PRE PO TEN TES LA LETRA.
U N A
AÑO 3 || N°11 ISSN 1852-6438 OCTUBRE 2013 - ARGENTINA ISSN: 1668-6403
9 771668 640006
R E BELIÓN
V I D A
A
00032
ARTE Y DISEÑO E N LA PÁGINA
PERSONAJES L O S GOLPES
S O C I E D A D Y C U LT U R A E
L
C
U
E
N
T
O
D E
L A
B
U
E
N
A
P I P A
MODA TE LLEVO BAJO LA PIEL
“DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL SUR, EL VERANO DEL NORTE ES INVIERNO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE UN LOMBRIZ, UN PLATO DE ESPAGUETIS ES UNA ORGÍA DONDE LOS HINDÚES VEN UNA VACA SAGRADA, OTROS VEN UNA GRAN HAMBURGUESA.” Puntos de vista - E. Galeano
staff UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Lic. en Diseño de la Comunicación Visual Taller de Diseño 3 - Cátedra Gorodischer PROYECTO FINAL Revista sostificada de interés general. NOMBRE DEL ALUMNO Rivera Brenda. CUERPO DOCENTE Prof. Titular Arq. D.G. Horacio F. Gorodischer. Prof. Adjunto D.G.C.V. Silvia Torres Luyo. Jefes de Trabajos Prácticos L.D.C.V Darío Bergero. L.D.C.V. Martín Bomrad. L.D.C.V. Gabriel Juani. D.G.C.V. Mariana Oliva. PASANTES Constanza Buchet. Malcon D’Stefano. Flavio Giarratana. Leticia Guastoni. Maximiliano Malisani. Ángeles Roldán. APOYO PSICOLÓGICO Ingrid Tschopp. María Cecilia Cuello. Antonella Rojas. Manuela Escobar. Antonela Marcos.
AÑO 2013. Ciudad de Santa Fe, Argentina
02 | 03
Editorial
La “lucha” por el reconocimiento. El hombre, para “ser” necesita el reconocimiento del “otro”. Buscará ese reconocimiento, pero esa circunstancia no se presenta como tal hasta que el “otro” busque lo mismo. El Amo es un ser para sí, dueño de un “deseo” que desea el “deseo” de otro hombre. Todo el resto no es para él más que un medio. Se reconoce a sí mismo a través del reconocimiento de “ese” otro (el esclavo es “ese” otro pero él no reconoce a este otro como un hombre). El amo arriesgará así su vida biológica natural para satisfacer su deseo no biológico, histórico, social, humano. El ser que es incapaz de poner en peligro su vida para alcanzar los fines no inmediatamente vitales, es decir, que no puede ni quiere arriesgar su vida en una lucha por el Reconocimiento, no es un ser verdaderamente humano. El Esclavo, por su parte, aventaja al amo: La existencia del Amo puede pues ser exclusivamente guerrera. Lucha pero no trabaja. En cuanto al Esclavo su existencia se reduce al trabajo que ejecuta al servicio del Amo. El trabaja pero no lucha. Es la acción al servicio de otro lo que caracteriza al trabajo en el sentido específico y propio de la palabra, lo que hace de él una acción esencialmente humana. El Amo combate como hombre por este reconocimiento, pero consume sin haber trabajado, es decir, como un mero ser viviente, como un animal. Tal es su inhumanidad. No puede superar este estado porque es ocioso. Puede morir como hombre, pero no puede vivir más que como animal.
5 8
9 5
7
PERSONAJES UNA VIDA A LOS GOLPES.
A R T E Y D I S E Ñ O L A L E T R A . R E B E L I Ó N E N L A PÁ G I N A .
2
7 8
5
VA R I E D A D E S R E V I S TA , L I B R O S , W E B , M Ú S I C A , P E L Í C U L A .
MODA TE LLEVO BAJO LA PIEL.
4
3
S O C I E D A D Y C U LT U R A E L C U E N T O D E L A B U E N A P I P A .
9
5
POLÍTICA LA ELECCIÓN DE MI VIDA.
8
7
5 2
7
1
T E A T R O S T A N D U P.
MÚSICA EN FORMA DE TRIBUTO.
ARQUITECTURA RASCACIELOS.
2
04 | 05
E F E M É R I D E S V E R M O U T H C O N PA PA S F R I TA S .
3
7
824
DURANTE CINCO SIGLOS,
LAS LETRAS EXCLUSIVOS
DÉCADA DEL ’80, LA APAR
PROVOCÓ UNA REVOLUC
CUYOS EFECTOS HICIERO
TODAS LAS CERTEZAS EN
TORIAL. TANTO DESDE E
CIONALISTAS COMO DESD
RES, LA PÁGINA SE HA VU
, EL ARTE Y EL OFICIO DE
S DE LAS MÁQUINAS. EN LA
RICIÓN DE LA MACINTOSH
CIÓN EN LA TIPOGRAFÍA,
ON TAMBALEAR LA LETRA 06 | 07
N DISEÑO GRAFICO Y EDIARTE Y DISEÑO
L BANDO DE LOS TRADI-
DE EL DE LOS INNOVADO-
UELTO UN CAMPO MINADO
De la escritura Carolingia a la Fudoni, de la Garamond a la Arbitraria, de Didot y Fournier a Zuzana Licko y Mister Keedy.
REBE
DAVID CARSON
Convierte la lectura en un proceso de descubrimiento, en una experiencia interactiva. Supo captar la necesidad de una franja de público pequeña que demandaba un nuevo diseño rupturista, que no esperaba un diseño limpio y definido.
ARTE Y DISEÑO
08 | 09
LA EUFORIA QUE PROVOCARON BRODY Y CARSON DIO PASO A UN RETORNO PROGRESIVO A LA TRADICIÓN SUIZA-GERMANA; UN VERDADERO RETORNO A LAS “FUENTES” PROVOCADO POR LA AVALANCHA DE FAMILIAS Y PUESTAS TIPOGRÁFICAS DE DUDOSA CALIDAD.
ELIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA LETRA Las fuentes pueden contarnos más de lo que nos cuentan las palabras –señala con convicción desde Londres el escritor inglés Simon Garfield, autor de Es mi tipo , un recorrido taxonómico por este submundo del diseño gráfico que combina arte, ciencia y tecnología–. El número de personas que se interesan por las fuentes ha aumentado progresivamente desde la difusión de las computadoras personales”. Ocurre que Steve Jobs, además de “glamourizar” las manzanas mordidas y transformar piezas de plástico y metal en objetos de deseo, provocó un giro copernicano en nuestra relación con las letras y la tipografía. Lo técnico se volvió ameno; lo restringido comenzó a ser accesible. A 30 años del amanecer de la era digital, las fuentes están ahora a un clic de distancia. Desde la primera fuente tipográfica del mundo –la gótica y pesada textura, con la que Gutenberg decoró sus Biblias–, las formas tipográficas han seguido su propio derrotero evolutivo como si se trataran de organismos vivos. A más de 600 años de aquel big bang, hoy existen más de cien mil tipos de letras con una variedad astronómica de formas, diseños y caprichos. Y una misión: ser la voz de un texto, definir cierta entonación de lo escrito, establecer un ambiente. No extraña, pues, que se las vincule con la música y que ciertos diseñadores subrayen su capacidad de devolverle al texto escrito la vivacidad del habla. La tipografía, como una canción, incita las emociones. Y como sucede con un olor, no podemos dejar de sucumbir ante sus efectos. “En las calles del mundo las fuentes tipográficas son oxígeno y gravedad. No tenés muchas más opciones que respirarlas y sentirlas”, sugiere el director Gary Hustwit en su magistral documental que se titula y gira alrededor de la reina de las fuentes: Helvética .
EL PUNZÓN Y EL PIXEL Sencilla, limpia, elegante, aparentemente impersonal y con rasgos netamente suizos –como los relojes, los chocolates y la histórica neutralidad del país alpino–, nació en 1957 de la mano del tipógrafo Max Miedinger y colonizó el mundo. Hoy se la ve en el subte de Nueva York, en los logos de BMW, Panasonic, Nestlé, Energizer, y hasta el MoMa le dedicó recientemente una exposición en su honor. “En caso de duda, utiliza la Helvética”, fue y sigue siendo el consejo de cualquier diseñador amigo. En la vereda de enfrente, en cambio, se ubican dos engendros de Microsoft: la Arial –una fuente pirata, un clon descarado de la creación de Miedinger lanzado en 1982 por la compañía de Bill Gates– y la payasesca Comic Sans, obra de Vincent Connare en 1994 que incita el odio de muchos diseñadores que, además de organizar campañas para extinguirla de una vez y para siempre, la consideran una plaga visual de nuestra época. Es entendible tanto odio gráfico. Así como hay un goce estético ante un caótico lienzo de Jackson Pollock o un gesto de incomprensión ante los cuadros de puntos de colores de Damien Hirst, existe también un disfrute –y un asco– tipográfico cuando nuestros ojos barren un texto o un cartel y se encuentran con estas criaturas en el camino. Diversas como las especies que habitan el planeta, cada fuente estimula un nervio y dispara una reacción: ¿A temporalidad? Futura. ¿Clasicismo? Gill Sans. ¿Tradición? Garamond. ¿Londres? Johnston. ¿Hábito? Times New Roman. La tipografía es el reflejo y el termómetro de una época. Define la estética de una ciudad como la identidad visual de un producto y de una banda de rock. Quizá los Beatles hubieran sonado igual pero hubieran sido otra cosa sin la fuente Bootle. ¿Hubiera Barack Obama llegado a la presidencia de Estados Unidos si sus agentes de marketing no hubieran optado por la aparentemente inofensiva Gotham? Como un cuadro, una escultura o un edificio, hablan de quiénes somos, de nuestros miedos, límites y devociones. Estoy convencido, los arqueólogos del futuro mirarán nuestro mundo y pensarán: ‘Ellos adoraban a un dios llamado Helvética”.
FUSE
Lanzada por Neville Brody y Jon Wozencroft en 1991, fue la rompedora publicación que llevó el diseño y la tipografía a espacios radicalmente nuevos.
LA PIRATERÍA TIPOGRÁFICA En 1976, Max Miedinger, el diseñador original del tipo de letra más reconocible del mundo, Helvética, revelo que, como la mayoría de diseñadores tipográficos de su tiempo, recibió una cantidad a tanto alzado por su obra pero no cobró derechos de ningún tipo. “Stempel gana mucho más dinero con Helvética, pero yo estoy fuera del juego. Me siento engañado”, dijo. El tipógrafo suizo murió prácticamente en la ruina cuatro años más tarde. Está claro que Stempel, la empresa de diseños de tipos propietaria de Helvética, ha hecho mucho dinero con ella, aunque quizás no tanto como pudiera imaginarse. Ser el dueño de un tipo de letra no es tan lucrativo como, digamos, vender licencias de programas Microsoft, por la simple razón de que si tu fuente es buena, alguien terminara copiándola. Y poco puede hacerse al respecto. Los clones de helvética llevan decenios de disposiciones del público, a menudo con modificación. Tipos como Akzidenz Grotesk Book o Nimbus Sans Bold presentan rasgos similares a Helvética; hasta existe un clon llamado Swiss. No obstante, el mayor transgresor en términos de impacto global es Arial. Arial es el imitador favorito de Helvetica preferido de – ¿adivinan?- Microsoft. RAY GUN
Dirigida por Carson. La revista era una alternativa americana de ROCK-AND-ROLL donde la diferencia estaba en las puestas de página, la tipografía paso a funcionar como imagen.
EN LA P
“LA LEGIBILIDAD NO ES UN ATRIBUTO INTRÍNSECO EN LA FORMA DE LA LETRA, SINO QUE DEPENDE DE LA FAMILIARIDAD DEL LECTOR CON LA LETRA EN CUESTIÓN” EMIGRE.
Revista de diseño y tipografía. Lanzada en 1984 y cerrada en 2005. Fue creada por Rudy VanderLans, en conjunto con Susana Licko
EMIGRE
LOS HOLANDESES Y LAS HUMANÍSTICAS DE PALO SECO El 25 de septiembre de 2007, una mujer llamada Vicki Walker cometió un crimen tipográfico tan terrible que le costó no solo su trabajo, sino casi la cordura. Walker trabajaba como contable para una compañía holandesa de seguros de salud. En una ocasión, debía mandar un correo electrónico. Por desgracia, ignoraba la única regla que todo aquel que manda un correo electrónico conoce: “las letras mayúsculas hacen parecer que odias al lector y que le estas gritando”. Era martes por la tarde. Walker hizo clic en “Enviar”. En el cuerpo del mansaje de leía algo así: “para asegurarse que su reclamación de personal se procesa y se paga, siga las siguientes instrucciones”. No precisamente el culmen de la expresión escrita, por muchas razones, pero ni de lejos una ofensa tal que legitime un despido. Las letras iban en azul y en el cuerpo del mensaje también podían leerse palabras en negrita y en rojo. Walker trabajaba en Auckland para ProCare, una empresa que obviamente se enorgullecía de saber muy bien cuando había que pulsar el botón Mayús y cuando no, si bien aun no tenía el manual de etiqueta cibernética cuando Vicki Walker decidió darse un festín de caja alta. 10 | 11
PÁGINA
ARTE Y DISEÑO
LA WEB Y LA IMPRENTA, DOS MODALIDADES DIFERENTES
AUTOR: PAULO GARCIA.
Sencilla, limpia, elegante, aparentemente impersonal y con rasgos netamente suizos –como los relojes, los chocolates y la histórica neutralidad del país alpino–, nació en 1957 de la mano del tipógrafo Max Miedinger y colonizó el mundo. Hoy se la ve en el subte de Nueva York, en los logos de BMW, Panasonic, Nestlé, Energizer, y hasta el MoMa le dedicó recientemente una exposición en su honor. “En caso de duda, utiliza la Helvética”, fue y sigue siendo el consejo de cualquier diseñador amigo. En la vereda de enfrente, en cambio, se ubican dos engendros de Microsoft: la Arial –una fuente pirata, un clon descarado de la creación de Miedinger lanzado en 1982 por la compañía de Bill Gates– y la payasesca Comic Sans, obra de Vincent Connare en 1994 que incita el odio de muchos diseñadores que, además de organizar campañas para extinguirla de una vez y para siempre, la consideran una plaga visual de nuestra época. Es entendible tanto odio gráfico. Así como hay un goce estético ante un caótico lienzo de Jackson Pollock o un gesto de incomprensión ante los cuadros de puntos de colores de Damien Hirst, existe también un disfrute –y un asco– tipográfico cuando nuestros ojos barren un texto o un cartel y se encuentran con estas criaturas en el camino. Diversas como las especies que habitan el planeta, cada fuente estimula un nervio y dispara una reacción: ¿A temporalidad? Futura. ¿Clasicismo? Gill Sans. ¿Tradición? Garamond. ¿Londres? Johnston. ¿Hábito? Times New Roman. La tipografía es el reflejo y el termómetro de una época. Define la estética de una ciudad como la identidad visual de un producto y de una banda de rock. Quizá los Beatles hubieran sonado igual pero hubieran sido otra cosa sin la fuente Bootle. ¿Hubiera Barack Obama llegado a la presidencia de Estados Unidos si sus agentes de marketing no hubieran optado por la aparentemente inofensiva Gotham? Como un cuadro, una escultura o un edificio, hablan de quiénes somos, de nuestros miedos, límites y devociones. Estoy convencido, los arqueólogos del futuro mirarán nuestro mundo y pensarán: ‘Ellos adoraban a un dios llamado Helvética”.
& UNA ENCUESTA REALIZADA EN 1998 MOSTRÓ QUE LAS LETRAS PREFERIDAS POR LA MAYORÍA DE LOS DISEÑADORES SON: GARAMOND, FRUTIGER, BODONI, GILL, UNIVERS, HELVETICA, SABÓN, ÓPTIMA Y MELIOR.
AMÍLCAR BRUSA Fue su entrenador, lo conoció cuando tenía 7 peleas como aficionado y había perdido dos, con Amílcar hizo 80 peleas más como amateur.
1’’ U 2’’ N 3’’ A 4’’
PRIMERA PELEA Estadio Luna Park, 6 de febrero de 1963.
CARLOS MONZÓN, UN CAMPEÓN ENTRE LA PASIÓN Y LA VIOLENCIA. Para él no fue otra cosa que matar o morir. Nació marcado por la violencia y termino mal. Su carrera comenzó como un gigante, de pie y mirando a los ojos del vencido, que apenas lograba observarlo desde el piso con la visión de un televisor descompuesto.
PERSONAJES
12 | 13
’ V 5’’ I 6’’ D 7’’ A
8’’ A 9’’ C
LOS
Monzón (San Javier, Argentina, 7 de agosto
EL DÍA QUE BARRANQUITAS TUVO CAMPEÓN MUNDIAL
de 1942 - Los Cerrillos, Argentina, 8 de enero de
Cuando se encontraba en el tercer grado de la educación
1995) fue un boxeador argentino que alcanzó el
primaria, abandonó los estudios para comenzar a trabajar
título de campeón mundial de la categoría mediano, entre
y colaborar con el sustento familiar. Trabajó como Sodero
los años 1970 y 1977. Es considerado uno de los mejores
(repartidor de aguas gasificadas), Lechero (repartidor de
deportistas argentinos de la historia. Asimismo La revista
leche), canillita (vendedor de diarios), al tiempo que, intere-
The Ring lo colocó en el número 11 de la lista de los mejores
sado por el boxeo, ingresó a los gimnasios para participar
boxeadores históricos libra por libra. Carlos Monzón nació
en la liga local amateur. Su primer combate en esta catego-
en la localidad de San Javier en la provincia de Santa Fe, el
ría fue el 2 de octubre de 1959 y el último, antes de pasar al
7 de agosto de 1942. Era el quinto hijo de Amalia Ledesma
profesionalismo, el 12 de diciembre de 1962 como boxea-
y Roque Monzón, de orígenes humildes.
dor en la categoría medio mediano. Su principal entrenador
arlos
fue Amílcar Brusa quien murió el 27 de octubre de 2011. Cuando lo conoció, tenía siete peleas como aficionado y había perdido dos, con don Amílcar hizo 80 peleas más como
PELEÓ, GOLPEÓ, ENGAÑÓ, TRIUNFÓ, AMÓ.
amateur. El 6 de febrero de 1963 hizo su debut como profesional, enfrentando a Ramón Montenegro, a quien derrotó por K.O. Su fama fue creciendo sostenidamente, hasta su primera consagración al participar en un certamen organizado en el famoso estadio porteño Luna Park por el mánager Juan Carlos Tito Lectoure. En este certamen obtuvo una famosa victoria contra “El torito de Pompeya”, aguerrido boxeador de entonces. Esto hizo que Lectoure se fijara en él y comenzara a organizar eventos internacionales para foguearlo, en su mayoría contra pugilistas estadounidenses.
EL GOLPE MAS DURO El boxeador fue declarado culpable por la muerte de su esposa. Condenado a 11 años de prisión por homicidio simple. En la etapa final de su condena, comenzó a gozar de salidas restringidas, murió en un accidente automovilístico el 8 de enero de 1995.
G O L P E S 10’’ ASCENSO, GLORIA, DECADENCIA Y CAÍDA inexperiencia y la calidad de sus rivales, pero a partir de 1965 su suerte y su pericia para este deporte dieron un vuelco y todas fueron victorias. El 1 de febrero de 1966 fue coronado campeón de peso mediano de su provincia, Santa Fe, y el 3 de septiembre del mismo año ganó su pelea contra Jorge Fernández, obteniendo el título de Campeón Argentino de Peso Mediano. Al año siguiente y frente al
90 TRIUNFOS TUVO EL CAMPEÓN,
mismo pugilista obtuvo el Cetro Sudamericano de Peso Mediano. En 1970 obtuvo el campeonato Sudamericano de los
PERO LA FATALIDAD LE GANO.
Medianos que le abrió las puertas a disputar el cetro mundial que por entonces ostentaba el italiano Nino Benvenuti. La contienda se llevó a cabo en el Palazzo dello Sport de Roma el 7 de noviembre de 1970. En ella Monzón noqueó al campeón en el duodécimo asalto, obteniendo la corona mundial de peso mediano de la Asociación y el Consejo Mundial de Boxeo. A partir de ese momento hizo 14 defensas de su título contra los grandes boxeadores de la época, ganándolas todas hasta su retiro en 1977. La película Carlos Monzón, el segundo juicio de Gabriel Arbós describe el lugar y los hechos procesales que provocaron el encarcelamiento del boxeador. Para él no fue otra cosa que matar o morir.
AUTOR: MANUEL ZABALA
PERSONAJES
14 | 15
Entre 1963 y 1964 sufrió algunas derrotas producto de su
CIUDADES.MODERNIZACIÓN.MECANIZACIÓN.TECNOLOGÍA.CONOCIMIENTOS.CIENCIA.TRASPORTES.TRABAJO.INNOVACIÓN.PROGRESO.COMERCIO.REVOLUCIÓN.IN
INDUSTRIALIZACIÓN.DESARROLLO.PRODUCTIVIDAD.CRECIMIENTODELAPOBLACIÓN.CIUDADES.MODERNIZACIÓN.MECANIZACIÓN.TECNOLOGÍA.CONOCIMIENTOS.CIE
CIUDADES.MODERNIZACIÓN.MECANIZACIÓN.TECNOLOGÍA.CONOCIMIENTOS.CIENCIA.TRASPORTES.TRABAJO.INNOVACIÓN.PROGRESO.COMERCIO.REVOLUCIÓN.I CIENCIA.TRASPORTES.TRABAJO.INNOVACIÓN.PROGRESO.COMERCIO.REVOLUCIÓN.INDUSTRIALIZACIÓN.DESARROLLO.PRODUCTIVIDAD.CRECIMIENTODELAPOBLACI
INDUSTRIALIZACIÓN.DESARROLLO.PRODUCTIVIDAD.CRECIMIENTODELAPOBLACIÓN.CIUDADES.MODERNIZACIÓN.MECANIZACIÓN.TECNOLOGÍA.CONOCIMIENTOS.CIE
CIUDADES.MODERNIZACIÓN.MECANIZACIÓN.TECNOLOGÍA.CONOCIMIENTOS.CIENCIA.TRASPORTES.TRABAJO.INNOVACIÓN.PROGRESO.COMERCIO.REVOLUCIÓN.INDU
TRASPORTES.TRABAJO.INNOVACIÓN.PROGRESO.COMERCIO.REVOLUCIÓN.INDUSTRIALIZACIÓN.DESARROLLO.PRODUCTIVIDAD.CRECIMIENTODELAPOBLACIÓN.CIUDADES.M
DESARROLLO.PRODUCTIVIDAD.CRECIMIENTODELAPOBLACIÓN.CIUDADES.MODERNIZACIÓN.MECANIZACIÓN.TECNOLOGÍA.CONOCIMIENTOS.CIENCIA.TRASPORTES.TRABA
MECANIZACIÓN.TECNOLOGÍA.CONOCIMIENTO.CIENCIA.PREGRESO.EXPLOTACIÓN.INDIVIDUALISMO.ALIENACIÓN.REVOLUCIÓN.INDUSTRIALIZACIÓN.DESARROLLO.PRODU CIENCIA.TRASPORTES.TRABAJO.INNOVACIÓN.PROGRESO.COMERCIO.REVOLUCIÓN.INDUSTRIALIZACIÓN.DESARROLLO.PRODUCTIVIDAD.CRECIMIENTODELAPOBLACI
INDUSTRIALIZACIÓN.DESARROLLO.PRODUCTIVIDAD.CRECIMIENTODELAPOBLACIÓN.CIUDADES.MODERNIZACIÓN.MECANIZACIÓN.TECNOLOGÍA.CONOCIMIENTOS.CIE
CIUDADES.MODERNIZACIÓN.MECANIZACIÓN.TECNOLOGÍA.CONOCIMIENTOS.CIENCIA.TRASPORTES.TRABAJO.INNOVACIÓN.PROGRESO.COMERCIO.REVOLUCIÓN.I CIENCIA.TRASPORTES.TRABAJO.INNOVACIÓN.PROGRESO.COMERCIO.REVOLUCIÓN.INDUSTRIALIZACIÓN.DESARROLLO.PRODUCTIVIDAD.CRECIMIENTODELAPOBLACI
INDUSTRIALIZACIÓN.DESARROLLO.PRODUCTIVIDAD.CRECIMIENTODELAPOBLACIÓN.CIUDADES.MODERNIZACIÓN.MECANIZACIÓN.TECNOLOGÍA.CONOCIMIENTOS.CIE
CIUDADES.MODERNIZACIÓN.MECANIZACIÓN.TECNOLOGÍA.CONOCIMIENTOS.CIENCIA.TRASPORTES.TRABAJO.INNOVACIÓN.PROGRESO.COMERCIO.REVOLUCIÓN.INDU
TRASPORTES.TRABAJO.INNOVACIÓN.PROGRESO.COMERCIO.REVOLUCIÓN.INDUSTRIALIZACIÓN.DESARROLLO.PRODUCTIVIDAD.CRECIMIENTODELAPOBLACIÓN.CIUDADES.M
DESARROLLO.PRODUCTIVIDAD.CRECIMIENTODELAPOBLACIÓN.CIUDADES.MODERNIZACIÓN.MECANIZACIÓN.TECNOLOGÍA.CONOCIMIENTOS.CIENCIA.TRASPORTES.TRABA
MECANIZACIÓN.TECNOLOGÍA.CONOCIMIENTOS.CIENCIA.TRASPORTES.TRABAJO.INNOVACIÓN.PROGRESO.COMERCIO.REVOLUCIÓN.INDUSTRIALIZACIÓN.DESARROLLO.PRO
PROGRESO.COMERCIO.REVOLUCIÓN.INDUSTRIALIZACIÓN.DESARROLLO.PRODUCTIVIDAD.CRECIMIENTODELAPOBLACIÓN.CIUDADES.MODERNIZACIÓN.MECANIZACIÓN.T
CRECIMIENTODELAPOBLACIÓN.CIUDADES.MODERNIZACIÓN.MECANIZACIÓN.TECNOLOGÍA.CONOCIMIENTOS.CIENCIA.TRASPORTES.TRABAJO.INNOVACIÓN.PROGRESO.C
CONOCIMIENTOS.CIENCIA.TRASPORTES.TRABAJO.INNOVACIÓN.PROGRESO.COMERCIO.REVOLUCIÓN.INDUSTRIALIZACIÓN.DESARROLLO.PRODUCTIVIDAD.CRECIMIENT
REVOLUCIÓN.INDUSTRIALIZACIÓN.DESARROLLO.PRODUCTIVIDAD.CRECIMIENTODELAPOBLACIÓN.CIUDADES.MODERNIZACIÓN.MECANIZACIÓN.TECNOLOGÍA.CONOCIMIEN
EL CUENTO de la buena pipa LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, CONSTRASTES DEL PROGRESO BAJO
INDUSTRIALIZACIÓN.DESARROLLO.PRODUCTIVIDAD.CRECIMIENTODELAPOBLACIÓN.CIUDADES.MODERNIZACIÓN.MECANIZACIÓN.TECNOLOGÍA.CONOCIMIENTOS. ÓN.CIUDADES.MODERNIZACIÓN.MECANIZACIÓN.TECNOLOGÍA.CONOCIMIENTOS.CIENCIA.TRASPORTES.TRABAJO.INNOVACIÓN.PROGRESO.COMERCIO.REVOLUCIÓN.
ENCIA.TRASPORTES.TRABAJO.INNOVACIÓN.PROGRESO.COMERCIO.REVOLUCIÓN.INDUSTRIALIZACIÓN.DESARROLLO.PRODUCTIVIDAD.CRECIMIENTODELAPOBLACIÓN.
USTRIALIZACIÓN.DESARROLLO.PRODUCTIVIDAD.CRECIMIENTODELAPOBLACIÓN.CIUDADES.MODERNIZACIÓN.MECANIZACIÓN.TECNOLOGÍA.CONOCIMIENTOS.CIENCIA.
MODERNIZACIÓN.MECANIZACIÓN.TECNOLOGÍA.CONOCIMIENTOS.CIENCIA.TRASPORTES.TRABAJO.INNOVACIÓN.PROGRESO.COMERCIO.REVOLUCIÓN.INDUSTRIALIZACIÓN.
AJO.INNOVACIÓN.PROGRESO.COMERCIO.REVOLUCIÓN.INDUSTRIALIZACIÓN.DESARROLLO.PRODUCTIVIDAD.CRECIMIENTODELAPOBLACIÓN.CIUDADES.MODERNIZACIÓN.
UCTIVIDAD.CRECIMIENTODELAPOBLACIÓN.CIUDADES.
PAN PARA HOY, HAMBRE PARA MAÑANA MODERNIZACIÓN.MECANIZACIÓN.TECNOLOGÍA.CONOCIMIENTOS.
ÓN.CIUDADES.MODERNIZACIÓN.MECANIZACIÓN.TECNOLOGÍA.CONOCIMIENTOS.CIENCIA.TRASPORTES.TRABAJO.INNOVACIÓN.PROGRESO.COMERCIO.REVOLUCIÓN.
ENCIA.TRASPORTES.TRABAJO.INNOVACIÓN.PROGRESO.COMERCIO.REVOLUCIÓN.INDUSTRIALIZACIÓN.DESARROLLO.PRODUCTIVIDAD.CRECIMIENTODELAPOBLACIÓN.
INDUSTRIALIZACIÓN.DESARROLLO.PRODUCTIVIDAD.CRECIMIENTODELAPOBLACIÓN.CIUDADES.MODERNIZACIÓN.MECANIZACIÓN.TECNOLOGÍA.CONOCIMIENTOS. ÓN.CIUDADES.MODERNIZACIÓN.MECANIZACIÓN.TECNOLOGÍA.CONOCIMIENTOS.CIENCIA.TRASPORTES.TRABAJO.INNOVACIÓN.PROGRESO.COMERCIO.REVOLUCIÓN.
ENCIA.TRASPORTES.TRABAJO.INNOVACIÓN.PROGRESO.COMERCIO.REVOLUCIÓN.INDUSTRIALIZACIÓN.DESARROLLO.PRODUCTIVIDAD.CRECIMIENTODELAPOBLACIÓN.
USTRIALIZACIÓN.DESARROLLO.PRODUCTIVIDAD.CRECIMIENTODELAPOBLACIÓN.CIUDADES.MODERNIZACIÓN.MECANIZACIÓN.TECNOLOGÍA.CONOCIMIENTOS.CIENCIA.
MODERNIZACIÓN.MECANIZACIÓN.TECNOLOGÍA.CONOCIMIENTOS.CIENCIA.TRASPORTES.TRABAJO.INNOVACIÓN.PROGRESO.COMERCIO.REVOLUCIÓN.INDUSTRIALIZACIÓN.
AJO.INNOVACIÓN.PROGRESO.COMERCIO.REVOLUCIÓN.INDUSTRIALIZACIÓN.DESARROLLO.PRODUCTIVIDAD.CRECIMIENTODELAPOBLACIÓN.CIUDADES.MODERNIZACIÓN.
ODUCTIVIDAD.CRECIMIENTODELAPOBLACIÓN.CIUDADES.MODERNIZACIÓN.MECANIZACIÓN.TECNOLOGÍA.CONOCIMIENTOS.CIENCIA.TRASPORTES.TRABAJO.INNOVACIÓN.
TECNOLOGÍA.CONOCIMIENTOS.CIENCIA.TRASPORTES.TRABAJO.INNOVACIÓN.PROGRESO.COMERCIO.REVOLUCIÓN.INDUSTRIALIZACIÓN.DESARROLLO.PRODUCTIVIDAD.
COMERCIO.REVOLUCIÓN.INDUSTRIALIZACIÓN.DESARROLLO.PRODUCTIVIDAD.CRECIMIENTODELAPOBLACIÓN.CIUDADES.MODERNIZACIÓN.MECANIZACIÓN.TECNOLOGÍA.
TODELAPOBLACIÓN.CIUDADES.MODERNIZACIÓN.MECANIZACIÓN.TECNOLOGÍA.CONOCIMIENTOS.CIENCIA.TRASPORTES.TRABAJO.INNOVACIÓN.PROGRESO.COMERCIO.
NTOS.CIENCIA.TRASPORTES.TRABAJO.INNOVACIÓN.PROGRESO.COMERCIO.TRASPORTES.TRABAJO.INNOVACIÓN.PROGRESO.COMERCIO.TRASPORTES.TRABAJO.PROGRESO.
S O C I E D A D Y C U LT U R A
ENCIA.TRASPORTES.TRABAJO.INNOVACIÓN.PROGRESO.COMERCIO.REVOLUCIÓN.INDUSTRIALIZACIÓN.DESARROLLO.PRODUCTIVIDAD.CRECIMIENTODELAPOBLACIÓN.
16 | 17
NDUSTRIALIZACIÓN.DESARROLLO.PRODUCTIVIDAD.CRECIMIENTODELAPOBLACIÓN.CIUDADES.MODERNIZACIÓN.INNOVACIÓN.PROGRESO.COMERCIO.REVOLUCIÓN.
Hasta fines del siglo XVIII, la econo-
L
a Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el
mía europea se había basado casi
desarrollo de los procesos del hierro.
La expansión del comercio fue favorecida por
exclusivamente en la agricultura y el
la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las
comercio. Lo que hoy llamamos pro-
innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada
ductos industriales eran por entonces
Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la industria textil.
artesanías. Esta forma de producción se modifico notablemente entre fines del siglo XVIII y mediados del XIX. El país en el que comenzaron los cambios fue en Inglaterra.
EL INICIO DE LA REVOLUCIÓN
Con innovaciones tecnológicas (máquinas de vapor) comenzó con la mecanización de las industrias.
LA UNIÓN HACE LA FUERZA Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción. La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos primeras décadas
DE CHAPLIN A ORWELL Y LA GRANJA La libertad, ¿son libres las personas?, la respuesta es evidente; no hay libertad, pero donde más encontramos la evidencia es en los obreros. Los obreros trabajan, para poder ganarse el pan de cada día con el sudor de su frente, trabajando como máquinas, los obreros son muy similares entre sí; pero él no encaja en esa cadena y ese sin parar, que llevan. Podríamos poner un lema a este tema: al igual que el anuncio de BMW, donde sale diciendo Bruce Lee “no es el agua la que se adapta al vaso, es que en realidad es que es el vaso el que se adapta al agua”, y finalmente acaban diciendo, “no te adaptes a la carretera, sé la carretera”; en el caso de tiempos modernos podemos decir, “no te adaptes a la máquina, sé la máquina”.
del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó también su producción.
entre la segunda mitad del siglo XVIII y princi-
Así es que en la Revolución industrial se au-
pios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer
menta la cantidad de productos y se disminuye
lugar, y el resto de Europa continental después,
el tiempo en el que estos se realizan, dando
sufren el mayor conjunto de transformaciones
paso a la producción en serie, ya que se simpli-
socioeconómicas, tecnológicas y culturales de
fican tareas complejas en varias operaciones
la historia de la humanidad, desde el neolítico.
simples que pueda realizar cualquier obrero
La existencia de controles fronterizos más in-
sin necesidad de que sea mano de obra cuali-
tensos evitaron la propagación de enfermeda-
ficada, y de este modo bajar costos en produc-
des y disminuyó la propagación de epidemias
ción y elevar la cantidad de unidades produ-
como las ocurridas en tiempos anteriores. La
cidas bajo el mismo costo fijo. La Revolución
revolución agrícola británica hizo además más
industrial fue un periodo histórico comprendido
eficiente la producción de alimentos con una
1 7 5 0 I N G L AT E R R A >
>
>
R
E
V
O
L
U
C
I
Ó
N
I N D U S T R I A L I Z A C I Ó N C A P I TA L I S M O
U N
S
I
S
LAS ID E A S L IB E R A L E S D I F U N D I DAS FAVO R E C E N L A IN IC I AT I VA P RI VADA,
CO N L A GA RA N T Í A D E U N P O D E R QU E R E P R E S E N TA TA M B IÉN
LO S IN T E R E S E S D E E STA B U R G U E S ÍA IN D U S T R IA L Y C O ME RCI AL
LOS INTERESES DE LA BURGUESÍA
Implantar la igualdad política, pero en sus primeras formulaciones, e ignorar las desigualdades económicas y sociales.
T
E
M
A
menor aportación del factor trabajo, alentando a la población que no podía encontrar trabajos
Tiempos modernos: tiempos de siempre. Autor: Roberto Alasia En la representación del orden social, hay dos clases sociales clara-
agrícolas a buscar empleos relacionados con
mente diferenciadas y separadas, en las que una explota a la otra sin
la industria y, por ende, originando un movi-
que haya posibilidades de medrar. La «alienación del trabajo» podría
miento migratorio desde el campo a las ciuda-
relacionarse con que haya algunas máquinas sin una utilidad recono-
des así como un nuevo desarrollo en las fábri-
cible. Por otro lado también se critica el ideal de revolución socialista.
cas. La economía basada en el trabajo manual
El personaje del robot María, representado claramente como malvada,
fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura.
lanza a los trabajadores a la lucha, y como resultado destrozan su medio y sustento, empeorando su situación en lugar de mejorarla. La colaboración entre clases socia-
LOS FLACOS, SURGÍA LA UNIÓN DE LOS TRABAJADORES
les, en lugar de la lucha de clases, recuerda sin embargo al nacionalsocialismo y su ideología, pues era la estructura económica corporativista que defendía el programa del Partido Nacional-Socialista de los Trabajadores de Alemania (NSDAP); ideología con el cual Thea von Harbou simpatizaba, con-
La expansión colonial del siglo XVII acompa-
trariamente a Fritz Lang. La idea del corazón como mediador entre la mano y el cerebro era falsa
ñada del desarrollo del comercio internacional,
y que por ello ya no le gustaba esta película. Tras esta opinión se escondía la situación social que
la creación de mercados financieros y la acu-
se vivía y no un conflicto de orden moral. Aunque la tesis central del cerebro, la mano y el corazón
mulación de capital son considerados factores
pertenecen a Thea von Harbou, él era responsable de la misma, al menos en parte, como director
influyentes, como también lo fue la revolución
de la película que era. Lang, en realidad, estaba mucho más interesado en los aspectos técnicos y
científica del siglo XVII. Se puede decir que
arquitectónicos del film que en el trasfondo político de la trama.
se produjo en Inglaterra por su desarrollo ecopoder del agua para el funcionamiento de al-
zantes. El desarrollo del capital comercial: Las
doméstico debería también ser considerada
gunas máquinas. Estas industrias se convirtie-
máquinas se aplicaron a los transportes y a la
como un catalizador de la Revolución industrial,
ron en el modelo de organización del trabajo
comunicación iniciando una enorme transfor-
explicando particularmente por qué ocurrió en
humano en las fábricas. Además de la innova-
mación. Ahora las relaciones entre patronos y
el Reino Unido. La invención de la máquina de
ción de la maquinaria, la cadena de montaje
trabajadores son únicamente laborales y con el
vapor fue una de las más importantes innova-
contribuyó mucho en la eficiencia de las fábri-
fin de obtener beneficios. Cambios demográfi-
ciones de la Revolución industrial. Hizo posible
cas. Revolución agrícola: aumento progresivo
co-sociales: la modernización de la agricultura
mejoramientos en el trabajo del metal basado
de la producción gracias a la inversión de los
permitió un crecimiento demográfico debido
en el uso de coque en vez de carbón vegetal.
propietarios en nuevas técnicas y sistemas de
a la mejora de la alimentación. También hubo
En el siglo XVIII la industria textil aprovechó el
cultivo, además de la mejora del uso de fertili-
adelantos en la medicina y en la higiene.
D E S I G UA L DA D C A PA Z
D E
A S E G U R A R
E XC L U S I Ó N
PAN PARA HOY, HAMBRE PARA MAÑANA
/ S O L O
I M P O RTA
P
R
O
EL PROLETARIADO
D
U
C
I
Para subsistir, se ve obligado a arrendar su fuerza de trabajo a la burguesía, propietaria de los medios de producción.
R
E N
D E S
S O C I E D A D Y C U LT U R A
18 | 19
nómico. La presencia de un mayor mercado
E C O N Ó M I C A L A S E
R
M A S A S I
E
>
>
>
CERDOS BURGUESES!!!
de siglo XVIII hasta la Primera Guerra Mundial
producidas en la fábrica hasta los mercados
También hubo una migración del campo a la
(1914). En el resto de Europa y en otras regio-
donde se consumían. Estos nuevos transportes
ciudad porque la ocupación en labores agríco-
nes como América del Norte o Japón, la indus-
se hacen necesarios no sólo en el comercio in-
las disminuyó mientras crecía la demanda de
trialización fue muy posterior y siguió pautas
terior, sino también en el comercio internacio-
trabajo en las ciudades.
diferentes a la británica. Unos países tuvieron
nal, ya que en esta época se crean los gran-
Esta primera revolución se caracterizó por un
la industrialización entre 1850 y 1914: Francia,
des mercados nacionales e internacionales. El
cambio en los instrumentos de trabajo de tipo
Alemania y Bélgica. En 1850 apenas existe la
comercio internacional se liberaliza, sobre todo
artesanal por la máquina de vapor, movida por
fábrica moderna en Europa continental, sólo en
tras el Tratado de Utrecht (1713) que liberaliza
la energía del carbón. La máquina exige indivi-
Bélgica hay un proceso de revolución seguido
las relaciones comerciales de Inglaterra, y otros
duos más cualificados, produce una reducción
al del Reino Unido.
países europeos, con la América española. Se termina con las compañías privilegiadas y con
en el número de personas empleadas, arrojan-
>
>
>
do de manera incesante masas de obreros de
BURGUESÍA VS. PROLETARIO
el proteccionismo económico; y se aboga por
un ramo de la producción a otra.
En la segunda mitad del siglo XIX se fortale-
una política imperialista y la eliminación de los
Especialmente del campo a la ciudad. A me-
ce en Turingia y Sajonia la industrialización de
privilegios gremiales. Además, se desamorti-
diados del siglo XVIII, la industria británica tenía
Alemania. Otros países siguieron un modelo de
zan las tierras eclesiásticas, señoriales y comu-
sólidas bases y con una doble expansión: las
industrialización diferente y muy tardía: Italia,
nales, para poner en el mercado nuevas tierras
industrias de bienes de producción y de bienes
Imperio austrohúngaro, España o Rusia.
La
y crear un nuevo concepto de propiedad. La
de consumo. Incluso se estimuló el crecimien-
industrialización de éstos se inició tímidamen-
Revolución industrial generó también un ensan-
to de la minería del carbón y de la siderurgia
te en las últimas décadas del siglo XIX, para
chamiento de los mercados extranjeros y una
con la construcción del ferrocarril. Así, en Gran
terminar mucho después de 1914. Sin embar-
nueva división internacional del trabajo (DIT).
Bretaña se desarrolló de pleno el capitalismo
go, y a pesar de todos los factores anteriores,
Los nuevos mercados se conquistaron median-
industrial, lo que explica su supremacía indus-
la Revolución industrial no hubiese podido
te el abaratamiento de los productos, por los
trial hasta 1870 aproximadamente, como tam-
prosperar sin el concurso y el desarrollo de
nuevos sistemas de transporte y la apertura de
bién financiera y comercial desde mediados
los transportes, que llevarán las mercancías
vías de comunicación una política.
VACI OS DE ESPER A N ZA , L A ALIENACIÓN ERA M O NEDA CO RRI ENTE, BAJO UN PROYE CTO NUEVO : LA M O DERNI DA D
AUTOR: FELIPE PIGNA
< < < < < <
< < < < < < < <
TATUAJES
El adorno del cuerpo existe desde que el hombre está en la Tierra. Y el tatuaje forma parte de esta actitud humana que lleva a decorarse el cuerpo. Es algo que ha acompañado al hombre desde siempre. En cada cultura hay diferentes acercamientos hacia la decoración del cuerpo.
< < < < < < TRANSFORMACIONES
Una transformación total en el cuerpo, demostrando que la libertad se puede expresar de diferentes maneras. Extravagantes apariencias, el cuerpo cubierto de tatuajes, implantes de titanio, y colmillos modificados de la propia dentadura.
PRÓTESIS Y CIRUGÍAS
No importa el dinero, solo se busca responder a lo superficial, a lo efímero. El “arreglo” estético preferido sigue siendo la cirugía de mamas, ya sea para aumentar o disminuir el tamaño, cambiar la forma, levantarlo. Todo en función de la moda que surja en el contexto que se este.
< < < < < < <
CUERPOS ESCULTURALES
La moda busca alcanzar un idea de cuerpo “ideal”, joven y delgado o fuerte y musculoso, para ello se empieza a entrenar diariamente. Hasta un punto donde el ejercicio se puede acabar convirtiendo en un hábito
< < < < < < < < < < <
compulsivo porque se hace por motivos equivocados.
LA PRÁCTICA DE PERFORAR
Estas perforaciones o cortes son una forma de modificación corporal, insertar objetos al cuerpo para reflejar tanto valores culturales, como religiosos y espirituales, y además parte de la moda, erotismo, inconformismo o identificación con una subcultura.
MODA
22 | 23
< < <
SELLOS PERMANENTES QUE REIVINDICAN ESTILOS, MODAS, PASIONES O INDIFERENCIAS; COMO UNA COSMÉTICA INDELEBLE Y FEROZ. PRÓTESIS, CIRUGÍAS Y PERFORACIONES, ESCULTURAS CORPORALES Y TATUAJES; SON ALGUNAS DE LAS FORMAS DE CAMBIAR DE FORMA. LA PIEL ES EL BORDE VISIBLE COMO SOPORTE DE IDENTIDAD.
Música PRESENTE Artista: BAJO FONFO Precio: $ 60
Lanzamiento de Presente, el nuevo álbum de Bajofondo (banda ganadora de un Grammy Latino). El nombre del álbum se refiere a lo que la banda es en este momento: una excitante mezcla de rock, tango, milonga, folklore, hip-hop, electrónica, jazz, música clásica y un mundo de sonidos del Río de la Plata.
ENTREN LOS QUE QUIERAN Artista: CALLE 13 Precio: $ 55
Cuarto álbum de estudio, Calle 13 experimenta en el disco una nueva evolución en el estilo, utilizando más elementos del folclore latinoamericano, canción de autor, rock, merengue, entre otros, con un mayor compromiso social en las letras. Este álbum obtuvo 10 nominaciones a los premios Latin Grammys.
ONCE EPISODIOS SINFONICOS Artista: GUSTAVO CERATI Precio: $ 68
Es un disco en vivo grabado en el Teatro Avenida de Buenos Aires. El concierto consistió en él cantando, mientras Alejandro Terán dirigía la orquesta. Cerati hizo arreglos sinfónicos de 11 canciones suyas y de su banda Soda Stereo. Entre ellas destacan las versiones de “Verbo Carne” y “Un Millón de Años Luz”.
Películas SEPTIMO Genero: Thriller Actores: Luis Ziembrowski, Guillermo Arengo, Ricardo Darín, Jorge D`Elía, Belén Rueda, Osvaldo Santoro Director: Patxi Amezcua Duración: 88 minutos Calificación: Apta para mayores de 13 años
En la Ciudad de Buenos Aires, un padre empieza la búsqueda desesperada de sus dos hijos, luego que desaparecieran bajando las escaleras desde su departamento del séptimo piso.
WAKOLDA Genero: Thriller Actores: Alan Daicz, Diego Peretti, Elena Roger, Natalia Oreiro, Alex Brendemühl, Ana Pauls, Florencia Bado Director: Lucía Puenzo Duración: 94 minutos Calificación: Apta para mayores de 13 años El médico alemán Helmut Gregor conoce a un matrimonio con sus hijos en una desolada región de la Patagonia y se suma a ellos, en caravana, por la ruta del desierto. Al llegar a Bariloche, los padres de Lilith, Enzo y Eva lo aceptan como primer huésped de la hostería.
Libros LA ISLA BAJO EL MAR Escritor: Isabel Allende
Una novela, que narra la historia de una esclava en el Santo Domingo del S.XVIII que logrará librarse de los estigmas que la sociedad le ha impuesto para conseguir la libertad y, con ella, la felicidad. Zarité, una muchacha mulata que a los nueve años es vendida como esclava al francés Valmorain, dueño de una de las más importantes plantaciones de azúcar. Conforme avanza la novela el personaje alcanza la dignidad que le corresponde. Allende ha declarado:“De todos los personajes que he creado, el de Zarité es para mí el que más tengo la sensación de que existió”
Revistas ORSAI Precio: $55
Web
Edición histórica con portada y entrevista a Stephen Hawking, un relato de Casciari desde Costa Rica, cuentos de Lorrie Moore y Alejandra Laurencich, historieta homenaje a los 40 años de la caída de Allende y un montón de contenidos imperdibles.
FURIAMAG www.furiamag.com
Pone foco a los mejores Artistas de Latinoamérica, una retroalimentación de nuevos talentos.
ARCA LAB www.arca-lab.com
Una plataforma de ideas a través de la creación y re-creación de contenido ecológico.
ROCK AL PALO
VISUAL Precio: $38
Visual es un espacio abierto a creadores y comunicadores, reflejo de un sector donde los cambios se suceden con rapidez y donde intentar establecer límites y categorías parece carecer de sentido. Visual pretende ser espectador y testigo de esos cambios.
www.rockalpalo.com.ar
VA R I E DA D E S
24 | 25
Recitales, lanzamientos, estrellas y entrevistas con el sello del Bebe Contepomi y Martin Varela.
U N L - FA D U - TA L L E R 3 CÁ T E D R A :H .G O R O D I SCHE R J T P : M A R I A N A O L I VA E S T UDIANTE: BRENDA RIVER A ...