Año 12, Noviembre 2019
Nº47
UN TROPEZÓN ES CAÍDA
A pocos minutos de haber empezado la final del Abierto de Tortugas por un resbalón de la yegua de Pelón Stirling, los 8 jugadores se negaron a seguir jugando.
SU MA RIO NUMERO #47
P.4
VIVIMOS
JUNTO A VOS, EL MEJOR POLO DEL MUNDO
6
12
ABIERTO DE TORTUGAS La temporada de lluvias no le da respiro. Por el estado de la cancha la final se postergó cuando apenas había comenzado el partido.
24
LA OTRA FINAL
Las Monjitas hizo un gran partido en la semifinal de Tortugas frente a Ellerstina y estuvo al borde de dejar a la Z afuera de la primera gema de la Triple Corona.
33
XPL dadivosa
Metro Alto
La Xtreme Polo League entregó premios por medio millón de dólares. Ellerstina ganó y se llevó el cheque más importante.
El triunfo fue para los hermanos Castagnola que no paran de levantar trofeos. Le ganaron a Indios/Indios Chapaleufú encabezado por Eduardo “Ruso” Heguy.
FOTOS Y NOTICIAS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
36
AL INSTANTE.
Ciudadana Ilustre
facebook.com/RevistaPoloLive
Lía Salvo, la mejor polista de Argentina, fue nombrada Personalidad destacada del deporte de la Ciudad de Buenos Aires. Orgullo nacional.
@revistapololive @revistapololive DISEÑO
Verónica Tallarico verotallarico@gmail.com FOTOGRAFÍA DIRECCIÓN GENERAL
Pablo Sassone pablosassone@equipodesa�io.com @polosassone @polosassone EDITOR PERIODÍSTICO
María Teresa Gómez
POLO LIVE • NOVIEMBRE 2019
Pablo y Patricio Ramírez www.lentedigital.com.ar
IMPRESIÓN
ImprentaGalt S.A. Ayolas 494 CABA www.galtprinting.com CONTACTO PUBLICITARIO
REDACTORAS
Sofía Sinforiano Mariana Iribarne María Teresa Gómez RR.PP
Lic. Teresa García Miguez
SOLUCIONES PUBLICITARIAS Av. Rivadavia 5012. 6º Piso. CABA T. (011) 4903 3664 C (011) 1551 634 385 pspublisolution@gmail.com
Nota de tapa
RECOMPENSA OFICIAL
DEL POLO MÁS GRANDE DEL MUNDO
P.6
TORTUGAS
La temporada de lluvias no le dio respiro al club de Tortuguitas. Solo se jugó “in situ” un partido de todo el Abierto y la final entre La Dolfina y Ellerstina fue suspendida a menos de cinco minutos de haber empezado. El estado de las canchas, todo un tema. Por MARÍA TERESA GÓMEZ
POLO LIVE • NOVIEMBRE 2019
F
inalmente todo parecía estar en orden. La lluvia había terminado unos días antes, y el sol y el viento parecían que habían hecho su trabajo. Aunque era un día miércoles las tribunas de Tortugas para ver la final del 79° Abierto estaban casi repletas. Había mucho público que se había acercado hasta el club de Tortuguitas para ver el mejor polo del mundo.
Para asegurar el estado de la cancha, un día antes fue Polito Pieres, de la Ellerstina, con el encargado de canchas de su club a probarla. Ambos dieron su consentimiento para que al día siguiente se juegue la tan esperada final del torneo, que más que nunca ha tenido idas y vueltas con el tema de las condiciones de sus canchas. En todo el Abierto de Tortugas solo se jugó un partido y dos chukkers del segundo partido de la primera fecha, hasta que los jugadores de La Dolfina Polo Ranch se negaron a seguir jugando porque las condiciones del campo no eran seguras.
Recalculando
Para darle continuidad al torneo y no tener que esperar que mejoren las canchas de Tortugas (ya que esto retrasa el resto del calendario polero), la AAP propuso llevar el polo a las canchas de la Asociación, en Pilar, donde se desarrolló el resto del fixture. El peor enemigo, la lluvia, no dio tregua y el polo fue suspendido por más de una semana en todos lados. Las semifinales lograron jugarse el día de la madre en Pilar y ya quedaba solo la final para definir. El día D, en Tortugas.
La final que no fue
Todo estuvo impecable. El ingreso, la organización, los nuevos palenques, los stands, el público, y un día de sol primaveral parecían el marco ideal para una jornada de polo de alta gama. La banda militar tocó el himno entonado por la cantante Ana Durañona. Todo un lujo. Los equipos entraron desde los mimbres hasta el centro de la cancha y se largó la
Nota de tapa
RECOMPENSA OFICIAL
DEL POLO MÁS GRANDE DEL MUNDO
EN STAND BY
NOVIEMBRE 2019 • POLO LIVE
P.7
Nota de tapa
RECOMPENSA OFICIAL
P.8
TORTUGAS en stand by
DEL POLO MÁS GRANDE DEL MUNDO
bocha. Comenzó el partido que rápidamente se inclinó a favor de La Dolfina, en pocos segundos marcó el primero gol y antes de los 4 minutos ya había anotado otro más. Hubo un par de patinadas menores de los caballos, pero una resbalón más fuerte de la yegua del Pelón Stirling hizo que se detuviera el partido. No había pasado ni 5 minutos de juego. Hubo debate en el medio de la cancha entre los árbitros, los jugadores, Eduardo Novillo Astrada (presidente de la AAP) y gente de Tortugas. ¿El resultado? Los ocho jugadores coincidieron en que la cancha estaba peligrosa para jugar. Partido suspendido. El público estuvo un buen rato en las tribunas esperando que se re anude el POLO LIVE • NOVIEMBRE 2019
partido. Pero nadie del Club anunció por parlante la situación. El boca en boca funcionó como en la era de la incomunicación, “¿se suspendió?”, “¿no se juega?”, se preguntaba la gente. Otros se enteraban por las redes sociales lo que estaba sucediendo a pocos metros de sus narices. Lo cierto es que de a poco las tribunas comenzaron a vaciarse y el público se retiró por donde minutos antes habían estado corriendo a toda furia los caballos de los mejores jugadores de polo del mundo. Una final de este calibre suspendida requiere al menos de comunicación. Los días siguientes corrió mucha agua bajo el puente. Encima comenzó el Abierto de Hurlingham, cosa que no puede suceder por estatuto del Reglamento de
las Triple Corona (Punto D/2), que aclara que un torneo no puede comenzar si el otro no ha terminado y tiene un ganador definido. Finalmente la AAP y los equipos encontraron una fecha para jugar, será el 15 de noviembre en Tortugas. La fecha elegida es el viernes anterior al comienzo del Abierto de Palermo (16/11), cuando ambos equipos tienen fecha libre, entonces será la tan esperada final. Y si el clima no acompaña y la cancha de Tortugas no está en condiciones, el organizador ya anunció que se negará a jugar en otra locación. Si esto sucede, el primer torneo de la Triple Corona no podrá consagrar a su campeón.
RECOMPENSA OFICIAL
DEL POLO MÁS GRANDE DEL MUNDO
Las voces de los protagonistas
David “Pelón” Stirling (La Dolfina): Para todos fue una lástima, pero la verdad es que la cancha no estaba apta. Cuando calenté la yegua antes del chukker ya la encontré mas o menos, le dije al referi. Y luego fueron tres jugadas seguidas que me patiné, y se patinaron un par más acá. Las ganas de los dos equipos está para jugar, vamos a tratar de meterla en algún momento entre la temporada, pero si obviamente hay que jugar. Es un abierto de los importantes y hay ganas. Ojalá calce alguna fecha. Es una lástima para todo el mundo, para la gente, para nosotros, para los petiseros, para los caballos que vienen hasta acá.
P.10
Facundo Pieres (Ellerstina):
Eduardo Novillo Astrada
(Presidente de la AAP): A la cancha la habían proba-
do ayer, pero cuando entran a la velocidad que juegan ellos es diferente, la velocidad de una final es diferente. No era lo que estaba pensado. Los dos equipos plantearon lo mismo, POLO LIVE • NOVIEMBRE 2019
La cancha estaba patinosa, no estaba segura. Cuando salís a taquear no te das cuenta. La única manera es cuando doblas fuerte o frenás fuerte. Cuando arrancamos a jugar en pocos minutos hubo dos o tres patinadas. Imaginate, si jugás así 6 ó 7 chukkers, corres riesgo. Los caballos no hacían grip, y se patinaban de manos y de patas. La idea acá es tratar de sumar y creo que acá el club debe tener también su culpa porque es su cancha y la responsabilidad es de ellos. Ahora hay que bancar a la Asociación y bancar al club. Lo que nos propusimos con el otro equipo es jugar cuando haya una fecha libre que podamos jugar los dos, en el lugar a donde nos digan. Para mí lo que tienen que hacer los clubes o la Asociación, los que sean responsables, cuando hay dudas de las condiciones de la cancha es hacer un partido de verdad, por ejemplo un Metropolitano alto, probarla de verdad, no con una práctica. Hoy éramos 8 taqueando y ninguno de los 8 nos dimos cuenta que la cancha estaba mala, porque en el taqueo no apretas fuerte. Es una lástima, la intención era jugar.
cuando el jugador dice que no se puede, no se puede y este es un deporte de mucho riesgo. No se puede jugar con la mínima duda. Veremos a donde ubicamos la final ahora. ⊗
LA OTRA FINAL Por MARÍA TERESA GÓMEZ
P.12
F
ue un partido de final. Por tensión, nivel de juego, velocidad y adrenalina. Aunque el fixture de la AAP decía que era la semifinal del Abierto de Tortugas donde se enfrentarían Las Monjitas y Ellerstina (un par de horas antes La Dolfina le ganó a Cria Yatay por 19 a 4, en la otra semifinal).
Los chicos de camiseta naranja entraron la tarde del domingo 21 de octubre en la cancha 1 de la AAP, en Pilar, con el cuchillo entre los dientes. El nivel de energía que demostraron anuló por completo a Ellerstina. No solo en lo físico sino también en lo mental. Los jugadores de Las Monjitas se hablaron todo, pedían la bocha, gritaban, POLO LIVE • NOVIEMBRE 2019
marcaban, aclaraban. El cuarteto de la Z quedó mudo ante esta propuesta. Mudo de palabras y de acción.
La velocidad del juego impuesta por el equipo de Camilo Bautista fue acompañada muy bien por la caballada, que demostró que no tiene nada que envidiarle a Ellerstina. Claro, que es el primer torneo de la Triple Corona, y todavía están con los caballos frescos. Habrá que ver si llegan tan bien montados a recorrer todas las gemas de esta Triple Corona que recién termina a mediados de diciembre. Falta un mes, es mucho tiempo. Los anaranjados estuvieron adelante du-
rante todo el encuentro. De movida marcaron goles sin mayor dificultad. La mayor diferencia la demostraron en el 4 chukker, cuando le sacaron 5 puntos a un rival incrédulo al que no le salía nada. Y aunque los hombres de Etiqueta Negra marcaron algunos tantos, la diferencia se mantuvo idéntica en el quinto chukker. Tiempo en el que dos yeguas lesionadas de Las Monjitas y una caída de Facundo Sola los obligó a poner un poco el pie en el freno.
Ellerstina tardó mucho en reaccionar y recién lo hizo en el sexto chukker cuando achicó la diferencia a un gol, ayudado un poco por los nervios de los jugadores de Las Monjitas que cometieron un par de
Alberto “Pepe” Heguy, DT de Ellerstina
faltas que le permitieron convertir dos penales en goles. Ya se sabe…un campeón, no perdona. Como una gran final, el encuentro terminó igualados en 15 tantos. En chukker suplementario los naranjas salieron de nuevo con la energía a tope, una corrida de Facundo Sola ya marcaba el gol del triunfo, cuando se le rompió el cigarro
y la jugada que pintaba para gol quedó a mitad de camino. El contra ataque fue letal. Una escapada de Polito Pieres les regaló el gol de oro y el pase a la final (verdadera) del primer torneo de la Triple Corona. Pudo haber sido para cualquiera de los dos, por una crin no fue de Las Monjitas. Solo fue cuestión de suerte. ⊗
Las Monjitas es un equipazo, hoy está al nivel de los tres equipos de arriba, depende de quien tenga el mejor día. Tienen una organización impresionante. El día que le ganás, le ganas así, por poco. Con ellos esperamos partidos medios parecidos. Fue un partido dificilísimo, la verdad es que la mayor parte del partido ellos jugaron mucho mejor que nosotros. Estaban más ligeros, mejor en la marca. Los chicos lo levantaron por la categoría que tienen, pero la verdad es que el otro equipo jugó mejor, excepto los últimos dos chukkers que le encontramos la vuelta. Hubo que inventar de todo, las cosas no salían, se probó de todo. Fue un partido muy bueno, con muchos goles, dificilísimo.
NOVIEMBRE 2019 • POLO LIVE
P.13
523
CANTIDAD DE CABALLOS
8
EQUIPOS
ABIERTO DE TORTUGAS
77
LA ENSENADA
53
El Abierto de
TORTUGAS
NÚ ME ROS
en
350 INSCRIPTOS POLO ARGENTINO
69
ELLERSTINA
CRÍA YATAY Equipo con más caballos Equipo con menos caballos
Equipo con más inscriptos Polo Argentino
P.14
10
Caballos/Yeguas más viejos
1• GRAPPA CASINO (G. Pieres). Nac: 20/02/2002 2• TIPA RAPAZ (S. Toccalino). Nac: 22/08/2002 3• TRES MONTES CHALA (I.Novillo Astrada). Nac: 25/06/2003
4• HANNA MONTANA (A. Cambiaso). Nac: 2003 5• ANTU WALUNG SONRISA (G. Caset). Nac: 3/10/2003 6• FAX SMILE (C. Laprida). Nac: 29/10/2003 7• LOS MACHITOS BEBA (F. Sola). Nac: 17/12/2003 8• FINA LAPINE (I. Toccalino). Nac: 29/12/2003 9• OPEN BANDERA (Pablo Mac Donough). Nac: 4/01/2004 10• CARO NEW SUN (S. Toccalino). Nac: 3/10/2004
10
Caballos/Yeguas más jóvenes
1• GOLDEN STATE (C. Laprida). Nac: 19/07/2015 2• DOLFINA CUARTETAZO (A. Taranco). Nac: 25/02/2015 3• ROLINGA CHARLY CHAPLIN (A. Taranco). Nac: 30/04/2014
4• J5ARG CONVENIDA (A. Cambiaso). Nac: 15/01/2014 5• DOLFINA MOTIVALA (A. Taranco) Nac: 4/12/2013 6• LOVELOCKS BOB TAIL (D.Stirling). Nac: 3/12/2013 7• PIKI BIC (L. Diaz Alberdi) Nac: 4/11/2013 8• PIKI LAPICERA (L. Diaz Alberdi) Nac: 3/11/2013 9• ROLINGA ENANA (I.Toccalino) Nac: 25/10/2013 10• VAN NIKITA (F. Elizalde) Nac: 27/09/2013
POLO LIVE • NOVIEMBRE 2019
Presentación Equipos
Las Monjitas y Ellerstina
cantaron pri Las Monjitas y Ellerstina fueron los primeros equipos en presentar equipos y las nuevas camisetas. Rivales dentro y fuera de la cancha, también coincidieron en el día de presentación.
P.18
Por MARIANA IRIBARNE
F
ue un lunes 7 de octubre movido, después de la final de la XPL que los enfrentó en la AAP en Pilar, y donde se impuso Ellerstina, ambos equipos hicieron su presentación oficial junto a sus sponsors, para la prensa.
A media mañana se presentó en el Hilton de Pilar el equipo liderado por Sapo Caset que tiene como director técnico a Eduardo “Ruso” Heguy. También dijo presente el patrón del equipo, el empresario colombiano Camilo Bautista. Hubo conferencia de prensa y los protagonistas dieron su palabra. Camilo Bautista: Les doy las gracias ante todo a los cuatro jugadores y al coach, que hacen que todo esto sea posible. Con ellos tenemos la certeza de que vamos a pasar un par de meses con muchas emociones, pero sobre
POLO LIVE • NOVIEMBRE 2019
todo quiero agradecer a todos aquellos que están detrás de cada uno de los jugadores. Detrás de cada uno hay casi 20 personas trabajando para que luego veamos lo que se ve en la cancha. Ellos son el verdadero espíritu de Las Monjitas. Además, que tengamos la aplicación ahora nos hace que seamos más de la familia que somos, y que nos permite seguirlos dentro y fuera de la cancha. Quiero desearles mucha suerte, son dignos exponentes de la naranja. Les deseo el mejor de los éxitos en la campaña que ya comienza.
Eduardo Ruso Heguy: Esta segunda temporada queremos acceder de nuevo a la final de Palermo y levantar una de las tres copas. Tenemos todo, equipo, organización, caballada y talento de los jugadores, nos tiene que acompañar un poquito la suerte. Tengo una gran ilusión en el equipo. Del año
← Camilo Bautista.
pasado a este se ha crecido mucho, la marca Las Monjitas, los caballos, toda la organización, se trabaja todo el año y estamos en todos los detalles. Camilo aporta todo y no pone nada de presión, eso es bárbaro porque permite disfrutar mucho del juego y eso se nota. Facundo Sola: Este año estamos mejor de cabeza, mejor de caballos, el equipo
está mejor para afrontar la Triple Corona como se debe. Anhelamos ganar. Hilario Ulloa: Tenemos mucha gente atrás, es la familia de Las Monjitas, eso nos da un plus y cuando salimos a la cancha eso se nota. Tener tanta gente trabajando detrás te da mucha confianza, tener un equipo y una familia detrás, solo depende de nosotros. Vamos a dar pelea en todos los torneos, y guardamos algunos caballos para Palermo. Sapo Caset: Las expectativas son más altas que el año pasado, habiendo llegado a la final de Palermo, este año nos pusimos la vara alta. Vamos por un pasito mas, estamos para ganar. Nos vamos a tomar los tres torneos muy seriamente. Nos preparamos todo el año para esta clase de partidos. Santiago Toccalino: Estoy muy contento y muy agradecido de poder ser parte de este equipo, de esta organización. Sé de dónde vengo y a donde quiero ir. Trabajando todos los días con los chicos y con toda la organización podemos cumplir con los objetivos que nos propusimos este año.
Presentación Ellerstina El mismo lunes 7 a las 13 hs. fue la presentación de los jugadores vestidos por Etiqueta Negra. Se realizó en el club de polo homónimo con un importante evento, en el que algunos personajes llegaron en helicóptero. Hubo livings armados, food truck y mucho sol que auguró un buen comienzo de temporada para la Z. Los jugadores llegaron montados en camionetas Jeep Grand Cherokee, que usarán en como dato durante la Triple Corona. Facundo Pieres, capitán del equipo, firmó el contrato con la marca en vivo y en directo. También estuvo presente Federico Alvarez del Castillo,
Innovadores
Las Monjitas App. Es el primer equipo que tiene una aplicación oficial disponible para ambos sistemas. La App tiene contenido exclusivo, cronogram a de partidos, perfiles de los juga dores, listado de caballos, perfi les de las yeguas, sorteos y pr ode polero, en donde quien más puntos acumule gana premios, y a fin de temporada se entrega un premio más im portante. Además tiene un shop para compr ar los productos m ar ca Las Monjitas, buzos, re meras, gorras, etc.
quien viste a los Pieres casi desde el comienzo del equipo. Aquí las palabras de los main sponsors:
Martin Zuppi (FCA) es un equipo de los mejores del mundo, para nosotros es un placer acompañarlos y agradecerles a ellos que nos permitan estar esta temporada con ellos. Pablo García Leyenda (FCA): este es el séptimo año que estamos con Ellerstina, con la familia Pieres, es el equipo más potente de todo el Abierto, con más de 400 caballos arriba de esas Grand Cherokee, va a ser un gran año para Ellerstina y para Jeep.
Federico Alvarez Castillo (EN): uno de los mejores equipos del mundo. Hace muchísimos años que estamos juntos, como 15 ó 16 años, desde que impusimos la camiseta negra. Así ambos equipos fueron los primeros en presentar sus camisetas. Y ya hicieron su pase en el primer eslabón de la Triple Corona, donde Ellerstina eliminó a Las Monjitas, en un partido súper ajustado con gol de oro de Polito Pieres en chukker suplementario. Quien ríe último ríe mejor. ⊗ NOVIEMBRE 2019 • POLO LIVE
P.19
PRESENTACIÓN ABIERTO DE HURLINGHAM P.20
Y
a está rodando la bocha para disputar la segunda gema de la Triple Corona. Y como es habitual se realizó la presentación de los equipos con un representante de cada formación en este tradicional club inglés que fue fundado por la comunidad británica en 1888.
Estuvieron presentes el presidente de la Asociación Argentina de Polo (Eduardo Novillo Astrada), el representante de Rio Uruguay Seguros y el presidente del Hurlingham Club, además de un integrante de cada formación: Juano Britos por la Dolfina Polo Ranch, Ignacio Novillo Astrada por La Aguada, Juan Martín Nero por La Dolfina, Gonzalo Pieres por Ellerstina, Santiago Toccalino por Las Monjitas, Ignacio “Cubi” Toccalino por La
de la semifinal. Por EQUIPO POLO LIVE
ZONAS Y EQUIPOS Albertina Abu Dhabi, Facundo Fernández Llorente por La Ensenada Meta y Joaquín Pittaluga por Cría Yatay. Los jugadores presentaron sus camisetas y posaron con la copa para la prensa.
Para los jugadores de élite competir en Hurlingham tiene un sabor especial, es el campeonato Abierto más antiguo del mundo, data de 1893, y también aquí se encuentra la cancha más antigua de polo del país, la cancha N°1 “Lewis Lacey”, que con 125 años de historia fue la primera que tuvo tablas en todo el territorio nacional. Más allá de la historia y la tradición se ha dispuesto un cambio de locación para la final del Abierto. La misma se disputará en la cancha N° 1 del Campo Argentino de Polo en Palermo. ⊗
Cambio de locación
Esta edición es la N° 126 y trae una novedad consensuada entre la AAP y el propio Club, la final se jugará en el Campo Argentino de Polo en Palermo, no porque las condiciones de la famosa cancha N°1 del club inglés no lo amerita, sino porque de esta manera se logra atraer más público, ya que el Club está ubicado en la localidad homónima, ubicada a 30 km. de la ciudad de Buenos Aires. POLO LIVE • NOVIEMBRE 2019
Se presentó el Abierto de Hurlingham con novedades. Los partidos se jugarán en la Asociación Argentina de Polo, en Pilar, y la final en Palermo. ¿En Hurlingham? Quizás algún partido
ZONA A ELLERSTINA LA ALBERTINA LA DOLFINA POLO RANCH LA AGUADA
ZONA B LA DOLFINA LAS MONJITAS CRIA YATAY LA ENSENADA
Asistencia perfecta Antes que se defina la primera final de la Triple Corona y en cuanto el clima lo permitió se realizó el Media Day en la Asociación Argentina de Polo, en Pilar. Los 32 jugadores del Abierto dijeron presente. Por EQUIPO POLO LIVE
P.22
P
ueden matarse jugando en la cancha, pecharse hasta sacarse de arriba del caballo, trabar un taco y casi llevarse el hombro del enemigo. Pero el de-
POLO LIVE • NOVIEMBRE 2019
Los 32 jugadores que se enfrentarán en Palermo (excepto los de la clasificación) se produjeron para el evento y con la ropa oficial de los equipos que integran se sentaron prolijamente en la tribuna y posaron para las fotos. En la previa hubo mateada en conjunto, bromas y charlas. porte de los caballeros amerita antes que empiece la más importante de las contiendas un encuentro distendido para atender a la prensa. Es el Media Day que organiza anualmente la AAP en su sede de Pilar.
El trofeo más deseado fue ubicado al centro, rodeado por las escuderías más fuertes, justo entre Polito Pieres y Adolfo Cambiaso. ¿Quién se lo llevará esta temporada? Muy cerca estaba sentado Facundo Sola. ¿Logrará Las Monjitas cambiar la historia?
P.23
NOVIEMBRE 2019 • POLO LIVE
DEBUT Y APUESTA Se desarrolló la primera edición de la Xtreme Polo League al mejor estilo americano. En una gran final La Ellerstina le ganó a Las Monjitas. Se entregó medio millón de dólares en premios. Por MARIANA IRIBARNE
P.24
← Pieres + Castagnola, el cuarteto del éxito.
C
on un equipo más que interesante formado por dos Pieres más los hermanos Castagnola, la Ellerstina se impuso ante Las Monjitas y fue el campeón de la primera edición del Xtreme Polo League, la primera liga profesional de polo del mundo, que desembarcó en la Argentina a fines de septiembre. Y que seguirá el año que viene en Estados Unidos, Inglaterra y España, antes de regresar a Argentina. En una cancha un poco blanda y picada por las lluvias del día anterior se jugó el partido final que comenzó con un gol a favor para el equipo de Ellerstina por la diferencia de hándicap, que en esta oportunidad se presentó con Facundo
POLO LIVE • NOVIEMBRE 2019
y Polito Pieres con Bartolomé (h) y Camilo Castagnola. La formación inicial era con Nicolás Pieres, pero por una molestia en el hombro tuvo que ser reemplazado por su hermano mayor. Por el lado de Las Monjitas, Tomás Panelo (primo de Polito) ocupó el lugar de Santiago Toccalino. La final fue un partido abierto y con muchos goles, el juego fue parejo hasta el 4° chukker, con un tablero que mostraba muy poca diferencia, incluso el 3° chukker cerró con el tablero igualado (9-9). Pero, luego del descanso largo de mitad de partido, la Z entró decidida, sobre todo en el 5° chukker cuando amplió la brecha a 5 goles. Entonces los de camiseta naranja perdieron un poco
el control de su juego y ya fue irremontable. El partido terminó por 15 a 12, a favor de los hombres vestidos por Etiqueta Negra.
“La cancha estaba pesada, algo mojada. No jugamos bien, no planteamos bien el partido, no seguimos el plan, ellos jugaron muy bien y nos sacaron de ese plan. En un momento pudimos revertir el resultado, pero después erré un gol y empezamos a jugar mal. Nos metieron goles que no nos tenían que meter, al final yo erré uno de 80 yardas que nos dejaba ahí del empate”, reflexionó Facundo Sola.
FUERTE Reglas & Tech Con las reglas impuestas en esta Liga fue un partido muy entretenido para ver. No cambian de lado en cada gol, sino al comenzar cada chukker. Las faltas son acumulables y a la sexta el jugador debe salir de la cancha y tiene que ser reemplazado por un suplente. Aquí Camilo Castagnola sumó 5 faltas, y se cuidó hasta último minuto para no ser reemplazado. Esta regla produce efecto inmediato, un juego más fluido, en donde la bocha corre mejor. “Fue un torneo que salió muy divertido. Las reglas me gustaron, me parecieron bastante interesantes. La que más me gustó fue la de los fouls, te obliga a no hacer faltas boludas que paran mucho el juego. Estuvo muy bueno lo que hicieron con las tribunas, es muy lindo jugar cuando hay gente. Te motiva mucho más”, contó Polito Pieres a Polo Live.
Por otra parte existe el gol doble, que se ejecuta por elección de los jugadores en los penales desde una línea semicircular marcada a 80 yardas. Esto le da mucho dinamismo y velocidad al juego, ya que de repente la diferencia en el tablero se reduce bastante y esto intensifica la competencia entre ambos bandos. La tecnología también jugó en primera división. Los jugadores llevaron GPS lo que permitió recaudar datos interesantes (el más veloz, el que más distancia recorrió, etc.) La transmisión televisiva realizada por TNT Sports regaló un abanico de imágenes tomadas por múltiples cámaras, drones, Tero Cam (un robot carrito que se deslizaba por el costado de las tablas tomando imágenes) y hasta los referís portaron cámaras en sus cascos. “El torneo tuvo un gran nivel, con mucha competitividad,
↑ La Z mostró un juego mas rápido, que dio sus frutos.
P.25
NOVIEMBRE 2019 • POLO LIVE
FORMACIÓN EQUIPOS ELLERSTINA Camilo Castagnola 6 (4 goles), Polito Pieres 10 (4, uno doble), Bartolomé Castagnola (h) 7 (2 goles) y Facundo Pieres 10 (3 goles, dos de penal). Total: 33. LAS MONJITAS Facundo Sola 9 (2 goles), Hilario Ulloa 10, Sapo Caset 10 (7, cuatro de penal y uno doble) y Tomás Panelo 5 (2 goles). Total: 34. PROGRESIÓN: (1-0) 4-2; 8-6; 9-9; 11-10; 14-10 Y 15-12
P.26
TERCER Y CUARTO PUESTOS Antes de la final se jugó el partido por el tercer y cuarto puesto, también en la AAP en Pilar. La Aguada y La Albertina Abu Dhabi no se quedaron atrás y jugaron un partido muy parejo, que pudo haber sido para cualquiera de los dos equipos. De hecho se definió en chukker suplementario cuando Alfredo Bigatti convirtió un gol a 34 segundos de tocar la campana final. Ambos se llevaron sus premios, U$S 100.000 y U$S50.000, respectivamente. La Aguada: Victorino Ruíz Jorba 6, Alfredo Bigatti 8, Miguel Novillo Astrada 8 e Ignatius du Plessis 8. Total: 30. La Albertina Abu Dhabi: Salvador Ulloa 7, Francisco Elizalde 8, Ignacio Toccalino 8 y Alfredo Cappella Barabucci 8. Total: 31.
POLO LIVE • NOVIEMBRE 2019
muchos goles, una dinámica nunca antes vista en este deporte, así como también se logró un estilo de transmisión revolucionario y totalmente innovador a través de Turner”, analizó Juan Zavalía Paunero, impulsor de la Liga.
American Way
La final fue un espectáculo diferente a lo que estamos acostumbrados en Argentina, el marketing americano desplegó sus alas en el predio de la Asociación Argentina de Polo, en Pilar, en donde desde la entrada se preveía una movida importante. De hecho la cantidad de gente que acudió superó las expectativas y tuvieron que dejar ingresar parte del público en forma gratuita
porque el ingreso al predio estaba desbordado. Hubo ayuda para estacionar, playas delimitadas con números, molinetes para ingresar y todo el merchandising de la XPL desde el castillo hasta las canchas y una plaza delimitada con puestos de food trucks de un lado y bares del otro. Sobre la cancha armaron dos importantes tribunas, que rápidamente se llenaron de público para ver el partido.
A la hora de los premios hubo show al estilo americano, montada de vistoso escenario, suculentos cheques en tamaño y monto (U$S200.000 para el ganador y U$S150.000 para el segundo puesto). También copas y champagne con el que festejaron los campeones. La jornada tuvo una convocatoria similar a la de una final de la Triple Corona, inclusive la final fue disputada por dos de los mejores equipos del mundo. La diferencia fue el medio millón de dólares en premios. Nada para despreciar.
PREMIOS ENTREGADOS
Pre & After Polo La plaza armada entre las canchas y el castillo tuvo acción desde temprano, incluso mientras se jugó la final ya había mucha gente comiendo o tomando algo disfrutando del día soleado. Durante todo el partido hubo música de DJ con un balcón ubicado frente a la cancha entre ambas tribunas.
• MVP: Bartolomé Castagnola (h) • Rookie: Camilo Castagnola • Mejor caballo de la final: Chalo Lollipop, jugada por Bartolomé Castagnola (h) • Premio AACCP al Mejor Polo Argentino: Antu Walung Selva, jugada por “Sapo” Caset
Luego de la entrega de premios, el espacio se llenó de gente de todas las edades y de lo más variopinta, desde paisanos con chalecos de lana hilada, boinas y alpargatas hasta Influencers, que con vistosos trajes irrumpieron cual estrellas casi al finalizar el partido. Todos compartieron polo y movida. Todo fue un espectáculo. ⊗
P.27
NOVIEMBRE 2019 • POLO LIVE
LOS CONQUISTADORES
P.28
LOS HERMANOS CASTAGNOLA CON SU EQUIPO LA NATIVIDAD SE QUEDARON CON EL TÍTULO DEL TRADICIONAL ABIERTO ARGENTINO JUVENIL. CATEGÓRICOS, DERROTARON A LA DOLFINA POR 15 A 8. Por SOFÍA SINFORIANO
L
os Castagnola conquistaron un nuevo título. Fue en la final del 37 º torneo Abierto Argentino Juvenil, que se llevó a cabo en la sede de la AAP en Pilar, con la participación de cinco equipos de hasta 21 años, con una valoración entre 15 y 23 goles de hándicap. El partido contó con un gran nivel de polo y los jugadores mostraron una estupenda actuación dentro de la cancha. Sin embargo, La Natividad predomino ante su rival, La Dolfina, ganado con autoridad 15 a 8 y coronándose campeón.
La Dolfina disputó el torneo con la joven promesa de la familia, Poroto Cambiaso (4), acompañado de tres oriundos de POLO LIVE • NOVIEMBRE 2019
Trenque Lauquen, Manuel Sundblad (5), Simón Prado (5) y Juan Martín Zubía (8). En el palenque de enfrente, estaban las otras promesas de la familia, Camilo Castagnola (6) y Bartolomé Castagnola (h) (7), que junto a Rufino Bensadón (5), y Felipe Dabas (5), quienes representaron a La Natividad.
De este modo, con la victoria de los chicos de verde se cortó la racha consecutiva de Juan Martin Zubia, que desde hacía cinco años estaba en lo más alto del podio en este torneo. Entonces, llegó la tercera victoria consecutiva para Bartolomé (h) Castagnola, y el bicampeonato para su hermano, Camilo, que supo ganar el torneo en la edición pasada (2018).
EQUIPOS FINAL Y PROGRESIÓN LA NATIVIDAD Camilo Castagnola 6, Rufino Bensadón 5, Bartolomé Castagnola (h) 7 y Felipe Dabas 5. Total: 23. LA DOLFINA Manuel Sundblad 5, Simón Prado 5, Adolfo Cambiaso (n) 4 y Juan M. Zubía 8. Total: 22.
Progresión 2-3, 4-4, 7-4, 11-6, 13-7 y 15-8.
Si bien La Dolfina comenzó liderando en el primer chukker 3-2 arriba, con goles de Zubía como estandarte, los de verde demostraron una gran actuación reponiéndose en los períodos que vendrían, cerrando el tercer chukker arriba 7-4. Fue ahí, donde llegó el empujón para el equipo, que con esa significativa ventaja comenzó a encaminarse confiado hacia la segunda mitad del partido, en donde logró dominar con claridad ante su oponente. Con los hermanos Castagnola en la cresta de la ola se hizo imposible para el conjunto de La Dolfina acercarse en el marcador. Entonces, La Natividad, duplicó la cantidad de goles. El encuentro finalizó 15-8 y de esta manera La Natividad logró conquistar otro título más para engrosar su vitrina. ⊗
EQUIPOS EL OVERO Z7 Victorino Ruiz Jorba 6, Tomas Panelo 5, Benjamín Panelo 4 y Lucas Monteverde (n) 3. Total: 18. CORONEL SUÁREZ Juan E. Harriott (h) 5, Jacinto Amadori 5, Santiago Harriott 3 y Segundo Amadori 3. Total: 16. CHAPALEUFÚ LAS ALAZANAS Gonzalo Ferrari 4, Javier Guerrero (h) 4, Tomás Schwencke Larraín 4 y Federico Panzillo 3. Total: 15.
NOVIEMBRE 2019 • POLO LIVE
P.29
Los caballos tienen su Cámara
P.30
↑ Santiago Ballester, presidente de la Asociación Argentina de Criadores de Caballos de Polo.
Por primera vez en la historia se realizó un Congreso Equino. Se reunieron las asociaciones y entidades ecuestres más importantes del país con el objetivo de crear la Cámara Argentina del Caballo. Fue elegido presidente Eduardo Novillo Astrada. Por SOFÍA SINFORIANO
E
l Tattersall del Hipódromo de San Isidro tuvo importante movimiento el jueves 10 de octubre, y esta vez no fue por un gran premio. Distintas asociaciones y entidades ecuestres dijeron presente con el objetivo de crear la Cámara Argentina del Caballo, teniendo como finalidad una Ley Nacional que logre unificar las normas. También participaron autoridades nacionales, provinciales y municipales. El encuentro permitió demostrar la importancia del caballo a través de la
POLO LIVE • NOVIEMBRE 2019
pasión que trasmite y el empleo que genera en los diferentes sectores. Estuvieron presentes representantes de todas las áreas de la industria: Miguel Crotto Sojo, presidente del Jockey Club Argentino y presidente de la Organización Sudamericana de Fomento del Sangre Pura de Carrera; Luis Miguel Etchevehere, ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, encargado de abrir la charla mencionando la importancia de la actividad hípica; Raúl Etchevehere, presidente de la Asociación de Criadores de Caballos Criollos; Santiago Ballester, Presidente de la Asociación de
↑ Mariano Aguerre y Jorge Ricardo
Criadores de Caballos de Polo; Ricardo Negri, Presidente de SENASA; Pedro Lucio Sarciat, Presidente de Asociación de Criadores de Caballos de destreza Gaucha y Eduardo Novillo Astrada Presidente de Asociación Argentina de Polo.
“La actividad hípica es central para la cartera de agroindustria”, señaló el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, en un video de presentación, donde además comentó: “Significa mucho a nivel de cultura, pues nuestro país es identificado a nivel mundial como generador de buenos caballos para diversos usos, pero también es ejemplo y referente de una forma de vida que llevamos en todos los lugares donde hay caballos. No hay tantos países donde se dé un contacto con equino desde el nacimiento, y aquí lo vemos como una ventaja: hay gente acostumbrada a trabajar con caballos en cualquier momento de la vida. Tenemos mucho para hacer y desarrollar”. El Presidente de la Asociación de Criadores de Caballos de Polo, habló sobre la gran cantidad de trabajos y actividades que permiten una unión con los equinos, como banderilleros, petiseros, domadores, jugadores, herreros, transportistas, veterinarios, cuidadores y entrenadores, entre otros. Desde las actividades mencionó la equinoterapia, el salto, el pato, el polo, destrezas gauchas, trabajo rural, el turf, la actividad militar y los desfiles. El reconocido domador, Polito Ulloa, argumentó los cambios que se fueron dando desde su profesión reconociendo la demanda de capacitación para adecuarse a las nuevas metodologías que se presentan en la actualidad. Tam-
P.31
“La actividad hípica es central para la cartera de agroindustria” señaló el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca.
↑ Luis Miguel Etchevehere y Eduardo Novillo Astrada.
NOVIEMBRE 2019 • POLO LIVE
TEMAS CONGRESO EQUINO 1 • El caballo como símbolo cultural y de desarrollo para Argentina. 2 • Bienestar animal. 3 • El caballo como ayuda terapéutica. 4 • El caballo argentino en el mundo, y la necesidad de una ley nacional.
P.32
bién se resaltó la importancia de concientizar sobre el cuidado del caballo, mediante el respeto y la atención permanente, una pata fundamental para poder ser usado como elemento terapéutico en la equinoterapia, tema que tuvo gran atención en el Congreso.
Por su parte Eduardo Novillo Astrada, expresó: “Es clave el trabajo en unión”, ya que explicó la importancia de la inter disciplina entre domadores, herreros, jinetes, jockeys, criadores y polo. Además, se refirió a la importancia económica de los caballos para el país, afirmando que en la actualidad generan mayor mano de obra que la industria automotriz. El Secretario de la Comisión de Carreras del HSI, Juan de la Cruz Ramallo, quien llevó a cabo el encuentro señaló:
POLO LIVE • NOVIEMBRE 2019
“La idea fundamental del Congreso es unificar a todas las entidades y asociaciones ecuestres, con sus distintas razas, para demostrar el potencial nacional que tiene el caballo.” El Congreso tuvo una mirada favorable
Fotos: Prensa Hipódromo del Jockey Club de San Isidro.
y un objetivo claro sin grietas. Era un pendiente de esta industria que cada vez involucra a más personas y que requiere de normas y leyes para el cuidado y protección de estos animales que han sido actores fundamentales en la historia del país desde sus inicios. ⊗
Juventud vs. Experiencia Los hermanos Castagnola no paran de ganar trofeos. Esta vez se llevaron El Metropolitano de Alto Hándicap que se jugó en la sede de la AAP en Pilar. Por EQUIPO POLO LIVE
P
arece no importar en qué lugar del mundo se encuentran. Las fronteras y los idiomas no son un condicionamiento para los hermanos Castagnola que cada vez dejan más claro cuál es el lenguaje que mejor hablan: polo. A pocos días de inaugurar la temporada grande de Argentina ya empezaron a levantar trofeos. En menos de una semana ganaron la final de la Xtreme Polo League junto a los Pieres con Ellerstina (contra Las Monjitas), y pocos días más tarde subieron al podio por el Metropolitano Alto con el equipo propio, La Natividad, conformado en esta oportunidad junto a Mackenzie Weisz y Matías Torres Zalvaleta. El jueves 10 de octubre, justo antes que la lluvia obligue a suspender el polo por varios días, se enfrentaron en la final contra Los Indios/Indios Chapaleufú, el equipo del Ruso Heguy y Pancho Bensadón que se dieron el enorme placer de jugar junto a sus hijos, Cruz y Rufino, más allá del resultado. La paridad en el tablero (ambos equipos sumaron 23 goles), no fue suficiente a la hora de la acción. Toda la experiencia de los adultos no alcanzó para frenar la oleada de energía que impusieron los chicos de Cañuelas, quienes superaron sin dificultad
a lo largo de 6 chukkers convirtiendo numerosos goles (ver progresión). Los Indios no pudieron hacer mucho y les costó un gran esfuerzo convertir tantos. Recién en el tercer chukker lograron meter la bocha entre los mimbres, cuando la distancia en el tablero ya era de 5 puntos. La diferencia fue en aumento constante hasta llegar a los 9 goles en el 5° chukker. Fue un encuentro desparejo que terminó 11 a 4.
EQUIPOS Y PROGRESIÓN LA NATIVIDAD Camilo Castagnola 6, Mackenzie Weisz 3, Bartolomé Castagnola (h) 7 y Matías Torres Zavaleta 7. Total: 23 INDIOS / INDIOS CHAPALEUFÚ Eduardo Heguy 7, Francisco Bensadón 7, Rufino Bensadón 5 y Cruz Heguy 4. Total: 23. Progresión (0-0) 3-0, 5-0, 6-1, 7-2, 11-2 y 11-4.
Al cierre de esta edición quedó pendiente por el mal tiempo la definición de la Copa de Plata (subsidiaria), partido en el que se enfrentarán La Dolfina La Morenita contra La Irenita Velay. ⊗
NOVIEMBRE 2019 • POLO LIVE
P.33
CAÑUELAS
El polo como fuente de trabajo Se desarrolló con éxito en el Municipio de Cañuelas la formación profesional de petiseros para actividades hípicas, con importante participación de concursantes mujeres. ↑ Marisa Fassi y Santiago Ballester.
P.34
E
l Municipio de Cañuelas se ha caracterizado en el último tiempo por su apoyo sostenido al polo. A través de la gestión de Marisa Fassi, actual Jefa de Gabinete, Cañuelas ha desarrollado un importante trabajo en la promoción y orientación promoviendo así una mayor cantidad de inversores, generando una actividad que brinda numerosos puestos de trabajos directos e indirectos.
Sin embargo, dichas acciones no serían del todo productivas si no se complementaran con políticas destinadas a potenciar, con la acción del hombre, para así poder llevar adelante aspectos relacionados con la actividad. Al respecto Fassi destacó: “A partir del desarrollo que la actividad ha tenido en toda nuestra región consideramos necesario brin-
dar herramientas destinadas a aquellos que puedan vincularse con el polo y encontrar en esta actividad una fuente de trabajo. Así fue que junto al Centro de Formación Profesional impulsamos un curso de petiseros para actividades hípicas, que actualmente se lleva a cabo en las instalaciones de Puesto Viejo. El curso ha sido muy exitoso ya que actualmente es el de mayor concurrencia de todos los que hemos implementado bajo esta modalidad, con la particularidad que casi la mitad de los cursantes son mujeres, hecho que constituye para mí un real motivo de orgullo”, añadió la Jefa de Gabinete. Fassi también agrego: “Creemos que en contextos de recesión económica como el que transita el país, la capacitación resulta fundamental para otorgar a nuestra comunidad herramientas válidas para
superar la coyuntura. Es por eso que vamos a proseguir con este tipo de acciones y ya hemos acordado con la Asociación Argentina de Criadores de Caballos de Polo la realización de un curso en el mes de marzo, con orientación específica en Polo”. Y finalmente destacó: “Contamos para ello con la gran predisposición del Presidente de la entidad, Santiago Ballester quien se ha mostrado receptivo a nuestras inquietudes por cuanto estamos muy contentos de trabajar juntos en este sentido.” No es casualidad que la mayor participación sea femenina, sino una posibilidad que les dará las herramientas a muchas mujeres para aprender, formarse, relacionarse con el deporte y abrirle caminos como fuente laboral. ⊗
“...la capacitación resulta fundamental para otorgar a nuestra comunidad herramientas válidas para superar la coyuntura...”
↑ Congreso de la Industria del Caballo
POLO LIVE • NOVIEMBRE 2019
P.35
NOVIEMBRE 2019 • POLO LIVE
Lía Salvo P.36
PERSONALIDAD DESTACADA Lía Salvo, la mejor polista de la argentina fue nombrada Personalidad Destacada en el ámbito del deporte de la ciudad de Buenos Aires. Tiene 9 goles de hándicap en la clasi�icación femenina y lidera el ranking mundial entre las tres mejores polistas del planeta. Por SOFÍA SINFORIANO
POLO LIVE • NOVIEMBRE 2019
L
ía es una mujer ansiosa y exigente, así se describe ella. Sin embargo, su conducta, esfuerzo, amor y la voluntad que pone en su profesión la llevaron a ser distinguida por La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires como “personalidad destacada del deporte”, días previos al comienzo de la temporada Argentina, la más importante del mundo. Salvo, es hija de una familia vinculada al polo, con gran amor por los caballos y por el deporte. Comenzó a jugar en “Namuncurá Polo Club”, el club de su pueblo, América de Rivadavia, donde se puede ver una gigantografía de ella en la entrada, junto a la de otros deportistas locales destacados. Si bien, jugó hasta los 15 años con varones, Lía nunca le dio importancia. En El Metejón fue donde ella participó por primera vez con otras mujeres en la cancha. Sin embargo, a los 12 años había jugado la Copa Potrillitos junto a un equipo femenino, algo que en esa época era una novedad.
Desde adolescente ya se destacaba, fue así, que recibió su primera invitación para jugar en Inglaterra, de ahí conseguiría que una empresaria de Asia pusiera la atención en ella y la invitara a Singapur, tiempo después terminaría también incorporando la temporada de Estados Unidos. En la actualidad, Salvo, es la única polista que tiene contrato con sponsors, la joven es la imagen femenina de La Martina, Escorihuela Gascón y JeagerLecoultre. La polista de 31 años, fue revelación en 2016, cuando formó parte de la historia del polo de elite, ya que fue la primera mujer en jugar y levantar la Copa en el Abierto del Jockey Club como capitana de El Paso Polo Ranch - La Dolfina, un torneo jugado históricamente por hombres. La coronación fue con un equipo formado nada menos que con Adolfo Cambiaso, Juan Martín Nero y Pablo Mac Donough. Tiempo atrás Lía manifestó: “Me gustaría jugar al polo hasta los 40 años. Me imagino
“Me gustaría jugar al polo hasta los 40 años. Me imagino con alguna organización, algún lugar donde recibir chicas de todo el mundo que quieran aprender a jugar polo. Aprovechar un poco todos esos contactos que he hecho hasta ahora y que haré. Pero hoy tengo la cabeza en jugar y en ganar”
P.38
con alguna organización, algún lugar donde recibir chicas de todo el mundo que quieran aprender a jugar polo. Aprovechar un poco todos esos contactos que he hecho hasta ahora y que haré. Pero hoy tengo la cabeza en jugar y en ganar”. No es casualidad, que la hayan nombrado Personalidad destacada del deporte, con su convicción, alegría y entusiasmo tiene en claro sus metas y sueños. ⊗
Lía Salvo POLO LIVE • NOVIEMBRE 2019
Con estrella propia
E
l día 4 de octubre de 2019 quedará en la memoria de Lía Salvo para siempre. Fue cuando la declararon Personalidad Destacada en el Ámbito del Deporte de la Ciudad de Buenos Aires, acto que se realizó en el salón dorado de la Legislatura porteña.
Noticias Breves de la A.A.P. ESTRENO › La Triple Corona llegó con novedades propuestas desde la AAP y con consenso por la AAJP. Son los nuevos palenques que se están utilizando durante los partidos de la Triple Corona. Se trata de espacios prácticos, funcionales y desmontables, lo que permite trasladarlos entre Palermo y Pilar, según
P.39
HÁNDICAP › Subas en el hándicap amateur: Luego de lanzarse la temporada de primavera la AAP realizó 14 modificaciones en el hándicap de polistas. A saber: las necesidades de los torneos. Los mismos son estructuras de dos pisos, que tienen todas las comodidades que los jugadores necesitan. El sector jugadores cuenta con sala de reunión, toilette, sala de masajes, y closet. Y el área social con dos terrazas semi cubiertas que permiten ver los partidos a la altura de la cancha o en el primer piso. Los nuevos palenques también están amoblados y tienen barra de bebidas, iluminación con tecnología Led, grupo electrógeno insonorizado y espacio exterior para prensa. ¡Todo un lujo!
7 goles: Ignacio Abelenda, Emiliano Urien, Ignacio Aguirre Saravi y Andrés Lanusse. 6 goles: Nicolás Fernández Llorente, Ariel de la Fuente y Sergio Mauhum. 5 goles: Doland Robert Houlin, Santiago Perea, Carlos María Carcano, Claudio Alí y Diego Banchero. 4 goles: Fernando Valente Buide y Mariano Salviani.
JORNADA CEAR › A comienzos de octubre se llevó a cabo en el castillo de la AAP en Pilar, una jornada para jugadores brindada por el Centro de Entrenamiento, Actualización y Reglamento. En esta oportunidad fue dirigida a los jugadores que están disputando una nueva edición de la liga amateur y fue brindada por instructores certificados.
El objetivo es brindar a los jugadores todas las herramientas necesarias para mejorar su juego. Se hizo un repaso de las nuevas reglas y disposiciones del reglamento. Además durante la mañana se presentó el AAP Training Program y se desarrolló una clínica de equitación, taqueo y táctica del juego. NOVIEMBRE 2019 • POLO LIVE
Polo bajo las estrellas
REGLAS FÓRMULA POLO
P.40
Se jugó una nueva fecha del Torneo Clausura. El equipo de Escorihuela Gascón lidera la punta.
Jugadores: 3 Chukkers: 4 de 5 minutos Descanso: de 5 minutos entre el 2° y 3° chukker Partido ganado: 10 puntos
Por MARIANA IRIBARNE
L
as nochecitas porteñas siguen convocando gente a Roldán, la parrilla palermitana donde todos los martes se realiza el torneo Clausura de Fórmula Polo. A medida que avanzan las fechas, los partidos (por puntos) se van poniendo más interesantes en el picadero porteño.
En la fecha N°6 se enfrentaron los equipos de Escorihuela Gascón (primero en la tabla) contra Bombers. En un entretenido encuentro a 4 chukkers, los punteros demostraron por qué están primeros en la tabla. Se impusieron por 8 a 6, lle-
POLO LIVE • NOVIEMBRE 2019
vando 10 puntos más para su canasta. Al equipo de Bombers le costó bastante convertir goles pero luego del descanso largo, lograron acercarse bastante y reducir la diferencia. Fue un partido limpio, con pocas infracciones y sin reclamos de los jugadores. El ímpetu que ponen los jugadores en cada encuentro tiene sus motivos. Los ganadores del Fórmula Polo viajarán a jugar un torneo en el Ibiza Polo Club en mayo 2020. El polo en la arena tiene la particularidad que es transversal, ya que convoca a participantes de todas las edades, desde jó-
venes de 20 hasta jugadores seniors. Todos compiten en la cancha en forma similar, pues la arena no permite demasiada velocidad. El juego requiere más destreza que ritmo. Como siempre el partido es relatado por alto parlantes para atraer toda la atención del público, y ya es una costumbre que una vez finalizado el encuentro se reúnen jugadores y organizadores a participar de un divertido debate, alrededor de una mesa, en el bar de Fórmula Polo acompañados por vinos y espumantes de Escorihuela Gascón. Las voces de algunos de los protagonistas de la noche.
Lautaro Latorre (Escorihuela Gascón):
“La cancha estaba buenísima, es la primera vez que juego. Está muy bueno, es muy lindo, es otra velocidad. Los caballos al principio estaban medio incómodos por las luces y los carteles, pero se acostumbraron rápido. Traje tres caballos y repetí uno”.
Bautista Latorre (Escorihuela Gascón):
“Este fue mi segundo partido, estuve más tranquilo que el partido anterior, lo importante era ganar. Los caballos estuvieron impecables, ya conocían el lugar, estaban cancheros.” ⊗
NOVIEMBRE 2019 • POLO LIVE
P.41
LOS PROTAGONISTAS DEL POLO Y LAS REDES SOCIALES
adre M a l Día de P.42
f facebook.com/RevistaPoloLive @revistapololive @revistapololive
POLO LIVE • NOVIEMBRE 2019
Mucha lluvia
Año 12, Noviembre 2019
Nº47
UN TROPEZÓN ES CAÍDA
A pocos minutos de haber empezado la final del Abierto de Tortugas por un resbalón de la yegua de Pelón Stirling, los 8 jugadores se negaron a seguir jugando.