Grupo 01: Análisis de territorio Nazca

Page 1

1

EVOLUCIÓN HISTÓRICA URBANA Desde los origenes de la historia el ser humano se ha desarrollado en torno a los recursos que necesitaba para vivir. Cuando la capacidad humana se fue desarrollando consiguieron la habilidad de asentarse en un lugar y construir sociedades sedentarias. Habitar en el desierto costero peruano implicaba necesariamente desarrollarse en los valles generados por los ríos que venían de los andes que permitian la produccion agrícola, lo que a su vez generó una serie de sociedades limitadas por su condicion geografica, que mas adelante interactuarian generando lo que hoy conocemos como las culturas de la costa peruana.

Oceano Pacífico

A pesar del tiempo las condiciones climaticas siguen forzando a los habitantes del desierto costero a ubicar sus poblaciones cerca a la fuente principal de recursos agricolas: el Agua.

Cordillera

Zonas agricolas de la regió

Asentamientos Humanos en la región

Cahuachi

Paredones

Valle del Rio Nasca

ASENTAMIENTOS HUMANOS EN L A HISTORIA Dentro de la ocupacion del territorio podemos destacar 4 etapas empezando por la ocupacion de la cultura Nasca, que habitaron desde el siglo I hasta el siglo VII, quienes controlaban el desierto y dominaban la construccion en base al adobe y tenian uno de los centros ceremoniales mas grandes del país: Cahuachi. Centro que seria destruido por una serie de fenomenos del niño y que implicaria la decadencia de la cultura nasca en sí.

Mas adelante, una vez establecido el Tahuantinsuyo, el valle de Nasca se convertiria en uno de los puntos principales de control comercial entre la costa peruana y la zonas andinas mas importantes como el Cusco. los Incas utilizarian su tecnologia para emplazarse en las laderas de los cerros aprovechando el potencial productivo del valle y fijando un punto estrategico de control ahora llamado Paredones.

Los Españoles aprovecharian las cualidades productivas del valle para fundar la primera traza de nasca cerca al rio, como era el método de fundacion de ciudades. una plaza de armas y una trama ortogonal en torno a esta. La trama establecida seria la pricipal referencia para el asentamiento que existe hasta la actualidad.

La ciudad iría creciendo al ritmo de su crecimiento demografico y tambien por las migraciones desde la sierra para ocupar los trabajos agricolas y mas adelante mineros en la parte sur de la región. La presencia de la mina de Marcona implico un crecimiento importante en la poblacion del lugar y su conexion con la ciudad del cuzco sigue vigente hasta la actualidad.

1987

2009

DESARROLLO RECIENTE DE L A CIUDAD 1941

1984


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Grupo 01: Análisis de territorio Nazca by TALLER 16 - Issuu