma aumentaría el desarrollo de la industria del país. Y otra de Artes 2. En 1843 en consideración de lo propuesto por la Dirección General de Industria, y lo que varios artesanos habían solicitado, se decretó el 2 de Octubre del mismo año, que se establecieran dos escuelas, una de Agricultura y otra de Artes. 3. El decreto que por parte del gobierno no propiciaba algún beneficio en pro de la sociedad respecto a un plan de trabajo más práctico sin éxito alguno, estableció que en 1856, el 18 de Abril el establecimiento de una Escuela Industrial de Artes y oficios en el pueblo de San Jacinto bajo la administración del Sr. Comonfort. 4. Eran 107 alumnos que concurrían a los talleres, en los que se ocupaban 20 oficiales para su enseñanza. 5. Un incendio más los trastornos políticos del país acaecidos en aquel año, hicieron desaparecer esos elementos que se habían creado. 6. Nadie se había ocupado de la escuela hasta Diciembre de 1867 el gobierno del Sr. Juarez se encargó de reimplantar al colegio en un nuevo sitio el cual bajo jurisdicciones política religiosas se optó por el ex convento de Sán Lorenzo. 7. Mención especial merece la Imprenta de la Escuela de Artes y Oficios, que a fines del siglo XIX ocupaba gran parte del edificio. Ésta llegó a ser tan importante desde el punto de vista cultural, que las obras de casi todos los hombres de letras del Estado se imprimieron en estos talleres. 8. Se contaba con un salón general para escuela primaria, enfermería, aulas para clases de música y dibujo, dos dormitorios, comedor, cocina, baños de agua tibia y estanque, además de Talleres de Herrería, Cerrajería, Carpintería, Ebanistería y Tallado en Madera. 9. El plan de estudios de la Escuela de Artes y Oficios era de seis años en instrucción primaria. Entre las principales materias se tenían: lectura, escritura, gramática, sistema métrico, idiomas, nociones de dibujo, moral, entre otras.
EL TALLER DE GRÁFICA POPULAR 1. El flamante Taller de Gráfica Popular (TGP) estrenaba estatutos, logotipos, una vieja pero útil prensa litográfica y un nuevo local en Belisario Domínguez, con tres cuartos: uno para imprimir, otro para grabar y el tercero para vender y hacer asambleas. De este humilde origen saldría una producción gráfica que dio al grabado mexicano una fisonomía propia y reconocida en el mundo. 2. Elaboraron carteles, volantes, murales transportables y otros en escuelas y mercados, así como enormes telones de papel (hasta 15 x 20 m) para las asambleas de organizaciones populares y sindicatos 3. El primer cartel realizado en el Taller de Gráfica Popular fue para felicitar a la Confederación de Trabajadores de México 4. Otro encargo temprano, por ejemplo, fue precisamente una serie de carteles para Liga Pro Cultura Alemana, organización del exilio alemán que combatía al nazismo de su país. Los 18 carteles de esta serie son un magnífico ejemplo del tipo de trabajo que se proponía esta organización, y que mantuvo hasta principios de los años cincuenta, la representación realista en carteles, volantes, hojas volante, calaveras e ilustraciones, es decir, todo aquello que tuviera posibilidad de llegar a un público amplio. 5. El tema era siempre político, social o de denuncia, apoyando a los sindicatos y a organizaciones populares, agrarias o de obreros y maestros, gremios que la mayoría de las veces 6. Leopoldo Méndez (director y cabeza del taller desde su fundación hasta 1952) 7. El lenguaje estético elegido era el del realismo para que las figuras y objetos representados fueran fácilmente identificables. 8. Se hicieron carteles exaltando la victoria 9. Mención especial merece Hannes Meyer, arquitecto de origen suizo y maestro de la Bauhaus quien al integrase al taller en 1942 dio un fructífero impulso a la editorialLa Estampa Mexicana, encargada de publicar varios álbumes y libros del TGP que han perdurado.