![](https://assets.isu.pub/document-structure/200525014224-3d98f1d4101da6081a7006b7f36a1b8c/v1/0ac13f9d7342021a49198b2d75596762.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
UN INVENTO INNOVADOR
A finales de los 70´s inició un evento importante en el ámbito informático, la creación del Macintosh (computador de gran renombre). Entre sus novedades se encontraba una interfaz de usuario más ingeniosa y fácil de utilizar. Esto resultaba necesario, ya que en la época las computadoras solo trabajan por medio de comandos (dificultando su uso). Otro de sus aportes fue el uso del mouse o ratón. Este dispositivo ya existía en la época, pero no era utilizado, el único que lo colocó al alcance de los usuarios fue este modelo.
Steve Jobs y el equipo de desarrollo del primer ordenador Macintosh (conformado por Jef Raskin, Bill Atkinson,Burrell Smith, George Crow, Chris Espinosa, Joanna Hoffman, Bruce Horn, Susan Kare, Andy Hertzfeld, Guy Kawasaki, Daniel Kottke, y Jerry Manock), visitaron el centro de investigación de Xerox en Palo
Advertisement
Alto, donde les hicieron una demostración de estas interfaces
gráficas. El Xerox Alto de 1973 (aunque no llegó a tener una distribución comercial), fue el primer ordenador en disponer de íconos e interfaz gráfica. El Xerox Star de 1981 evolucionó el sistema de escritorio dándole un aspecto similar a una oficina, con sus documentos a un vistazo (calculadora, papelera y organización por carpetas; un sistema muy acertado ya que se sigue manteniendo así desde entonces). En 1983, Apple presentó su ordenador Lisa, un ordenador pionero en intentar llegar a usuarios sin experiencia previa. Un año después salió el Macintosh.
Susan Kare
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200525014224-3d98f1d4101da6081a7006b7f36a1b8c/v1/c87d9656ed0199115f278955f4ebdf20.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Steve Jobs
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200525014224-3d98f1d4101da6081a7006b7f36a1b8c/v1/416a4e90c202a974b64f2bb6da8844a1.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200525014224-3d98f1d4101da6081a7006b7f36a1b8c/v1/665563a58a97f2f7992b745e52bae3b2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Lo que hizo al Macintosh de Apple tan especial fue su diseño único, esto gracias al trabajo de la recién graduada en bellas artes, Susan Kare. Gracias a este proyecto adquirió fama, como pionera del arte digital y por crear tipografías proporcionadas (que surgieron en contraposición a las monoespaciadas). Las tipografías monoespaciadas encuentran su antecedente en las máquinas de escribir, la caja de texto de cada letra tecleada mantiene la misma distancia dándole al texto un aspecto cuadriculado, mientras que en las tipografías proporcionadas los caracteres poseen tamaños diferentes entre sí.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200525014224-3d98f1d4101da6081a7006b7f36a1b8c/v1/0a420f39c9cf3eb922c5f345bb2f019d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Susan Kare se unió al proyecto en el año 1983 cuando Andy Hertzfeld, amigo de ella durante la secundaria y uno de los diseñadores del primer software y la interfaz gráfica del segundo ordenador de Apple, le propuso diseñar los gráficos y tipografías para Macintosh, computador personal que Apple planeaba lanzar en 1984. Como se mencionó anteriormente una de sus misiones fue crear las primeras tipografías no monoespaciadas para ordenador, reto que ella aceptó a
pesar de no tener conocimientos sobre diseño tipográfico.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200525014224-3d98f1d4101da6081a7006b7f36a1b8c/v1/f26f2d4ef0411ba0476b7de3eb5763c1.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Kare aprendió rápidamente todo lo que necesitaba saber sobre tipografía con ayuda de Steve Jobs, quien 10 años atrás había asistido a unos cursos de caligrafía. Ella se aseguró de
que el diseño fuera llamativo, pero básico y fácil de leer en la
limitada resolución de las primeras pantallas de ordenador. La primera tipografía que diseñó fue la Chicago, la fuente de sistema predilecta de los Mac hasta la llegada de Mac OS 8 en 1997. También diseñó Geneva, Mónaco, San Francisco y otras.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200525014224-3d98f1d4101da6081a7006b7f36a1b8c/v1/9f4d24dfb8402b67f1e4cc295b8bfbcd.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200525014224-3d98f1d4101da6081a7006b7f36a1b8c/v1/1c93710125f274f260a91ad5e66d79c1.jpg?width=720&quality=85%2C50)