Fecode Revista Genero 2013

Page 1

Séptima Edición 2013 - 2014

yt

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN

Secretaría de Género, Inclusión e Igualdad - Fecode

c a m r ransf o

l a i c o ói n s

SINDICATO DE MAESTROS DE SUECIA



y tra

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN

a m r nsf o

l a i c o s ción

SINDICATO DE MAESTROS DE SUECIA


Comité Ejecutivo Luis Alberto Grubert Presidente

Luis Eduardo Varela Vicepresidente

Over Dorado Cardona Segundo Vicepresidente

William Velandia Puerto Fiscal

Rafael David Cuello Secretario General

Libardo Ballesteros W. Tesorero

Jairo Arenas Acevedo

Secretario de Prensa y Comunicaciones

Pedro Arango Sánchez

Secretario de Organización y Educación Sindical

Nelson Javier Alarcon

Secretario de Asuntos Jurídicos

Luis Alberto Mendoza

Secretario de Género, Inclusión e Igualdad

Luis Alfonso Chala

Secretario de Asuntos Gremiales y Cooperativos

Francisco Antonio Torres

Secretario de Asuntos Internacionales

Tarsicio Mora Godoy

Secretario de Recreación y Deporte

Carlos Enrique Rivas

Secretario de Asuntos Pedagógicos y Científicos

Enrique Contreras Cadena

Secretario de Seguridad Social y Prestaciones

4


Mujeres y Transformación Social Dirección Ejecutiva

Luis Alberto Mendoza Periñán Secretaría de Género, Inclusión e Igualdad

Equipo de Trabajo de la Secretaría de Género

María del Rosario Franco Irma Gómez Bautista Sandra Liliana Ramos Ruby Toro Moreno

Diseño y Diagramación

David Andrés Alvarez R. systemgrafica@yahoo.com

Edición e Impresión

Ediciones LCB ediciones_lcb@yahoo.com.ar

Fecode Secretaría de Género, Inclusión e Igualdad 2013

5


Contenido Nota Editorial................................................................................... 7 Mujeres Nobel de Literatura............................................................8 Selma Lagerlöf..................................................................................9 Grazia Deledda................................................................................ 11 Sigrid Undset.................................................................................. 14 Pearl S. Buck ................................................................................. 17 Gabriela Mistral............................................................................ 20 Nelly Sachs ................................................................................... 24 Nadine Gordimer.......................................................................... 26 Toni Morrison............................................................................... 28 Wisława Szymborska..................................................................... 31 Elfriede Jelinek ............................................................................. 36 Doris Lessing ................................................................................ 39 Herta Müller.................................................................................. 44 Alice Munro................................................................................... 46 Nobel de literatura para Mujeres: del menosprecio a la paridad ������� 49 Matilde Espinosa........................................................................... 52 Fanny Buitrago ............................................................................. 54 María Mercedes Carranza............................................................. 56 Laura Restrepo ............................................................................. 58 Piedad Bonnett ............................................................................ 60 Ángela Becerra.............................................................................. 62 Yolanda Reyes................................................................................ 64

6


Nota Editorial Luis Alberto Mendoza Periñán Secretario de Género, Inclusión e Igualdad.

Finaliza el año 2013 con una de las más grandes crisis en materia económica, social y política de los últimos lustros de nuestra historia. Una crisis derivada de la nefasta herencia dejada por todos los gobernantes de fines del siglo pasado y de lo transcurrido del presente, como consecuencia de la aplicación a fondo del recetario neoliberal que la primera potencia del mundo le ha impuesto a nuestra patria, con la colaboración irrestricta de los representantes de los partidos tradicionales de Colombia y de los renegados de ellos, que en la búsqueda del poder, le han ofrecido más entrega a las transnacionales gringas, europeas y asiáticas. Es tan profundo el grado de sometimiento, que la desindustrialización en Colombia, con el gobierno de Juan Manuel Santos ha llegado a un límite tal que en el primer semestre del 2013 la temporalidad estuvo en promedio en un 42.6% en la industria manufacturera y el empleo en el sector industrial cayó en un 3% al finalizar el mes de agosto. Este es un elemento que golpea por igual a toda la población colombiana y a esto no escapan los trabajadores de la educación, que en su mayoría son mujeres, con el recorte a la planta docente y administrativa en todo el territorio nacional, lo cual hace necesario que desde el seno de nuestra Federación, redoblemos esfuerzos por elevar el nivel de conocimiento y participación activa de los diferentes sectores de la población educativa, en las luchas contra las políticas económicas y sociales excluyentes del gobierno de Santos. Hemos querido dedicar esta revista al aporte hecho por grandes escritoras de los últimos años, para señalar cómo desde diferentes ángulos de la literatura, se puede contribuir a la lucha por la emancipación de los subyugados, contra los gobernantes y sus políticas de sometimiento. Y si esto lo asimilamos al desarrollo y comprensión de la explotación económica neoliberal actual, sustentada en las firmas de tantos tratados de libre comercio (TLC), con la consabida entrega de la soberanía económica y política de nuestra patria, seguro que más temprano que tarde, unidos mujeres y hombres, sin distingo de sectores minoritarios, hoy excluidos también, alcanzaremos una sociedad más igualitaria, con más oportunidades y donde quepamos todas y todos.

7


Mujeres Nobel de Literatura N°

Año

Premiada

1909

Selma Lagerlöf

Suecia

1926

Grazia Deledda

Italia

1928

Sigrid Undset

Noruega

1938

Pearl S. Buck

Estados Unidos

1945

Gabriela Mistral

Chile

1966

Nelly Sachs (compartido con Samuel

País

Agnon)

Suecia

1991

Nadine Gordimer

Sudáfrica

1993

Toni Morrison

Estados Unidos

1996

Wisława Szymborska

Polonia

10°

2004

Elfriede Jelinek

Austria

11°

2007

Doris Lessing

Irán

12°

2009

Herta Müller

Rumania

13°

2013

Alice Munro

Canadá

8


Selma Lagerlöf

PREMIO NOBEL DE LITERARURA

1909

SUECIA

Maria del Rosario Franco Ortiz Equipo Género, Inclusión e Igualdad FECODE

S

elma Lagerlöf (sueca) (Mårbacka, provincia de Värmland). Nombre de pila Selma Ottilia Lovisa Lagerlöf. Fue una mujer de fama universal, primera mujer en obtener un premio nobel de literatura en 1909. Mucho de sus ancestros habían sido sacerdotes o militares, y su padre fue teniente escribiente del reglamento de Värmland. El hermano mayor Johan se hizo cargo de Mårbacka (provincia de Värmland) después de la muerte de su padre, pero la coyuntura económica de Suecia para ese entonces le arruinó y le hizo decidirse en 1890 a emigrar a Estados Unidos. Fue él quien consiguió el préstamo en 1881 para los estudios de Selma. Ella le estuvo agradecida toda su vida por ello, y para retribuirle le compró, con parte de su salario como profesora, un pasaje de ida para visitarlo en EE UU. A Johan le fue mal y Selma le siguió ayudando hasta su muerte. Su primera novela editada fue El desagravio, inspirada en su vida.

9


10

Mujeres y Transformación Social - Mujeres Nobel de Literatura

DE MAESTRA A ESCRITORA Un día de otoño en 1885 la flamante maestra de 26 años, inició su nueva carrera en la escuela primaria para niñas de la ciudad de Landskrona. Introvertida pero afable, su primera amiga fue la profesora Anna Oom que enseñaba en la misma escuela. También hizo amistad con Elise Malmros una empleada bancaria interesada en cuestiones sociales y feministas. A través de ella Selma conoció la vida real de la pequeña ciudad costera: la pobreza, el alcoholismo, la discriminación a las mujeres y la ignorancia, que dejaría huella en su futura carrera literaria. La amistad fue de por vida y fue su modelo para la novela La anciana Agneta. La vida de maestra se fue desarrollando junto a su afición literaria. Llegó a ser muy popular entre las alumnas por sus amenas y cautivantes lecciones. Obras como: La saga de Gösta Berling fue ambientada en su provincia natal de Värmland.

EL PREMIO NOBEL En 1909 la academia sueca decidió entregar a Selma Lagerlöf el premio de literatura en reconocimiento al altivo idealismo, la vivida imaginación y la percepción espiritual que caracterizan todas sus obras. Lagerlöf se convertía de este modo en la primera mujer en recibir un premio Nobel de literatura. Selma trabajó toda su vida con un estilo narrativo que tendía a difuminar los límites entre el sueño y la realidad, donde se puede mezclar lo sobrenatural con la crítica social, y se nota particularmente en su obra El carretero. La persecución nazi contra los intelectuales alemanes hizo que Selma ocupara sus últimos años de su vida en ayudar a los escritores y pensadores a esconderse, salir del país y luchar contra la dictadura alemana que oprimía a Europa. En 1940, el 16 de Marzo murió de un ataque cardiaco, en medio del trabajo y esfuerzo por ayudar a los refugiados de su aldea. Principales obras: La saga de Gösta Berling, Lazos invisibles (cuento), Una aventura de vineta, Los milagros del anticristo, Cuento de una casa solariega.  |


Vida y obras de

Grazia Deledda

PREMIO NOBEL DE LITERARURA

1926 ITALIA

Irma Gómez Bautista Equipo Género, Inclusión e Igualdad FECODE

G

Grazia Cósima Deledda Nobel de literatura en 1926. Nace en 1871, en Italia, en el corazón del Mediterráneo, en la isla de Cerdeña, en la pintoresca provincia de Nouro. Muere en Roma en 1936, a los 65 años, justo diez años después de habérsele otorgado el Nobel.

11


12

Mujeres y Transformación Social - Mujeres Nobel de Literatura

La vida de Grazia Cósima Deledda, la segunda Nobel de literatura, nos hace reflexionar sobre la condición de discriminación e invisibilización que ha sufrido la mujer a través de la historia. Esta mujer que se adelantó a su época. Se revelo contra la inmovilidad ancestral de su sociedad, convirtiéndose en rebelde a las leyes del grupo social. Se opuso contra viento y marea a una sociedad que para las mujeres proponía una única y estrecha senda: ser madre y ama de casa, consiguió salir del sórdido ambiente familiar y local para escoger y seguir la amplia y espaciosa vida de la literatura en Roma. Vivió su infancia y adolescencia abrigada por una familia tradicional regida por los esquemas patriarcales, con una extrema rigurosidad relıgıosa y moral, de una cultura de la sociedad rural de finales del siglo XIX. Su padre, agricultor culto, hombre de negocios y poeta, su madre una mujer bondadosa, pero débil de carácter para afrontar los problemas que sacudieron a la feliz familia al quedar viuda. Criada y educada según los modelos del momento histórico, Su educación fue la básica; pues, en ese entonces la enseñanza, era discriminatoria ya que, al terminar la primaria los hombres tenían la posibilidad de continuar sus estudios secundarios y universitarios en la capital. Esto, estaba vedado para las mujeres, a las niñas no se les proporcionaba otra oportunidad sino, la de terminar la primaria y hacer una buena boda, y con ello, poder aprovechar la única salida digna a las mujeres. Cuando termina su corto ciclo educativo contrata a un profesor que le enseña lengua y literatura italiana y francesa, pero termina abandonando las clases porque cree que la vida no se aprende en los libros. Es entonces cuando empieza su formación de autodidacta, lee sin orden todo lo que le cae en sus manos, y es cuando publica sus primeras narraciones: “Sangre sarda”, “Estrella de oriente”, “Flor de Cerdeña”, que reflejan el mundo isleño, sus costumbres y el folkclore de la región. La directora de la revista Donna


Grazia Deledda - Premio Nobel de Literatura 1926

Sarda la invita a que la visite en Roma para publicarle sus escritos desoyendo las protestas de su madre emprende el camino que la llevaría hacia su propio destino. En definitiva, Grazia, a pesar de los obstáculos, tuvo, habilidad de saber generar su propio triunfo, porque desde muy pronto superó los dramas, deficiencias y marginaciones que la vida le imponía. Fue capaz de superar su drama personal, resolviéndolo a través de la experiencia literaria, buscando soluciones para una sociedad primitiva, vencida y arrinconada por una sociedad en progreso que destruía sus principios sin proponerle nada a cambio.

OBRAS A sus trabajos de la primera hora: “Flor de Cerdeña”, “Cuentos sardos y Almas honestas”, cautivadores por la simpleza de sus notas, siguieron otros como: “Tesoro”, “Tentación”, “Después del diluvio”, “Naufragio en el puerto”, en los cuales se liberó del poderoso influjo de su isla natal para abarcar más amplios horizontes en el mundo del alma humana. Producto de estos afanes íntimos fueron: “La madre (obra que también la consagró), “Los juegos de la vida”, “Sigilo de amor”, “Incendio en el olivar”, “El viejo de la montaña”, “Cenizas, La hiedra”, “Cañas al viento”, “Marianna Sirca”, “La huida a Egipto”, “Cósima”, obra autobiográfica, en la cual el resumen vital en el que se dan cita una serie de elementos que moldean el entramado de sus vivencias.

Referencia bibliográfica Sapegno, Natalino. Disegno storico della letteratura italiana. Firenze: La NuovaItália, 1975. VELLOSO, J. M. introducción al volumen Grazia Deledda. Obras Escogidas, publicadas en la Biblioteca Premios Nobel. Madrid, Aguilar 1963  |

13


PREMIO

RURA

NOBEL DE LITERA

1928

Sigrid Undset

DINAMARCA

Luz Marina Turga Avila Secretaría Asuntos de la Mujer - ADE.

S

igrid Undset (Kalundborg, Dinamarca el 22 de mayo1882, Lillehammer, 10 de junio 1949

Introducción Leer la vida de la tercera mujer premio nobel de literatura, nos lleva a conocer a una mujer llena de creación, rebeldía y consagración a la literatura nos hace pensar que la doble condición de mujer y productora, no le impidió dejar un legado en el que sus protagonistas son mujeres que viven realidades que por su condición sexual tienen que salir adelante a pesar

14


Sigrid Undset - Premio Nobel de Literatura 1928

de las adversidades y las barreras que les coloca la misma sociedad y las influencias culturales. Esta escritora noruega distinguida con el Premio Nobel de literatura en 1928. Su vida es determinante para comprender su obra. La muerte de su padre, un arqueólogo, cuando era una niña, dejó a la familia en una precaria situación, así que en cuanto cumplió la edad requerida, estudió historia y arte medieval y comenzó a trabajar en una oficina para mantener a su madre y a su hermana, mientras que durante la noche se sentaba en la cocina a escribir. Pertenece por derecho propio a aquella primera generación de mujeres emancipadas (en cierta medida), que percibían un salario por su trabajo. Decidida a hacer realidad su sueño de convertirse en pintora, se fue a Roma, donde conoció a un pintor noruego, con el que se casó poco después. Su matrimonio no contribuyó a mejorar las cosas, ya que se encontró con que se esperaba de ella como mujer casada que supeditase su talento al de su marido; de hecho, fue obligada a dejar de pintar cuando nació el primero de sus cinco hijos. Las serias crisis que atravesó la pareja terminaron en un doloroso divorcio que, una vez más, la dejó a cargo de una familia aumentada por los hijos del primer matrimonio del pintor. Víctima del eterno dilema femenino -entregarse a la vida laboral o a la familiar- optó por una solución de compromiso: cuidar de los niños durante el día y reservar los domingos y las noches para su quehacer literario. Esto le hizo ser consciente de cuál era realmente la situación de la mujer “moderna”, de forma que se decidió a tomar parte activa en los movimientos de debate político y social en favor de la mujer. En 1940 se exilió en los Estados Unidos, donde colaboró activamente con el movimiento antinazi. Publicó su primera obra en 1907: se titulaba La señora Martha Oulie y su protagonista reconocía públicamente su infidelidad desde la primera frase del libro, lo cual provocó una enorme polémica en la sociedad de su tiempo, máxime si se tiene en cuenta que se trataba de una novela “de matrimonio”; otras obras suyas que trataban de los problemas de la mujer trabajadora fueron Jenny (1911) y Las mujeres sabias (1914).

15


16

Mujeres y Transformación Social - Mujeres Nobel de Literatura

Poco a poco, volvió su interés hacia valores más tradicionales -el eterno conflicto entre el amor terrenal y el amor divino, y hacia los temas históricos, particularmente la Edad Media, época en la que se ambienta la que la crítica considera su mejor obra, la trilogía sobre la vida de Kristin Lavransdatter. La obra se componía de tres novelas que vieron la luz en años sucesivos ( La corona, 1920; La señora, 1921; La cruz; 1922) y, además de convertirse en poco tiempo en un clásico de las letras noruegas, consagró definitivamente a la autora, reconocimiento este que se confirmó cuando le fue entregado el Premio Nobel de literatura en 1928 -al año siguiente de la publicación de Olaf Audunson (1925-1927)- y cuando fue nombrada presidenta de la Sociedad Noruega de Autores, con lo que se convirtió en la primera mujer en obtener tal distinción. Undset describe en sus novelas un tipo de mujer moderna muy distinto al que habían pintado su compatriota Camilla Collet o Amalie Skram años antes. Sus mujeres tienen una profesión reconocida, fuman, practican deportes peligrosos y se van de fin de semana con hombres sin estar casadas; actividades todas estas consideradas altamente impropias en 1880. Estos temas, exclusivos de la mujer, dividieron el sector femenino en dos facciones claramente diferenciadas: Sigrid fue una vehemente opositora a cualquier tipo de intervención, mientras que Cora Sandel, por ejemplo, fue una ardiente defensora en ese respecto.

Obras literarias: La señorita Marta Oulie 1907, Yenny 1.911, Primavera 1.914, Las mujeres sabias 1.918, Punto de vista de una mujer 1.919, Kristin Lauransdatter 1.922, El señor Hestviken 1.927, Gymnadenia 1.929, El matorral en llamas 1.930., Los años más largos 1,934, La esposa fiel 1.936, Madame Dorotea 1.939, Catalina de Siena 1951.  |


Pearl S. Buck

PREMIO NOBEL DE LITERARURA

1938 EE-UU

Ruby Toro Equipo Género, Inclusión e Igualdad FECODE

L

a Nobel norteamericana PEARL S. BUCK tiene 3 meses de edad cuando en 1892 es llevada por sus padres misioneros presbiterianos a la China feudal, convulsionada por fuertes cambios económicos, políticos y sociales desde la guerra del opio en 1840, mientras el capitalismo mundial entra en la etapa imperialista, suceden guerras entre las grandes potencias por el reparto del mundo y por el dominio de las colonias en todos los continentes. Su niñez transcurre entre la derrota de la guerra Chino-Japonesa en 1894, el movimiento de resistencia del pueblo chino en 1900 contra la agresión extranjera de las fuerzas

17


18

Mujeres y Transformación Social - Mujeres Nobel de Literatura

aliadas de Ocho Potencias Imperialistas (Inglaterra, Estados Unidos, Alemania, Francia, la Rusia Zarista, Japón, Italia y Austria) con la aprobación de la Dinastía Ching, y la revolución de 1911 contra el imperialismo y esa monarquía feudal con más de dos mil años, revolución dirigida por la burguesía nacional que instaura por primera vez el régimen republicano democrático, elige al médico Sun Yat-sen como Primer Presidente de la República China en Nankín y logra la abdicación del “Último Emperador” Puyi, el 12 de febrero de 1912. Pearl tiene 19 años en 1911 cuando regresa a Virginia Estados Unidos a estudiar literatura inglesa durante 4 años y vuelve a China en 1915 mientras la Primera Guerra Mundial Imperialista, a enseñar literatura en las Universidades de Nankín y Nacional de China y se casa con un joven misionero norteamericano. En 1917 conoce del triunfo en Rusia de la primera revolución socialista del mundo dirigida por Lenin y que influiría en Mao Tsetung cuando iniciaba su participación en el movimiento estudiantil y juvenil e ingresaba al Partido Comunista en 1921. Del anterior escenario político y social Pearl acumula los argumentos para estructurar una sencilla narrativa, desarrollar su temprana habilidad de escribir; vuelve a Estados Unidos en 1924 a estudiar un Master, y en 1926 publica “Viento del Este, Viento del Oeste” que describe a una familia china a finales del siglo XIX, los conflictos cuando las ideas occidentales entran en su cultura tradicional de matrimonios concertados, vendaje de pies y sometimiento al marido. Fortalece su carrera literaria en 1931 con la primera novela “La Buena Tierra”, una trilogía que cuenta la vida de 3 generaciones de una familia campesina de la China feudal e imperial, la miseria, el hambre, las costumbres conservadoras y los fuertes enfrentamientos sociales en la etapa precomunista. Es traducida a 20 idiomas, llevada al cine y recibe el premio Pulitzer y la medalla William Dean Howells en Estados Unidos en 1932, año en el que publica “Hijos” el 2º de la trilogía que cuenta el enfrentamiento entre hijos y padres, el honor y la lucha entre lo viejo y lo nuevo, las revoluciones que destruyen la nación pero también son emancipadoras para millones de oprimidos que buscan sobrevivir en la era moderna. Pearl influenciada por fuertes vivencias culturales de oriente y después de vivir 40 años en China, se radica definitivamente en Estados Unidos en 1934 y se casa con su editor en 1935, publica “Un Hogar dividido” el 3º de la trilogía que retrata a China en medio de la revolución y su protagonista Wang Yuan, atrapado en ideologías opuestas de diferentes generaciones.


Pearl S. Buck - Premio Nobel de Literatura 1938

EL PREMIO NOBEL En 1938 ha publicado 10 libros, recibe el Premio Nobel de Literatura convirtiéndose en la primera norteamericana y la cuarta mujer en lograrlo. Pero, su vida estaría nuevamente sorprendida por dos grandes acontecimientos que darían más argumentos a su exitosa obra literaria: la Segunda Guerra Mundial entre 1939 y 1945 y la segunda revolución socialista de 1949 que proclamaría la República Popular China dirigida por Mao Tsetung, uno de los personajes admirables del siglo XX. La Nobel también defiende la igualdad entre razas y géneros, los derechos de la mujer y de la infancia pues ha adoptado varios niños, funda con su segundo esposo, la Asociación Este y Oeste dedicada a la adopción y al intercambio cultural entre Asia y Occidente y alcanza a escribir más de 85 libros con géneros literarios muy diferentes como teatro, novela, poesía, literatura infantil, relatos, biografías, guión cinematográfico y hasta un libro de cocina. De su extensa y sencilla obra también puede destacase “La estirpe del dragón” sobre la invasión japonesa a China en la II Guerra Mundial, “La Gran Dama” de la familia real Manchú en la ciudad prohibida y la emperatriz Ci Xi, las intrigas políticas por tener un hijo enfermizo y gobernar sola cuando sobrevive al emperador y a su hijo que le deja un nieto llamado Pu Yi, que es conocido en el mundo como el último emperador. “El hombre que cambió a China” biografía dedicada a Sun Yat-Sen fundador de la Primera República en 1911. Su autobiografía “Aún es medio día”. En “Mis diversos mundos” cuenta su vida entre Estados Unidos y Asia y la experiencia de haber vivido en China durante la revolución comunista de donde nacieron las ideas para sus libros. Después vivir tan intensamente y de escribir tan colosal herencia literaria, muere en 1973 en Danby Vermont Estados Unidos a los 81 años, su casa es incluida al Registro de Edificios Históricos y es visitada por miles de personas todos los años. Fuentes de consulta: “Colección de libros sobre la historia moderna de China” Ediciones en Lenguas Extranjeras Pekín, 1976. Historia Universal de la literatura. Editorial Oveja Negra, 1980.  |

19


PREMIO

Gabriela Mistral

RURA

NOBEL DE LITERA

1945

CHILE

Ruby Quiñones Docente de Bogotá D.C Recibió noticia de que había ganado el Nobel en 1945 en Metrópolis, la ciudad brasileña donde desempeñaba la labor de cónsul, la motivación para entregarle el premio fue “su obra lírica que, inspirada en poderosas emociones, ha convertido su nombre en un símbolo de las aspiraciones idealistas de todo el mundo latinoamericano “A finales de 1945 regresó a Estados Unidos por cuarta vez, ahora como cónsul en Los Ángeles.

Vida y obras de Gabriela mistral

H

ija de Juan Jerónimo Godoy Villanueva, profesor, y de Petronila Alcayaga Rojas, de ascendencia vasca. Gabriela Mistral nació en Vicuña,. A los diez días de

20


Gabriela Mistral - Premio Nobel de Literatura 1945

nacida sus padres se la llevaron a La Unión (Pisco Elqui), pero su “amado pueblo”, como ella misma decía, era Montegrande, donde vivió de los tres a los nueve años, y donde pidió que le dieran sepultura. Sus abuelos paternos, oriundos de la Región de Antofagasta, fueron Gregorio Godoy e Isabel Villanueva; y los maternos, Francisco Alcayaga Barraza y Lucía Rojas Miranda, descendientes de familias propietarias de tierras del Valle de Elqui. Gabriela Mistral tuvo una media hermana, que fue su primera maestra, Emelina Molina Alcayaga, y cuyo padre fue Rosendo Molina Rojas. El verdadero nombre de ella era Lucila Godoy Alcayaga. El 12 de diciembre de 1914 obtiene el primer premio en el concurso de literatura de los Juegos Florales organizados por la FECh en Santiago, por sus Sonetos de la Muerte, desde entonces utilizó el seudónimo literario Gabriela Mistral para demostrar la admiración que sentía por el poeta italiano Gabriele D’ Anuncia y el poeta francés Frederick Mistral. Aunque su padre abandonó el hogar cuando ella tenía aproximadamente tres años, Gabriela Mistral lo quiso y siempre lo defendió, fue influenciada por los versos de su padre, que le parecieron muy bonitos, y que fueron los primeros que leyó; despertaron su pasión poética, a los 15 años se enamoró platónicamente de Alfredo Videla Pineda, hombre rico y hermoso, 20 años mayor que ella, con el que se carteó durante casi año y medio. Su poesía siempre llena de calidez, emoción y marcado misticismo. Ha sido traducida en muchos idiomas y ha influido en la obra de otros grandes escritores latinoamericanos como Pablo Neruda y Octavio Paz. La obra de Gabriela Mistral surge del modernismo, en específico de Amado Nervo y Frederick Mistral. Del reconocido poeta Rubén Darío tomó la ausencia de retórica y el lenguaje coloquial ,sus poemas se dieron en su juventud con temas relacionados a la soledad, lo cual comenzó a definir su carácter solitario y romántico. Al comienzo de sus poemas se veía un carácter pesimista. En sus primeras obras se inspiró en la Biblia y Rubén Darío, pero no tardó en desarrollar su estilo propio

21


22

Mujeres y Transformación Social - Mujeres Nobel de Literatura

en el que se combinan una sensibilidad cristiana y otra socialista. Gabriela Mistral tuvo una imagen de mujer viril y firme a pesar de que su mundo romántico se derrumbaba a su alrededor y los problemas de Chile de la época no eran nada insignificantes. Aún con carácter duro se ganó el cariño de la gente con sus proyectos educacionales. Con muchos murmuradores acerca de su obra a su alrededor, logró salir adelante y conseguir el apoyo de la mayoría de sus lectores. En 1904 comienza a trabajar como profesora ayudante en la Escuela de la Compañía, entre sus obras está el libro Desolación, considerado su primera obra maestra, aparece en Nueva York en 1922 publicada por el Instituto de Las Españas, a iniciativa de su director Federico de Onís. Siguieron los libros Ternura (1924), Tala (1938), Poemas de las madres (1950), y Lagar (1954).

BIOGRAFÍAS Mistral, Gabriela (2009). Pedro Pablo Zegers. ed. Niña errante: Cartas a Doris Dana. Editorial Lumen. ISBN 9568856005. José Chapochnik D. Cronología de Gabriela Mistral, Revista virtual de poesía Lakúma-Pusáki, verano de 2006; acceso 04.03.2012 Poeta peruano Antonio Cisneros gana el Premio Interamericano de Cultura “Gabriela Mistral”». Organización de los Estados Americanos.  |


Gabriela Mistral - Premio Nobel de Literatura 1945

Todas ibamos a ser Reinas Todas íbamos a ser reinas, de cuatro reinos sobre el mar: Rosalía con Efigenia y Lucila con Soledad. En el valle de Elqui, ceñido de cien montañas o de más, que como ofrendas o tributos arden en rojo y azafrán. Lo decíamos embriagadas, y lo tuvimos por verdad, que seríamos todas reinas y llegaríamos al mar. Con las trenzas de los siete años, y batas claras de percal, persiguiendo tordos huidos en la sombra del higueral. De los cuatro reinos, decíamos, indudables como el Corán, que por grandes y por cabales alcanzarían hasta el mar. Cuatro esposos desposarían, por el tiempo de desposar, y eran reyes y cantadores como David, rey de Judá.

Gabriela Mistral

23


PREMIO

Nelly Sachs

RURA

NOBEL DE LITERA

1966

La primera mujer judía ganadora del premio Nobel

ALEMANIA

Betty Morales Docente de Bogotá D.C

N

elly Sachs es una de aquellas mujeres que nos inspiran y demuestran la grandeza de la mujer a través de la historia. Nacida un 10 de diciembre de 1891 en Alemania, hija de una familia judía que se interesaba por la música, la danza y la literatura. Lo cual seguramente influyó para que desde muy joven se apasionara primero con la música y luego con las letras, a través de las cuales logró hablar sobre el amor, el dolor y sufrimiento del pueblo judío al que hacía parte. Es su interés por las letras lo que literalmente le salva su vida, pues Nelly tuvo que vivir el inicio de la persecución nazi en contra del pueblo judío en Alemania. Presenció el exterminio de la mayoría de sus familiares, amigos, amigas y vecinos. Se salvó de ir a un campo de concentración, gracias a su amistad con la reconocida escritora sueca Selma Lagerlöf, quien intercedió ante el príncipe de Suecia par que le diera el visado. Es así como la joven escritora Nelly logra escapar de la entonces aterradora Alemania junto con su madre, para llegar a refugiarse al país nórdico.

24


Nelly Sachs - Premio Nobel de Literatura 1966

Allí en la capital sueca vive hasta sus últimos días, dedicándose a escribir su obra poética y dramática, que refleja el dolor que sentía por la suerte que tuvieron que pasar los hombres y mujeres judías que soportaron las inclemencias de los nacis, así por ejemplo encontramos ese hermoso poema Coro de los consoladores en donde escribía: “Somos jardineros que nos hemos quedado sin flores... No se puede plantar ninguna hierba medicinal de ayer para mañana. La salvia se ha marchitado en las cunas, el romero ha perdido su aroma delante de los nuevos muertos, incluso el ajenjo estuvo amargo, sólo ayer. Las flores del consuelo brotaron demasiado brevemente no alcanzan para el dolor de una lágrima de niño. (….) Los rayos del dolor no dejan conciliar el sueño al campo del olvido ¿Quién de nosotros puede consolar? Pero ese dolor y lucha contra el olvido que libró la gran escritora Nelly no se traducía en odio o venganza, al contrario su trascendencia literaria se dio porque logró reflejar no sólo el horror del holocausto nazi, sino que también la cultura judía, el destino de su pueblo, lo cual hizo que la llamaran “la poetiza del destino judío”. Así por ejemplo encontramos el poema: Se protegen los amantes “Se besarán las cumbres De los montes Cuando los hombres Abandonen Sus cabañas de la muerte Y coronen -Como un arco irisEl consuelo de los siete colores De una tierra que sangra.” Es por este tipo de poemas y escritos, atravesados por los sentimientos más profundos del ser humano que Nelly S. es la la primer mujer judía que ganó el premio nobel de literatura en el año 1966, el cual recibió conjuntamente con el famoso escritor israelí Sh. I. Agnón. Por ello, mujeres como Nelly Sachs que no se vencen ante la adversidad, ni se dejan llevar por el dolor, son las que tenemos que recordar y rescatar de la historia.   |

25


PREMIO

Nadine Gordimer

RURA

NOBEL DE LITERA

1991

SUDÁFRICA

Victoria Avendaño Pedrozo Secretaria de la Mujer - Aducesar-

N

adine Gordiner, sudafricana, hace parte de ese selecto grupo de mujeres galardonadas con el Premio Nobel de Literatura entre 13 mujeres de 114 nobel, y en 1991 a la edad de 67 años, es la séptima mujer en obtenerlo después de 25 años. Se inspiró fundamentalmente en la realidad social que le tocó vivir durante todo el régimen del Apartheid aplicado en Sudáfrica hasta 1992, con prácticas de discriminación aberrantes. Nadine, nació en 1923 en un pueblo minero cercano a Johannesburgo, hija de madre inglesa y padre Lituano, ambos inmigrantes judíos, muere el 14 de julio de 2014. Desde muy joven empezó a escribir y a publicar cuentos cortos y luego pasó a la describir los horrores de la segregación. Ella es perseguida y reprimida durante este régimen, tanto que sus libros son censu-

26


Nadine Gordimer - Premio Nobel de Literatura 1991

rados y prohibida su lectura porque en la mayoría de ellos registra la realidad de una sociedad dividida racialmente y profundiza en la relación de servidumbre a la que eran sometidos los negros en ese momento de la historia de Sudáfrica. De sus libros pueden destacarse: “Un mundo de extraños”, “La hija de Burger”, “Un invitado de honor”, “El Conservador” y “Yulys People”, entre muchos otros; en ellos, denuncia crudamente la realidad que vivile tocó vivir. En una entrevista que le hacen en México, sobre su búsqueda de la verdad y la confrontación al problema de la censura, responde: “En los países donde la represión prevalece, el escritor no debe censurarse a sí mismo ni darse por vencido, es doloroso, pero hay dos maneras de hacerlo: hay cosas que escribes y guardas en un cajón porque la censura no va a durar eternamente o publicas el libro en algún otro lugar para que el mundo exterior pueda leerlo y entonces regresar, como siempre sucede, para que tu pueblo finalmente lo conozca”. Es lo que realmente hacen estos escritores y escritoras para poder contribuir con las denuncias a sistemas de gobiernos opresores y discriminativos. Es por todo lo que significa la obra literaria de Nadine Gordimer que en la razón expuesta para galardonarla con este merecido premio aparece expresamente: «Quien a través de su magnífica escritura épica ha sido de gran beneficio para la humanidad» No es solo su extraordinario aporte al mundo de las letras lo que la hace grande, es el papel desempeñado desde su condición de mujer para enfrentar de manera valiente a ese régimen oprobioso de esclavitud en pleno siglo XX sin amilanarse ante los atropellos, su vida alumbra el camino de los millones de mujeres y hombres víctimas de la opresión en todas sus formas en los diferentes puntos cardinales de la tierra.  |

27


PREMIO

RURA

NOBEL DE LITERA

1993

Toni Morrison

ESTADOS UNIDOS

Yasmina García M Docente de Bogotá D.C

T

ONI MORRISON. Lorain Ohi, 18 de febrero de 1931. Nace en el seno de una familia negra de clase trabajadora, su nombre verdadero es Chloe Anthony Wofford, su nombre literario es Toni Morrison, tomado de su apodo familiar y el apellido de su marido, el arquitecto Harold Morrison, con quien tuvo 2 hijos. Escritora estadounidense, ganadora del premio Pulitzer en 1988 y el Premio Nobel de Literatura en 1993. Su obra es un homenaje a la vida de los negros, en especial a las mujeres, defensora de los derechos civiles y comprometidos con la lucha en contra de la discriminación racial.

28


Toni Morrison - Premio Nobel de Literatura 1993

En 1949 comenzó sus estudios en la Universidad Howard en Washington D. C. y continuó en la Universidad Cornell, graduándose en Filología inglesa en 1955. Ese año comenzó a trabajar como profesora en la Texas Southern University en Houston, continuando luego en la Universidad Howard y en otros centros académicos a lo largo de los años. En 1964, comenzó a trabajar como editora literaria en la casa Random House de Nueva York, desempeñando un rol vital en la difusión de la literatura afroamericana, al editar libros de autores como Henry Dumas, Toni Cade Bambara, Angela Davis y Gayl Jones. En 1970 publicó su primera novela, ojos azul La canción de Salomón, publicada en 1977, obtuvo el National Books Critic Award, el premio oficial de la crítica, y tuvo asimismo éxito del público, consagrando a Morrison como una de las más importantes autoras contemporáneas de Estados Unidos. En 1981 se publicó La isla de los caballeros, en la que la escritora profundiza en el tema de la identidad y del desarraigo a través de la historia mágica del amor entre Son y Jade, dos jóvenes afroamericanos, en la década de 1980. En 1987 apareció Beloved, con la que obtuvo el premio Pulitzer. Esta obra estremecedora sintetiza varios siglos de dolor y desesperación del pueblo negro esclavo. La siguiente novela de Morrison fue Jazz, aparecida en 1992. Toni Morrison no es la primera escritora negra de Norteamérica, pero sin duda es la fundadora de una literatura escrita desde y para los negros. De ahí quizá la grandeza de su narrativa que respira una lucidez de testigo y actora de sucesos de la vida que sencillamente ocurren. Acaso éste sea uno de los rasgos que se evaluaron en la concesión de uno de los más justos premios Nobel de la historia de este galardón, que le hizo merecedora en 1993.

OTRAS OBRAS Love (2003); Una bendición (A mercy, 2008), Además del premio Nobel 1993 tiene el Premio de la Crítica (National Book Critics Award) por La canción de Salomón en 1977, el Premio Pulitzer por Beloved en 1987 y el National Humanities Medal del 2000. Es miembro de la Academia Americana de las Artes y las Letras y del Consejo Nacional de las Artes.  |

29


30

Mujeres y Transformaci贸n Social - Mujeres Nobel de Literatura

Rotundamente Negra Shirley Campbell Barr

Me niego rotundamente A negar mi voz, Mi sangre y mi piel. Y me niego rotundamente A dejar de ser yo, A dejar de sentirme bien Cuando miro mi rostro en el espejo Con mi boca Rotundamente grande, Y mi nariz Rotundamente hermosa, Y mis dientes Rotundamente blancos, Y mi piel valientemente negra. Y me niego categ贸ricamente A dejar de hablar Mi lengua, mi acento y mi historia. Y me niego absolutamente A ser parte de los que callan, De los que temen, De los que lloran. Porque me acepto Rotundamente libre, Rotundamente negra, Rotundamente hermosa.


Wisława Szymborska

PREMIO NOBEL DE LITERARURA

1996

POLONIA

Sandra Liliana Ramos Durán Equipo Género, Inclusión e Igualdad FECODE “Todo es mío y nada me pertenece, nada pertenece a la memoria, todo es mío mientras lo contemplo”.

M

ujer, escritora, poeta y crítica literaria ganadora del premio Nobel en 1996, considerada una de las voces más originales de la poesía contemporánea polaca, su poesía está hecha de una mezcla de emoción e ironía, metafísica y cotidianidad, nació el 2 de julio de 1923 en un pueblo de la provincia de Pozman, pero se trasladó, junto con su familia en 1931, a Cracovia, lugar al que siempre estuvo ligada.

Por mala suerte –y ella le sacó a esta fatua del destino más de un poema deslumbrante– le tocó vivir tiempos en extremo crueles. Los nazis invadieron a Polonia y luego prácticamente aniquilaron al país cuando ella era apenas una adolescente y, a partir de la segunda mitad de los cuarenta, la falsa liberación que trajo el desenlace de la guerra condujo a las mil y una varia-

31


32

Mujeres y Transformación Social - Mujeres Nobel de Literatura

ciones del gris cemento que implantaron, también a sangre y fuego, los estalinistas. La libertad, siempre precaria en esa región del mundo, le llegó al país de la poeta cuando ella había cumplido 66 años. Su primera colección, “Eso es para lo que vivimos” (1952), fue escrita bajo el régimen comunista y fue una expresión del realismo socialista. Ha sido descrita como una “Mozart de la poesía”, ya que sus palabras caen en su lugar con un verdadero gusto, y durante su vida, escribió alrededor de 400 poemas, aparentemente simple, pero sutil y profunda. Utilizó imágenes cotidianas comunes para reflexionar sobre las verdades más grandes –una cebolla, un gato– en sus poemas los temas recurrentes de la vida cotidiana: el amor, la muerte y el paso del tiempo. Szymborska prefirió olvidar su propia voz, su voz de concertista para inspirar con sus poemas a varias generaciones de polacos y polacas, gracias a la sencillez y a la elegancia innata de la forma, fue divulgada como poesía cantada y tuvieron mucho éxito en Polonia, como es el caso de “Nada dos veces”, Otros de sus poemas sirvió al director de cine polaco Krzysztof Kieslowski como arranque para su película Rojo, parte de la trilogía “Azul, blanco y rojo”.


Wisława Szymborska - Premio Nobel de Literatura 1996

Fue ganadora del Premio Goethe (1991) y Premio Herder (1995). Se le otorgo el grado de Doctor Honoris Causa en Letras de la Universidad de Poznan (1995). En 1996 recibió el premio PEN Club Polaco. Con su toque de persona desenfadada, dio lugar a una sucesión de obras maestras como “Un gato en un piso vacío”, “Contribución a la estadística”, “Primera fotografía de Hitler”, “Posibilidades”, “Atlántida”, “La realidad exige”, “Despedida de un paisaje”, “La mujer de Lot”, “Sobre la muerte, sin exagerar”, “Elogio de mi hermana”, “Un detalle sobre el alma”, “Primer amor”, “Baile”, “Monólogo de un perro atrapado por la historia” y un largo etcétera. En uso de una tradición venerable, Wisława Szymborska escribió su “Epitafio” (con cincuenta años de anticipación), que dice: Aquí yace, como la coma anticuada, la autora de algunos versos. Descanso eterno/ tuvo a bien darle la tierra, a pesar de que la muerta/ con los grupos literarios no se hablaba./ Aunque tampoco en su tumba encontró nada/ mejor que una lechuza, jacintos y este treno./ Transeúnte, quita a tu electrónico cerebro la cubierta/ y piensa un poco en el destino de Wisława./ Falleció el 1 de febrero de 2012 a los 88 años de edad, a causa de un cáncer de pulmón, la escritora fue siempre una fumadora incorregible a pesar de las constantes advertencias de los médicos. Después de dejarme encantar al leer la poesia de Wisława la sugerencia, es dejar esta revista de lado e ir directo a una librería a comprarse una antología de la Szymborska o, en su defecto, escarbar en internet e imprimir sus poemas. Pocas lecturas hay comparables.  |

33


Mujeres

l ia c o S n i贸 c a m r o f s n y Tra

Selma L

Pearl S. Buck

Gabriela Mistral

Nelly

Wislawa Szymborska

Elfriede Jelinek

Doris L


LagerlĂśf

Grazia Deledda

Sigrid Undset

Sachs

Nadine Gordimer

Toni Morrison

Lessing

Herta MĂźller

Alice Munro


PREMIO

RURA

NOBEL DE LITERA

2004

Elfriede Jelinek MÁS QUE UNA PREMIO NOBEL DE LITERATURA. LA LITERATURA DE ELFRIEDE JELINEK COMO HERRAMIENTA DEL FEMINISMO

AUSTRIA

Georgina Arroyo Gutiérrez Vicepresidenta, Responsable de la Secretaría de la Mujer - EDUMAG

E

n el 2004, Elfriede Jelinek se convierte en la 10° mujer, en 100 años, en recibir el premio Nobel de Literatura. Estudió música en el Conservatorio de Viena, influenciada por sus padres quienes deseaban que fuera músico, pero desde muy joven empezó a escribir poesías. Nació el 20 de octubre de 1946 en Mürzzuschlag (Estiria- Austria) con raíces checo-judías, criada en Viena. Sus inicios en el ámbito de la lírica, fueron en 1967 con la colección de poemas “Lisas Schatten” (Las sombras de Lisa). Escribió para revistas literarias antes de la publicación de su primer libro “Wir sind lockvögel baby” (Somos reclamos, baby) en 1970. Autora de

36


Elfriede Jelinek - Premio Nobel de Literatura 2004

una gran obra narrativa y teatral, ganó reconocimiento internacional tras ser llevada al cine su novela “Die Klavierspielerin” (1983) (La pianista), de contenido claramente autobiográfico e inspiradora de la película del mismo título de Michael Haneke. Sus textos son feministas y en ellos se evidencia una profunda crítica de la sociedad y, por otra parte sus escritos, se perciben como obscenos e irritantes. Con su agudeza satírica, el amor por la experimentación lingüística y no menos importante atreverse a sobrepasar los tabúes en la esfera sexual, logra provocar fuertes reacciones. Ningún autor austriaco ha excitado tanto odio como Elfriede Jelinek, sus obras son satíricas y polémicas, Jelinek es un crítico incómodo y peculiarmente punzante de la sociedad austriaca. Ella se percibe como una feminista combatiente con simpatías izquierdistas claras. Sin remordimientos, ella expone las hipocresías, las fachadas y la falsedad de las convenciones sociales, los rituales y las tradiciones patriarcales que conducen a la opresión de las mujeres y el abuso de poder. Según Jelinek, todo lo que escribe es “un paradigma de la división del poder en la sociedad”. Su tarea consiste en mostrar cómo la economía, la sexualidad, la discriminación y el racismo están entrelazados unos con otros. Podemos ver la singular autoría de Jelinek como un triángulo, cuya superficie está cubierta por una lengua de exacerbación inestable y cuyos vértices apuntan en tres direcciones diferentes: hacia una perspectiva feminista, un pasado nazi y el espacio político contemporáneo. En cada ángulo del triángulo Jelinek encarna protesta permanente y actitudes polémicas. Ella es un extraño que parece estar en la periferia, pero que, de hecho, en esa posición es capaz de discernir a menudo los patrones invisibles de pensamiento que son fundamentales a menudo vistos desde una perspectiva masculina. Contra esta visión masculina del mundo Jelinek postula su propio punto de vista singular. En sus libros y obras de teatro, este punto de vista parece muy divergente de los patrones

37


38

Mujeres y Transformación Social - Mujeres Nobel de Literatura

masculinos normativos del pensamiento acerca de cómo se debe experimentar, pensar y actuar como un ser humano. En sus primeros textos, por ejemplo, la novela: Las mujeres como amantes y la reproducción de audio “¿Qué pasó después que Nora dejó a su marido o pilares de la sociedad”, Jelinek representa aquellos con lo que simpatiza más en la sociedad: las mujeres sin perspectivas, que son económicamente dependientes y en los peldaños más bajos de la escala social. Estas mujeres comunes se encuentran literalmente en la sombra de sus hombres y se ven a través de los ojos de los hombres. Sólo rara vez se atreven a expresar sus propios deseos, sus opiniones o deseos. Su función es dar a luz los niños, cocinar, vestirse y vivir, por así decirlo, sin la capacidad de participar en la transformación del mundo exterior. En Las mujeres como amantes, traducido por Martin Chalmers, las mujeres oprimidas sufren de la violencia física y de la sumisión a la que están expuestas con sus hombres, pero ninguna de las mujeres de las novelas y obras de teatro de Jelinek han de considerarse como figuras puramente pasivos, como objetos de lujuria y de la opresión de los hombres. Elfriede Jelinek, sacrifica lo literario, la metáfora u otras figuras retóricas por relatar literalmente lo que sucede, sus frases corta, simples, sencillas la convierten en narraciones anti-estéticas, pero es el contenido, radicalmente feminista, lo que le interesa a la narradora y dramaturga austriaca. La forma se subordina a él. No obstante para que esta subordinación sea efectiva y el objetivo de hacer reflexionar sobre el contenido se logre, Jelinek toma una decisión formal, elige una opción estética, aunque ésta sea la de desarrollar una ausencia absoluta de estética. Finalmente, Elfriede Jelinek fue feroz opositora al populista Jörg Haider, (ex-líder del controvertido partido de extrema derecha denominado Partido de la Libertad, quien en una campaña electoral utilizó la consigna “¿Prefiere cultura o Jelinek?”) declaró que sus obras no se representarían en Austria mientras dicho partido tuviera algún peso en el gobierno nacional, como ocurrió a partir del año 2000. Aunque luego revisó dicha decisión. Elfriede Jelinek se declara que sufre de social-fobia y no fue a Estocolmo a recoger su Premio Nobel.  |


Doris Lessing

PREMIO NOBEL DE LITERARURA

2004

IRAN

María Eugenia Londoño. Escuela de Formación Sindical FECODE.

D

oris Lessing, de soltera Doris May Tayler (Kermanshah, 22 de octubre de 1919 − Londres, 17 de noviembre de 2013), que publicó también bajo el pseudónimo de Jane Somers, fue una escritora británica, ganadora del Premio Nobel de Literatura en 2007.

Biografía Su padre, Alfred, era un antiguo oficial del ejército británico que participó en la Primera Guerra Mundial, en la que sufrió la amputación de una pierna. Se casó con una de las enfermeras que lo atendía, Emily. Trasladados a Persia, hoy República Islámica de Irán, por cuestiones de trabajo, Doris nació allí y cuando ya tenía seis años su familia, atraída por las promesas de hacer fortuna como granjeros en el África colonial británica cultivando maíz, tabaco y cereales, se trasladó a Rodesia del Sur, hoy denominada Zimbabue, y allí pasó su infancia y juventud hasta los 30 años. Sus recuerdos de esa época, según su autobiografía, son ambivalentes: por un lado, la educación estricta y severa de su madre; por otro, aquellos momentos

39


40

Mujeres y Transformación Social - Mujeres Nobel de Literatura

en los que, en compañía de su hermano Harry, disfrutaba y descubría la naturaleza; también se sensibilizó en contra de la discriminación racial. En lucha constante con su madre, que deseaba ser una dama eduardiana sin poder sostener ese tren de vida en una granja ruinosa, y deseando huir de su autoritarismo, Doris abandonó sus estudios en una escuela de monjas católicas, a los catorce años, y al cumplir los quince se fue de casa y trabajó como niñera. Continuó formándose co­mo autodidacta, leyendo sobre todo novelistas decimonónicos y obras de política y sociología, y empezó a cultivar la literatura; trabajó en varios empleos y con dieciocho años se trasladó a vivir a Salisbury (actual Harare) con un empleo de telefonista; un año después se casó con el funcionario Frank Charles Wisdom (1939) y tuvo dos hijos, John y Jean; se divorció en 1943 y se unió a un grupo de ideas comunistas. En 1944 se casó con Gottfried Lessing, un exiliado judío alemán que había conocido en un grupo literario marxista y tuvo a su tercer hijo, Peter. Comenzó a trabajar como auxiliar de clínica. Agobiada por sus inquietudes intelectuales y literarias y por el trabajo de ser esposa y madre, se divorció otra vez, aunque conservó el apellido de su esposo para publicar, y en 1949, con treinta y seis años, se trasladó al Reino Unido con el hijo pequeño dejando en Sudáfrica con su padre a los mayores, pues, según indicó años después, no quería desperdiciarse siendo solamente madre. Instalada en Londres, reanudó su carrera de escritora publicando Canta la hierba (1950) y militó en el Partido Comunista Británico entre 1952 y 1956; participó en campañas contra las armas nucleares y criticó ásperamente el régimen del apartheid sudafricano. Pero la revelación de los crímenes del estalinismo en el vigésimo Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética le hizo perder definitivamente todas sus ilusiones ideológicas y abandonó el partido en 1954; es más, al ver a los tanques soviéticos sofocar la Revolución húngara de 1956 en Budapest expuso su desencanto político en su libro Retreat to innocence (1956). En 1956, conocidas sus críticas constantes e implacables, se le prohibió la estancia en toda África del Sur y especialmente en Rodesia. Tras su gran éxito, la novela feminista El cuaderno dorado, de 1962, cuya estructura se


Doris Lessing - Premio Nobel de Literatura 2004

presenta también como innovadora, siguió escribiendo narrativa y llenó el vacío que en su existencia había dejado el materialismo histórico con un gran interés por el sufismo, al cual conoció a través de su maestro y amigo Idries Shah, quien además de resultar una decisiva influencia en su literatura a partir de los años 70, le ofreció prologar su libro Aprender a aprender. El libro de de George Gurdjieff, Del todo y todas las cosas también resultó una influencia particularmente en su obra de ciencia ficción [Canopus en Argos]]. Su salud se deterioró tras sufrir varios derrames cerebrales, de forma que no pudo ya viajar, y falleció en Londres el 17 de noviembre de 2013 a los 94 años.

Obra literaria La obra de Doris Lessing tiene mucho de autobiografía y se inspira a menudo en su experiencia africana, su infancia y sus desengaños vitales, sociales y políticos, que la hicieron feminista, comunista, pacifista y anticolonialista. Los temas plasmados en sus novelas se centran en los conflictos culturales, las flagrantes injusticias de la desigualdad racial, la contradicción entre la conciencia individual y el bien común. Abarca primordialmente medio centenar de novelas y gran número de relatos cortos, aunque cultivó también ocasionalmente otros géneros (el teatro, la lírica, el ensayo, la biografía y el libreto de ópera).

En 1962 publicó su novela más conocida, El cuaderno dorado, que la catapultó a la fama, convirtiéndola en el icono de las reivindicaciones feministas. Fuera de la crítica social de sus primeros textos (Canta la hierba, 1950, o la pentalogía Hijos de la violencia, 1952-1969), también indagó en la novela psicológica y existencial. En la pentalogía citada, Hijos de la violencia, quizá su obra más ambiciosa, narra la búsqueda de identidad del doble literario de la autora, Martha Quest, quien desde África a Inglaterra observa el desplome del sistema colonial y sus secuelas sobre las relaciones entre los negros y los blancos. Por otra parte, estas narraciones tratan del despertar de una conciencia decepcionada, de la situación de la mujer y de la condición del artista en el siglo XX con referencia a los grandes autores de la novela realista del siglo XIX, que conocía bien y cuya profundidad de estudio psicológico y densidad de observación social reproduce fielmente. Pueden destacarse entre sus otros libros La buena terrorista (1985), El quinto hijo (1988) o los escritos con el pseudónimo de Jane Somers, como Diario del buen vecino (1983), con el que quería demostrar las dificultades para publicar que afrontaban los escritores noveles sin nombre conocido. Entre 1979 y 1983 se dedicó a un género considerado menor, la ciencia-ficción, con la serie Canopus en Argos, inspirada en el sufismo, lo que le valió la incomprensión de la crítica academicista, aunque también la simpatía de los escritores dedicados al género.

41


42

Mujeres y Transformación Social - Mujeres Nobel de Literatura

Con 76 años regresó en 1995 a Sudáfrica para visitar a su hija y a sus nietos, y dar a conocer la primera parte de su autobiografía, Bajo mi piel (1994). Ironías de la historia: fue acogida con los brazos abiertos, cuando los temas que ella había tratado en sus obras habían sido la causa de su expulsión del país cuarenta años atrás. Autora de más de cuarenta obras, y célebre desde la aparición, en 1950, de su primer libro “Canta la hierba”, es considerada una escritora comprometida con las ideas liberales, pese a que ella nunca quiso dar ningún mensaje político en su obra, y fue el icono de las causas marxistas, anticolonialistas, antisegregacionistas y feministas. En 2007 recibió el Premio Nobel de Literatura por su «capacidad para transmitir la épica de la experiencia femenina y narrar la división de la civilización con escepticismo, pasión y fuerza visionaria».

Premios Doris Lessing ha sido una de las escasas autoras que ha ganado todos los grandes premios literarios de Europa, y declaró en 2007 que este hecho la encantaba. Por ejemplo: • Premio Somerset Maugham - 1954 • Finalista en el Premio Booker - 1971 • Prix Medicis de Francia - 1976 • Premio Austríaco de la Literatura Europea - 1982 • Shakespeare Prize de la República Federal Alemana - 1982 • Finalista en el Premio Booker - 1985 • WH Smith Literary Award - 1986 • Premio Internazionalle Mondello de Italia - 1986


Doris Lessing - Premio Nobel de Literatura 2004

• • • • • •

Premio Palmero - 1987 Grinzane Cavour Prize (Premio Grinzane Cavour) de Italia - 1988 James Tait Black Prize de literatura inglesa - 1995 XI Premio Internacional de Catalunya - 1999 Premio Príncipe de Asturias de las Letras - 2001 David Cohen British Literature Prize (Premio de Literatura Británica David Cohen) - 2001 • Premio Dupont Pluma de Oro - 2002 • Premio Nobel de Literatura - 2007

Crítica a la obtención del Premio Nobel La crítica literaria en general tomó la concesión del Premio Nobel de Literatura a Doris Lessing con sorpresa y escepticismo, debido a que no contaba en las quinielas al galardón del 2007, a pesar de ser una “eterna candidata”. Autores como Ana María Moix, Germán Gullón, José María Guelbenzu o Mario Vargas Llosa alabaron sus méritos literarios tras la concesión del galardón, lo mismo que dos de sus traductores, Carlos Mayor y Dolors Gallart. El crítico estadounidense Christopher Hitchens se refiere al Nobel de Lessing diciendo: “Uno queda estupefacto al ver que, al menos por una vez, el comité del Nobel ha hecho realmente algo honorable y meritorio…” Sin embargo, algunas voces críticas se han alzado contra esta decisión: • El crítico literario estadounidense Harold Bloom tildó la decisión de la Academia Sueca de “políticamente correcta”. “Aunque la señora Lessing al comienzo de su carrera tuvo algunas cualidades admirables, encuentro que su trabajo en los últimos 15 años es un ladrillo... ciencia ficción de cuarta categoría.” • El crítico literario alemán Marcel Reich-Ranicki desde la Feria del Libro de Fráncfort consideró el Nobel como una “decisión decepcionante”. “La lengua inglesa tiene escritores más importantes y más significativos como John Updike o Philip Roth.” • También Umberto Eco, en el mismo foro, a pesar de considerar que la autora merecía el premio, admitía su sorpresa por la decisión declarando: “es extraño que el premio lo vuelva a ganar un autor de lengua inglesa tan poco tiempo después de Harold Pinter.”  |

43


PREMIO

RURA

NOBEL DE LITERA

2009

Herta Müller

RUMANIA

Bertha Rey Castelblanco Escuela de Formación Sindical FECODE

Hay una lengua nacional y una lengua estatal. Lo que habla el Estado es esa jerga ideológica distorsionada, rota, que se escucha por doquier en la opinión pública bajo la dictadura”. “En las dictaduras todo está muy desnudo, uno ve todo lo que no debe ver o aquello que en otras sociedades no está a la vista con tanta nitidez”.

H

erta nació en Nitzkydorf, Rumania (1953), pueblo de habla alemana que perteneció al Imperio austrohúngaro; todo empezó en la Segunda Guerra Mundial, Rumania se alió con el régimen nacionalsocialista y su padre se convirtió en un nazi fervoroso, voluntario de las SS hitlerianas. Luego, poco antes que terminara el conflicto, Rumania cambió de posición, empezó a hacer parte del bloque comunista y Stalin ordenó la deportación de los miembros de la minoría alemana a campos de trabajo forzado en la Unión soviética, de tal forma que pagaran por la culpa colectiva que habían originado los crímenes de Reich. Entre ellos estaba la madre de Herta, quien tuvo que soportar cinco años de hambre en prisión.

44


Herta Müller - Premio Nobel de Literatura 2009

Müller siempre llevó sobre sus hombros el peso de la culpa heredada de su padre y alimentó una curiosidad enfermiza por conocer la experiencia de su madre en esos campos de terror. Ese hogar destrozado luego tuvo que enfrentar la brutal dictadura de Ceaucescu, quien durante su mandato produjo tanta pobreza y descontento, que las voces de protesta empezaron a ser acalladas por la policía secreta que se encargaba de exterminar a la oposición. Cuando ya Herta trabajaba como traductora en una fábrica de máquinas, la policía secreta la buscó y le pidió convertirse en espía, pero ella se negó y perdió su trabajo. En ese momento recurrió a las palabras y empezó a dar conocer la realidad que enfrentaba en su país a través de cuentos y novelas que se publicaban en Alemania y se censuraban en Rumania. Su relación con la literatura empezó con un libro de cuentos que tituló En Tierras Bajas, luego La piel del zorro, Hoy hubiera preferido no encontrarme a mi misma y Todo lo que tengo lo llevo conmigo, entre otras. Toda su obra se ha caracterizado por su tono sombrío y melancólico; sus frases cortas y metafóricas representan la cotidianidad de individuos desencantados que viven por inercia, prevenidos y temerosos a la espera de la muerte. Su estilo es muy particular. Destaca sobre todo por la gran fuerza evocadora de las palabras; la sintaxis de su prosa es monótona y viene enfatizada por la repetición de palabras y otros mecanismos propios de la poesía. Aunque escribe en alemán, su escritura está muy influenciada por el rumano: no tanto por la lengua, sino más bien por la manera de ver el mundo que tienen los rumanos. Las obras de esta escritora han sido traducidas a unos 50 idiomas; además de obras literarias también ha publicado ensayos, discursos y conferencias. En 1987 le concedieron el permiso para salir del país y se radicó en Alemania. El 8 de octubre de 2009, se anunció que había ganado el Premio Nóbel de Literatura, que reconocía su capacidad para describir, con la concentración de la poesía y la franqueza de la prosa, el paisaje de los desposeídos.  |

45


PREMIO

Alice Munro

RURA

NOBEL DE LITERA

2013 CANADA

Gloria Nelfi Salazar Secretaría de la Mujer - EDUCAL

M

ujeres asombrosas que lograron conquistar el mundo de la letras, de las artes y de la ciencia, logrando desterrar el estigma de otroras sociedades que sólo le asignaron el sitial del trabajo privado. La escritora canadiense Alice Munro, nació en Wingham (Ontario) en 1931 y se licenció en la universidad de Western Ontario. Hija de una profesora y un granjero. Estudió periodismo y filología inglesa. La Academia sueca en Estocolmo la galardonó con el Premio Nobel de Literatura, por su maestría en los cuentos y por merecerse el reconocido título de la «maestra del cuento contemporáneo» y la “Maestra de relato corto” que según su dictamen “su estilo es claro y de un realismo sicológico”. Es de anotar que después de muchos años el Nobel premia al cuento. Es la decimotercera mujer que obtiene el galardón más importante de las letras universales. Alice Munro se inició en la literatura a los 30 años, con cuentos y relatos que vendía para la radio pública canadiense, volcó en su literatura la experiencia de su vida cotidiana y empezó a publicar con éxito en 1.968.

46


Alice Munro - Premio Nobel de Literatura 2013

En cuanto a la influencia de otros autores en su obra ha destacado a Katherine Anne Porter, Flannery O’Connor, Carson McCullers y, sobre todo, Eudora Welty, así como a James Agee y William Maxwell. Conocida como la «Chejov canadiense», recibe elogios de connotados hombres y mujeres de las letras y críticos, por su estilo literario: “Utiliza los retales del tiempo y las 26 letras del alfabeto para crear un universo espléndido”, asegura Querini.. “Está al nivel de los mejores como Chéjov, Maupassant y de Borges”, afirma Javier Marías. Parte de esa maestría, agrega el escritor madrileño, que le concedió a Munro el título de duquesa del Reino de Redonda en 2005, se debe a que “consigue transmitir una profunda emoción con personajes normales en una época en la cual se privilegian los buenos o malos sentimientos que rozan la cursilería. Ella escribe sobre gente normal sin, cargar las tintas, y consiguiendo unos niveles de emoción profunda con poco parangón en la literatura actual”. “Es un genio en la construcción de las historias”, asegura Colm Tóibín. La aportación de Alice Munro a la Literatura y su universo literario los define así el escritor y crítico argentino Alberto Manguel: “Las grandes obras de la literatura universal son vastos panoramas globales o minúsculos retratos de la vida cotidiana. Alice Munro es el genio indiscutible de estas últimas, capaz de hacernos ver a través de una banal circunstancia toda la gama de nuestras pasiones y de nuestras pequeñas derrotas y victorias”. Sobre su inequívoco mundo femenino añade un interesante matiz el crítico, escritor y traductor estadounidense

47


48

Mujeres y Transformación Social - Mujeres Nobel de Literatura

Davil Homel: “ella escribe sobre mujeres y para mujeres, pero no está demonizada por los hombres”. Es autora de doce colecciones de cuentos y dos novelas. Los títulos que lleva publicados y que se conocen en castellano son los siguientes: Las lunas de Júpiter (Debolsillo) (1982, edición original), Progreso del amor (RBA) (1986), Amistad de juventud (Versal) (1990), Secretos a voces (RBA) (1994), El amor de una mujer generosa(RBA) (1998), Odio, amistad, noviazgo, amor, matrimonio (RBA) (2001),Escapada (RBA) (2004), La vista desde Castle Rock (RBA) (2008) y Demasiada felicidad (Lumen), conocida en 2009 pese a que antelación había anunciado su retiro definitivo de la literatura. Siete de sus ficciones han sido llevadas a la pantalla, especialmente a la televisión. Sarah Polley filmó en 2006 Lejos de ella, con Julie Christie, basada en uno de sus cuentos. Alice Munro con asombro expresa: «¿Puede ser posible? ¡Es increíble que solo seamos trece mujeres!. (haciendo referencia a las mujeres ganadoras del premio Nobel de Literatura). Habría que concluir diciendo que ese camino que se ha empezado a abrir paso a paso desde muchos años de historia y de lucha por la visibilización y reconocimiento del aporte de las mujeres al desarrollo de las sociedades, en un tiempo no muy lejano, se verá colmado de nombres y personajes que como Alice Munro hacen grande el mundo de la cultura, de lo político y lo cotidiano y que ya no tendríamos que asombrarnos por lo pocas que somos, sino por lo mucho que aportamos a la transformación profunda de nuestras naciones. Htpp/www.abc.es/cultura/libros20131010abci-premio-nobel-literatura-2013-201310101232.html  |


Nobel de literatura para

Mujeres:

del menosprecio a la paridad

C

iento diez ganadores del premio Nobel de literatura entre 1901 y 2013. 97 hombres y 13 mujeres, incluida la novelista canadiense Alice Munro, que se lo llevó este año (2013). 11.81% de ganadoras femeninas. Sale más o menos a una escritora por década, estadística inapelable que alimenta la creencia sobre la infravaloración histórica (¿discriminación cultural?) de la literatura realizada por mujeres. Una tendencia que se ha revertido en los últimos años. De las seis premiadas en los primeros 91 años del galardón (1901/1992) hemos pasado a las siete galardonadas en los últimos 21. Antes, una mujer cada 15 años. Después, una cada tres años. Una frecuencia que no para de decrecer si tomamos como referencia los últimos diez premios: cuatro mujeres y seis hombres. O cuando el Nobel alcanzó la paridad. De la invisibilidad al reconocimiento. Abrió el fuego en 1909 una antigua maestra sueca reconvertida en escritora: Selma Lagerlöf. Motivos para otorgar el premio: “En reconocimiento al idealismo, la imaginación y la percepción espiritual de sus obras”. El discurso de presentación del premio fue leído por el presidente de la Academia, Claes Annerstedt, que resaltó sus “retratos originales de la vida campesina, la pureza de su dicción y la bella musicalidad de sus escritos”. Selma Lagerlöf acababa de hacer historia. Hubo que esperar 17 años, a 1926, para ver como la italiana Grazia Deledda obtenía el galardón. Una mujer de familia acomodada que tuvo la suerte de recibir clases particulares de un vecino, ya que en la Córcega de finales del siglo XIX no estaba bien visto que las chicas estudiaran más allá de primaria. Deledda estudió literatura por su cuenta hasta convertirse en uno de los escritores italianos más importantes del siglo XX.

49


Dos años después, en 1928, la escritora noruega Sigrid Undset se llevó el gato al agua. Un ejemplo primigenio de mujer emancipada, aunque fuera en circunstancias adversas: tras morir su padre, un prestigioso arqueólogo, la familia entró en barrena económica. Undset se vio obligada a combinar trabajo y estudios. Por la noche, cuando llegaba a casa, se ponía a escribir en la cocina. Una década más tarde, en 1938, encontramos a la primera Nobel estadounidense: Pearl S. Buck. Hija de misioneros presbiterianos establecidos en China, la escritora vivió allí sus primeros cuarenta años. Fue educada por su madre y un tutor chino. Sólo llevaba diez años escribiendo, mayormente sobre amables ambientes del país asiático, cuando recibió el prestigioso galardón. En los años 40 llegó el turno para la única ganadora en español: premio para la poeta, pedagoga, maestra y feminista chilena Gabriela Mistral, seudónimo bajo el que se escondía Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga. En los sesenta (1966), la ganadora fue la poeta romántica alemana Nelly Sachs, exiliada a Suecia tras estallar la II Guerra Mundial. Tras el conflicto, Sachs exploró el tema judío en varias obras. Justo en esa época, mitad de los sesenta, las luchas por la liberación femenina vivieron una explosión que continuó durante los setenta. Paradójicamente, ninguna mujer ganó el Nobel de literatura esos años. Hubo que esperar nada menos que 25 años (1991) para que la escritora sudafricana Nadine Gordimer se llevara el premio. Una obra marcada por la conflictiva historia política de su país; es decir, por el apartheid. El triunfo de Gordimer abrió la que se podría denominar edad de oro de la literatura femenina en lo concerniente al reconocimiento de la Academia sueca. En la década de los noventa también recibieron el galardón la novelista estadounidense Toni Morrison (1993), primera afro en obtenerlo, y la poetisa polaca Wisława Szymborska (1996). La tendencia al alza se ha disparado en el siglo XXI, con la escritora y dramaturga austriaca Elfriede Jelinek (2004), la novelista británica Doris Lessing (2007) y la poeta rumano/alemana Herta Müller (2009). El relato acaba con el triunfo de Alice Munro en 2013. (Tomado del diario Confidencial de Madrid del 10 de octubre de 2013)

50


s a t oe p y s a or it r c s E s a Algun . . oy h y r e y a e d s a n ia b m lo o C

51


Matilde Espinosa P

oeta de largo aliento nace el 25 de mayo de 1910 en Huila, junto al volcán el Nevado de Huila, en el departamento del Cauca. Al explorar el legado simbólico de las culturas nativas Nasa y Guambiana de Tierradentro, en sus poemas tempranos sugiere que su voz poética regrese a estos recuerdos para desafiar la historia violenta de Colombia y ofrecer esperanza. Matilde Espinosa con una vida compleja, vida cumplida y vida impuesta a pesar del fuego de la pasión por habérsele recordado que era mujer de su época o sea, de principios del siglo XX, por habérsele recordado que carecía de derechos reales de ciudadanía, sí escogía su propio camino, su propio pensamiento. Mujer sensible, que aprende a leer a los cuatro años, y empieza a escribir poemas de amor a los trece -inspirada en el libro “El lector Colombiano” con el que su madre, maestra da clases de lectura a los indígenas- lo cual, le permite refugiarse en la lectura y la escritura. Matilde Espinosa es bilingüe de forma espontánea, habla castellano en la casa y nasa con los indígenas; quizá de este mestizaje, procede la fuerza y sin duda el contenido de sus poemas. Lleva una vida llena de contrastes, de alegrías apenas esbozadas, combinadas de tristeza, que en ocasiones llega a anestesiarla emocionalmente, esa vida muestra a una mujer inspirada al hilo de sus amores y de las revueltas políticas de Colombia, una poeta muy enraizada en lo cotidiano aunque con una amplia visión mundana que le otorga el título de “Precursora de la poesía social”, es una de las mujeres que abren un horizonte poético renovado a numerosas colombianas y colombianos. En su extensa obra el paso de la historia se encarna en el sentir individual para interrogar por el sentido mismo del ser y su destino en el mundo. Esta búsqueda se plasma en sus poemas a través de múltiples recursos que funden el adentro con el afuera, sus paisajes vibran de manera intensa y a menudo, son eco de una misma historia dolorosa que se repite. Publica en sus 50 años de labor literaria, 14 libros de poemas: “Los ríos han crecido” en 1955 con este se inicia en la poesía. “Por todos los silencios” en 1958. “Afuera las estrellas” en 1961. “Pasa el viento” de 1970. “El mundo es una calle larga” 1976. “La poesía de Matilde Espinosa”, selección de 1980. “Memoria del viento” de 1987. “Estación desconocida” de 1990. “Los héroes perdidos” de 1994. “Señales en la Sombra” de 1996. “La sombra en el muro” de 1997 y “La tierra oscura” de 2003. Su última publicación “¿Uno de tantos días?” Pasados sus 97 años, falleció a los 97 años de edad, el 19 de marzo del año 2008, en Bogotá D.C.

52


Las madres de Bojayá Matilde Espinosa

Se muere la palabra y el aire pesa con su voz de plomo. El llanto roba el agua, la tierra se queja. Se resbalan las noches y se espantan las sombras. El mismo cielo que oye crecer el humo bajo las piedras. Nadie se reconoce la tiniebla embrutecida ahoga y se marca con las manos ardiendo. No hay caminos ni señales se equivocó el paisaje y las aves de rapiña limpian el suelo rojo.

Todo gira en contrario porque se ha vuelto loco el campanario y el perro prisionero en el patio cercado. Al otro lado del mundo alguien canta, sueña y se devuelve a conversar con los astros, que serenos miran cómo el mar se desborda en los días insepultos con el color del sol. Que no se hable de la muerte ni siquiera del fuego. Que miren solamente el rostro de las madres más allá de la pena y más allá del llanto.

¿Dónde termina la razón y dónde empieza el filo del tormento?

(Fue uno de sus últimos poemas antes de morir a los 97 años)

53


Fanny Buitrago N

ació en Barranquilla en 1943 de padre tunjano y madre barranquillera. Creció entre libros, en un ambiente donde se cultivaba la música, la pintura, la literatura y la historia. Comenzó a leer y a escribir desde muy temprano, bajo la influencia de dos lectores infatigables: su padre, Luis Buitrago, y su abuelo materno, Tomás González, de quienes heredó el deseo de escribir y la afición al teatro y al buen cine. Fue parte del movimiento nadaísta del que recibió una gran influencia, expresada en los personajes de sus obras.

Fanny Buitrago recrea el mundo cotidiano del pueblo colombiano y crea un imaginario poético donde éste pueda mirarse en frente del modelo propuesto en el universo literario; ella rompe moldes y desde luego estereotipos arraigados tanto en la vida individual como en la comunal, permitiéndose adquirir conocimientos y un gran acercamiento al ser humano común, utilizando un mismo lenguaje para evitar la ruptura entre lenguaje escrito y el lenguaje oral. Es fácil encontrar en los textos de Fanny Buitrago un reconocimiento a la mujer dentro del contexto social, teniendo en cuenta los caracteres histórico y crítico que se perciben. Así, los relatos de la escritora son interesantes porque brindan la oportunidad de conocer por medio de escritos breves, las formas de vida, el arraigo machista de la zona caribe y las diferentes formas de comportamiento de las personas a través del contexto.

SUS OBRAS “Historias de la Rosa Luna” de 2008. “Bello animal” de 2002. “El túnel” de 2000. “Señora de la Miel” de 1993. “La casa del verde doncel” de 1990. “¡Líbranos de todo mal!” de 1989. “Cartas del palomar” de 1988.” “La casa del arco iris” de 1986. “La casa del abuelo” de 1979. “Los pañamanes” de 1979. “Bahía sonora” y ”Relatos de la isla” de 1975. “La otra gente” de 1973. “Cola de zorro” de 1970. “Las distancias doradas” de 1964. “El hostigante verano de los dioses” de 1963.

54


COMENTARIOS A LA OBRA DE FANNY BUITRAGO “Escribir es cazar historias. Escribir es contar historias. Yo quiero contar la historia de Colombia a través de las historias que me cuenta la gente. Intento escribir como habla la gente. Pienso que mi tarea de escritora es poder pensar y sentir cómo piensa y siente la gente para contar sus historias, historias que me gusten o me horroricen… Para mí ser escritora es ser muchas gentes, de todas las layas e intentar un imposible fresco de la Colombia actual “. Fanny Buitrago Hay que convenir, que la profesión, para Mammy, era más asunto de vocación que de necesidad… A Mammy le encantaba corretear por San Victorino. Lucir el contoneo de sus altísimos tacones, en compañía de las golfas furtivas de la carreras 7ª, y visitar los burdeles de la peor estofa y tomar un refrigerio en La Puerta del Sol, un restaurante frecuentado por borrachos y trasnochadores (Buitrago, 1973, p. 178). En ese momento me convencí de quién era yo verdaderamente. Una señora gorda, frescachona, pintorreteada, embutida en un sastre de color violento que la hacía parecer más jamona y más cursi de lo que era en realidad. Me detuve a pensar en dónde podría destacarme con una figura así. Sin pensarlo más hice mis maletas, cancelé mi cuenta en el banco y me planté por aquí. Jamás me pudo ir mejor. Cuando una descubre para qué sirve, lo mejor es oír el llamado de su vocación, y no quedarse como polla en un corral de patos (Buitrago, 1973, p. 187).

55


María Mercedes Carranza N

ace en Bogotá en 1945 y vive rodeada de poesía. Es hija de Rosita Coronado y Eduardo Carranza, uno de los poetas representativos de Piedra y Cielo. Desde pequeña, está en contacto con grandes exponentes de este arte como Pablo Neruda, Leopoldo Panero, Jorge Rojas y Eduardo Cote Lamus. Cuando tiene 6 años es trasladada a Madrid desde Santiago de Chile donde vivía. A los trece, regresa a Santafé para terminar la secundaria en el Nuevo Gimnasio, previa estadía en el Liceo Francés, de donde fue retirada por ajustes emocionales. Posteriormente es Licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de los Andes. Casada con el periodista y escritor Fernando Garavito, tiene a su hija Melibea; luego se separa y parece tener claro que esa extraña fuerza llamada enamoramiento suele acabar como tantas cosas cotidianas. Vive el compromiso de la vida desde diferentes ángulos, frentes, tareas... y uno de esos frentes, la Casa de Poesía Silva de la cual es directora por más de 15 años, es su logro más grande; a pesar de ello, la sombra de esta casa no alcanza a cobijarla con una sombra fuerte que la rescate de su lúcido pesimismo. En los últimos meses de vida encabeza una campaña por la paz y la liberación de todas las personas secuestradas en Colombia. “Estaba golpeada por el largo secuestro de mi hermano. Estaba muy triste, supremamente triste porque no sabía nada de mi hermano”, expresa Juan Carranza, uno de sus hermanos. El jueves 10 de julio del año 2003, después de terminar su jornada en la Casa de Poesía Silva, María Mercedes va a su apartamento, llama a Melibea, su única hija, queda con ella que desayunan al día siguiente, le escribe una carta de despedida, toma un coctel de píldoras antidepresivas y whisky… se recuesta, y espera. Así decide concluir su vida una de las poetas colombianas más importantes del siglo XX. Sus obras literarias siempre tienen buena acogida por parte de los críticos y el público: “Vainas y otros poemas” de 1972. “Tengo miedo” de 1983. “Hola, soledad” de 1987. “Maneras de desamor” de 1993. “Estravagario”, selección de cuentos de 1976. “Nueva poesía colombiana”, Antología de 1972. “Siete cuentistas jóvenes”, Antología de 1972 y “Antología de la poesía infantil colombiana” de 1982. También escribió un texto crítico, “Carranza por Carranza”, sobre su padre y en el momento de su muerte en el año 2003, prepara un nuevo libro, “Los placeres verdaderos”.

56


Todos los que se abstuvieron votaron por mí Gabriel Antonio Goyeneche Presidente de la República de Colombia Debe decirse viuda y gloria inmarcesible. El colgar los cabellos de un árbol da el tono de desespero bíblico indispensable para llorar en coro. Si se añade espadas cual centellas puede pensarse en raudo, en fulgurante, y si se dice esclavos habrá quien crea que después de cantarlo todos seremos libres. Pero no sólo eso: debe decir termópilas, constelación de cíclopes y centauros, para que nadie entienda, y trompas victoriosas y pérfida salud. Todo ello nimbado de lauros y de sangre y de expansivo empuje y además muy brillante por estar bajo el palio de un sol de libertad. Y detrás de todo eso, lo que vemos a diario, que se debe cantar en un himno distinto de este, hecho para damas que toman chocolate y para caballeros que juegan golf los martes y se comen los mocos.

María Mercedes Carranza

57


Laura Restrepo L

aura Restrepo González nace en Bogotá en 1950, se gradua en Filosofía y Letras en la Universidad de los Andes y posteriormente hace un postgrado en Ciencias Políticas. Es maestra de un colegio a los 16 años y a los 21 profesora de Literatura en la Universidad Nacional y del Rosario. Está dedicada a la política y al periodismo.

Mujer de izquierda, en 1983 es elegida por el gobierno colombiano para hacer parte de la comisión negociadora con el M-19. En esta experiencia se basa para preparar y dar a conocer tres años después el reportaje “Historia de un entusiasmo”, publicación por la que recibe amenazas de muerte y debe exiliarse en México y España. En el año 2004 es nombrada directora del Instituto de Cultura y Turismo de Bogotá. Esta experiencia y la preocupación permanente por la vida política y la búsqueda de la paz en Colombia han marcado de una manera muy clara la novelística de Laura Restrepo.

OBRAS Laura Restrepo cuenta entre sus obras:” Historia de un entusiasmo” de 1986”. “La isla de la pasión” de 1989. “Leopardo al sol” de 1993. ”Dulce compañía” de 1995, premios Sor Juana Inés de la Cruz y Premio de la Crítica Francesa Prix France Cultura. “La novia oscura” de 1999. “La multitud errante” de 2001. “Olor a Rosas Invisibles” de 2002 y “Delirio” de 2004. Recibió el Premio Alfaguara el mismo año que publicó “Olor a rosas invisibles”.

58


COMENTARIOS A LA OBRA DE LAURA RESTREPO La narrativa de Restrepo tiene una distinción estética digna de sus grandes predecesores, Gabriel García Márquez y José Saramago. Harold Bloom “La literatura es una forma de hacer política aunque no se aborde directamente el tema, porque hablar de la dignidad humana, de la entereza del ser humano es hacer política. Son distintas maneras de hacer lo mismo y toda la vida he seguido en ese camino”, opina. «Delirio es una expresión de todo lo que Colombia tiene de fascinante, e incluso de terriblemente fascinante. Y cuando el nivel de la escritura llega hasta donde lo llevó Laura Restrepo, hay que quitarse el sombrero. Lo digo en mi nombre y en nombre del jurado que no ha ahorrado aplausos para esta obra.» José Saramago, Presidente del jurado «Restrepo es una estupenda escritora y éste es su mejor libro hasta ahora. La historia Sayonara, una joven bella prostituta que atiende a los empleados de los pozos petroleros en la selva, es tan perturbadora como el elenco de personajes excéntricos que la persiguen. El universo cerrado de la zona de tolerancia del pueblo miserable en el que Sayonara trabaja bien podría ser considerado como una metáfora de Colombia y de la mayor parte de América Latina. Amor, lujuria, desesperación, orgullo, violencia, magia y esperanza irracional le dan en profundidad y textura a esta novela que uno no puede parar de leer». Isabel Allende

59


Piedad Bonnett

E

xcelente poeta, escritora y docente universitaria, nace en Amalfi Antioquia en 1951 y viene de una familia de docentes. La violencia los lleva a Medellín, en avioneta, porque no había caminos transitables en la época y posteriormente arriba a Bogotá. Piedad Bonnett dice que a los 12 años la invade una inmanejable rebeldía, lee a Sartre y rompe con Dios. En castigo, la matricula en un internado de monjas en Bucaramanga, donde, además de una úlcera gástrica, adquiere su gran pasión por la literatura y la escritura. Piedad habla de su vida y dice que: “A pesar de haber crecido con miedos que aún no destierro, de haber lidiado con las dificultades propias de toda existencia y de haber pasado por la pena más grande que puede tener un ser humano: la de ver sufrir y morir un hijo, se diría que la vida le ha estado llena, más que de felicidad (una palabra engañosa) de mucha plenitud y satisfacciones. O si se quiere, de momentos muy felices”, lo cual se refleja en su obra.

OBRAS “Lo que no tiene nombre” de 2013. “Siempre fue invierno” de 2012. “El prestigio de la belleza” de 2011. “Para otros es el cielo” en 2005. “Lo demás es silencio” Antología poética, en 2003. “Después de todo” de 2002. “No es más que la vida” de 1998. “Todos los amantes son guerreros” de 1998. “Que muerde el aire afuera” de 1997. “Ese animal triste” de 1996. “El hilo de los días” de 1995. “Nadie en casa” y “Tretas del débil” de 1994. “Gato por liebre” de 1991. “De círculo y ceniza” de 1989.

60


Ahora que ya no soy más joven Piedad Bonnett

Ahora que ya remonto la mitad del camino de mi vida, yo que siempre me apené de las gentes mayores, yo, que soy eterna pues he muerto cien veces, de tedio, de agonía, y que alargo mis brazos al sol en las mañanas y me arrullo en las noches y me canto canciones para espantar el miedo, ¿qué haré con esta sombra que comienza a vestirme y a despojarme sin remordimientos? ¿Qué haré con el confuso y turbio río que no encuentra su mar, con tanto día y tanto aniversario, con tanta juventud a las espaldas, si aún no he nacido, si aún hoy me cabe un mundo entero en el costado izquierdo? ¿Qué hacer ahora que ya no soy más joven si todavía no te he conocido?

61


Ángela Becerra N

ace en Cali Colombia el 17 de julio de 1957 y es ciudadana española hace 26 años. Es escritora, defensora de que su narrativa se encuadre en el Idealismo Mágico, donde utiliza elementos mágicos para describir experiencias realistas y urbanas; su estilo fluido y poético habla de la condición humana, el amor, la locura, el poder, el erotismo y la dualidad. Es la quinta de siete hermanos, 5 mujeres y 2 hombres y estudió diseño publicitario y comunicación. A los 17 años se casa con Humberto Téllez y tiene su primera hija Ángela en Cali en 1980. Se separa de él en 1987 y en el año 88 se traslada a España para asumir la vicepresidencia creativa de una prestigiosa agencia de publicidad en Barcelona. Posteriormente el publicista y escritor español Joaquín Lorente se convierte en su segundo esposo y tienen una hija llamada María en 1993; en el 2000, decide abandonar veinte años de carrera publicitaria para dedicarse de tiempo completo a la escritura. En el 2001, la escritora lanza su primer libro, “Alma abierta”. En el 2003 su producción literaria incluye títulos como “De los amores negados” y en el 2004 obtiene el Latin Literary Award de la prestigiosa feria del libro de Chicago. Con “El penúltimo sueño” en el 2005 obtiene el Premio Azorín de novela, el Premio al Mejor Libro Colombiano de Ficción y de nuevo el Latin Literary Award en el 2006. “Lo que le falta al tiempo” en el 2007 también es reconocida con el Latin Literary Award como mejor novela de misterio y de sentimientos y “Amor con A” en el año 2008; La novela “Ella, que todo lo tuvo” escrita en el 2009, es una historia sobre la pérdida y la soledad en la que una mujer intenta encontrar razones para continuar con su vida tras la muerte de su familia y con ella, obtuvo el Premio Iberoamericano de Narrativa Planeta-Casa de América. Su último libro escrito en el año 2013 “Memorias de un sinvergüenza de siete suelas”, es una crítica a la sociedad actual y su doble moral. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas.

62


Aprendí a quererme Ángela Becerra

Una tarde de golpe. Cuando de un bofetón de vida aterricé en mis pieles. Cuando por fin noté que desperté en laureles. Esperaba encontrarme completa encontrándome en otros. Como si pies y manos me sobraran porque no los usaba, porque los caminaban y llevaban prestados esos otros. Me miraba al espejo, tan completa, y si no me faltaba la rodilla, me faltaba la risa, o la costilla, que se quedaba en la brisa de algún desconocido, conocido de prisa. Si pensaba en mi vida me ponía entre las ruinas del amor que robó mi corazón, y me entraba la total desazón de saberme en el pecho, con el consabido hueco sin reparación. Aprendí a quererme una tarde de huida de aflicciones. Cuando un trozo de mi ser corría, dejándose el pellejo, porque no le quitaran lo que más le dolía... Sus dolores. Me creí muerta de cuerpo para arriba, como si el alma me la hubieran quitado y arrancado de cuajo, y deambulara perdida, tan vacía, mezclada en el barullo de la vida.

Aprendí a quererme en un viejo café mientras tragaba a sorbos mi dignidad recién batida. Había pedido al camarero mezclar mis esperanzas rotas, con el zumo de una naranja amarga y el tallo de un apio desabrido. Una cucharada de aterrizar la realidad, era fundamental, para que el batido tuviera un punto de verdad. Después me supo amargo, pero dulce. Empecé a degustarme las entrañas. Me recordé cuando nací tan nueva y virgen. Tan sin preguntas, sin futuros, ni caminos. Tan sin fríos, sin amores, ni dolores. Tan sin deberes, lesiones ni desilusiones. Y me volvía a nacer saltándome las reglas. Me volví a descubrir la que tenía. Me volví a construir entre las ruinas. Encontré mis cimientos y mis vigas. Despejé el corazón de los tormentos fríos. Me descubrí los ojos de las vendas. Y me empapé con luz de sus ventanas mías. Me dejé de mirar por los que “más me amaban”, para empezar a verme y a quererme con mis ojos... Para empezar a amarme con mis ojos.

63


Yolanda Reyes

N

ace en 1959 en Bucaramanga Santander. Es licenciada de la Universidad Javeriana de Bogotá en Ciencias de la Educación con especialización en Literatura y completa su formación académica con un postgrado en Lengua y literatura en el Instituto Iberoamericano de Madrid España. Es fundadora y directora de Espantapájaros Taller, un proyecto cultural de formación de lectores, que se dirige tanto a los niños y niñas, como a las mediadoras adultas. Dicta seminarios en el ámbito nacional e internacional sobre el fomento de la lectura desde la más temprana infancia y es autora de numerosos artículos sobre literatura infantil y juvenil. Ha asesorado a instituciones en la conformación de la Mesa de Lectura para aportar a la construcción de la Política Pública “Colombia por la Primera Infancia” y actualmente asesora al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF en el proyecto “La Fiesta de la Lectura”. En 1986 participa en la iniciación del proyecto de la Fundación Rafael Pombo de Bogotá en calidad de coordinadora de la biblioteca infantil. Es columnista del diario El Tiempo de Bogotá y ha publicado artículos en revistas como SOHO, Número, El Malpensante y Piedepágina. En su obra literaria Yolanda desarrolla personajes infantiles o juveniles naturales, que se expresan con desenfado y se escuchan como a los chicos y chicas que encontramos en el centro comercial o en nuestras propias casas. Sus relatos desentierran de nuestra memoria las inseguridades, las complicidades y los fantasmas de la adolescencia igual que las añoranzas de nuestra propia infancia. Sus obras literarias más destacadas son: Con el libro “El terror de sexto B” merece el Premio Fundalectura 1994 y es seleccionado en la lista de Honor de la Biblioteca de la Juventud de Munich y está traducido al portugués por la editorial F.T.D. “María de los Dinosaurios” de 1998. La novela juvenil “Los años terribles” escrita en el año 2000 obtiene una Beca de Creación Literaria del Ministerio de Cultura de Colombia en 1997 y es finalista en el Premio Norma-Fundalectura en 1999. Con el libro “Los agujeros negros” en el año 2000 participa como autora colombiana en la colección “Los Derechos de los Niños”, un proyecto de UNICEF y editorial Alfaguara Madrid. El libro “Una cama para tres” escrito en 2003 e ilustrado por Ivar da Coll, es escogido en la lista de Honor de la Biblioteca de la Juventud de Munich en el 2004. “Pasajera en tránsito” del 2006 es la primera novela de la autora dirigida al público adulto. “La casa imaginaria” es dedicado a promover la lectura y literatura en la primera infancia en la Colección Catalejo de la editorial Norma de Bogotá. Y dirige en el año 2005 “Nidos para la Lectura”, una colección de literatura infantil bajo el sello editorial de Alfaguara.

64


COMENTARIOS A LA OBRA DE YOLANDA REYES “No todos los niños ni las niñas son iguales y por eso hay libros tan distintos. Hay sobre momias, dinosaurios y reinos lejanos, sobre monstruos y sobre hadas, sobre la vida real y sobre la vida imaginaria. Unos son para llorar y otros son para reírse, unos cantan y otros cuentan y otros son como museos: abiertos a todas horas y durante todos los días de la semana. Hay algunos para leer con el tacto, con las orejas y con los dientes, como leen los bebés, y hay otros para leer con la imaginación, con el corazón, con el asombro”. Yolanda Reyes, Por qué regalar libros en las fiestas de cumpleaños. Pero Yolanda ha defendido que los niños y niñas más pequeños encuentran al escuchar esos sencillos relatos un regreso al respirar rítmico de su madre, a la cadencia de su voz; que pueden experimentar en ellos acontecimientos con orden y sentido en medio del tumulto que debe parecer todo lo que le rodea a un ser tan nuevo en nuestro mundo. El chiquitín que escucha la lectura de sus padres participa de un rito innumerables veces repetido en la historia humana, que abre mundos sorprendentes con la invocación mágica “Había una vez…”. Fabio García Sumo entonces mi voz lectora, me hago coro, memoria, infancia entre las páginas de un libro que me devuelven a mi maestra de jardín cantando “aserrín, aserrán...” o abriendo la ronda con “juguemos en el bosque, mientras el lobo no está”, para que cuarenta alumnos animaran el círculo y desafiáramos el miedo animados a preguntar “¿lobo estás?”... O papá, a punto caballito, haciéndome viajar “al paso, al trote, al galope...”, finalmente serán los pájaros saliendo de la boca de mi abuela “estaba la pájara pinta/ sentada en su verde limón/ con el pico cortaba la rama/ con la rama cortaba la flor/ ¡Ay, ay, ay! ¿Cuándo vendrá mi amor?...” Ivanna Rosselli

65


Matilde Espinoza

Maria Mercedes Carranza

Angela Becerra

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN

Fanny Buitrago

Laura Restrepo

P iedad Bonett

Yolanda Reyes

SINDICATO DE MAESTROS DE SUECIA



No Insistas No insistas. Alguien allá a lo lejos está matando el sueño. Alguien destaza el corazón del tiempo. Alguien allá a lo lejos acaba con él mismo. A qué llorar, me digo, todo estaba previsto me muerdo las falanges Los asombros los por qué miro la luna ajena y sola y sobria en su talante si desde siempre desde el nacer, desde el morir, y en cada hora pacientemente crece el hilo, crece, y también crece la baba del gusano y la piedra atravesada aquí, bebo y saludo y soy cordial con mi vecino ciego pues no son tiempos estos dados a patetismos, ni es elegante exhibir el dolor. A qué llorar, me digo: sería inoportuno con la muchedumbre que ríe afuera con su risa de siglos.

PIEDAD BONNET EN SIMBIOSIS CON PAN YULIANG POETISA Y PINTORA, DOS MUJERES EXCEPCIONALES Todas las pinturas son de Pan Yuliang, nació en la provincia china de Anhui en 1895. Sensacional mujer que a lo largo de su vida tuvo que hacer valer su condición de mujer artista en contra de los cánones marcados, ya que (entre otros obstáculos) tuvo que combatir el estigma de que su obra se considerara obscena. Su historia está narrada libremente en la película china "Hua Hun" (Un alma perseguida por la pintura) que fue estrenada en 1995. Y la novela de Jennifer Cody Epstein, The Painter from Shanghai (La pintora de Shanghai), que se basa en su vida.

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN

Autoretrato

SINDICATO DE MAESTROS DE SUECIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.