Libro del Arbolado Urbano de Bogotá

Page 1

La información aquí descrita incluye las convenciones que indican la adaptabilidad de los árboles, arbustos y palmas en cuanto a sus requerimientos climáticos, de emplazamientos y las funciones de estos en el entorno urbano.

Desde pequeño sentí una gran atracción por los árboles, que creció con los años hasta el punto que me han calificado como el hombre que puede hablar con los árboles.

Convenciones Los colores tienen una calificación de 5 a 10 en la que se tienen en cuenta la adaptación de las diferentes especies a las zonas de acuerdo con la humedad y la valoración con relación a la función que cumple en el entorno urbano.

Identificación, descripción y bases para su manejo

Los valores más altos corresponden a los de mejor adaptación; los calificados con 5 corresponden a los de menor adaptación, por lo cual no se recomiendan para su plantación en el entorno urbano.

Gracias a los campesinos entre quienes crecí en Pacho, Cundinamarca, aprendí a conocerlos y luego un poco más al elaborar en el colegio un herbario de la organografía y de las familias de plantas. Decidí entonces buscar la manera más fácil de identificarlos mediante una clave vegetativa, según la cual al conocer las hojas se van descartando caracteres hasta llegar a identificar las familias y las especies.

10 9

Este libro, al que muchos estudiosos de los árboles en la ciudad han aportado conocimientos, ofrece una guía para que los ciudadanos aprendan a entender la multiplicidad de funciones y beneficios que los árboles nos brindan y por tanto a respetarlos y cuidarlos adecuadamente.

8 7 6 5

Funciones F1 Aporte estético, cultural y simbólico. F2 Aporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, a la educación y al descanso. F3 Atenuación o minimización de partículas, vientos, vectores y olores. F4 Conformación de espacios y subespacios. F5 Valorización de la propiedad privada y del espacio público. F6 Control de erosión, estabilización de taludes, protección de cuencas y cuerpos de agua y mejoramiento de suelos. F7 Provisión de nicho, hábitat y alimento para la fauna. F8 Regulación climática y control de temperatura. F9 Captación de dióxido de carbono CO2. F10 Aporte productivo de madera, leña, medicinas, tinturas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingreso.

Como maestro y dendrólogo hago un llamado para que desde el hogar y los claustros se enseñe y eduque al niño en el conocimiento y manejo de la vegetación, en especial de los árboles. Así mismo, deseo que este libro sea útil para que los adultos asuman que los árboles pueden vivir sin nosotros, pero nosotros sin ellos no.

Gilberto Emilio Mahecha. «El hombre que puede hablar con los árboles»

www.secretariadeambiente.gov.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.