![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Fortaleciendo capacidades para la igualdad de género
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230206205031-eb75ad9282e14d6dc28090a1af961290/v1/1e00e820be0a5f04421102d04303922b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Este calendario te ayudará a recordar lo aprendido en las jornadas de formación del proyecto Fortaleciendo capacidades para la igualdad de género, compuesto por tres módulos:
Advertisement
Empoderamiento económico de las mujeres productoras de alimentos y prevención de violencias basadas en género, busca mejorar la relaciones entre los hombres y las mujeres que viven en el campo, hacerlas más igualitarias, con énfasis en el manejo de los recursos. A este módulo corresponden los mensajes que acompañan los meses de:
Alimentación saludable y seguridad alimentaria y nutricional para mujeres y hombres de todas las edades, busca compartir conocimientos y fortalecer actitudes y prácticas que permitan a personas y comunidades adoptar patrones o hábitos alimentarios saludables. A este módulo corresponden los mensajes que acompañan los meses de:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230206205031-eb75ad9282e14d6dc28090a1af961290/v1/a7654213092e3ed5fa93c9f45f29333e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Procesos de comercialización de productos agropecuarios con igualdad de género, analiza las situaciones que viven las mujeres y los hombres en esta etapa del proceso productivo, mostrando las diferencias en el acceso y el control de los recursos, y respaldando la participación y el empoderamiento de las mujeres. A este módulo corresponden los mensajes que acompañan los meses de:
Estos módulos fueron elaborados por la Fundación PLAN en el marco de un convenio con el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas para aportar los contenidos conceptuales, técnicos y metodológicos de formación a 62 organizaciones productoras de alimentos, conformadas especialmente por mujeres, en los departamentos de Caquetá, Cauca, Nariño y Valle del Cauca. Son una de las estrategias de intervención para la investigación denominada Evaluación del efecto de las intervenciones de mercadeo sobre el empoderamiento económico y el riesgo de violencia de género para las mujeres en Colombia, que contó con la participación técnica y la asesoría de la Universidad de Emory, de Atlanta USA, y la asesoría de la Universidad Nacional de Colombia y ONU Mujeres.
Desarrollo de contenidos, diseño y producción general Taller Creativo de Aleida Sánchez B. Ltda www.tallercreativoaleida.com.co
Diseño y diagramación: Bibiana Andrea Alturo Mendoza Ilustración original: Mario Urazán Diciembre de 2016
Los mismos derechos y las mismas oportunidades
Mujeres y hombres, niñas y niños, tienen los mismos derechos.
A trabajar todos los días por la igualdad entre mujeres y hombres.
Las mujeres y los hombres pueden tomar decisiones conjuntas y liderar en la casa; no debe haber "cabeza de hogar".
Las mujeres pueden manejar los recursos, tomar decisiones y tener puestos de responsabilidad.
Mujeres y hombres deben tener relaciones basadas en la solidaridad, la responsabilidad compartida y el cuidado de la vida.
Reto del mes
Haz alguna cosa que siempre has querido hacer, pero que nunca has hecho porque "no es cosa de mujeres... o de hombres". Por ejemplo: si eres mujer, hacer las cuentas de la huerta o decidir qué sembrar: si eres hombre, preparar la cena o ayudar a dormir a las niñas y los niños.